Creo en la seriedad de la pregunta Gally, pues los relojes de sol quedan hoy día como simples curiosidades científicas.
Por definición el reloj solar es un instrumento de uso ancestral con el fin de medir el tiempo. Emplea la sombra arrojada sobre una superficie con una escala para indicar la posición del Sol en el movimiento diurno.
La hora solar no es la misma oficial, para ello hay que hacer una conversión.
Hay gran diversidad de formas y conceptos en la confección de dichos instrumentos.
Yo hice algunos de ellos, pequeños, simples, y portátiles, con fines didácticos, utilizables solo para un lugar determinado. Solo hay que orientarlos trazando la meridiana del lugar, o por defecto ayudados de una brújula, hallando, como se hace en los rumbos de náutica, el norte verdadero, que es la suma del norte de aguja más, con el signo que corresponda, la declinación magnética actualizada del lugar.
Como ejemplo este reloj de sol ecuatorial, que aún tengo por casa :
Muchas gracias por tu respuesta y por la información, no sabia que existía eso y menos uno portátil y que uno lo puede hacer en casa.
Creo en la seriedad de la pregunta Gally, pues los relojes de sol quedan hoy día como simples curiosidades científicas.
Por definición el reloj solar es un instrumento de uso ancestral con el fin de medir el tiempo. Emplea la sombra arrojada sobre una superficie con una escala para indicar la posición del Sol en el movimiento diurno.
La hora solar no es la misma oficial, para ello hay que hacer una conversión.
Hay gran diversidad de formas y conceptos en la confección de dichos instrumentos.
Yo hice algunos de ellos, pequeños, simples, y portátiles, con fines didácticos, utilizables solo para un lugar determinado. Solo hay que orientarlos trazando la meridiana del lugar, o por defecto ayudados de una brújula, hallando, como se hace en los rumbos de náutica, el norte verdadero, que es la suma del norte de aguja más, con el signo que corresponda, la declinación magnética actualizada del lugar.
Como ejemplo este reloj de sol ecuatorial, que aún tengo por casa :
Situado sobre la ladera de una colina, con magníficas vistas a la mediterránea Costa del Sol, el pueblo malagueño de Ojén es la puerta natural de entrada a la Sierra de las Nieves, considerada Reserva de la Biosfera. La calidez del mar y el frescor de la sierra se entremezclan en esta localidad de casas blancas con fachadas floridas, cuyo encanto quedó retratado en un cuadro del pintor malagueño Pablo Picasso.
El Puerto de Mogán, al suroeste de Gran Canaria, es un barrio marinero en el ver desde pequeños pesqueros y barcas a grandes yates. Se trata de uno de los conjuntos turísticos más bonitos de la isla. Imprescindible pasear entre las casas blancas llenas de flores ubicadas junto al muelle, situadas sobre pequeños y característicos canales de agua. Como es de esperar, destaca su gastronomía propia de un puerto de pescadores, con pescado y marisco fresco de calidad. Cuenta con una media de 330 días al año de sol, con temperaturas que rondan los 22º.
Femés es un pequeño pueblo tranquilo en el municipio de Yaiza,Lanzarote, que es visitado por turistas que les gusta disfrutar de la vista panorámica a Playa Blanca incluyendo algunas puestas de sol únicas o para iniciar sus caminatas hasta las montañas de esta región rural.
Si se dirige a Playa Blanca, en la rotonda justo antes del pueblo de Uga tome la tercera salida y diríjase a las montañas. La parte del pueblo, Las Casitas de Femés, está situada en un extremo del valle, y la reconocerá encontrando una casa muy distintiva con un helicóptero aparcado en su jardín.
Papantla está ubicado al norte del estado de Veracruz, a 270 kilómetros de su capital. Los campos de los alrededores son colinas suaves de verdes intensos, en paisajes excepcionales, entre los ríos Cazones y Tecolutla.
El trazo en las calles de este Pueblo Mágico es irregular y caprichoso, dejando rincones pintorescos entre casas con techos de tejas. Una que otra mansión colonial perdura aún con sus portones, zaguanes y patios llamados asoleaderos, lugares tradicionales donde la vainilla se ponía a secar al sol.
Ubicada sobre un promontorio de 149 metros de altura, justo en la frontera con Portugal, se halla la bella localidad de Sanlúcar de Guadiana. Emplazada en la margen izquierda del río Guadiana, sólo dista 55 kilómetros de la capital de provincia, la ciudad de Huelva, y desde sus calles se ve el pueblo vecino, la población portuguesa de Alcoutím. Es éste el típico pueblo andaluz de casas blancas que lucen al sol, pero además posee un paisaje de cañaverales propio de las zonas de ribera, y cuenta con un pequeño puerto fluvial. Su clima de tipo mediterráneo le proporciona unos inviernos cortos y con temperaturas suaves, y unos veranos cálidos y secos. Las precipitaciones son más bien escasas, y se concentran en el otoño y la primavera.
...que no conocía, y cuando hice la ruta Fuente-Cobre-Cuchillón estuve observando un posible itinerario para visitar esos chozos y peñas que me quedaban pendientes. El día amaneció fresquito, airoso y con mucha niebla. Salí desde el aparcamiento de Santa Mª De Redondo por el camino que remonta el Arroyo Lombatero pasando por las antiguas instalaciones mineras y llegando al Ribero Pintado antes de que saliera el sol que es cuando mejor se aprecian los colores,tambien al atardecer. Luego subí por el valle hasta un refugio que no se como se llama pero que esta cerca del Cuchillón, para después ir por una semiplanicie en dirección este que recorre toda la sierra pasando por las casas de la mina hasta llegar a Las Lagunas De Sel De La Fuente. De ahí regresé a la Cueva del Cobre para enlazar con la correspondiente senda hasta el Collado del Cobre,donde la abandono y me voy hacia el Alto Moratinos a visitar el chozo, allí paro para descansar y reponer fuerzas. Desde el alto bajo por su parte sur por un camino... Leer más ...
En mi afán de recorrer La Montaña Palentina e ir buscando un pueblo desde donde partir muchas son las veces que he estado por Triollo pero siempre de paso y aunque las cumbres que he recorrido hoy ya las había subido sentía que tenía una deuda con este pueblo y que le debía una ruta desde aqui. Mucho frío hoy al llegar,4 grados bajo cero pero un sol espléndido y un día estupendo para ver el paisaje y además en compañia de tres estupendos animalicos que me acompañaron desde que salí del pueblo durante todo el recorrido, eso sí, de vez en cuando desaparecían persiguiendo a los corzos que por aquí abundan. Hoy me lo tome como un día de supervivencia a base de agua, nada de comida, ya que quería llegar a casa a comer sobre las tres de la tarde, así que no les pude dar nada a los pobres. Había algunos restos de nieve en algunos tramos del recorrido con los que calmaban la sed y en cada parada que haciamos en un alto aprovechaban a descansar, al llegar al pueblo estaban reventaos de la paliza que se habían pegado, les dejé a los tres echando la siesta.
Un poco tarde empiezo este 2016 montañero. Hoy tenía que estar en casa a las tres así que no quise entretenerme mucho, como otras veces que subo a cualquier montículo. Había planeado la ruta desde Perapertú, pero paré un poco antes en San Martín De Perapertú y decidí salir desde allí y atravesar el monte hasta enlazar con el camino que va a Herreruela y seguir el plan previsto. Hoy había batida del Jabalí, la verdad que iba un poco acojonado, se oía el ladrido de los perros , me encontré con dos todoterrenos aparcados en la orilla del camino en las cercanias de Campolebrel pero no oí ningún disparo. En fín que llegue a Peña Cildá y como es habitual en terreno desconocido no queda otra que atravesar el monte, así que emprendí el descenso atravesando alguna que otra escoba y robledal en busca de algún sendero que me llevase al pueblo y es que observando el mapa vi marcada una antigua mina asi que algún camino tendría que haber, y efectívamente lo encontré pero convertido en sendero y casi cerrado por la maleza. Es evidente que... Leer más ...
Última ruta del 2105, mañana fresquita, campo escarchado, pero luce el sol. Una vueltíviri al lado de casa para visitar los chozos que en su día fueron refugio de pastores y que actualmente estan abandonados. Hace algunos años reconstruyeron el Chozo De Los Campos De La Peña pero no se si la dejadez, el mal tiempo o el gamberrismo de algunos ha acabado con él, tan sólo se conserva el cinturon de piedras.
La Chabola De Cantecín no es un chozo tal y como lo conocemos, es una construcción moderna del siglo XXI que sirve de refugio y donde tiene lugar interminables charlas por aquellos que la visitan y que afortunadamente la cuidan pasando allí las tardes de casi todo el año. Tuvo que ser reconstruida tras el inmenso temporal de nieve de este año que la destruyó.
Y no podía faltar el hacer una visita a La Sima Del Hoyal, a ver si escucho esa melodía que encantaba a las mozas que por allí se acercaban y que las atrapaba y las condenaba a vagar por las profundidades del abismo saliendo sólo en la noche de San Juan a cojer flores.
-"Pardiez!! hoy no es... Leer más ...
Su construcción se llevó a cabo en varias etapas; comenzó con la construcción de la Casa de Correos a mediados del siglo XVIII y un siglo más tarde, entre 1857 y 1862, tomó su forma definitiva gracias a los arquitectos Lucio del Valle, Juan Rivera y José Morer. Ya en el siglo XX se añadieron los jardines, la fuente y se incrementó la zona peatonal.
...al Océano Atlántico. Y queda en línea recta a sólo 535 kilómetros de las islas Malvinas.
Tan al sur ilumina que casi no comparte latitud con nada, apenas con un pedacito de Chile y la línea donde termina Nueva Zelanda. Su mapa es símbolo de confín, al punto que aparece bajo el compás de un capitán aventurero en la película La ballena, sobre los hechos que inspiraron la novela Moby Dick.
No es el Faro del Fin del Mundo que inspiró a Julio Verne, ni el que fotografían turistas de catamaranes sobre el Canal Beagle: el faro de Cabo Blanco está aún más solo, a dos horas de camino pantanoso desde la ciudad de Puerto Deseado y aferrado al continente por un istmo de arena y piedra de 800 metros. Cuando los hielos se derritan y crezca el nivel del mar, Cabo Blanco será una isla. O ya nada.
El faro se empezó a construir en 1915 y ese año se encargó a Francia su linterna inaugural. Pero el desarrollo de la Primera Guerra Mundial hizo que los envíos se retrasaran y que los síntomas de aislamiento se empezaran a notar. Puede decirse que el faro de Cabo Blanco cumple ahora cien años de soledad.
El objetivo de abastecerlo de energía solar y mantenerlo operativo durante las tormentas de... Leer más ...
...ríos y saltos de agua, en cuyos territorios es posible practicar ecoturismo y deportes outdoors, además de bosques mágicos que rodean las nieves eternas de sus volcanes.
Es muy interesante que recorras su pasado representado en las fortificaciones españolas, museos y arquitectura tradicional de la colonización germana. Y disfrutar de sus parques urbanos o del mercado fluvial y una colonia de lobos marinos, mientras admiras el entrenamiento de las escuelas de remo olímpico en las tranquilas aguas de sus ríos.
Aquí llueve casi todo el año, aunque cuando sale el sol es imprescindible navegar por el Río Calle Calle, visitar el mercado fluvial que cada mañana ofrece los mejores productos del mar y disfrutar del espectáculo de los lobos marinos en la costanera Prat. Si buscas buena gastronomía, no dejes de probar las cervezas artesanales, el jabalí, los crudos (tártaros) y los chocolates de la zona.
La historia de Valdivia se puede repasar en sus museos; todos están en la zona de la isla Teja. La casa Carlos Anwanter está junto al Calle Calle y hoy alberga el museo histórico Van de Maele, con exposiciones que recuerdan los pueblos originarios de esta zona y el proceso de... Leer más ...
Angostas calles custodiadas por palmeras, casa bajas que no obstaculizan la llegada del sol y otras antiguas con grandes zaguanes, verde a cada paso… todo esto se puede encontrare en la primera mirada a esta atractiva ciudad. En su centro comercial se pueden encontrar Restaurantes, Bares y Pizzerías que prometen no defraudar a sus visitantes ofreciendo variados y exquisitos menús. Además Hoteles, Cabañas y Camping conforman una completa oferta en alojamientos, satisfaciendo todas las preferencias.
Restaurantes, parrillas y casas de comida serán otra tentación para quienes elijan este destino que combina naturaleza y tradiciones. Confiterías, bares y pub prometen diversión cuando el sol deja de iluminar este rincón bonaerense mientras que las ferias de artesanías son una excelente alternativa para las noches de luna llena. Llevarse un recuerdo realizado por manos toldenses será inevitable.
Guardo, 3 de Febrero de 2014.
Dicen que . . . "por San Blas la cigüeña verás, y si no la vieres año de nieves", pues a ver si es verdad por que yo no la he visto. Hoy me levanto con la intención de salir al monte, me asomo a la ventana y veo que está nevando y que han caído unos 15 cm. Está totalmente cerrado, mucha niebla, consulto el parte meteorológico y veo que por la tarde se pueden abrir claros así que espero pacientemente. Como, preparo los bártulos y a las 3 de la tarde emprendo mi primera ruta del año, salgo de casa y la nieve arrecia pero tiro "pa lante", remonto el río Carrión y me adentro en el Valle de Valdespina y. . . ¡¡eureka!!, ha dejado de nevar y el sol calienta mi espalda. . . ¡¡pies pa qué os quiero!!
Toniná significa "Casas Grandes de Piedra". Es una importante zona arqueológica del mundo maya. Abarca una extensión de 10 hectáreas. Se halla ubicada a dos horas y media de San Cristóbal y únicamente han sido explorados en ella 4 palacios, entre ellos: el del Inframundo, el de las Grecas y el de la Guerra. También se han descubierto 4 plazas, 7 plataformas y 13 templos. Su edificación principal es 10m más alta que la pirámide del sol de Teotihuacan; está construida en 7 niveles con galerías y pasajes internos, donde se encuentran restos de un mural de estuco de 4 x 16 metros de largo representando el mito de las 4 eras cosmogónicas por las que atraviesa el mundo; en donde los soles de cada cielo se representan con cabezas humanas. Se puede observar también una cancha del juego de pelota y esculturas como la de su último gobernante Tzots Choj; así como piezas arqueológicas con más de 300 años de historia de la cultura... Leer más ...
En la ciudad Jongju de la provincia Pyongan del Norte de la RPDC se halla la granja cooperativa de Ilhae, campo ameno socialista.
En la granja hay un edificio de tejas que se salta a la vista de los demás.
Precisamente, es el lugar de interés histórico revolucionario de Ilhae.
Su conferencista, Ri Chun Hui, dice:
"La comuna Ilhae es un terreno donde están presentes imborrables huellas de dirección del Presidente Kim Il Sung. Éste se personó en la aldea Chunchon de la comuna el 17 de junio de 1952, en plena fase de la guerra de liberación de la patria.
Entonces, él visitó este hogar donde vivía Rim Guang Sop, campesino ejemplar en la cosecha. Llegado a la carretera al mediodía bajo rayos del sol abrasadores, el Presidente escuchó a los acompañantes decirle que era la casa del campesino ejemplar en la obtención de abundante cosecha, expresó su deseo de verle y entró en el patio del hogar." Actualmente, lo ocupa el matrimonio del nieto de Rim Guang Sop, con el encargo de administrar el Lugar de Interés Histórico.
Fruto de su estancia, ha quedado un centro cultural con su nombre y su tumba en el precioso cementerio de Atuona. Su lápida, no muy lejana de la del también amante de Tahití Jaques Brel, es un centro de peregrinación que, mitomanías al margen, tiene una grata sorpresa. Uno de los atardecer más impresionantes que hemos visto, cuando el sol anaranjado se pega un chapuzón en el mar turquesa, algo que ha pasado cada día en los últimos 109 años y que seguirá ocurriendo, sea lo que sea lo que empuje al visitante o al artista hasta este lugar del mundo.
Hay una razón por la cual miles de novias eligen las Islas Vírgenes Británicas, como el entorno de la isla tropical de telón de fondo perfecto para dar el “sí”. Más que un paisaje hermoso, las Islas Vírgenes ofrecen una escena serena, felizmente romántica que sólo podría hacer que te casas con la siguiente persona que pasa por allí.
Por ejemplo, Loblolly Bay es perfecto para tomar el sol buceo, y la vela en el agua azul transparente. Muchos se enamoran con sus grutas y piscinas privadas que en ocasiones las inundaciones con agua de mar, o un enlace con el paisaje a medida que subir la montaña Sage Park – la montaña más alta en las Islas Vírgenes.
También atrayente es Bahía Blanca Beach que se encuentra a lo largo de la costa oriental de San Cristóbal. Nieves es la más tranquila de la pareja de la isla, pero para aquellos que buscan un sabor de la verdadera vida en el Caribe y el estilo, puede ser el lugar perfecto.
Los visitantes encontrarán que hay algunas ventajas de visitar una playa que no está lleno de otros bañistas. Cuenta con una costa rocosa, pero pintoresco. Debido a que estas costas están frente al Atlántico... Leer más ...
Durante su permanencia en Kosanjin, el Presidente Kim Il Sung atendió afectuosamente la vida de los campesinos de la aldea. Ora partió leñas en ayuda al amo de casa donde residía él, ora enseñó al niño a escribir y cuidó gallinas. Incluso, con el mayal en las manos ayudó a los campesinos de la aldea en trillar, mientras que les proporcionó la confianza en la victoria de la guerra.
Conmovidos ante sus rasgos populares, el EP y el pueblo se convencieron de la victoria y se alzaron en el batallar para el aniquilamiento de los agresores. Según la operación trazada por el Presidente Kim Il Sung, el EPC pasó al contraataque y deshizo la llamada ofensiva general para la Navidad del imperialismo norteamericano, sometiendo a éste a un destino del sol poniente.
Con el fin de transmitir a las posteridades las proezas realizadas por Kim Il Sung para la victoria en la guerra, el pueblo coreano construyó en Kosanjin el Museo de Interés Histórico Revolucionario que se inauguró el 9 de septiembre de 1963.
Allí están exhibidos datos y materiales históricos sobre las actividades revolucionarias que el Presidente Kim Il Sung realizó en Kosanjin para orientar a la victoria en la... Leer más ...
Uno de los lugares atrayentes es el Templo Putuo que fue construido en 1996, y la ceremonia de inauguración se celebró el 22 de junio de 1997. Aunque no tienen una larga historia, es muy conocido. Siempre que hay una reunión de distinguidos budista, incienso siempre es muy gruesa y peregrinos en una corriente sin fin.
Alli tambien hay una playa de arena que puede albergar 3.000 personas a jugar en el agua, al mismo tiempo es la mayor playa artificial baño de arena en la provincia de Jilin. Hay arena de plata, sol, casas de madera y tiendas de campaña.
Usted puede ir en bote, jugar en el agua y volley-playa para sentir un sabor romántica en la playa sin salir de la provincia de Jilin. Después de ir en bote y tocar el agua, puede tener un descanso en la tienda de estilo coreano y degustar un delicioso banquete.
Al pasar por los puentes de la cadena impar es impresionante, pero no peligroso, por lo que se ha convertido en un paraíso para los valientes. La gente disfruta todo lo que aquí tanto como para olvidar a volver a casa.
Tambien hay una zona denominada Deer Park que ocupa una superficie de 30.000 metros cuadrados, con más de 1.000 ciervos . . Al mismo tiempo... Leer más ...