Se encontraron 41 comentarios sobre Corea Del Norte en el Foro Belico y Militar
Buscando en foro de Foro Belico y Militar, si desea ampliar la búsqueda a todos los foros pulsa aquí
Hace unas horas Corea del Norte lanzó por sorpresa un nuevo misil de largo alcance llamado Hwasong-15, que ha sorprendido por su enorme poder y alcance. Se cree que podría golpear con una cabeza nuclear a unos 13.000 km de su punto de lanzamiento, es decir, incluso en la propia capital Norteamericana.
El misil supone además la superación de importantes retos tecnológicos, en muy poco tiempo, por parte del régimen norcoreano, que se coloca en una situación de fuerza frente a cualquier negociación futura. Se anuncia una nueva batería de sanciones contra Corea del Norte.
En el kmz el lugar de lanzamiento del misil, en una pista secundaria del aeropuerto de Sunan, cerca de la capital
Base aérea subterránea en Corea del Norte, en la localidad de Wonsan.
Un aeropuerto nuevo y de reciente construcción, o mejor dicho, de reciente modernización.
Se aprecia, si se fijan, unidades de bombarderos, cazabombarderos, helicópteros, aviones de entrenamiento, y aviones de ataque ligero.
Es un modelo muy grande de 40 metros del longitud por unos 12 metros de eslora. Es posible que sea un prototipo.
No es de la Clase Kong Bang, pues estos son de un tamaño algo menor (unos 25 metros). Tampoco parecen los rusos Tsaplya class LCAC, o Murena, porque son también inferiores en tamaño.
Ni idea !!!! No estoy muy puesto en estos aparatos. He mirado por internet pero no he encontrada ninguna referencia o hovercraft parecido.
Eso si, parece ser que el récord por monstruosidad sigue siendo la clase "Zubr" de fabricación rusa...ASI QUE, nose que es eso.
Un prototipo como tu dices....¿pero estos tienen pasta y tiempo para malgastar los recursos que tienen?
Este es muy grande, pero no llega al tamaño del Zubr. Ademas Corea del Norte no es uno de los propietarios conocidos de esos monstruos (los Zubr) que en principio solo los tiene Rusia, Ucrania, Grecia y China.
Estoy seguro de que es lo que parece, un Hovercraft... lo que no tengo ni idea es de donde lo han sacado. Menuda pieza.
Es un modelo muy grande de 40 metros del longitud por unos 12 metros de eslora. Es posible que sea un prototipo.
No es de la Clase Kong Bang, pues estos son de un tamaño algo menor (unos 25 metros). Tampoco parecen los rusos Tsaplya class LCAC, o Murena, porque son también inferiores en tamaño.
Ni idea !!!! No estoy muy puesto en estos aparatos. He mirado por internet pero no he encontrada ninguna referencia o hovercraft parecido.
Eso si, parece ser que el récord por monstruosidad sigue siendo la clase "Zubr" de fabricación rusa...ASI QUE, nose que es eso.
Un prototipo como tu dices....¿pero estos tienen pasta y tiempo para malgastar los recursos que tienen?
Esta base de submarinos ya la habíamos visto antes, pero las imágenes son nuevas de este año 2015 y mucho mas claras. Esta es una de las dos bases más importantes de la Flota del Este de Korea del Norte. Es una base de submarinos y también de reparación. Corea tiene unos 70 submarinos en servicio actualmente.
Aqui tenemos reunidos en una sola imagen los tres tipos diferentes de submarinos de su flota.
Bunkeres probablemente para misiles y plataformas de lanzamiento en una isla de Corea del Sur en su inestable frontera con sus vecinos del norte: Keunyeonpyeong-do o Yeonpyeong.
Esta isla ha sido motivo de varios enfrentamientos entre los ejércitos de ambas coreas.
En noviembre de 2010, el ejército de Corea del Norte bombardeó Yeonpyeong, con decenas de proyectiles impactando en la isla y las aguas cercanas, según estos por las prácticas militares rutinarias que el ejército de Corea del Sur, que tiene establecidos unos 1000 soldados en la isla.
Buen hallazgo Master, y que buenas imágenes hay ahora en esos lugares. No había visto nunca la gran cantidad de islas que hay por ahí.
Un abrazo
Es un modelo muy grande de 40 metros del longitud por unos 12 metros de eslora. Es posible que sea un prototipo.
No es de la Clase Kong Bang, pues estos son de un tamaño algo menor (unos 25 metros). Tampoco parecen los rusos Tsaplya class LCAC, o Murena, porque son también inferiores en tamaño.
Bunkeres probablemente para misiles y plataformas de lanzamiento en una isla de Corea del Sur en su inestable frontera con sus vecinos del norte: Keunyeonpyeong-do o Yeonpyeong.
Esta isla ha sido motivo de varios enfrentamientos entre los ejércitos de ambas coreas.
En noviembre de 2010, el ejército de Corea del Norte bombardeó Yeonpyeong, con decenas de proyectiles impactando en la isla y las aguas cercanas, según estos por las prácticas militares rutinarias que el ejército de Corea del Sur, que tiene establecidos unos 1000 soldados en la isla.
Una base subterranea/secreta de la fuerza aérea Norcoreana en la frontera norte China-Corea Norte
Se aprecian dos entradas (al este de las pistas), y se puede ver que disponen de una flota de J-7 Chengdu así como de Il-28 (bombarderos era soviética).
Museo de Aviación de China está a unos 40 kilómetros al norte de Pekín y situada en el pie de la fascinante Hill Xiao Tang (XiaoTangShan) en el Condado de Chang Ping. El 11 de noviembre de 1989, se abrió al público en el 40 aniversario de la fundación de la Fuerza Aérea del Pueblo Chino, el Ejército de Liberación.
En abril de 1991, el oficial de la Fuerza Aérea ratificó su nombre como el "Museo de Aviación de la Fuerza Aérea".
El museo fue fundado por parte de una base aérea, las pistas son de una milla de largo y se conectan al museo por una calle, que también se utiliza como acceso para el tráfico. Al lado del museo la calle de rodaje continúa hasta la colina, en la colina hay un gran túnel en forma de U.
En la actualidad, el museo de la aviación recogido más de 200 aviones.
Después de la Segunda Guerra Mundial, la fuerza aérea china principalmente tuvo aviones de fabricación rusa como el MIG-15, MIG-17, Tupolev TU-4, y así sucesivamente. Muy pronto China reinicie su propia industria de la aviación y los aviones fabricados bajo licencia rusa, muchos tipos radicalmente mejorada. Su anotación... Leer más ...
El 11 de Enero de 1.968, dentro del contexto del gran juego de la Guerra Fría, partía de la base militar de Sasebo, en Japón, el USS Pueblo, un pequeño barco-espía de los USA, su misión: vigilancia de la actividad naval soviética en el Mar de Japón e interceptación de comunicaciones de Corea del Norte.
El 20 de enero se cruzó una patrullera cazasubmarinos norcoreana.
El 22 de enero se cruzó con un par de arrastreros norcoreanos (que iban haciéndoles fotografías). Ese mismo día Corea del Norte intentaba asesinar al presidente de Corea del Sur.
A partir de aquí una continua cadena de incompetencias en la US Navy:
- el USS Pueblo no es informado del intento de asesinato
- el 23 de enero a las 15.30 h se les acercó una caza submarino norcoreana que les preguntó por la nacionalidad, el USS Pueblo izó el pabellón USA, y los norcoreanos le intimaron a la rendición, los USA intentaron huir pero eran más lentos que el barco norcoreano
- aparecieron hasta cuatro torpederas más... Leer más ...
A raíz del incidente del USS Pueblo, los USA desplegaron parte de su flota del Pacífico contra Corea del Norte con el objetivo de ejercer presión sobre las negociaciones que entonces se llevaban para la liberación de los tripulantes de dicho barco.
La URSS hizo lo mismo con su flota del Pacífico como acto de apoyo a Corea del Norte.
Formando parte del 15º Escuadrón de Submarinos estaba el K-129 (clase Golf-II según terminología de la OTAN). Este submarino partió de su base el 24 de Febrero de 1.968, con fecha prevista de finalización de misión el 5 de Mayo.
A mediados de Marzo el submarino no había contestado a dos llamadas de control**, la tercera semana de Marzo, la URSS lanzó una operación masiva de rescate por todos los medios (aéreo, en superficie y submarina, vamos, toda la flota***). Finalmente, el submarino fue dado como desaparecido. Fecha oficial: 8 de Marzo
Los USA, ante el despliegue de la flota soviética, interpretaron que algún submarino había desaparecido y a través... Leer más ...
Si algún día les da por pedir su derecho a la intimidad y deciden censurar las zonas militares, como en otros países, Corea del Norte, seria practicamente borrada del mapa.
La cantidad de bases ocultas en este país es asombrosa.
Lastima que no sobre dinero para el resto de habitantes.
Una guerra con ellos debe de ser imposible, peor que un Vietnam o Irak.