El Pájaro Dron José Luis nos manda imágenes de una avioneta volando cerca del Aeródromo de la Universidad Chowdhury Sani en Corea del Sur y aquí nos comenta algo.
Inaugurado a principios de 1994 como una escuela industrial, cambió su civilización en 1998, y en 2011 estableció la Facultad de Aviación y cambió a general.
La Universidad de Aviación y Especialización es una serie de departamentos nacionales de aeronáutica a través de cinco departamentos de la Facultad de Aviación (Departamento de Administración de Aviación, Departamento de Servicios de Aviación, Departamento de Aviación Drone, Departamento de Aerobática, Departamento de Aeronáutica) y tres especialistas designados de aerodoncista (Escuela Aérea, Escuela de Aeronaves, Escuela de Drones).
Hola a todos. Chafardeando por el mapa encontre una cadena de islas volcánicas al sur de alaska y en una de ellas me tope con una mancha negra cuadrada perfectamente definida en una zona montañosa, alejada de cualquier resto o indicio de civilización. Si alguien puede. Aro6jar luz sobre este tema estaría agradecido.
Tumbas, ruinas, azulejos y ladrillos notables dan testimonio de los asentamientos romanos. La antigua civilización rural que una vez pobló el área dejó evidencia notable de edificios rurales, mansiones y graneros en varias localidades.
La civilización hizo su aparición en Follina ya en tiempos prehistóricos (algunos hallazgos datan de hace 120.000 años), mientras que de la época romana son los restos de un camino que alguien ha identificado con la Vía Claudia Augusta Altinato. Alrededor de la mitad del siglo XII se asentaron monjes cistercienses en Follina, a quienes se atribuye la introducción del arte de la lana en Val Mareno, además de la construcción de la Abadía de Santa María cuyo claustro fue terminado en 1268 por los monjes constructores Arnaldo y Andrea y los maestros constructores Zardino y Armano.
Ya alrededor del año 1000 aC, esta ciudad fue un asentamiento paleoveneciano. Creció a lo largo de las orillas del río Adigio, que probablemente, en el siglo 6 dC, se desvió en una dirección más al sur debido a la famosa Rotta della Cucca que es mencionada por Pablo el Diácono. Y fue aquí donde surgió la primera verdadera civilización, una cultura fuerte y dinámica que estableció vínculos comerciales con las diversas poblaciones del norte y del sur.
Debido a su cercanía con la antigua ciudad de al-Hira, lugar de nacimiento de la civilización “Al Mundir” en el primer milenio antes de Cristo, Nayaf se consideraba como una ciudad civilizada y próspera. Los residentes árabes de la ciudad eran cristianos, en aquel entonces. Ellos habían construido muchas iglesias, y algunas de ellas como la iglesia “Mart Maryam” continuaron existiendo hasta la época islámica.
A las faldas del volcán Macuiltépetl, la oficialmente Xalapa-Enríquez, es la tierra en la que emergió, hace más de 3.500 años, la primera civilización mesoamericana: la cultura olmeca. Los "habitantes de la región del hule" -significado de la palabra "olmeca"- dejaron en el estado de Veracruz parte de su cultura, pero sobre todo parte de su arte. Con el jaguar como centro de su religión y de su cultura, los olmecas destacaron por crear una amplia red de intercambio con otras poblaciones, influencia que extendió por todo Mesoamérica: desde Jalisco a Costa Rica, Guerrero, Chiapas, Oaxaca, el Altiplano Central y la costa del Golfo.
El Tercio de Levante radica en la acogedora y abierta ciudad de Cartagena. A lo largo de sus tres mil años de historia Cartagena ha sido lugar de llegada de muchas civilizaciones: cartagineses, romanos, bárbaros, bizantinos, árabes y cristianos que nos han legado una espléndida riqueza cultural. Su magnífico puerto y las flotas que a él se acogieron hicieron que su relación con la mar haya sido y sea muy estrecha. La presencia de nuestra Armada ha sido permanente y muy importante desde hace siglos, contribuyendo a moldear el carácter de sus gentes.
Sobre Malvinas se saben muchas verdades pero se dicen muchas mentiras.
Se escucha decir que "lanzan misiles", hacen ejercicios, buscan petroleo, confunden demasiado al publico mientras que preparan una entrega mayor.
Primero que nada adjunto una lectura que redacté hace tiempo para un muchacho que hacia videos en youtube sobre el recurso energético del Sur que se sabe equivalente al del resto del mundo sumado.
En posteos sucesivos voy a detallar el componente militar, la capacidad operacional, material, equipos, armamento, geografía, geología, meteorología, etc. Voy a seguir actualizando los cambios que se van a ir dando y quedo abierto inquietudes excepción hecha sobre dar informaciones imprudentes o innecesarias o mencionar nombres personales.
Es necesario generar inquietudes PERO SIRVE HACERLO DE LA FORMA CORRECTA.
En este momento no estoy bien seguro si es que esto servirá para disipar toda la nube de disparates que dicen y escriben muchos que tienen incluso chapa de docente, más ahora que --- por intereses neo-imperialistas globales --- se vuelve a hablar de usurpación de soberanía, no sé si el público lo va a entender o si le va a resultar... Leer más ...
San Andrés es un sitio arqueológico situado en el valle de Zapotitán, a solo cinco kms de Joya de Cerén, en el departamento de La Libertad. El Parque Arqueológico San Andrés es uno de los centros prehispánicos más grandes de El Salvador y habría constituido una capital regional entre los años 600 al 900 d.C. en el período Clásico Tardío, período de apogeo de la civilización maya.
La isla en general ha estado, a lo largo de su historia, muy influenciada por otras civilizaciones extranjeras como China o Corea ya que están muy cerca. La prefectura de Nagasaki es un lugar de encuentro y mestizaje de diferentes culturas, como la portuguesa, la holandesa, la china y, por supuesto, la japonesa. Durante muchísimo tiempo fue el punto de conexión entre Japón y Europa. A través de sus puertos llegaron al país mercancías como el tabaco, el tempura, los bizcochos, nuevas vestimentas, entre muchas otras cosas más como, por ejemplo, la religión cristiana que, posteriormente, sería prohibida en todo Japón hasta la llegada de la era Meiji en 1868.
Kyushu es la tercera isla más grande de las cinco islas principales del Japón y se encuentra al sur del archipiélago. Es considerada la cuna de la civilización japonesa ya que se han descubierto muchos yacimientos de la época antigua. Esta isla se caracteriza por su belleza natural y su amplia historia, principalmente a partir del siglo 15. Kyushu tiene una población de 12.970.479 personas que habitan en sus 36.782 kms cuadrados.
La historia de esta villa se remonta a tiempos perdidos en la memoria, facilitando el asentamiento de civilizaciones como la romana, sin embargo, la que marcó el destino de Almodóvar del Río, fue la musulmana, con la construcción del majestoso Castillo de Almodóvar, siendo el cerro redondo donde está ubicado, testigo del paso de múltiples culturas, con restos neolíticos, íberos, romanos, visigodos y árabes.
Los aficionados a la arqueología pueden encontrar testimonios de civilización prenurágica, nurágica, púnica, romana y medieval. Otra particularidad de la provincia es la presencia de asentamientos rurales, llamados stazzi (rediles), pequeñas empresas de agricultura y pastoreo, de gestión familiar, creadas originalmente por los pastores en los siglos XVII y XVIII.
La magia que envuelve a Kotosh hace de este lugar el indicado para comenzar tu recorrido por el centro del Perú. La Zona Arqueológica Monumental de Kotosh es una de las más importantes de la civilización andina, ubicada en la ciudad de Huánuco.
Puede ser esta municipalidad madrileña la de mayor amplitud patrimonial.?
Compuesta hoy día por cinco barrios asentados en la cuenca del Río Jarama, y según cuenta los registros arqueológicos no fueron pocas las civilizaciones que usufructuaron el área.
Barrios: Casco histórico de Barajas con su playa mayor - Plaza Hnos. Falco y Álvarez de Toledo y la parroquia San Pedro Ápostol. Mas información.
Alameda de Osuna , es también un barrio histórico con su castillo , este barrio cuenta con registros de 3500 años de antigüedad. Actualmente el castillo está incorporado al sistema "Museos de Madrid" donde se realizan talleres para escolares y actividades en verano y el jardín histórico El Capricho, tal vez un capricho o lujo de su dueña de tener una finca de recreo y tras ser cuidado y perdido por su familia llega a manos del estado y es hoy un precioso parque para disfrutar todo el año. Video del jardín
Más información del barrio... Leer más ...
El Puerto de Cartagena fue deseado y codiciado desde la antigüedad y a lo largo de su historia, por las numerosas civilizaciones que por él pasaron, otorgándole a la ciudad el carácter cosmopolita que aún conserva.
Esta es la localización del futuro parque temático PuyduFou en Toledo, una finca de unas 140 hectáreas a las afueras de la ciudad.
El lugar es conocido como Finca Zurraquín, emplazada en el valle del Guajaraz. Se prevé invertir más de 300 millones de € en este nuevo parque.
El parque abrirá sus puertas el 30 de agosto de 2019, con un espectáculo nocturno llamado "El Sueño de Toledo".
Desde hace 40 años, Puy du Fou viene desarrollando un modelo artístico único en el que da vida al esplendor de las civilizaciones poniendo en escena grandes espectáculos históricos a través de decorados auténticos en el corazón de un entorno natural.
Con 2,3 millones de visitantes al año, Puy du Fou tiene un gran éxito en Francia. Elegido dos veces "Mejor Parque del Mundo" (2012 y 2014) Y "Mejor Parque de Europa" (Premio del público - Trip Advisor 2018), Puy du Fou desarrollará su concepto único en España, en Toledo, creando un mundo dedicado a la Historia de España.
Olbia, denominada por los griegos “ciudad feliz” (en sardo Terranoa y en galurese Tarranoa), fue habitada ya antes por nativos de la civilización nurágica. Fueron los cartagineses los primeros en establecer una colonia estable, y más tarde los romanos (238 a.C.) los que favorecidos por el magnífico puerto natural del golfo.
La historia de Heraklion se empezó a escribir en tiempos de la civilización minoica, como muestra su cercanía con el yacimiento de Knossos. Heraklion existe desde el neolítico, donde formaba un asentamiento importante ya que era uno de los puertos de la ciudad de Knossos durante el periodo minoico y Romano.
El litoral, conocido como Costa de los Etruscos por la riqueza de restos de dicha civilización, engloba armoniosamente aspectos naturales y culturales.
estaban inspirados seguro que eran niños que querían mostrarnos sus travesuras .
Menudos vandalos... ...subirse al tejado. Lo bueno de eso es que su obra, inacabada por otro lado, perdurará en el tiempo.
Es una captura graciosa Y además si os fijáis esta hecha con la misma técnica que muchos de los dibujos de civilizaciones antiguas, que consiste en simplemente quitar la capa de piedras y dejar al descubierto el suelo que al ser de otro color resalta.
Por cierto, ya hay un tema en el que encaja mejor esta captura que es el de Dibujos o Figuras Gigantes.
Bueno no le voy a mentir buscando un barco, llegue a ese puerto y cuando veo hay una carita en un techo y dije esto va para el foro.... mi problema era donde lo publico y busque curiosas y me salio este TEMA FORMAS CURIOSAS y lo publique.
@Google_Master gracias por ayudarme, te agradezco muchisimo y avisa de mi problema
No te preocupes es normal en un foro con tantos temas. Yo los voy diciendo y mejor para todos.
Efectivamente, no te preocupes porque es complicado saber todo lo que... Leer más ...
estaban inspirados seguro que eran niños que querían mostrarnos sus travesuras .
Menudos vandalos... ...subirse al tejado. Lo bueno de eso es que su obra, inacabada por otro lado, perdurará en el tiempo.
Es una captura graciosa Y además si os fijáis esta hecha con la misma técnica que muchos de los dibujos de civilizaciones antiguas, que consiste en simplemente quitar la capa de piedras y dejar al descubierto el suelo que al ser de otro color resalta.
Por cierto, ya hay un tema en el que encaja mejor esta captura que es el de Dibujos o Figuras Gigantes.
Bueno no le voy a mentir buscando un barco, llegue a ese puerto y cuando veo hay una carita en un techo y dije esto va para el foro.... mi problema era donde lo publico y busque curiosas y me salio este TEMA FORMAS CURIOSAS y lo publique.
@Google_Master gracias por ayudarme, te agradezco muchisimo y avisa de mi problema
No te preocupes es normal en un foro con tantos temas. Yo los voy diciendo y mejor para todos.
estaban inspirados seguro que eran niños que querían mostrarnos sus travesuras .
Menudos vandalos... ...subirse al tejado. Lo bueno de eso es que su obra, inacabada por otro lado, perdurará en el tiempo.
Es una captura graciosa Y además si os fijáis esta hecha con la misma técnica que muchos de los dibujos de civilizaciones antiguas, que consiste en simplemente quitar la capa de piedras y dejar al descubierto el suelo que al ser de otro color resalta.
Por cierto, ya hay un tema en el que encaja mejor esta captura que es el de Dibujos o Figuras Gigantes.
Bueno no le voy a mentir buscando un barco, llegue a ese puerto y cuando veo hay una carita en un techo y dije esto va para el foro.... mi problema era donde lo publico y busque curiosas y me salio este TEMA FORMAS CURIOSAS y lo publique.
@Google_Master gracias por ayudarme, te agradezco muchisimo y avisa de mi problema
estaban inspirados seguro que eran niños que querían mostrarnos sus travesuras .
Menudos vandalos... ...subirse al tejado. Lo bueno de eso es que su obra, inacabada por otro lado, perdurará en el tiempo.
Es una captura graciosa Y además si os fijáis esta hecha con la misma técnica que muchos de los dibujos de civilizaciones antiguas, que consiste en simplemente quitar la capa de piedras y dejar al descubierto el suelo que al ser de otro color resalta.
Por cierto, ya hay un tema en el que encaja mejor esta captura que es el de Dibujos o Figuras Gigantes.