Pues han experimentado con humanos. Un poco arriesgada la cosa.
No creo que sea necesario, con las posibilidades que tenemos hoy en día de usar controles remotos, arriesgar vidas humanas de este modo tan temerario.
Deberian haberlo testeado bastantes mas veces antes de arriesgar de este modo.
Por cierto, no se quién pagará ahora ese espectacular despliegue de medios de rescate multinacionales.
Mientras, a diario, hay gente que se ahoga frente a las costas sin que nadie vaya a rescatarlos.
El que este pequeño submarino haya implosionado a esas profundidades, igual que le pasó al submarino argentino San Juan hace poco, significa que el aparato aún rstasba en su fase experimental, no contrastado, y por tanto bajo la probabilidad de averias.
Por tanto ha sido una temeridad de sus tripulantes; una aventura que les ha salido cara.
Pero el Titanic se puede ver en Google Earth y no solo ver, visitar: HUNDIMIENTO DEL TITANIC EN GOOGLE EARTH
Esta modelado en 3D.
Hasta te puedes sentir Leonardo DiCaprio en su proa.
Leonardo DiCaprio en su proa
Si entiendo, pero viste q hace unos dias se encallo el barco portacontenedores EVERGREEN en el canal de suez, yo tengo las coordenadas donde encallo pero como yo no lo veo en google maps ya q esto paso hace unos dias, por eso no lo publico. No me gusta publicar algo que no se ve, no se si me explico.
Pero el Titanic se puede ver en Google Earth y no solo ver, visitar: HUNDIMIENTO DEL TITANIC EN GOOGLE EARTH
Esta modelado en 3D.
Hasta te puedes sentir Leonardo DiCaprio en su proa.
El Carolina G parece que acabó sus días de contrabandista. Ahora sirve de dique. Ese rincón me recuerda a los bloques phoenix de los puertos Mulberry del desembarco. Gracias por tu aportación.
Sobre el cambio de título creo que no es necesario. Es cierto que muchos de ellos son semihundidos o encallados e incluso dependiendo de las mareas algunos son hundidos o semihundidos... pero esto son factores que se pueden aclarar en cada barco. Tampoco el concepto de semihundido es absoluto: hay veces que casi todo el barco esta bajo las aguas y solo la torreta del puente de mando está fuera. En algun caso incluso solo sobre sale algun mástil o antena.
Eso son apreciaciones de cada caso puntual. Pero en todo caso, aunque el barco no este completamente hundido, se consideraría naufragio, cumpliendose la segunda parte (posibilidad) del título.
La definición de naufragio es más o menos lo que aquí tenemos:
En náutica, el naufragio (hundimiento) es el proceso por el que una embarcación se hunde mientras navega por el mar, un río, lago, laguna o cualquier otro cuerpo de... Leer más ...
El Carolina G parece que acabó sus días de contrabandista. Ahora sirve de dique. Ese rincón me recuerda a los bloques phoenix de los puertos Mulberry del desembarco. Gracias por tu aportación.
Sobre el cambio de título creo que no es necesario. Es cierto que muchos de ellos son semihundidos o encallados e incluso dependiendo de las mareas algunos son hundidos o semihundidos... pero esto son factores que se pueden aclarar en cada barco. Tampoco el concepto de semihundido es absoluto: hay veces que casi todo el barco esta bajo las aguas y solo la torreta del puente de mando está fuera. En algun caso incluso solo sobre sale algun mástil o antena.
Eso son apreciaciones de cada caso puntual. Pero en todo caso, aunque el barco no este completamente hundido, se consideraría naufragio, cumpliendose la segunda parte (posibilidad) del título.
La definición de naufragio es más o menos lo que aquí tenemos:
En náutica, el naufragio (hundimiento) es el proceso por el que una embarcación se hunde mientras navega por el mar, un río, lago, laguna o cualquier otro cuerpo de agua.
El Carolina G parece que acabó sus días de contrabandista. Ahora sirve de dique. Ese rincón me recuerda a los bloques phoenix de los puertos Mulberry del desembarco. Gracias por tu aportación.
Sobre el cambio de título creo que no es necesario. Es cierto que muchos de ellos son semihundidos o encallados e incluso dependiendo de las mareas algunos son hundidos o semihundidos... pero esto son factores que se pueden aclarar en cada barco. Tampoco el concepto de semihundido es absoluto: hay veces que casi todo el barco esta bajo las aguas y solo la torreta del puente de mando está fuera. En algun caso incluso solo sobre sale algun mástil o antena.
Eso son apreciaciones de cada caso puntual. Pero en todo caso, aunque el barco no este completamente hundido, se consideraría naufragio, cumpliendose la segunda parte (posibilidad) del título.
La definición de naufragio es más o menos lo que aquí tenemos:
En náutica, el naufragio (hundimiento) es el proceso por el que una embarcación se hunde mientras navega por el mar, un río, lago, laguna o cualquier otro cuerpo de agua.
En ocasiones el término «naufragio» se utiliza también para... Leer más ...
Ayer se cumplieron 100 años del hundimiento del RMS Titanic, en su travesía inaugural. La tragedia ocurrió el 15 de abril de 1912 frente a las costas de Terranova. El Titanic chocó contra un iceberg en el lado de estribor el 14 de abril de 1912 a las 23:40 y se hundió en menos de tres horas, a las 02:20. Era el barco más grande y lujoso jamás construido hasta ese momento.
Fallecieron 1.512 personas por ahogamiento o hipotermia, lo que convierte este naufragio en una de las mayores catástrofes marítimas en tiempo de paz y en el más fatal de la época. Numerosas personalidades murieron durante el naufragio, entre las que se encontraban Benjamin Guggenheim y John Jacob Astor IV.
Google ha publicado un video de la visita virtual al barco con el modelo 3D de Google Earth.