Más de 6000 muertos confirmados. El mar devuelve los cadáveres que arrastró la riada.
Una tragedia de la que se está hablando muy poco y a los pobres libios apenas les esta llegando la ayuda, porque el país está desestructurado en una maraña de señores de la guerra y facciones.
Vaya locura de hilo. Me he registrado en el foro solo para agradecer el aporte de la gente. Me he leido las 35 páginas del tirón. Interestantísiiiimo!!!!!
Esta pequeña formación rocosa en el noroccidente del Mar Negro fue capturada por Rusia durante el primer día de su invasión a Ucrania, y ha jugado un papel desproporcionado en la guerra desde entonces.
Luego de más de 4 meses de bombardeos ucranianos constantes, las tropas rusas han abandonado la Isla de las Serpientes o la Isla Zmiinyi, como se la conoce en Ucrania.
Hay bastante información sobre el envío de tanques a Leopard 2 a Ucrania en 2023.
Sin embargo hay poca sobre el envío de tanques y vehículos militares al comienzo de la guerra, en 2022.
Curiosamente Google Earth captó la salida de tanques españoles por el puerto de Santander en marzo de 2022 (03-2022), momento en el cual además podían ser decisivos ya que la ofensiva rusa era muy fuerte.
Se corrió el bulo de que esos tanques eran enviados a Ucrania. Pero España no disponía en esos momentos ni permiso de exportación de los tanques, ni permiso parlamentario. Por tanto, era una noticia falsa.
Solo hay que ver que España ha necesitado meses de preparación y discusión parlamentaria para poder enviar 6 tanques a Ucrania este año.
Gran segmento de lo que una vez fue el Fuerte de Omsk es actualmente una área residencial, y el único hito importante que aún se mantiene en pie es la hermosa Puerta de Tobolsk. Elementalmente, no hay ningún motivo para que exista una fuerte militar en la pacífica ciudad de Omsk hoy en día, lo que significa que puedes deambular entre parques y restaurantes e imaginar que está zona derribada por la guerra, es un pequeño sacrificio que da un cambio radical luego de largas batallas.
Durante la Segunda Guerra Mundial, desde el 28 de octubre de 1942 hasta el 3 de enero de 1943, Nálchik fue ocupado por el ejército de la Alemania nazi. La ciudad fue en gran parte destruida. Una serie de monumentos sirven de recuerdo de aquellos acontecimientos. La liberación de Nálchik fue realizada por las tropas del 37.º ejército del grupo Norte del frente Transcaucásico, junto a los partisanos de Kabardino-Balkaria.
Se fundó en el año 1844 con el nombre de Petróvskoye (Петро́вское), hasta 1857 que más tarde cambiaría por Puerto Petrovsk, en el lugar que ocupaba un campamento militar de Pedro I el Grande durante la campaña militar contra los persas en la Guerra ruso-persa de 1722.
Fundada como fortaleza rusa de los cosacos de Kubán en territorio adigués en 1857, jugaría un papel importante en el desenlace de la Guerra del Cáucaso entre 1858 y 1863. Le fue otorgado el estatus de ciudad en 1870.
En 1897, en el cruce de dos calles de la ciudad de Maikop, se descubrió enterrado un kurgán de 11 metros de altura.
Rabaul fue lugar de importantes batallas durante la Segunda Guerra Mundial.
Primero fue tomada sin mucho esfuerzo por los japoneses el 23 de enero de 1942: es.wikipedia.org/ ..._de_Rabaul
Luego se convirtió en una base clave para el imperio japonés y la base para su 8 flota.
Se fortaleció, se construyeron búnkeres y túneles y se estacionó una fuerza de 110.000 soldados japoneses.
Los aliados lanzaron un duro bombardeo en noviembre de 1943: en.wikipedia.org/ ...ember_1943)
Con ello dejaron a la base sin capacidad de ataque, hundieron numeroso barcos y en vez de tomarla decidieron pasarla y dejar a las tropas japonesas aisladas. Las bombardeaban periódicamente, mas como ejercicio de tiro al blanco que como batalla real. En esta base quedaron sin aviones, muchos pilotos y unidades de combate experimentadas, privando a Japón de valiosos recursos humanos.
Rabaul se rindió a los aliados el 12 de septiembre de 1945. Japón se había rendido varios días antes.
En la bahía de Rabaul yacen numerosos pecios de esta contienda.
Aunque en la actualidad no haya mucho que ver, el fascinante tour de la Batalla de Milne Bay combina emplazamientos históricos con historias locales de cómo afectó al mundo la guerra moderna. En un sentido más amplio, Alotau es una lugar excelente para conocer las culturas y tradiciones de Papúa Nueva Guinea.
Buenas tardes (o al menos desde donde vivo jejeje) abro este tema para publicar ubicaciones que destaquen por conservar restos de campos de batalla. En la imagen, Fuerte Ciudadela, que contiene una trinchera peruana a escasos 1,5 km del Morro de Arica, Chile. La batalla se dió en la segunda etapa de la Guerra del Pacifico (Chile-Bolivia/Perú, 1879-1883), con la invasión y anexión chilena de Arica, planificada y llevada a cabo por el General Manuel Baquedano
Whittier, Alaska, es un pequeño y remoto pueblo a unos 100 kilómetros al sur de Anchorage, conocido comúnmente como "la ciudad bajo el mismo techo". Pero lo más extraño de este pueblo es que casi todos sus residentes viven en el mismo edificio, las Torres Begich, un cuartel militar de la época de la Guerra Fría construido en 1974.
La ciudad fue fundada en 1881 por inmigrantes alemanes, que la llamaron "Nueva Baviera" . Después de la Primera Guerra Mundial muchos más nuevos inmigrantes llegaron de Tanganica y los Sudetes, y fue rebautizado como "general Bernardino Caballero" , en honor a un presidente de Paraguay.
El Monte Rite, de 2183 metros de altura, alberga los Dolomitas del Museo de la Montaña Messner de Reinhold Messner en la cima. El MMM Dolomitas fue inaugurado el 29 de junio de 2002. Instalado en un fuerte de la Gran Guerra y dedicado al elemento "roca", el "museo en las nubes" cuenta la historia de la exploración y el montañismo en los Dolomitas.
Donde la tradición y la cultura del buen vino se entrelazan, donde la historia de la Primera Guerra Mundial marcó el territorio y donde el escritor Goffredo Parise encontró descanso, se encuentra el pueblo de Ponte di Piave, situado en la orilla izquierda de este histórico río italiano. Se encuentra a 20 km de Treviso, a 30 km de la ciudad de Venecia y a 20 km de Conegliano, sede de la Escuela Enológica Italiana más antigua.
la guerra entre abjasios y georgianos, que habían convivido durante el periodo comunista, empezó en 1992 y acabó en 1993 con la independencia de Abjasia “de facto” y el irreparable desacuerdo entre los dos pueblos. A la República de Abjasia no la reconocen sino un puñado de países (Rusia, Nicaragua, Venezuela, Nauru y, desde este año, Siria). La mayoría de los mapas no lo señalan como país.
Sin embargo, al pasar el puesto fronterizo ruso, son los soldados abjasios quienes me reciben para el control de pasaporte. Sobre los uniformes y en las matrículas de los vehículos, la bandera de la República de Abjasia ya se hace visible. Blanca y verde, con una mano (blanca) abierta sobre un tono rojo, encima de la cual se distinguen siete estrellas (las sietes provincias del país).
Osetia del Sur tiene intención de convocar el año que viene un referéndum para unirse a Rusia. Así lo han anunciado los dirigentes de este territorio, desgajado de la ex república soviética de Georgia, que no fue reconocido como independiente por nadie hasta que Rusia lo hizo en 2008, tras enfrentarse a las tropas georgianas en una guerra de cinco días.
El presidente de Osetia del Sur, Leonid Tibilov, y el líder parlamentario, Anatoli Bibilov, han hecho público en una declaración conjunta su "apoyo a la resolución del Consejo Político" que poco antes había planteado "la conveniencia de celebrar un referéndum sobre el ingreso en la Federación Rusa en 2017, una vez celebradas las elecciones presidenciales en Osetia del Sur".
Antes de la Segunda Guerra Mundial era la ciudad más oriental de Alemania, conocida como Königsberg, cuyo significado es “montaña del rey”, lo que refleja su historia como ciudad de coronación de la monarquía prusiana. A finales de julio y principios de agosto de 1945, el líder soviético, Joseph Stalin, el primer ministro británico, Winston Churchill (sustituido el 26 de julio por Clement Attlee tras las elecciones generales del verano), y el presidente estadounidense, Harry Truman, trazaron las nuevas fronteras de Europa en una cumbre de los aliados de guerra en la ciudad alemana de Potsdam.
Es un lugar curioso y en 2015, el Frigorífico Anglo del Uruguay fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Frigorífico Anglo era el nombre de la empresa ubicada en Fray Bentos. Fue la mayor empresa cárnica de Sudamérica. Sus conservas sirvieron para alimentar con carne procesada a las tropas aliadas durante la II guerra Mundial.
A fines de la década de 1960, fue nacionalizado por el Estado uruguayo y cerró en ruina económica a finales de los años 70.
Con la crisis entre Azerbaiyán y Armenia por la región independentista de Nagorno Karabaj, el Cáucaso, ha vuelto a ser noticia estos días y conviene saber de qué lugar del planeta hablamos. De acuerdo con la mitología griega, Kaúkasos era un pastor escita que, mientras llevaba su rebaño a apacentar en el monte Nífate fue muerto por Crono cuando huía buscando refugio de Zeus. Así, dio su nombre a la cadena de montañas entre el mar Negro y Caspio, en uno de cuyos picos, Hefesto encadenó a Prometeo.
Existen sospecha que estas armas son de tecnología avanzada y de alcance estratégico, por lo cual ambos actores estarían muy armados y con tecnología militar de última generación. De manera que, si la comunidad internacional no logra detener a las partes, esto tiene el potencial de desembocar en un conflicto militar de gran escala, en cualquier momento.
ESTA PAGINA DICE: La comunidad internacional se ha levantado para condenar y declarar la guerra a los piratas somalíes, a la vez que protegen discretamente la pesca ilegal, sin declarar y sin legislar.
Flotas de todo el mundo han estado pescando furtivamente y vertiendo residuos tóxicos en aguas de Somalia desde los años 80.
VEAN UN VIDEO:
SI SEÑORES ITALIA, FRANCIA, ALEMANIA E INGLATERRA VIENEN TIRANDO RESIDUOS RADIACTIVOS EN LA COSTAS DE SOMALIA, LUEGO EN COSTA DE MARTIL Y EN ERITREA.
ESTA PAGINA DICE: La comunidad internacional se ha levantado para condenar y declarar la guerra a los piratas somalíes, a la vez que protegen discretamente la pesca ilegal, sin declarar y sin legislar.
Flotas de todo el mundo han estado pescando furtivamente y vertiendo residuos tóxicos en aguas de Somalia desde los años 80.
VEAN UN VIDEO:
SI SEÑORES ITALIA, FRANCIA, ALEMANIA E INGLATERRA VIENEN TIRANDO RESIDUOS RADIACTIVOS EN LA COSTAS DE SOMALIA, LUEGO EN COSTA DE MARTIL Y EN ERITREA.
El mensaje con el que arranca este hilo es este: www.google-earth.es/ ...ormas.html
Yo no ve nada en blanco. No busquemos conspiraciones: Es un tema normal.
Se te explicó por activa y por pasiva que el tema de Ucrania partió de una noticia con los datos que habia en el momento y se dice en este momento que había novedades sobre la noticia: Guerra de Ucrania, se te explicó en privado y tu sigues sin querer entenderlo.
La geopolítica es politica y normalmente se basa en suposiciones ya que los paises no hacen públicas sus intenciones y objetivos, por tanto, es casi imposible tratarla de una forma objetiva.
Si un tema tiene que partir con geopolítica, ya empezamos mal, difícilmente va a ser neutral u objetivo. Para ver la historia con una cierta objetividad deben pasar décadas o siglos. A mi me interesa la geopolítica, pero difícilmente verás que comente sobre sobre geopolítica o abra hilos sobre geopolítica: porque la geopolítica se basa en suposiciones y lleva inmediatamente a discusiones según los puntos de vista de... Leer más ...