No te creas la mitad de lo que te cuentan. Ni el desarrollo chino ha sido así, ni China es el paraíso de los inversores. Muchas de las empresas de inversión, ya han salido de China por su propia "voluntad" y no precisamente muy contentas.
También varias de las que mencionas no tienen fábricas propias en China, sino proveedores locales y no solo los tienen en China.
Coca Cola y Pepsi, no están solo en China y las fabricas locales no son propias, ni sirven para exportar. Ambas tienen fabricas en todo el mundo, pero a través de envasadoras locales que son sus socios.
Hay un dicho en España que dice, de lo que veas, cree la mitad y de lo que te cuenten.. Nada. Contrasta la información, porque en China no te regalan las fábricas.
Por cierto, suerte con lo votado. Pero en el Congo también hay todos esos recursos naturales, no hay Estado que desmontar y pasan hambre.
Quote::
15 empresas chinas y estas ya dieron trabajo a mas de 30 000 argentinos
¿Tienes el listado de esas empresa y el numero de nuevos trabajadores argentinos por cada una de ellas? Es que me parecen cifras irreales.
No te creas la mitad de lo que te cuentan. Ni el desarrollo chino ha sido así, ni China es el paraíso de los inversores. Muchas de las empresas de inversión, ya han salido de China por su propia "voluntad" y no precisamente muy contentas.
También varias de las que mencionas no tienen fábricas propias en China, sino proveedores locales y no solo los tienen en China.
Coca Cola y Pepsi, no están solo en China y las fabricas locales no son propias, ni sirven para exportar. Ambas tienen fabricas en todo el mundo, pero a través de envasadoras locales que son sus socios.
Hay un dicho en España que dice, de lo que veas, cree la mitad y de lo que te cuenten.. Nada. Contrasta la información, porque en China no te regalan las fábricas.
Por cierto, suerte con lo votado. Pero en el Congo también hay todos esos recursos naturales, no hay Estado que desmontar y pasan hambre.
Quote::
15 empresas chinas y estas ya dieron trabajo a mas de 30 000 argentinos
¿Tienes el listado de esas empresa y el numero de nuevos trabajadores argentinos por cada una de ellas? Es que me parecen cifras irreales.
...unas décadas atrás ya que China implemento un plan de gobierno de Industrialización y desarrollo, con un solo objetivo dar trabajo a la gente.
Por eso se hizo un plan que por 30 o 40 años no cobrar ningún impuestos a las empresas, la electricidad el gas era pago por china y los trabajadores tenían que ser el 100 porciento chinos (por supuesto los directivos y encargado de personal eran extranjeros) y los 2 primeros años a esos trabajadores le pagaba el gobierno Chino y así fueron llegando grandes empresas de Estados Unidos Y Europa como Shell, Ford, Chevrolet, Nike, Adidas, coca cola, Pepsi y muchas mas ya que era regalado instalar una fabrica en china.
Luego los chinos vieron que con toda esa gente ganando mas dinero quiere comer mejor y por eso hay que hacer una SUPER FLOTA DE BARCOS como Cointeiners, cargueros, petroleros, gaseros, se crearon 15 astilleros y ahora China tiene los astilleros mas grande del mundo y es dueña de mas del 60 porciento de la flota mundial.
Pero obvio eso tiene su coste cuando antes había 300 fabricas, ahora hay 10 000 y claro que va hacer contaminante.
Es lo mismo que ahora esta pasando en Argentina AQUI HAY UN 60% de pobres por... Leer más ...
El Lago de Araraquara, en Bahía Formosa, se convierte cada verano en uno de reclamos turísticos más visitados gracias a la tonalidad de su agua, que recuerda perfectamente al color de un refresco de cola. Por ello, es conocida popularmente como la Laguna de Coca-Cola. Naturalmente no es una laguna llena de la popular bebida azucarada sino que es agua con una alta concentración de yodo y hierro. Son estos minerales los que tiñen el agua de un color oscuro y rojizo y le confieren esta particularidad que le ha hecho tan famoso.
Lago Araraquara, o Lago Coca Cola, Rio Grande del Norte, Brasil
El nuevo reclamo de Brasil para los turistas es un sorprendente lago de un singular color en el estado de Río Grande del Norte. Este fenómeno de la naturaleza que atrae a cada vez más curiosos es una laguna que parece hecha de Coca Cola y cuyas fotografías no hacen más que proliferar en las redes sociales.
Hay mucho que ver en Olmedo al ser una población con importantes iglesias y edificios. Posee también centros dedicados a la divulgación de la obra de Lope de Vega y del mudéjar castellanoleonés. De este modo, se requiere un día entero para visitarla. Si se quiere seguir disfrutando de arquitecturas notables se puede acudir a Cuellar y Coca. Un gran castillo y un relevante museo de danza aguardan en Íscar. Por otro lado, en dirección a Madrid queda la Villa romana de Almenara-Puras. Si no se ha estado, Valladolid es una alternativa de altura.
El 2 de abril de 1980 se crea la Municipalidad de Poblado Menor, siendo su alcalde Aurelio Mozombitt Araujo. El 4 de mayo de 1990 se promulga la Ley Nº 252209, mediante la cual se crea el Distrito de Kimbiri; teniendo como su primer alcalde distrital a Hernán Tafur Navarro. En la época Incaica, fue una de las zonas de abastecimiento de la hoja de coca y plantas medicinales por parte delos incas, por su ubicación estratégica sirvió como enlace entre Vilcashuamán y el Cusco, teniendo en su territorio restos arqueológicos como las ruinas de Mancopata en el centro poblado de Lobo Tahuantinsuyo, con una extensión de 40 hectáreas cubiertas ahora por la exuberante vegetación tropical.
En época romana y visigoda la situación de estas tierras en el itinerario entre Coca y Simancas determinó la existencia de pequeños poblados en pagos como Santibáñez, Villanueva, Prado de Mingo Vela y La Llosa. La historiografía del siglo XIX identificó Íscar con el municipio romano denominado Ipsca o Contributa Ipscense, aunque estudios posteriores se acercan a descartar esta teoría, especialmente alusivo a la etimología del nombre de la Villa.
Uno de los castillos más espectaculares de la geografía hispana es el de Coca, ciudad que vio nacer al último emperador que unificó Roma en un solo Imperio, el hispano Teodosio, conocido como el Grande. Desde aquí, una carretera secundaria permite al viajero alcanzar Cuéllar, un pueblo enclavado sobre una colina por cuyas laderas se desparraman las casas, y cuyos orígenes se pierden en la noche de los tiempos. Si el viajero se adentra en su historia, descubre uno de los lugares con más historia de Castilla y León.
El logotipo de Coca-Cola más grande del mundo, construído en 1986 en la ciudad de Arica, al norte de Chile. Para ello se emplearon 70.000 botellas de vidrio reciclado. La idea era que la gente pudiese verlo al pasar en avión por la zona. Tiene unas dimensiones de 120 x 50 metros.
El veterana banda de de thrash metal Metallica ha dado un concierto en la Antártida, para solo 20 personas, el día el 8 de diciembre de 2013.
El lugar elegido ha sido la base argentina Carlini, en la Isla del Rey Jorge. El concierto, patrocinado por Coca Cola, fue solo escuchado por los asistentes mediante audífono, para evitar perturbar el medio ambiente.
Los asistentes eran ganadores de un concurso procedentes de México, Argentina, Colombia, Chile y Costa Rica.
...el 10 de abril de 2005. Toyota ha realizado la propuesta de utilizar el circuito remodelado de Fuji para el Gran Premio de Japón en la temporada de 2007, y de esta forma reemplazar así el de Suzuka. El circuito continua usándose para campeonatos nacionales japoneses, entre ellos el Campeonato Japonés de Gran Turismos y la Fórmula Nippon.
El circuito es muy conocido por los amantes del Pole Position dado que fue el primer circuito que apareció en un videojuego.
Cuando habrán sido los 100 años de la coca?
Lo que mas me gustó es EL COLOR DE LA CHINCHETA
Digna de una dama y además resalta en la montaña......y.....
Juaaaaaa
- Casa de la Compañía de Jesús.- (poderoso caballero era don dinero)
- Iglesias y conventos varios.- hay muchos más, de hecho aún quedan la mayoría de las iglesias-parroquias indígenas. Tienen fachadas asombrosas mezcla del Renacimiento y gustos indígenas, por ejemplo en la de San Lorenzo, el motivo principal de las columnas del portal son dos mujeres con los pechos al aire...
- Mercado indígena.- se puede comprar de todo: tabaco, alcohol, piquetas, linternas de carburo (así se iluminaban hace 60 años los mineros en España), hojas de coca (las probé cuando visité las minas y puedo asegurar que hacen efecto, no tienes ni hambre ni sed, no te cansas, y no os preocupeis, no alucinais), explosivos, etc. Yo compré un cartucho de dinamita para volarlo en el cerro (no hace falta ningún permiso, eso sí, prudencia, si no has usado nunca un explosivo, mejor te lo ahorras)
- Hay dos tipos de visita a la mina: la mina estatal es una mina subterránea moderna, está, digamoslo así, desde a rás de suelo hacia abajo. Está dividida en 17 niveles a los cuales se puede acceder mediante un elevador, que de tres en tres metros, nos lleva hasta 240 m de... Leer más ...
Hola, sobrevolando los geoglifos de Azapa, divisé otra llama, que es de mayor tamaño.
Arriba, a la derecha, hay un símbolo de intersección de conjuntos. Muy cerca se encuentra el logo de Coca Cola, así que supongo, son marcas que han hecho los que allí trabajaron.
Espero sus comentarios.
Francisco de Orellana, gobernador de Guayaquil se unió a la expedición de Diego Pizarro en pos del País de la Canela y posiblemente del tesoro de Rumiñahuy. Salió de Guayaquil en Febrero de 1541 hacia Quito y de allí partió tras de Pizarro hasta alcanzarlo por el valle de Zumaco. Ambos discurrieron por las altas montañas y el curso del alto Coca con infinitas penalidades y pérdidas humanas, lo que obligó a Pizarro a retornar a Quito, mientras Orellana siguió en barco por el Río Coca hasta desembocar sobre el río Napo y navegó todo este río hasta encontrar el Amazonas en Febrero de 1542.
La navegación de los ríos Coca, Napo y ahora Amazonas, supuso una heroica aventura llena de penalidades y luchas contra la naturaleza y la hostilidad de los indios, entre los cuales pasada la desembocadura del río Negro, encontró las famosas amazonas, en cuyo honor puso nombre a este río. Llegaron al mar el 25-8-1542.
Tomando rumbo a La Española, navegaron junto a la costa hasta alcanzar la isla de Cubagua y la antigua ciudad de Nueva Cádiz, donde acabó esta aventura, porque después de pasar por España, una nueva aventura le llevó a... Leer más ...
Buenas !!! Si alguien desea puedo mandarles hojas de coca por correo !! Pues por aqui se consigue en muchos negocios.. "NO ES DROGA", creo que zapa lo explico bastante bien.
Yo la uso de vez en cuando, en forma de te cuando estoy mal del estomago o "coqueo" (Chupar muchas hojas dentro de la boca) despues de un gran asado. Tambien es muy buena para el mal de alturas !
Buscando la información de los ferrocarriles argentinos, he encontrado este hilo que me había perdido en parte.
Me ha recordado haber visto en la Expo de Sevilla y en pabellón de Bolivia bolsitas (igual que las de té) de hojas de coca de la casa Hornimans.
Los primeros días de la muestra se regalaba una hoja de coca a cada visitante y tuvieron que dejar de hacerlo por las aglomeraciones que se producían.
Las bolsitas aquellas, no las busquéis que no se venden en España. Yo ya lo hice.
Claro, no podía ser otro.
Y es que tanto hablar de la "coca", la fiesta de la paella, el tren de "las nubes",etc no podía traer otra consecuencia.
En serio, un aporte de buen humor nunca viene mal. Muy bueno.
¡Y yo dandolé vueltas a Nepal, al Salt Lake...!
Si no fuera por estas cosas que alegran el cotarro...yo creo que Zapa tiene mas de andaluz que de gallego.
Claro, no podía ser otro.
Y es que tanto hablar de la "coca", la fiesta de la paella, el tren de "las nubes",etc no podía traer otra consecuencia.
En serio, un aporte de buen humor nunca viene mal. Muy bueno.
¡Y yo dandolé vueltas a Nepal, al Salt Lake...!