Bueno aquí me encontré con algo sorprendente sabia que podían reciclar barcos por decir la Karadeniz Holding reconvierte barcos en centrales eléctricas flotantes.
Pero aquí me encontré con algo muchos mejor de viejos barcos cargueros o portacontenedores se convirtieron en Portahelicópteros o Porta Drones.
Me estas mintiendo Dron José Luis como convertir un barco carguero o portacontenedor en Portahelicópteros o Porta Drones!!
No me crees aquí te publico el primero ya que Irán tiene 3 de estas conversiones raras, te vas a sorprender!!
El Pájaro Dron José Luis nos manda imágenes del Portaaviones Fujian (18) en Jiangnan Shipyard (Group) Co. Ltd. En China y nos comenta algo del Fujian (18) y del Astillero.
El Fujian (18), llamado durante su construcción Tipo 003 es un portaaviones chino de segunda generación. El Fujian será el primer portaaviones chino en contar con un sistema integrado de propulsión eléctrica. Esto permitirá la operación de catapultas de lanzamiento electromagnéticas.
El Diario The National Interest informó que la construcción comenzó en marzo de 2015, mientras que The Diplomat dijo que el "trabajo inicial" había comenzado en febrero de 2016, seguido de una notificación para proceder al Grupo de Astilleros Jiangnan de Shanghái en marzo de 2017.
En julio de 2021, las imágenes de satélite mostraron que la construcción avanzaba con elementos clave como la superestructura y el sistema de lanzamiento de tres catapulta que se... Leer más ...
El buque energético Erin Sultan de Karpowership, una de las empresas de la compañía energética turca Karadeniz Energy Group, fue construido en Italia en 1984.
El buque fue reconvertido en barco energético en 2014 en el astillero Sedef de Tuzla.
La central eléctrica de este buque de 23.990 toneladas brutas, 157,78 m de eslora y 30 m de manga consta de 6 grupos motogeneradores MAN 18V51/60 DF de doble combustible y la capacidad total del buque es de 110 MW.
En octubre de 2018, Karpowership firmó un contrato con el Ministerio de Energía de Cuba para desplegar 6 Powerships.
KPS ERIN SULTAN llega en 2020, se instaló en La Habana (Cuba) y está suministrando energía a la ciudad y al puerto mientras se renueva la antigua central... Leer más ...
La ley de Murphy dice: Que en un sistema, si este es susceptible de fallar, ciertamente lo hará, y en el momento más inoportuno.
Habría que ver si el sistema de Red Electrica no tiene una susceptibilidad de fallo importante como para colapsar en su totalidad y no hacerlo sectorialmente que sería lo mínimo admisible. Elementos técnicos hay como para solventar sobrecargas y otras contingencias, pero ¿tienen controlado el riesgo?
Las islas energéticas no son buenas. Sin embargo, las redes deben sectorializarse a niveles más bajos del nacional lo que haría que los fallos no fueran totales y el sector afectado sería más fácil de reinicializar.
Podemos alejarnos del pensamiento conspiranóico, pero da que pensar si alguien no estará trabajando en controlar a su favor, ese, o similares fallos que en minutos colapsa dos naciones totalmente.
...de cuatro barcazas en abandono, cuya deriva ha ocasionado incluso choques contra los puentes peatonales de la isla Santay (entre Guayaquil y Durán).... Leer más ...
El buque fue construido como MAERSK FORWARDER en 1992 en el astillero noruego Ulstein Verft en Ulstein para el Danish Maersk Group.
Estaba destinado a ser utilizado en el campo del petróleo y el gas y tenía que realizar las funciones de un buque de suministro en alta mar.
En 2016, el barco se vendió a Karadeniz Holding de Turquía, que a fines de la década de 2000 comenzó la formación de la primera flota mundial de centrales eléctricas flotantes.
El barco se convirtió en Sedef Shipyard, Estambul, en un barco de potencia, con una capacidad de generación de 40 MW.
Construido en 2000 en Dalian Shipyard, Dalian (China) para MS Hammonia Indication Schifffahrts GmbH & Co, Nombrado APOLLON CEC, bandera de Bahamas.
Renombrado en 2004 como INDICACIÓN DE BELUGA sempre para la MSHammonia Indication Schifffahrts GmbH & Co, Bahamas.
El 8 de noviembre de 2006 es renombrado como NIRINT IBERIA, para la Nirint Shipping B.V., Moerdijk, Países Bajos, bandera de Bahamas.
El 3 de diciembre de 2007 es nuevamente renombrado INDICACIÓN DE BELUGA y sigue para la Nirint Shipping B.V., Moerdijk, Países Bajos, bandera de Bahamas.
Nuevamente renombrado el 29 de marzo de 2011 como INDICACIÓN DE HR para la Hammonia Reederei, Hamburgo, Alemania, Bajo bandera de... Leer más ...
Bueno de paso aprovecho para comentarles como estos de la karademiz Holding trabajan, pero se los voy a comentar con un ejemplo:
Primero necesitamos un pais y voy a inventar unoNARNIA, y segundo precisamos la empresa de energia ESTATAL de NARNIA y la vamos a nombrarNARNIA ELECTRICITY.
En NARNIA resulta que se corta la luz cada 8 o 9 horas por 30 min ya que tienen que apagar la central electrica por sobrecalenamiento.
El presidente de NARNIA furioso ya que se corta la luz a cada rato, llama al JEFE de NARNIA ELECTRICITY y le pregunta que pasa que se corta la luz a cada rato?
Y este le responde mire señor presidente tenemos una central electrica hecha en 1960, es vieja y obsoleta.
Y el presidente responde que me recomienda que haga?
Sr presidente hay que hacer una central nueva pero eso llevaria entre 1 o 2 años.
Y el presidente responde pero si hacemos una central nueva, en esos 2 años se va a seguir cortando la luz como ahora?
Si acercamos un poco la imagen y marcado con el icono de Google Maps el tren militar llegando a la ciudad de Zamchalovo, se ve lo cerca que esta la frontera con Ucrania.
Acercando la imagen al tren militar, se ve claro un tren cargado con vehículos militares:
Imagen mas de cerca de la parte delantera del tren militar y se ve 2 LOCOMOTORAS ELECTRICAS (Esto es Importante) y luego varios vagones transportando vehículos militares:
Imagen mas de cerca de la parte final del tren militar y aquí les marco con una flecha como se arriman 2 locomotoras diésel:
Porque aquí es donde se cambian las Locomotoras Eléctricas, por las Locomotoras Diesel, ya que en gran parte de Ucrania, no hay luz o fueron saboteadas las líneas eléctricas de los... Leer más ...
Construido en 1996 por Hyundai Heavy Industries Co Ltd Ulsan Corea del Sur como SKS TANA para Obo Ship Two Ltd, bandera Bermudas.
1997 Transferido a SKS Obo Holding Ltd, bandera Noruega.
2008 Nuevo gerente: SKS Obo & Tankers AS, bandera Noruega.
2016 Vendido a Karpower Americas Company Limited (Karmarine Karadeniz Denizcilik ve Ticaret SA Estambul Turquía como gerente), bandera Monrovia Liberia.
Renombrado KARADENIZ POWERSHIP ESRA SULTAN.
Fue utilizado como petrolero, para enviar combustible a las distintas plantas de energía flotantes.
En 2017 la compañía decidió que cada país debía suministrar combustible a las distintas plantas de energía flotantes.
En octubre de 2017 el petrolero fue... Leer más ...
El buque de suministro de plataformas, construido por Vard Soviknes - Sovik, Noruega en 1992.
Fue nombrado MAERSK PUNCHER y se unió a la flota de Maersk Supply Service en 1993.
En 2016, Maersk Supply vendió dos de sus buques remolcadores de suministro de anclas (AHTS) a Karadeniz de Turquía.
Jørn Madsen, director ejecutivo de Maersk Supply Service, dijo a Splash la semana pasada: "La gran mayoría de los buques que estamos desinvirtiendo serán reciclados o modificados por sus nuevos propietarios para competir fuera del mercado de OSV".
Karadeniz ha estado muy activo en el mercado de compra-venta este año, y ha comprado al menos dos buques para convertirlos en plantas de energía... Leer más ...
Construido en 2000 en el Astillero Dalian, Dalian (China) para Explorer One Shipping Co. SA, llamado CEC ATLAS , bandera de Bahamas.
Increíble en 10 años el pobre barco fue renombrado 9 veces sino me creen miren:
El ultimo renombramiento fue en marzo de 2011, HR INTONATION , Beluga Shg. GmbH & Co. KG MS Intonation, bajo bandera de Antigua, Propiedad y gestión de Hammonia Reederei, Hamburgo, Alemania.
A finales de 2015, la empresa turca Karpowership adquirió el buque de carga general y se convirtió en un Powership en el Astillero Sedef en Tuzla (Estambul), con una capacidad de generación de 125 MW.
El buque energético Erin Sultan de Karpowership, una de las empresas de la compañía energética turca Karadeniz Energy Group, fue construido en Italia en 1984.
El buque fue reconvertido en barco energético en 2014 en el astillero Sedef de Tuzla.
La central eléctrica de este buque de 23.990 toneladas brutas, 157,78 m de eslora y 30 m de manga consta de 6 grupos motogeneradores MAN 18V51/60 DF de doble combustible y la capacidad total del buque es de 110 MW.
En octubre de 2018, Karpowership firmó un contrato con el Ministerio de Energía de Cuba para desplegar 6 Powerships.
KPS ERIN SULTAN llega en 2020, se instaló en La Habana (Cuba) y está suministrando energía a la ciudad y al puerto mientras se renueva la antigua central... Leer más ...
Construido como barcaza eléctrica por el astillero Sedef de Tuzla (Estambul) en 2013, fue rebautizado como KPS-9 FATMAGUL SULTAN en honor a la hermana del presidente de Karadeniz Holding.
Los buques de la clase Orca, con una capacidad máxima de 235 MW, tienen 140 metros de eslora y 42 metros de manga y están diseñados con la tecnología más avanzada.
El Powership zarpó de Turquía el 8 de febrero de 2013 rumbo al Líbano y llegó a su destino tras una semana de viaje.
En un periodo de tres años, al menos el 15% de las necesidades de electricidad del país se generan con la energía de nuestra flota.
El contrato expiraba en septiembre de 2021, mientras que... Leer más ...
Construido en 1997 por Hyundai Heavy Industries Co Ltd Ulsan Corea del Sur como SKS TRENT para SKS OBO Holding Ltd (V.Ship Norway A/S Oslo Noruega como gestor), bandera de Bermudas.
2009 Transferido a SKS OBO Tankers A/S (Kristian Gerherd Jebsen Skipsrederi A/S Bergen como gerente), bandera Noruega.
En Enero de 2017 es vendido a Karpower Americas Company Limited (Karmarine Karadeniz Denizcilik ve Ticaret SA Estambul Turquía), bajo el pabellón de Monrovia, Liberia.
Nombrado como KARADENIZ POWERSHIP ELA SULTAN.
Se utilizaba como petrolero, para enviar combustible a las distintas centrales eléctricas flotantes, pero en 2018 la empresa decidió que cada país debía suministrar el combustible a las distintas centrales... Leer más ...
El buque de suministro de plataformas, construido por Ulstein Verft - Ulsteinvik, Noruega en 1998 y fue nombrado NORMAND VESTER y se unió a la Solstad Offshore ASA.
En 2010 cambió su bandera a la Isla de Man pero para la empresa Solstad Rederi AS y el buque fue utilizado como Operaciones de Recuperación de Petróleo.
El NORMAND VESTER fue finalmente adquirido en 2017 por Karpowership , una filial de Karadeniz Holding, con el propósito de convertirlo en una central eléctrica flotante.
Fue convertido en un Powership con una capacidad de generación de 40 MW en el astillero Hat-San en Altinova, Yalova, completado en 2018 y botado bajo bandera liberiana.
Fue bautizado el nombre de KPS-54 BARI... Leer más ...
Fue construida en 2009 como barcaza no autopropulsada en los astilleros Sedef de Tuzla (Estambul) para Karmarine Karadeniz.
Recibió el nombre de Saint barge.
En 2012 la barcaza fue colocada en el Astillero Sedef en Tuzla, Estambul y aquí fue convertida en una central eléctrica flotante, propiedad y operada por Karpowership.
Y recibió el nombre de KPS-7 ORHAN BEY.
Llegó a Beirut (Líbano) el 12 de agosto de 2013 y se unió al otro miembro de la flota, el MV Karadeniz Powership Fatmagül Sultan, que ya estaba generando electricidad.
Amarrado frente a la central eléctrica de Jieh, Orhan Bey se... Leer más ...
Fue construido por Kim Heng Marine & Oilfield Ptd Ltd, Singapur, como barcaza sin motor en 2004.
Se botó como KIM HENG BARGE.
En 2009, Kim Heng Marine & Oilfield Ptd Ltd, convirtió la barcaza en una central eléctrica flotante.
Fue adquirida por Karadeniz Powership para Karpowership y bautizada como KPS-1 ALICAN BEY.
La barcaza está registrada bajo pabellón de Liberia con puerto base en Monrovia.
En noviembre de 2010, el Powership, con una potencia de generación de 216 MW, zarpó rumbo a Karachi (Pakistán) transportando también ayuda humanitaria para las víctimas de las inundaciones de Pakistán de... Leer más ...
Reciclar esta muy bien, pero todas las veces no es posible.
Si coges un barco mercante, pensado para carga de grano, le pones una central eléctrica encima, seguramente lo tengas que reforzar porque la central eléctrica produce vibraciones que se transmiten a la estructura del barco y no estaba pensado para eso.
No digo que lo que hace esta compañía no sea bueno, a mi me encanta que se recicle.
En todo caso, perdón por distraeros del tema. Lo importante son esos barcos cuya historia y característica tan bien nos la estabas contando.
Ahí en el video algo se explica el barco se refuerza y en el casco en la parte de abajo se alarga hacia abajo y se la rellena con concreto así el barco tiene peso y no se balancea tanto.
Reciclar esta muy bien, pero todas las veces no es posible.
Si coges un barco mercante, pensado para carga de grano, le pones una central eléctrica encima, seguramente lo tengas que reforzar porque la central eléctrica produce vibraciones que se transmiten a la estructura del barco y no estaba pensado para eso.
No digo que lo que hace esta compañía no sea bueno, a mi me encanta que se recicle.
Lo de reciclar barcos de guerra no es tan sencillo. Los nuevos barcos tiene líneas diferentes, hidrodinámicas mejores, motores mejores y necesidades de espacio diferentes. Si reciclas un barco de guerra, o tienes un buen barco de base, o al final acabas teniendo un barco que es una cafetera flotante. El coste del combustible y el mantenimiento hace que al final salga mas caro. Casi todo tiene una vida útil y muchas veces alargarla es un sobrecoste.
El mejor ejemplo lo tienes con los cruceros de pasajeros... Se reciclan algunos cruceros, pero los nuevos tienen tantos avances (incluido la propulsión mas ecológica) que los reciclados quedan como barcos de segunda categoría.
Esto solo se puede hacer haciendo un barco nuevo e... Leer más ...
...comentar y si la verdad son muy ineresante estos barcos.
Bueno de paso aprovecho para comentarles como estos de la karademiz Holding trabajan, pero se los voy a comentar con un ejemplo:
Primero necesitamos un pais y voy a inventar unoNARNIA, y segundo precisamos la empresa de energia ESTATAL de NARNIA y la vamos a nombrarNARNIA ELECTRICITY.
En NARNIA resulta que se corta la luz cada 8 o 9 horas por 30 min ya que tienen que apagar la central electrica por sobrecalenamiento.
El presidente de NARNIA furioso ya que se corta la luz a cada rato, llama al JEFE de NARNIA ELECTRICITY y le pregunta que pasa que se corta la luz a cada rato?
Y este le responde mire señor presidente tenemos una central electrica hecha en 1960, es vieja y obsoleta.
Y el presidente responde que me recomienda que haga?
Sr presidente hay que hacer una central nueva pero eso llevaria entre 1 o 2 años.
Y el presidente responde pero si hacemos una central nueva, en esos 2 años se va a seguir cortando la luz como ahora?
El buque de suministro de plataformas, construido por Ulstein Verft - Ulsteinvik, Noruega, en 1994.
Se denominó MAERSK FINDER y se incorporó a la flota de Maersk Supply Service en 1995.
En 2015 Maersk Supply Service redujo su flota en hasta 20 buques y por lo tanto muchos se pusieron en venta.
El MAERSK FINDER fue finalmente adquirido en 2016 por Karpowership , filial de Karadeniz Holding, con el fin de convertirlo en una central eléctrica flotante que navega bajo pabellón de Liberia.
Fue convertido en un Powership con una capacidad de generación de 40 MW en el astillero Hat-San en Altinova, Yalova.
En 2017 se completó y botó con el nombre de KPS-50 KORAY BEY.
En 2018 Karpowership firmó un contrato de... Leer más ...