La ciudad de Agdz (también escrito Agdez) está situada a 70 Km de Ouarzazate. Esta antigua ciudad de las caravanas está enclavada en uno de los palmerales más importantes de Marruecos, está dominada por el monte Jebel Kissane de 1535 metros de altitud. Tuvo importancia en el pasado como lugar de descanso para las caravanas que se dirigían al sur.
A unos 15 km de Rissani tenemos Gara Medouar, también conocida como la cárcel portuguesa, una montaña circular con una historia curiosa.
Se llega hasta ella tras unos kilómetros por una pista de tierra que sale de la N12.
El nombre de cárcel portuguesa no viene de que fuese construida por los portugueses, sino porque aquí, es unas condiciones infernales, se recluían esclavos que habían sido capturados en el sahel, transportados contra su voluntad en caravanas y, los supervivientes, luego vendidos a los portugueses. Eso nos recuerda que las caravanas no fueron solo un río de bienes (marfil, sal)... el más lucrativo de todos los negocios fue el de vidas.
La montaña ha salido además en numerosas películas. Quizás la más famosa, la Momia (con Brendan Fraser).
Fue construido el 25 de marzo de 1980 por Blue Water Boats, Dock Sud, Buenos Aires, Argentina, para la Alimar S.A., Buenos Aires, bautizado FLECHA DEL PLATA.
La empresa Alimar S.A, lo destinó a realizar viajes entre Buenos Aires y Colonia, Uruguay, pero el barco no se adaptó al impetuoso río De la Plata.
En 1985 es transportado a Bariloche por tierra, el reporte precisa que para poder movilizarlo debieron seccionar el puente de mando y cargar las estructuras en carretones, y destaca que en el traslado lo realizaron en una caravana de vehículos de gran porte.
Después de más de dos décadas de pasear turistas por el Nahuel Huapi, en diciembre de 2001 hizo su último viaje y quedó amarrado en Puerto Pañuelo, frente al Hotel... Leer más ...
Skoura es famoso por dos cosas: las kasbahs (castillos de barro y puestos de descanso para las caravanas de camellos) y por su palmeral. En este palmeral dicen que hay cientos de miles de palmeras, constituyendo uno de los mas grandes del Bajo Atlas en el sur de Marruecos.
El gobierno sirio ha lanzado una operación para recuperar Palmira, la antigua ciudad del desierto con importantes restos romanos (declarados patrimonio de la Humanidad por la UNESCO), lugar de cruce de rutas de caravanas y hoy de carreteras en manos del ISIS.
El resultado de esta batalla es clave para el gobierno sirio, pues le daría el control de la carretera M-20 que lleva a Deir ez Zor, y asi poder enviar refuerzos y provisiones a las tropas sitiadas en esta ciudad.
Se están empleando a fondo con lo mejor de su infantería, artillería y continuos bombardeos aéreos. En los próximos días veremos si la ciudad vuelve a manos gubernamentales, aunque los avances son difíciles pues los terroristas se han hecho muy fuertes dentro de la ciudad.
En torno a las 23:00 del sábado 26-9-2015, en la playa de Inskip Point, junto al camping MV Beagle, se produjo un socavón gigante de 100 por 100 metros y 3 de profundidad, que en sólo unos minutos se tragó un coche, una caravana, un remolque de camping de lujo y varias tiendas de campaña, aunque nadie resultó herido.
Los científicos han señalado que se producen regularmente socavones en la zona y han descartado la reciente actividad de terremotos en el sur de Queensland como la causa.
Este área tiene una historia donde se producen hundimientos con regularidad y tiene algo que ver con la manera en que se forman los sedimentos y la forma en que el agua se mueve a través de la Tierra durante miles o millones de años.
Una curiosa singularidad de este lugar, interesante de conocer, pues siempre hay que ir prevenidos por el mundo.
...presentan ramificaciones para aumentar su eficiencia.
En la actual Persia encontramos los kanats más antiguos, algunos están en servicio desde hace más de 2.500 años. Todas las captaciones similares en el norte de África son posteriores al siglo VII pues la técnica fue introducida por los pobladores-conquistadores árabes.
Gracias a las khettaras fue posible una alta densidad de población en el Tafilalet, un ejemplo fue el reino de Sijilmassa, ciudad-estado medieval que era meta y origen de una de las rutas comerciales de su época; numerosas caravanas transportaban el oro desde el otro lado del desierto, además de otras riquezas y materias primas esenciales o exóticas.
La khettara tiene dos zonas: la de captación y la de conducción.
La “cabecera de la khettara” es el tramo de captación y frecuentemente tiene problemas de estabilidad en las paredes y en el techo; se suele revestir con sillarejo de piedra seca y, a veces, se refuerza con cemento para evitar los derrumbes.
La zona de conducción comienza cuando la galería queda por encima del nivel freático, a partir de aquí cesa el aporte de agua y hay que evitar que el agua se pierda por infiltración, para ello suele bastar... Leer más ...
La ciudad de Chinguetti, en el centro de Mauritania, estaba un importante cruce de rutas de caravanas, motivo de su epoca de esplendor.
Su situación es estratégica, cerca del paso de Amoghar, que le comunica con Atar, al norte la ciudad de Ouedane y al este un mar de dunas que se adentran en el Sahara.
La ciudad esta partida en dos por el lecho arenoso de un rio seco.
Fue fundada en el año 777, despues de varios siglos de desarrollo como centro de comercio, sufrio una primera crisis durante otro para de siglos, para recobrar vigor en el siglo XIII, ya como plaza fortificada.
Sin embargo, volvio a sufrir siglos de olvido en los cuales desparecieron muchas de sus edificaciones.
Actualemente se esta recuperando en parte por la ayuda economica internacional, recibida despues de ser declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1996.
Sin embargo la actividad terrorista en la zona ha sido un nuevo varapalo para su modesto desarrollo turístico.
La ciudad esta seriamente amenazada por la despoblación y el avance de las dunas.
Entre sus joyas esta su famosa torre de la mezquita, símbolo tradicional del país y plasmada en algunos... Leer más ...
La ciudad, que se erige como un complejo de edificaciones congregadas, constituyó en el pasado como un pueblo fortificado diseñados para defender la cosechas próxima al río. Construida de forma extraordinaria en adobe rematado por ladrillo, el emplazamiento se encuentra rodeado por grandes murallas que guardan este tesoro arquitectónico que además de ser un hogar para el cineasta, se proclama la ciudad más importante entre el resto de Ksars de la región por su poder político de antaño al controlar gran parte de las caravanas comerciales que llegaban desde el sur de África.
Shuhe es un milenario pueblo localizado a 4 km al noroeste de la ciudad de Lijiang en la Provincia de Yunnan. Se trata de un puesto de comercio de las antiguas caravanas de té entre China y el Mar Rojo. Este pueblo es el centro de la ciudad antigua de Lijiang y tiene una historia de más de 1000 años.
Entre sus atraciones sobresale El Museo del Caballo que cuenta con una interesante selección de fotografías antiguas que muestran cómo era la ruta con caballos que se aferraron precariamente a los caminos entre acantilados y el mal tiempo.
También atrayente es el Templo de la Piedra de Loto, que tiene un patio muy agradable donde el tintineo de las campanas y cantos de pájaros de las colinas es muy relajante.
La mejor forma de conocer este pueblo es a pie para llegar a la plaza principal Sifang Jie que se ha convertido en un aparcamiento para los minibuses locales que ofrecen paseos a la Ciudad Antigua de Lijiang. Y no menos atrayente es un recorrido a la Plaza del Mercado Shuhe (Sifang Jie)donde se venden todo tipo de artesanías y comidas tradicionales al paso.
Master, ¿como se sabe que son camellos y justamente cien?
Ya en serio, es una buena captura.
Ni se me ha ocurrido contarlos... ha sido a ojo. En realidad conte por encima un grupo que presupuse mas o menos la mitad.
Lo de camellos es porque es el animal de carga mas frecuente con diferencia en esta zona. Ademas no he visto nunca una caravana de cien burros... esos van a su aire y no en fila india.
Si os fijáis van varios grupos. Hoy en día es muy difícil ver un grupo tan grande.
La suerte y la mejora de resolución en algunas zonas de Etiopia permiten hallazgos como este: una caravana de unos 100 camellos en el desierto. Estas caravanas ya prácticamente se han extinguido de toda Africa, por la mejora de las comunicaciones terrestres.
La depresión de Afar y el desierto del Danakil es uno de los lugares mas áridos del planeta y el camello es todavía un medio de transporte esencial, ademas de la forma de medida de la riqueza en estos lugares.
Una de las ciudades mas míticas de la ruta de las caravanas, cruce de caminos y paso obligado de algunas rutas de trafico de marfil, especias y esclavos, y fue este comercio lo que le dio sus esplendor.
Cuando los europeos abrieron las rutas marítimas al golfo de Guinea, comenzó la decadencia de la ciudad, al desviarse todo ese trafico hacia las rutas marítimas.
...EL UNICO FARO EN MEDIO DE UN DESIERTO del mundo conocido y que se encuentra todavía en pié. Se trata del FARO DE MAWQADA.
Lo último que encontré fueron estas fotos, también de un turista que dice: "funcionarios y policías iraquíes inspeccionan los restos de Mujada o al Mawqada-faro en al-Jazira área en el desierto occidental de la ciudad sagrada de Karbala, el centro de Irak, el 9 de febrero de 2008. El faro de forma cilíndrica, se encuentra en el desierto, a 40 km del centro de Karbala. Al-Mawqada, chimenea sentido, fue construido en el siglo IX para guiar a las caravanas y las personas perdidas en el desierto cercano a la al-Ukhaidar fortaleza y la ciudadela de al-Aatshan. El faro fue vandalizado recientemente según fuentes de seguridad. Humildemente considero que GOOGLE EARTH debería realizar una toma fotográfica satelital de alta resolución para que se le dé la importancia que tiene...y seamos muchos los que lo CUSTODIAMOS. A mí me costó una barbaridad dar con esa pequeña sombra en medio del desierto de Irak con los datos de muchos turistas que equivocadamente daban su localización en cualquier parte.
...ENTRE LOS TESOROS DECLARADOS PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD POR LA UNESCO y creo que la cosa sigue así.........en caída libre.
Lo último que encontré fueron estas fotos, también de un turista que dice: "funcionarios y policías iraquíes inspeccionan los restos de Mujada o al Mawqada-faro en al-Jazira área en el desierto occidental de la ciudad sagrada de Karbala, el centro de Irak, el 9 de febrero de 2008. El faro de forma cilíndrica, se encuentra en el desierto, a 40 km del centro de Karbala. Al-Mawqada, chimenea sentido, fue construido en el siglo IX para guiar a las caravanas y las personas perdidas en el desierto cercano a la al-Ukhaidar fortaleza y la ciudadela de al-Aatshan. El faro fue vandalizado recientemente según fuentes de seguridad............O SEA: CREO QUE SI SIGUE EL VALDALISMO, Y LA DESTRUCCION GRATUITA, SEREMOS UNOS DE LOS ÚLTIMOS EN VER ESTE TESORO EN PIÉ!!!!!!!!!!!
Humildemente considero que GOOGLE EARTH debería realizar una toma fotográfica satelital de alta resolucion para que se le dé la importancia que tiene.......y seamos muchos los que lo CUSTODIAMOS. A mí me costó una barbaridad dar con esa pequeña sombra en medio del desierto... Leer más ...
Kargil fue una vez el centro comercial y de tránsito de la red de comercio de Asia-Pan y también ha sido la puerta de entrada para las caravanas de la seda, el brocado, alfombras, fieltros, el té, de amapola y de marfil a China, el Tíbet, Yarkand y Cachemira. Está situado a una altitud de 2704 m sobre el nivel del mar. Famoso por los albaricoques, Kargil es el segundo centro urbano más grande de Ladakh. Un paraíso para los amantes de la aventura y una base para las excursiones de trekking, se puede optar por una amplia gama de actividades como el senderismo, montañismo, camping y rafting. Un punto de entrada al país de las maravillas del valle de Zanskar, Kargil es la parada de la noche perfecta para los turistas que viajan entre Srinagar y Leh. También alberga el popular concurso de tiro con arco anual en mayo de cada año y un perezoso paseo por la orilla del río y la ladera es rejuvenecedora.
Ha sido un imponente castillo. Está edificado sin modificación del terreno en altura, de manera que salvo que estés adentro, siempre estarás mas bajo. Aunque está demoliéndose completamente y no se lo restaura, Van a visitarlo caravanas de turismo, como podrás apreciar por la cantidad de fotos.
...la guerra entre ellos. El Imperio Turco actuó más como franquicia que aportaba barcos y algunos miles de soldados contra los españoles* cuando éstos se hartaban de los ataques y razzias piratas y contraatacaban. Pocas veces ejerció un poder real sobre la zona.
La historia de la Tripolitana y la Cireinaca ha sido más o menos paralela. El Fezzan ha sido una zona “independiente” dónde lo más parecido a un ente territorial fue la cultura de los garamantes y posteriormente hubieron “reinos-grupos de bandidos” de tuaregs que controlaban las rutas de las caravanas con extensiones muy diferentes según las épocas y el poder de estas cofradías-familias-grupos de bandidos. Lo habitual es que la “capital” estuviera en la región entre Murzuq y Sabha. Los turcos ejercieron un poder más o menos nominal en la zona y según épocas.
En el post os pongo las zonas históricas (en las divisiones actuales adaptan estas regiones a los límites geográficos del país) y un poco de los garamantes