La figura del Ángel Custodio y su devoción, nació a mediados del siglo XIV a partir de la pandemia de la peste negra. En Valencia tiene un valor emblemático desde que los Jurados proclamaran su fiesta en 1446 como protector de la ciudad y reino. Su efigie está presente desde antiguo en los blasones de la Generalitat Valenciana.
Ya en el año 1392 en la Sala del Consell de la Casa de la Ciudad, donde se reunía el gobierno municipal, se ordenó la figuración del Ángel Custodio en estos términos: “l'àngel tenent en guarda la dita ciutat (Valencia) per disposició divina”.
Esta antigua y apasionada devoción hacia el Ángel Custodio, cuya manifestación más explícita fue en Valencia, ha pervivido en nuestros días en diversos vestigios con su nombre:
La Plaza del Ángel, en el barrio del Carmen donde se honraba su culto.
En la Plaza se Ángel, se hallaba la Posada del Ángel, con un ángel pintado en su fachada, una legendaria posada hasta que fue arrasada en la Gran riada de 1957.
Lana Sator —fotógrafa rusa que desde el 2007 se dedica a viajar por el país en busca de fábricas, instalaciones abandonadas, antiguas unidades militares y áreas restringidas— recientemente publicó en su cuenta de Instagram las imágenes de una base militar de la época soviética que contiene una cantidad enorme de vehículos blindados abandonados.
Viveiro tiene un importantísimo patrimonio artístico, comenzando por los restos de la antigua muralla medieval que resistió los ataques de piratas en el s. XVI, incendios e inundaciones. Aún se conservan vestigios adosados a algunas casas o en pasadizos, y tres puertas, siendo la Porta do Castelo la más notable por ostentar los blasones locales.
De su iglesia románica de Santa María salen las procesiones de Semana Santa, declaradas de interés turístico. Cercana a la calle Rosalía de Castro, de gran tipismo, se encuentran la iglesia y convento de San Francisco, declarados Conjunto Histórico Artístico. Una carretera conduce desde este monumento a la cumbre del monte San Roque, donde se divisa una imagen magnífica de la ría.
1946-1992 Sirvio en varias estaciones en las costas del Reino Unido.
1993 Fue puesto FUERA DE SERVICIO.
1994 Vendido a Dean & Reddyhoff Ltd., Southampton, para uso como club deportivo en Gosport, Hampshire. Incluso si el buque estaba en condiciones de primera clase, el diseño necesitaba una alteración para las necesidades específicas de la casa club.
Se creó un nuevo acceso a través del costado del casco en el lado de estribor y se introdujo una escalera en medio del barco. Se tuvo que colocar una nueva plataforma a través del área de la antigua sala de generador y se construyó un pasadizo que da acceso a todas las áreas inferiores, donde se instalaron inodoros y duchas para los navegantes visitantes del Portsmouth Harbor Yacht Club.
El bar y el restaurante fueron creados con un estilo y un estándar que refleja el carácter del barco y ahora han sido entregados a un operador independiente.
Calles anchas, en las que las costumbres de antaño se mezclan con la vida moderna, son transitadas por pintorescos sulkys que anticipan la serenidad con la que se vive en estas tierras; casas altas y antiguas que se levantan sobre angostas veredas sorprenden al visitante que parece haber emprendido un viaje en el tiempo; estas son algunas de las imágenes que emocionan a primera vista.
Os reto a que encontreis la localizacion de la casa de la playa (el exterior, pues el interior fue un decorado) de Bernie Lomax de la pelicula "Este muerto esta muy vivo"
Supuestamente es en Hampton Bays pero ya sabemos como es el mundo del cine. Engaña!
Hola Artanic.
He estado buscando las localizaciones de la pelicula, y aunque no encontrado la casa he hallado otras.
Respecto a la casa, pienso que es solo un decorado (construida ex-proceso y desmantelada al finalizar la peli) porque he mirado varias veces por la zona y no la he visto (y como todos los paisajes de la zona se pueden ver en la peli, no creo que para la escena de la casa vista desde fuera, se fueran a otro lugar ). Además, incluso poniendo la barra del tiempo hacia atras, no sirve de mucho porque la pelicula es del 1989 mientras que las imagenes mas antiguas del 93
En principio busque por Long Island, también mire mas al norte...pero nada. Asique mire por la zona de las "Carolinas" que se parece, y...alli estaba...ese curioso faro de piedra :twisted... Leer más ...
...de fuego el 27/08/1902, esto no se llevó a cabo hasta el 01/09/1902. Por ello, la primera vez que se accionó el mecanismo en su parte superior fue el 2 de Septiembre de 1902 a las 20:30 horas, el segundo disparo tuvo lugar el 04.01.1903.
A fines de agosto de 1906, la torre, de destino netamente popular fue entregada al Municipio para el cuidado y mantenimiento, conjuntamente con un monto sobrante de construcción de 800 marcos, debido a que el comité ejecutivo se había disuelto. A su lado, aún persistía la antigua casa del antiguo molino de viento demolido funcionando como restaurante (Reuster Bergschanke). El 04/08/1908 se quemó la pequeña posada-restaurante, pero a principios de noviembre de 1908 un renovado edificio abrió sus puertas y en 1914 se amplió como posada manteniéndose aún después de la reorganización, (alrededor de 1937) y hasta hoy sigue siendo un imán para los visitantes.
La ceremonia de iluminación de la torre se trasladó en 1912 para el solsticio de verano y el último encendido registrado tuvo lugar el 01.04.1915, con motivo de celebrar el 100 Nacimiento de Otto von Bismarck.
En 1939, la torre de Bismarck fue durante varios meses, un observatorio... Leer más ...
...grafía, «escritura» o «dibujo»), distinguiendo entre heliograbados —reproducciones de grabados ya existentes— y puntos de vista —imágenes captadas directamente del natural por la cámara. Vista desde la ventana en Le Gras (La cour du domaine du Gras) es la fotografía permanente más antigua que se conserva. Fue tomada por Nicéphore Niépce en 1826, desde una ventana del tercer piso de su casa de campo en Le Gras, Saint-Loup-de-Varennes, Francia.
Niépce capturó la foto con una cámara oscura enfocada en una hoja de 20 × 25 cm tratados con betún de Judea. Como resultado de las 8 horas de exposición, la luz del sol ilumina los edificios de ambos lados.
Después de un fallido viaje a Gran Bretaña para intentar que la Royal Society se interesara en el proceso, Niépce dio la foto al botánico Francis Bauer. Fue exhibida al público en 1898 por última vez, y posteriormente fue olvidada. Fue adquirida por el coleccionista Helmut Gernsheim, que volvió a sacarla a la luz en 1952 y la Eastman Kodak Company realizó una copia.
En 1973, la Universidad de Texas... Leer más ...