El Pico Macaya es la segunda montaña más alta de Haití (después de Pico la Selle), con una altura de 2347 metros sobre el nivel del mar. Está ubicado en el Macizo de la Hotte, 36 kilómetros al noroeste de Los Cayos y 195 km al oeste de Puerto Príncipe, La montaña se encuentra en el Parque Nacional de Macaya.
El gobierno haitiano estableció el Parque Nacional La Visite en 1983. La capital, Port-au-Prince, está a solo 22 kilómetros al norte del parque. El límite norte del Parque Nacional La Visite es la escarpa que corre de este a oeste del Macizo de la Selle.
En el corazón del Monte Baldo, el macizo montañoso de los Alpes y apodado El Jardín de Europa, con más de 2.000 metros de altitud y unas espectaculares vistas del Lago di Garda. Justo en las entrañas de este monte reside Madonna della Corona, una joya arquitectónica cuya historia se remonta a más de 800 años atrás.
La localidad de Marchal, enclavada en la comarca de Guadix, destaca por su entorno de cárcavas y casas cueva.
Dentro de su término municipal se encuentra el paraje conocido como las Cárcavas de Marchal, formado por un macizo arcilloso de gran belleza, excavado en muchos puntos para construir casas-cueva, almacenes o palomares y declarado oficialmente Monumento Natural.
Sitios de Interés
🏰 La Casa Grande, Palacio de los Gallardo o Casa Rosa
Casa del siglo XIX de propiedad privada situada en la parte más alta del municipio. Este caserón se asemeja a los castillos renacentistas del Loira, con tejados de mucha pendiente y colores llamativos. Constituye todo un símbolo para la localidad; tanto es así, que incluso aparece en el escudo municipal una de sus torres.
⛪ Iglesia parroquial de Santa María de la Anunciación
Creada en el siglo XX sobre una antigua mezquita de carácter mudéjar del siglo XVI que fue quemada en los años previos a la Guerra Civil Española. En su interior reciben culto el lienzo del Descendimiento de Cristo bajo la advocación del Santísimo Cristo de los Milagros, Nuestra Señora de las Mercedes, Nuestra Señora de la Soledad... Leer más ...
El Parque de las Agujas Rojas forma parte de una reserva natural por lo que también es una forma de descubrir la flora y fauna autóctonas en nuestro camino, no será difícil encontrarnos con la cabra montesa, marmotas y más de 70 especies de aves migratorias.
Como decimos, la subida a las Agujas Rojas es un punto imprescindible para los apasionados del trekking, el itinerario más frecuentado es el ascenso por la cara Este del macizo, desde Chamonix hasta el Valle de la Diosaz, pasando por la reserva natural de Passy. El terreno es variado, tramos de montaña, pastizales, collados y zonas boscosas, además, si la ruta se divide en varios días podemos pasar las noche en alguno de los refugios de montaña abiertos.
El macizo de las Agujas Rojas está formado por una sucesión de picos que superan los 2.300 metros de altitud, a sus pies el pueblo de Chamonix y desde sus laderas una panorámica apasionante del Mont Blanc. Es una ruta obligada en nuestro viaje a Chamonix porque es, unánimemente, el balcón por excelencia para contemplar las mejores vistas del Mont Blanc y todas las cumbres de Chamonix.
Te sorprenderá su Plaza Mayor, de estilo típicamente castellano con casas entramadas y con pórticos, y podrás admirar su magnífica Colegiata, su macizo alcázar, la iglesia mudéjar de San Lorenzo El Real o la Iglesia del Santo Sepulcro. No te pierdas las espectaculares vistas panorámicas desde el mirador sobre el río Duero.
Santuario Madonna della Corona, Vicolo Santuario, Verona, Italia
En el norte de Italia, concretamente hasta el corazón del Monte Baldo, el macizo montañoso de los Alpes y apodado El Jardín de Europa, con más de 2.000 metros de altitud y unas espectaculares vistas del Lago di Garda. Justo en las entrañas de este monte reside Madonna della Corona, una joya arquitectónica cuya historia se remonta a más de 800 años atrás.
Situación: pertenece a la comarca de Haro. Situado entre las estribaciones meridionales de los montes Obaranes y las llanuras de La Rioja Alta. El territorio es muy abrupto y muestra grandes riscos como el macizo de Peñaluenga, que constituye la frontera con Burgos. Desde su emplazamiento se domina el valle de los ríos Tirón y Oja.
...se realizó sobre un deslizamiento de barco especialmente hecho. El deslizamiento estaba hecho de dos robles cortados, fresados y cubiertos de grasa.
Cuando se lanzó el casco por primera vez, se encontró una fuga donde se habían dejado dos remaches. Para arreglar la fuga, el casco tuvo que ser sacado usando un estilo improvisado y caballos.
Se encontrarían otras dificultades durante la construcción. Por ejemplo, la rueda de paletas y el volante de Dixie están montados en ejes de acero macizo o ejes de transmisión .
Pese a todas la dificultades el barco por fin se la lanzo al agua en 1932 y este funciono hasta 1939.
Para 1939, Joseph Breeck se vio obligado a retirarse debido a problemas de salud. Vendió la propiedad de Dixie y el lago a Jay Knapp en 1939.
Este le hizo varias mejoras y uso el barco por 10 años y ahí lo vendió a Earl Ungeright compró Dixie en 1949.
Aquí se le hicieron otras mejoras como agregarle un motor diésel eléctrico y agregarle una cubierta nueva y la cabina del capitán... Leer más ...
Hornachuelos es un pueblo andaluz de la comarca de la Vega del Guadalquivir, al oeste de la provincia de Córdoba. Hornachuelos forma parte del macizo de Sierra Morena, en el Parque Natural de la Sierra de Hornachuelos. Pasear por las calles del casco antiguo nos llevan a un viaje por el tiempo hasta su pasado árabe, con calles estrechas y empinadas. Su patrimonio histórico está formado por su iglesia, capillas, monasterios repartidos por el municipio y el castillo de época califa.
Situado a 280m sobre el nivel del mar, y al abrigo del puerto de Otsondo (602 m) y del macizo de Gorramendi, este precioso y aislado lugar de Baztan es el más cercano a la muga francesa, y fue el último en entrar a formar parte del organigrama político del Valle, en enero de 1969, ya que hasta entonces era un municipio independiente.
Bulnes, un pequeño pueblo del concejo de Cabrales (Asturias) con a penas 50 habitantes que viven de la ganadería, el turismo y la elaboración del queso Cabrales y que está ubicado en las entrañas del macizo central de los Picos de Europa, es uno de ellos, o al menos lo fue hasta 2001 cuando se construyó el funicular que ahora conecta la aldea con el vecino pueblo de Poncebos.
Caviahue es uno de los lugares preferidos del turismo en la provincia de Neuquén. La zona está protegida por el Parque Provincial Copahue y entre los elementos de su paisaje cuenta con arroyos, cascadas y bosques de araucarias prehistóricas que se expanden en la pradera, llegando hasta la base de los cerros hasta el macizo volcánico.
El Neuchâtel es un barco de Paddle Steamer y fue construido en Suiza.
Lo nombraron en honor de Neuchâtel es una ciudad y comuna de la Suiza romanda, capital del cantón y del distrito de Neuchâtel.
Situada a orillas del Lago de Neuchâtel y sobre el flanco sur del macizo del Jura.
Tiene una población de 31.500 personas y se habla principalmente francés
Fue construido el 12 de abril de 1912 por Escher Wyss AG , Zúrich.
Es el único barco de paleta semi-salón en Suiza en funcionamiento.
Debido a que el salón está integrado en el fuselaje y la chimenea es retráctil, el Neuchâtel puede conducir debajo de los puentes del canal y así sucesivamente en los tres lagos.
En 1968, el Neuchâtel quedó fuera de servicio debido a un defecto de la caldera.
Hasta 2006, el barco era un restaurante flotante en Neuchâtel . El restaurante fue... Leer más ...
Otro lugar masificado que me he encontrado en esta aventura, un sin fín de gente por este macizo montañoso, la verdad es que el tiempo acompaña, pero sobre todo por la proximidad del puerto de cotos donde dejan los coches y se lanzan a la montaña como si saliesen de casa a dar un paseo por la ciudad. En fín, yo a lo mío. LLegué a San Ildefonso y aparqué junto a la plaza de toros para cojer el camino e ir ascendiendo por un inmenso bosque hasta llegar a la sierra y recorrer el cordal. Muchos vestigios de la guerra civil en donde se pueden encontrar numerosos puestos de vigia y trincheras en algunas zonas conservadas y en otras no, que empleo para mi regreso hasta el refugio Aranguez, desde donde parte el sendero que me lleva al pueblo, pero como hay tantas ramificaciones pues me desvío y utilizo otro para llegar hasta La Silla Del Rey, un pinar grandioso donde hay un imponente mirador, curioso su nombre: "Cerro Del Moño De La Tía Andrea", unas vistas espectaculares de los jardines de palacio y donde se puede apreciar todo el esplendor de esta zona. Hay tantos senderos por aquí que uno no sabe por cual tirar, pero como dice el... Leer más ...
Frente al macizo del Mont Blanc, el espacio de esquí del territorio de Brévent-Flégère está situado entre 1.030 y 2.525 metros de altitud. Los dos territorios están conectados por un teleférico y su orientación al sur ofrece una de las mejores vistas de los Alpes.
Chamonix es una pequeña localidad típica situada en el corazón de los Alpes, estrechamente relacionada con la historia del esquí. El valle de Chamonix está dominado por el Mont Blanc al sur la cumbre más alta de Europa Occidental y por el macizo de Aiguilles Rouges al norte.
El macizo de Hochschwab, con su cumbre de 7.470 pies de altura y el mismo nombre, se eleva magníficamente sobre lo que es posiblemente la parte más hermosa de la región.
Los Gigantes - Valle de los Lisos - Cordoba - Argentina
Los Gigantes, es el nombre que recibe un sistema montañoso ubicado en la región centro-oeste de la provincia de Córdoba, en la República Argentina. Posee un desarrollo altitudinal de mayor a menor, en sentido norte - sur, y se encuentra dentro de las denominadas Sierras Grandes. Es el límite norte de la Pampa de Achala, a quien pertenece, y junto a ella, conforman las conocidas localmente como Altas Cumbres.
Desde la cima de este macizo se pueden apreciar las Cumbres de Gaspar, la Pampa de San Luis, Cuchilla Nevada y la Pampa de Oláen hacia el norte; hacia el sur, la Pampa de Achala (durante días muy diáfanos, puede llegar a ser apenas divisado el Cerro Champaquí, límite sur de la Pampa, distante 60 km). Hacia el este se observa el Valle de Punilla con el Lago San Roque, el cordón montañoso de Sierras Chicas, la ciudad de Córdoba, Alta Gracia y parte de la extensa llanura pampeana. Finalmente hacia el oeste, se divisa la Pampa de Pocho, el Valle de Salsacate, los Volcanes de Pocho, y mas allá los Llanos riojanos.
Es una región escarpada con diminutos... Leer más ...
Esta villa de montaña se encuentra a 1600 metros sobre el nivel del mar y contrasta su entorno natural con el paisaje casi lunar de Copahue. Dentro del Parque Provincial Copahue, los rincones de Caviahue esconden arroyos, cascadas y bosques de araucarias prehistóricas, dispersos en una vasta pradera que bordea la margen oeste del lago homónimo y llega hasta la base de los cerros que escalonan el macizo volcánico.
No es la primera vez que subo a este prominente macizo rocoso. La primera vez que estuve aqui fue el 30 de Agosto del 2009, y subí con mi padre desde el Mirador de Piedrasluengas. Por aquella época no estaba yo metido en estos berenjenales, facebook, blogger. . . etc. Hacía rutas esporádicamente y tampoco tenía cámara de fotos ni gps, tan sólo un móvil muy básico, que al menos sí tenia una cámara con la que pude hacer alguna foto para el recuerdo.
Volví en una segunda ocasión esta vez yo sólo para hacer Peña Labra-Tres Mares. 8/9/11 y en este año ya empezé a meterme en este mundillo de internet, o sea en un lío morrocotudo, pero como dice el refrán "Sarna con gusto no pica". Cada vez me fui enganchando más, compré otra cámara de fotos mejor, subir fotos, videos, mapas, luego un g.p.s. y ahora estoy metido en este proyecto de recorrer toda la Montaña Palentina. Hoy no quise madrugar ya que la ruta era más bien... Leer más ...
Pase unas relajantes vacaciones de senderismo en Val de Funes, un valle que se caracteriza por la agricultura y que termina ante el impresionante escenario del macizo de Geissler.
Es porque esos 3 picos que son más altos se colocan en Prokletije macizo y están en la frontera con Albania, mientras que en el otro lado de Durmitor es en el centro de Monte Negro, es la belleza símbolo del país y por eso más cercano al corazón de los montenegrinos.
Asentada bajo el Macizo de Anaga, a las afueras de Santa Cruz, en el pueblo de San Andrés, esta playa cautiva la vista y relaja el alma bajo su radiante sol. Tenga en cuenta que un enclave con una reputación que le precede tiende a ser bastante concurrido, especialmente los fines de semana. Incluso siendo tan popular, la Playa de las Teresitas conserva su belleza natural y puede confundirse sin el menor género de dudas con una playa caribeña.