La Soberana Orden Militar y Hospitalaria de San Juan de Jerusalén, de Rodas y de Malta, fue fundada en 1084. Construyó un hospital en Jerusalén que fue puesto bajo la protección de San Juan Bautista. Años más tarde la orden adquirió carácter militar además de la hospitalaria, y por azares del destino, la Orden es conocida en la actualidad simplemente con el nombre de Orden de Malta. Fue la primera orden religiosa y militar fundada en tiempos de las Cruzadas y su fin era principalmente la asistencia hospitalaria a peregrinos.
Como recompensa a esta Orden, por su ayuda militar en la conquista de la ciudad de Valencia, Jaime I les hizo donación de unos terrenos y una casa-palacio situadas junto a la puerta musulmana de la Xerea, al lado del barrio judío.
En ese lugar fundaron la iglesia y hospital del conjunto histórico llamado San Juan del Hospital en 1238, siendo esta iglesia la más antigua de Valencia, anterior incluso a la propia Catedral.
Pero una singularidad que es de destacar en la construcción de la misma y que hemos observado con Google Earth, siguiendo la línea ortodrómica, es la perfectísima alineación de su nave central con relación a Jerusalen, algo que en... Leer más ...
En lo histórico, destacar la figura de los Reyes de León, en especial Fernando II, que favorecieron a la villa con unos fueros que más tarde ratificarían otros monarcas. No han sido muchos los monumentos que han llegado hasta la actualidad pero sí demuestran la importancia histórica de la ciudad, sobre todo a partir del siglo XV cuando el condado pasa a los Pimentel. Además, en esta localidad se encuentran: la Iglesia de Santa María de Azogue, San Juan del Mercado, el Hospital de la Piedad, el Castillo de Benavente y la Casa del Cervato.
Uno de los pueblos amurallados de Madrid es Buitrago de Lozoya, ciudad rodeada de un paisaje agreste, con abundante agua y bosque.
Buitrago es una villa de gran importancia militar y estrategica durante la edad media, bajo el control de una poderosa familia de nobles castellanos, Los Mendoza, hasta el Siglo XIX.
Su recinto defensivo es de origen musulmán. Construido en el siglo XI, fue restaurado casi continuadamente durante 400 años. La muralla tiene un recorrido de más de 800 metros, en muchos tramos bordeada por las aguas del río Lozoya.
Destacan varias iglesias, el Hospital de San Juan y el Alcazar.
Entre sus huéspedes importantes, estuvo Juana la Beltraneja, sobrina de Isabel de Castilla, con la que mantuvo una guerra civil por los derechos sobre la corona.
...Otto von Bismarck.
El 27/03/1895 el alcalde Dr. Brecht, en una reunión del Ayuntamiento comunicó que el concejal George Vogler, con motivo del 80 aniversario del cumpleaños de Bismarck había donado 1.000 marcos para la construcción de una torre de Bismarck en las instalaciones del Monte Legía. El ayuntamiento aprobó el plan de construir una torre de Bismarck por unanimidad.
El 04/01/1895 fue colocado en las locaciones de la parte superior del Monte, a 215 metros sobre el nivel del mar, la piedra fundamental de la construcción. La propiedad de la tierra le pertenecía al Hospital San Juan. La locación desde ese instante comenzó a llamarse BismarckGrove, (Bosque Bismarck).
El diseño del proyecto estuvo a cargo del Ingeniero-Inspector de Obras Públicas Municipal, Gaul de Quedlinburg.
El costo total de la construcción de la torre se estimó en 7645 marcos financiados totalmente a través de contribuciones y donaciones.
Trabajos de construcción
Como material de construcción de la torre se utilizó granito y piedra caliza.
No se registran datos de la Empresa Contratista, responsable de la obra.
Descripción de torre al momento de la inauguración
Fue... Leer más ...
Setenil de las Bodegas es un municipio español de la provincia de Cádiz.
Según la crónica de Bernáldez, la conquista de la villa era fundamental para la corona en su avance hacia Granada, y el sitio de 1407 no proporciona el fruto deseado. Desde ese momento Setenil es considerado casi inexpugnable y puerta fundamental para la conquista del reino nazarí. Desde los tiempos de Juan II de Castilla hasta el reinado de los Reyes Católicos se producirán siete sitios, de ahí el nombre de la ciudad Septem nihil, siendo el último –21 de Septiembre de 1484– el que conduce a la victoria.
Bajo dominio cristiano Setenil es declarada villa de realengo y recibe de los monarcas la Carta de Privilegios en 1501, donde se dispone un elevado número de franquicias y beneficios equiparables a los que en ese momento gozaba Sevilla.
Tras los primeros momentos de la repoblación y el repartimiento de casas y tierras, Setenil comienza una nueva etapa en la que sus vecinos, un buen número de los cuales pertenecía al estamento hidalgo, tales como las familias Ortiz, Zamudio, Guzmán... viven de los cultivos de la vid, los cereales, el aprovechamiento del monte, la ganadería y la pesca.
...complementando a esta tradición teatral Almagro cuenta con el Museo Nacional de Teatro clásico.
El principal Corral de Comedias (S.XVI) está situado en la Plaza Mayor, otra joya de peculiar arquitectura.
Corral de Comedias de Almagro
Plaza Mayor de Almagro
En 1972, Almagro es declarada Conjunto Histórico-Artístico. La calles, los edificios, sobre todo renacentistas, sus patios, claustros e iglesias invitan a pasear por esta ciudad anclada en los siglos pasados.
MONTBLANC
El auge más importante de la villa es en el siglo XIV cuando llega a ser la séptima ciudad de Cataluña por número de habitantes y una villa con un importante peso económico. El rey Juan I concedió a su hermano (y futuro rey) Martín el Humano el título de Duque de Montblanc.
Entonces se construyen las obras más importantes de la villa; el recinto amurallado (con 31 torres y 5 puertas), la iglesia de Santa María, el hospital de San Marcial y el Palacio de los Alenyà. Se cubrió el torrente Riuot, que pasa por el centro de la villa y se edificaron molinos, puentes, la prisión, etc.