En nuestro recorrido por ciudades del norte de Italia fue una etapa breve, quizás demasiado, entre Venecia y Verona. Un día que no le hace justicia a unas de las ciudades con más patrimonio artístico sobre todo medieval y renacentista de la península itálica. Callejuelas medievales, enormes plazas monumentales, portentosos edificios civiles y religiosos, nada menos que 32 ciclos de frescos de artistas de gran nivel desde el siglo XIII al XX que hacen que se conozca como la “ciudad de los frescos”, aunque rivaliza con Mantua por ese título, las dos entre nuestras ciudades más bonitas de Italia, un ambiente universitario con estudiantes de toda Europa.
Villa perteneciente al Aljarafe situada a 7 Kms. de Sevilla. Su actual asentamiento tiene su origen en 1595, cuando se abandonó el anterior, próximo al río, debido a las frecuentes inundaciones. Su paisaje está formado por campos de cultivos de cereales, olivos y frutas. Dentro de su término se encuentran las ruinas de la antigua y famosa ciudad romana de Itálica, que fue una de las ciudades españolas más importantes de la época y cuna de Adriano y Trajano. Destacan en ella el anfiteatro, las termas y los mosaicos.
Cuenta también Santiponce con otro monumento muy interesante, el Monasterio de S. Isidoro del Campo, de estilo gótico; fundado por Alonso Pérez de Guzmán para los monjes cistercienses.
Bienvenidos a Ostia una ciudad en la desembocadura del Tiber, en Italia.
En la actualidad es una ciudad como otra cualquiera, pero durante la época romana alcanzo muchisima importancia.
Como en otras ciudades del Mediterráneo y de la península Itálica, Ostia, tiene gran cantidad de restos romanos.
Pero tiene un secreto que a nivel del suelo no se aprecia...un tesoro que ha perdurado durante casi... !! 2000 años !!.
Gracias a google earth en Ostia, se puede observar un lago hexagonal perfecto.
Podrías dejarlo pasar como una mera curiosidad, pero sería un error. Pues como digo es un tesoro, el esqueleto de una INCREIBLE OBRA DE INGENIERÍA romana.
Os presento el Puerto de Ostia.
Desde siempre Roma tuvo un problema, y era que no tenía salida al mar.
La ciudad más magnifica del imperio romano, dependia de los puertos de otras ciudades sátelite de menor importancia.
Una de estas era Ostia. Una ciudad que poco a poco fue adquiriendo prestigio e importancia estratégica, al... Leer más ...
Itálica es la Ciudad Romana que se levantaba en lo que es ahora el municipio de Santiponce, por supuesto, en la provincia de Sevilla. Fue el lugar de origen de la familia del emperador Adriano que la elevó al estatuto de colonia, pasando a denominarse Colonia Aelia Augusta Italicensium. Italica constaba de dos partes: la vetus urbs y la nova urbs, esta última levantada en época de Adriano y que actualmente constituye el Conjunto Arqueológico de Itálica, donde se puede apreciar el trazado urbano, las grandes casas (domus), con bellos mosaicos de diferentes temas y el anfiteatro. El teatro por el contrario, se ubicaba en la vetus urbs, por lo que fue hallado bajo las casas de la actual Santiponce.
El Anfiteatro. El Anfiteatro de Itálica es el tercero en tamaño de todo el mundo romano, con más de 20.000 metros cuadrados de superficie y capacidad para 25.000 espectadores. En él se celebraban las luchas de los gladiadores y los simulacros de caza (venationes). El suelo de la arena poseía un subterráneo, hoy al descubierto, que iría cubierto de vigas de madera, quedando así un espacio apto para jaulas de animales, con dos rampas de acceso. Un podium de 2,30 metros... Leer más ...
Itálica es la Ciudad Romana que se levantaba en lo que es ahora el municipio de Santiponce, por supuesto, en la provincia de Sevilla. Fue el lugar de origen de la familia del emperador Adriano que la elevó al estatuto de colonia, pasando a denominarse Colonia Aelia Augusta Italicensium. Italica constaba de dos partes: la vetus urbs y la nova urbs, esta última levantada en época de Adriano y que actualmente constituye el Conjunto Arqueológico de Itálica, donde se puede apreciar el trazado urbano, las grandes casas (domus), con bellos mosaicos de diferentes temas y el anfiteatro. El teatro por el contrario, se ubicaba en la vetus urbs, por lo que fue hallado bajo las casas de la actual Santiponce.
El Anfiteatro. El Anfiteatro de Itálica es el tercero en tamaño de todo el mundo romano, con más de 20.000 metros cuadrados de superficie y capacidad para 25.000 espectadores. En él se celebraban las luchas de los gladiadores y los simulacros de caza (venationes). El suelo de la arena poseía un subterráneo, hoy al descubierto, que iría cubierto de vigas de madera... Leer más ...
Berlusconi parece ser un hombre de costumbres: cada año, en época de vacaciones, vuelve al mismo lugar. Con su vuelta al Gobierno, Berlusconi visita cada año su residencia veraniega, Villa Certosa, en Porto Rotondo. En mayo de 2003 declaró al New York Times: ”Hace dos o tres años que no he ido a mi casa de las Bermudas. Lo mismo me pasa con mi casa de Portofino: las cosas me van bien. Teatro, cascadas y búnker".
Porto Rotondo, en el norte de Cerdeña, es una de las localidades costeras italianas más a la moda, frecuentada por la Jet set del país: un trozo de Caribe a menos de 300 kilómetros de la península Itálica, donde Berlusconi es dueño de Villa Certosa: una residencia de súper lujo de casi 120 hectáreas a la que no le falta un detalle. Si vas al falso anfiteatro de estilo griego con 400 asientos, a la falsa nugara (torre megalítica de piedra típica de Cerdeña), pasando por los falsos dólmenes, puedes atravesar un bosque surcado por un camino laberíntico, un huerto con más de 25 tipos de plantas medicinales, un olivar, un limonar, una rosaleda, un invernadero y otros jardines con plantas exóticas y medicinales (2000 cactus de alrededor de 500 especies... Leer más ...