El Pájaro Dron José Luis nos manda imágenes del Portahelicópteros-Drones IRIS Shahid Bagheri en la Base Naval de Bandar Abbas, Irán y nos comenta algo del Portahelicópteros-Drones
El proyecto naval más ambicioso del IRGC (Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica) iraní, un buque mercante, se ha convertido en un singular portaaviones no tripulado de cubierta plana. El buque está siendo sometido actualmente a pruebas de mar.
El Shahid Bagheri (C-110-4), anteriormente el portacontenedores Perarin (OMI: 9209350), tiene una característica cubierta en ángulo inverso. Los aviones aterrizan dirigiéndose hacia el lado de estribor (derecha), en lugar de la dirección habitual de babor (izquierda).
La nave tiene 240 metros de eslora y un recorrido máximo de despegue de algo menos de 175 metros. El recorrido de aterrizaje es de unos 65 metros y parece disponer de tren de... Leer más ...
...un grupo de islotes en el Donghae que actualmente administra Corea del Sur. Japón y Corea del Sur se disputan la propiedad de los islotes.
El 12 de noviembre de 2024, la Armada de la República de Corea realizó una prueba de despegue del avión no tripulado «Mojave» de General Atomics a bordo del ROKS Dokdo, abriendo la posibilidad de convertir el buque de asalto anfibio, a punto de recibir una actualización de media vida, para realizar operaciones de portaaviones no tripulados.
Se trata de la segunda vez en el mundo que el dron «Mojave» despega desde un «flat top», tras su prueba desde el portaaviones británico HMS Prince of Wales hace un año.
Hasta ahora, la Armada de la República de Corea sólo había operado vehículos aéreos no tripulados (UAV) de despegue y aterrizaje vertical (VTOL) en sus buques, por lo que éste es el primer caso de lanzamiento de un dron de ala fija desde un gran buque con cubierta de... Leer más ...
...empresa estaba al sur del centro de Shanghái en la calle Gaoxing Road pero en 2009 el astillero se trasladó a la isla Changxing, en la desembocadura del río Yangtze al norte de la zona urbana de Shanghái.
El astillero construye, repara y transforma buques tanto civiles como militares. Otras actividades incluyen la fabricación de maquinaria y equipos eléctricos, recipientes a presión y acerías para diversos productos terrestres.
Este en cuanto a lo militar se destaca por la construcción del Portaaviones Fujian (18) que va hacer el primer portaviones 100% chino además de un par de Portahelicópteros o Drones y claro muchos Hovercraft Type 726 LCAC.
Aquí Garza_62 te envié las imágenes del Portaaviones Fujian (18) y ahora te envió nuevas bases de hovercraft en China y varios aviones volando y muchas cosas mas!!
EXCELENTE DRON JOSE LUIS!! Si me llego todo y es impresionante su trabajo sigue en Shanghái??
Pero que tipo PELOTUDO ya te dije que estoy de incognito y ahora soy Garza_62, si me descubren los Chinos soy albatros asado!!
Garza_62 no se enoje por favor!!! Entendido LISTO Y FUERA!!!
El Pájaro Dron José Luis nos manda imágenes del Portaaviones Fujian (18) en Jiangnan Shipyard (Group) Co. Ltd. En China y nos comenta algo del Fujian (18) y del Astillero.
El Fujian (18), llamado durante su construcción Tipo 003 es un portaaviones chino de segunda generación. El Fujian será el primer portaaviones chino en contar con un sistema integrado de propulsión eléctrica. Esto permitirá la operación de catapultas de lanzamiento electromagnéticas.
El Diario The National Interest informó que la construcción comenzó en marzo de 2015, mientras que The Diplomat dijo que el "trabajo inicial" había comenzado en febrero de 2016, seguido de una notificación para proceder al Grupo de Astilleros Jiangnan de Shanghái en marzo de 2017.
En julio de 2021, las imágenes de satélite mostraron que la construcción avanzaba con elementos clave como la superestructura y el sistema de lanzamiento de tres catapulta que se... Leer más ...
El Pájaro Dron José Luis nos manda imágenes del Portaaviones Shandong (17) en la Yulin Naval Base en China y nos comenta algo del Shandong (17) y de la base naval.
El Shandong (17), llamado durante su construcción Tipo 002, a veces Tipo 001A) es un portaaviones chino de primera generación que se lanzó el 26 de abril de 2017 para la Armada del Ejército Popular de Liberación (PLAN) de China.
Es el segundo portaaviones del país después de la finalización del Liaoning, y el primero construido a nivel nacional con su propia industria militar. Operativo desde diciembre de 2019.
El portaaviones fue construido por Dalian Shipbuilding Industry Company, parte de China Shipbuilding Industry Corporation, en Dalian, provincia de Liaoning, China.
El Pájaro Dron José Luis nos manda imágenes del Portaaviones Liaoning (16) en la Yuchi Naval Base en China y nos comenta algo del Liaoning (16) y de la base naval.
El portaaviones Liaoning (16) y originalmente bautizado Riga, es el segundo portaaviones de la clase Kuznetsov, usado como portaaviones de la clase Liaoning en la Armada China para la capacitación e instrucción de sus tripulantes para afrontar a su tiempo los requerimientos de futuros proyectos de portaaviones de construcción china como el Shandong (17), el Tipo 003 o el Tipo 004.
El buque fue cedido a Ucrania tras la disolución de la Unión Soviética; aunque su construcción en Ucrania se detuvo al 70% de su conclusión, y se intentara vender, sin éxito, el casco al nuevo gobierno ruso para completar su construcción, este también fue ofrecido a China e India, también sin éxito.
El gobierno ucraniano decidió venderlo como chatarra a China, al ser incapaz de asumir el costo de su... Leer más ...
...Base Naval de Creta es una importante base naval de la Armada Helénica y la OTAN en la Bahía de Souda, en Creta, Grecia.
Formalmente conocida en la OTAN como Actividad de Apoyo Naval, Bahía de Souda (NSA-Bahía de Souda), es la segunda base naval más grande (en número de buques de guerra) de la Armada Helénica y la mayor y más importante base naval de la OTAN en el Mediterráneo oriental.
Además, cuenta con el único puerto de aguas profundas del sur de Europa y del Mediterráneo apto y capaz de mantener los mayores portaaviones. Las únicas otras opciones de este tipo disponibles para la US Navy son la Estación Naval de Norfolk y el Astillero Naval de Puget Sound, en Estados Unidos, y el Puerto de Jebel Ali, Emirato de Dubai, en el Golfo Pérsico.
La NSA Souda Bay está estratégicamente situada para la proyección de poder en el Mediterráneo Oriental, apoyando con acceso a un aeródromo para todo tipo de clima, una instalación de muelle de aguas profundas y servicios de reabastecimiento de combustible y... Leer más ...
Esta claro por los reportes del pájaro Jose Luis, que China esta desplegando una superflota de drones.
Enhorabuena a ambos por las aportaciones.
Muchas gracias, aparte dijiste super flota eso también esta haciendo China hace unos meses lanzo el portaaviones Fujian y hace poco días el Sichuan que es un enorme buque de asalto anfibio con catapulta para lazar aviones o drones.
Bueno pero eso queda para barcos de guerra.
Y si china esta creando su nueva flota de aviones caza no tripulados como el GJ-11, que lo estoy buscando pero tengo ubicaciones pero en google earth no aparece, pero ya va aparecer y el José Luis lo va encontrar...
...Vendido a Smit International Singapore Pte Ltd, rebautizado SMIT EXPLORER , bandera de Singapur.
2001 - Nuevo propietario Smit International Eminent Carriers NV, mismo nombre SMIT EXPLORER, bandera de Bahamas.
2003 - Vendido a Dockwise Sg BV, rebautizado EXPLORER, pero con bandera de las Antillas Holandesas.
2008 - Nuevo gestor Dockwise Explorer BV, mismo nombre, bandera Antillas Holandesas.
2011 - Vendido a Karmarine Karadeniz Denizcilik - Estambul, Turquía
El originalmente portaaviones fue convertido en un Powership en el Astillero Sedef en Tuzla, Estambul.
Fue rebautizado como KPS-21 ZEYNEP SULTAN.
El 27 de octubre de 2015, el Powership zarpó hacia Yakarta, Indonesia, partiendo de Estambul tras una ceremonia de despedida.
El Karadeniz Powership Zeynep Sultan llegó a Yakarta a finales de noviembre de 2015 y navegó hasta Amurang, donde estaba ayudando a resolver los perennes cortes... Leer más ...
...de largo alcance: hubiera llevado dos misiles de 170 kg con guiado óptico, capaces de alcanzar objetivos a 350 km de distancia. En esta versión de largo alcance el Spiral también hubiera sido capaz de atacar dos objetivos, que podían encontrarse a alturas de hasta 1000 km sobre la nave.
AVIÓN ESPACIAL DE ATAQUE: Llevaba 2.000 kg de material militar, más grande y pesado, se hubiera utilizado para atacar buques. El orbitador hubiera contado con un único misil de 1700 kg, cuya probabilidad de acertar a un portaaviones occidental se estimaba en un 90%, volando en forma invertida en el borde del espacio, a una altitud imposible de interceptar por un avión de combate convencional. Unos motores de flúor y amidol, permitían variar la inclinación de la órbita hasta 7 u 8 grados; además, podía efectuar simultáneamente un cambio de órbita a más de 100 km de altitud, con un cohete conectado en su parte trasera, que podía ser desechado y al lanzar el misil sobre el objetivo enemigo, su peso se hubiera reducido a 4.900 kg. y por la gran velocidad en el borde del espacio, sería imposible de interceptar por un sistema de defensa convencional.
El 105-12, que debía haber realizado vuelos... Leer más ...
Cierto es... pero realizaron 107 vuelos con éxito, 103 horas realizadas... Alcanzando velocidades de hasta incluso 760 KM/H y una velocidad crucero de 640 KM/H. Era prometedor, pero el fallecimiento de Bartini pausó por completo el proyecto y fue abandonado por carencias a la hora de intentar seguir. Pronto os traeré un ''avión portaaviones'' que fue un prototipo que la URSS quería implementar... Saludos!
...Armada Imperial Japonesa en la mañana del domingo 7 de diciembre de 1941. El ataque pretendía ser una acción preventiva destinada a evitar la intervención de la Flota del Pacífico de los Estados Unidos en las acciones militares que el Imperio del Japón estaba planeando realizar en el Sureste Asiático contra las posesiones ultramarinas del Reino Unido, Francia, Países Bajos y Estados Unidos.
El ataque comenzó a las 7:48 a. m., hora local, y fue llevado a cabo por 353 aeronaves japonesas que incluían cazas de combate, bombarderos y torpederos. Los aviones despegaron de seis portaaviones japoneses desplegados alrededor de las islas.
Como resultado del ataque fueron dañados los ocho acorazados estadounidenses atracados en el puerto. Cuatro de ellos se hundieron. Pese al enorme impacto y la conmoción causada, el ataque fue un fracaso, pues no alcanzó a ninguno de sus objetivos más preciados: los portaaviones.
Los tres portaaviones de la Flota del Pacífico (Enterprise, Lexington y Saratoga) se encontraban lejos de la base, por distintas razones, con lo que ninguno fue dañado. Este hecho fue decisivo y catastrófico para la armada japonesa en los siguientes años de... Leer más ...
Veo una noticia: China prueba misiles con un portaviones a escala real en el desierto.
Y claro que tenia que investigar y ahí llegue a esa base, y seguí mirando y en pleno desierto hay un como un tiro al blanco y muy cerca tipo una pista de avión y llena de agujeros.
Ya vi eso y al toque se lo mande al amigazo @Google_Master para que el vea si cierto, y el me dice si es eso, y yo le digo publícalo vos, vos sabes mas de aviones y de armas de guerra.
Yo las cosas para destruir las odio, PUBLICO BARCOS DE GUERRA A VAPOR, por obligación.
Pero volviendo a la base china, por ahí cerquita, esta la base de prueba de marte de la base... Leer más ...
En el desierto se pueden ver espejismos y eso debieron pensar cuando se capturaron las primeras imágenes de un portaviones navegando por el desierto de China.
Hace un mes la empresa de imaginería norteamericana Maxar Technologies, que suele colaborar con Google Maps y Google Earth, capturó unas imágenes sorprendentes: lo que parecía ser una maqueta de portaaviones en 3D moviéndose por las arenas del desierto sobre unas vías de hierro.
China ha construido maquetas gigantes con barcos a escala para probar la precisión de sus misiles y de sus sistemas de tiro. No solo un portaaviones, sino también un destructor similar a los de la US Navy.
Ya hace años tenían dibujada una pista que simulaba la de un portaaviones y se pueden observar los impactos de los misiles en el suelo. Pero solo era un portaaviones 2D.
Maxar identificó la ubicación de las imágenes en Ruoqiang, en el desierto de Taklamakan en la región noroeste de Xinjiang.
El Pentágono parece ser que ya conocía la ubicación y viene alertando de la amenaza que supone para su flota los esfuerzos del ejército chino para desarrollar nuevas armas, con el claro objetivo de sus grandes unidades navales.
...misiles y otros artefactos militares. Este área es el equivalente chino de la famosa: Area 51 Base secreta de EEUU.
Antes de continuar, quiero decir que la persona de nuestro foro que me puso sobre su pista fue @Gally, que me envió las primeras localizaciones, y por tanto, es mérito suyo. Yo solo continué un poco tirando del hilo.
Curiosamente esta zona está generando noticias sorprendentes estos días, tanto sobre la prueba de los nuevos misiles (como el DF-21D conocido como el "asesino de portaaviones") y por las fotografías de enormes maquetas móviles desplazándose por el desierto y simulando portaaviones y destructores. www.voanews.com/ ...04261.html japantoday.com/ ...s-warships
Al parecer este es un área de entrenamiento bajo la supervisión de la Fuerza de Cohetes del Ejército Popular de Liberación (PLARF), que desarrolla los programas de misiles antibuque de China. Los trabajos en el área se están realizando tanto de... Leer más ...
Aquí Houston a Gally.
Gracias por estas nuevas aportaciones.
Me da la impresión de que el portaaviones ruso-chino va a acabar desguazado.
GALLY A HOUSTON TENGO UN PROBLEMA, HOLA SI RESPONDAN, HOLA ALGUIEN ME ESCUCHA, RESPONDAN POR FAVOR, HOUSTON, HOUSTON..... HAAA...
Acordate que hay 2 portaaviones ruso-chino uno es el KIEV que esta en un parque temático y es un hotel de lujo y el otro es el MINSK ese esta abandonado en un lago ese tiene muchas chances de ser desguazado.
Que raro que los chino no usen ese portaviones como para pruebas de aterrizajes.
El Minsk es un portaaviones crucero de aviones pesados, que sirvió a la Armada soviética y la Armada rusa de 1978 a 1994.
Fue el segundo buque de la clase Kiev en construirse y lleva el nombre de la ciudad capital de Bielorrusia , Minsk.
Estaba equipado con 8 calderas turbo presurizadas y 4 turbinas de vapor y 4 hélices, lo que le daba fuerza de (200.000 shp), alcanzando la velocidad de 32 nudos (59 km / h; 37 mph).
El Minsk se inauguró el 30 de septiembre de 1975 y se completó el 27 de septiembre de 1978.
Este opero con la Flota del Pacífico, poco después de la guerra chino-vietnamita de 1979, Minsk fue desplegada en el Mar de China Meridional, haciendo escala en la bahía de Cam Ranh, Vietnam, en septiembre de... Leer más ...
El Kiev es un portaaviones crucero de aviones pesados, que sirvió a la Armada soviética y a la Armada rusa de 1975 a 1993.
Fue construido entre 1970 y 1975 en la fábrica de Chernomorski en Mykolaiv y fue el primer y de los 4 buques de la clase Kiev que se construirá.
Estaba equipado con 8 calderas turbo presurizadas y 4 turbinas de vapor y 4 hélices, lo que le daba fuerza de (200.000 shp), alcanzando la velocidad de 32 nudos (59 km / h; 37 mph).
El Kiev se terminó y se puso en servicio el 28 de diciembre de 1975, pero no entró oficialmente en servicio en febrero de 1977, después de completar todas las pruebas en alta mar.
De 1977 a 1987, el portaaviones Kiev realizó 10 viajes de práctica al Atlántico y al Mediterráneo, realizando distintos tipos de ejercicios.
Desde 1987 se quedó principalmente en... Leer más ...
...más tonelaje enemigo que cualquier otro buque de guerra de la Royal Canadian Navy.
Luego regresó al gélido Atlántico norte protegiendo los barcos de suministro en ruta hacia los puertos árticos rusos. En 1945 participó en su misión final de la Segunda Guerra Mundial, la liberación de Noruega.
Durante la Guerra de Corea, HMCS HAIDA mejoró una ya orgullosa historia con dos turnos de servicio fuera de la península de Corea bloqueando las líneas de suministro comunistas, protegiendo portaaviones y destruyendo trenes, destruyendo trenes de suministro enemigos y acreditándose con la destrucción de dos locomotoras y media.
Nombrada en honor a la Primera Nación Haida de la Columbia Británica, HMCS HAIDA continuó sirviendo fielmente a Canadá hasta 1963, cuando se convirtió en lo que es hoy, un monumento viviente a todos los que sirvieron en ella y a los barcos y marineros de Canadá en todas partes.
Trece de sus hermanas fueron hundidas durante la Segunda Guerra Mundial y hoy solo queda el HMCS HAIDA, el último de los... Leer más ...