Fue un barco de pesca construido en 1988 por Constitución Naval Fong Kuo, China y se lanzo al agua bajo el nombre FV Shiuh Fu No 1, para un grupo de empresas de Taiwan.
El FV Shiuh Fu No 1 fue incautado por PIRATAS SOMAILIES el 25 de diciembre de 2010 frente a Madagascar y luego fue llevado a Somalia.
El barco contaba de una tripulación de un capitán taiwanés y de 13 ciudadanos chinos y 12 vietnamitas.
Los miembros de la tripulación fueron liberados el 17 de julio de 2012, es decir estuvieron en cautiverio durante 18 meses.
Pero la liberación de la tripulación, se hizo larga ya que los piratas exigían una cifra abundante de dinero, cosa que esta empresa de Taiwán, no quiso pagar, y por eso los piratas... Leer más ...
La ciudad de Mahajanga al noroeste de Madagascar es un placido lugar de vacaciones en la costa de la isla.
Ademas de su costa, uno de sus atractivos el el circo rojo (Cirque Rouge) una bella sucesión de cañones de tierra rojiza.
Este puerto lo conozco personalmente. Parece un puerto desabrigado, pero si se fija uno, descubre que alrededor hay arrecifes y una isla casi escondida. Eso impide la llegada de las olas, aunque también supone un peligro para la navegación.
En los últimos años, el puerto se ha transformado y modernizado, cumpliendo con las normas internacionales más estrictas. Todo o casi todo está informatizado. Una nueva manera de funcionar que se ha desarrollado gracias a la asociación de las autoridades malgaches y conocidas empresas privadas, como la encargada de gestionar los contenedores; un mastodonte presente en 30 puertos del mundo.
Nosy Be debe su nombre a su tamaño, es la isla más grande de Madagascar y precisamente eso significa. La oferta turística de la isla es variada a la par que interesante. Para empezar, Nosy be, tiene el gran placer de poseer una de las cinco reservas naturales, Lokobe Reserve, un paraíso para los amantes de los animales y la naturaleza.
El nombre de Diego Suárez viene del navegador portugués Diogo Soares de Albergaria, que fue el primer visitante europeo de la bahía en 1543. Fue una importante base de reabastecimiento francesa a partir de 1880, aunque codiciada por otras potencias. en.wikipedia.org/wiki/Antsiranana
Antsiranana es una ciudad ruda y bella, sin término medio. El inmovilismo de las grandes arterias sin sombra contrastan con la animación que abundan en las aceras hasta que el sol se esconde. En la calle la noche llega tarde, con las pálidas luces de los bares y los vendedores ambulantes.
La ciudad de Antsiranana, se llama también Diego-Suarez se encuentra situada sobre un promontorio en el sur de una magnífica bahía. Siendo el segundo puerto de Madagascar, la ciudad cuenta con alrededor de 80.000 habitantes.
Complejo real de la colina de Ambohimanga es el único bien cultural reconocido como Patrimonio de la Humanidad en Madagascar. El complejo palaciego-militar precolonial era usado como Palacio de Verano por varios reyes Imerinas, incluidas las dos ultimas reinas malgaches: Ranavalona II y III.
Ambohimanga es un lugar sagrado para la tribu Imerina desde el momento en que el rey Andrianampoinimerina lanzó desde aquí, en 1787, la exitosa campaña con la que acabó una guerra civil de 77 años de su reino.
Al oeste de Madagascar, a unos 30 km al norte de Tulear, Ifaty y Mangily son dos típicos pueblecitos costeros con buen alojamiento y pequeños restaurantes.
Situados en el estrecho de Mozambique, es un buen lugar para comer langosta, para bucear en busca de tiburones o para observar ballenas en migración, durante los meses de julio y agosto.
El pueblo esta unido a Tulear por una carretera en regular estado y con Morondaba, por otra pésima y solo practicable durante algunas estaciones.
A la espalda de estos pueblos se encuentra el bosque espinoso de Reniala, uno de los paisajes mas propios de Madagascar, caracterizado por grandes baobabs y numerosas plantas espinosas, propias del clima seco.
Rememorando esta ciudad del sur de Madagascar, me he vuelto a pasear por su playa y he encontrado algunos barcos mas, aunque otros han desaparecido por efecto de las olas... eso si, la resolución de la zona ha mejorado mucho.
En 1990 entro a formar parte del Patrimonio Mundial de la Humanidad . Tiene una superficie de 1.520 Km², teniendo en cuenta los 854 Km² de la Reserva Natural Extricta adjunta al norte del Parque. Se encuentra a una altitud de entre 150 y 934 metros sobre el nivel del mar. Tsingy de Bemaraha,
El Parque Nacional Tsingy de Bemaraha se encuentra situado en el oeste central de Madagascar, en la Meseta de Bemaraha, a 250 kms al oeste Antananarivo y 60 kms tierra adentro de la costa del oeste.
Yo la acabo de instalar, Google Earth 6.2.1.6014 (beta), y de momento perfecto. Una instalación algo más larga de lo normal en tiempo (puede que sea cosa de mi pc, casi 15 minutos no es habitual) pero tras ello, genial. No vacié la caché... puede que tenga que ver?
Conserva Mis Sitios. Lo que noto es que va más rápido a la hora de moverse por todo el planeta de forma rápida. Si buscas, por ejemplo, el Salar de Uyuni, lo ves rápido, aunque tengas la vista en las antípodas. Tras ello, te vas a Madagascar, y lo enfoca mucho más rápido que versiones anteriores.
Como Moyito, sigo practicando con la nueva versión... Las primeras impresiones son realmente buenas.
Los pobladores originales de las islas fueron bantúes provenientes del continente africano, a los que se unieron los árabes a partir del siglo VIII y los malgaches. Posteriormente llegaron inmigrantes asiáticos, que completaron la mezcla étnica que caracteriza a la población actual.
La Unión de las Comoras, o simplemente las Comoras,2 (antiguamente República Federal Islámica de las Comoras) es un país formado por tres islas en el sureste de África, situado al extremo norte del Canal de Mozambique en el océano Índico, entre el norte de Madagascar y el norte de Mozambique.
Todos sabemos que producto de las erupciones volcánicas hay Islas en distintas partes del mundo que se han generado y continuan creciendo......
Pero A ESTE RITMO, ÉSTA, (Providence/Cerf Islands), EN POCO TIEMPO SERÁ MAS GRANDE QUE SU VECINA MADAGASCAR!!!!
O no funciona bien el deslizador del tiempo?
La República de las Seychelles es un grupo de 115 islas ubicadas en el océano Índico, al noreste de Madagascar, con una superficie total de 455 km². Pertenece a la Mancomunidad de Naciones.
Su capital es Victoria, la única ciudad del archipiélago, ubicada en la isla Mahé y habitada por un tercio de la población. Posee el único aeropuerto y puerto internacional del país, que recibe vuelos desde los aeropuertos internacionales más importantes del mundo, ya que la principal fuente de divisas del país es el turismo.
Una de las atracciones principales de Victoria es el Jardín Botánico, donde pueden observarse ejemplares de tortugas gigantes que son endémicas de estas islas (por ejemplo: la tortuga gigante de Aldabra; Geochelone gigantea), y que aunque son de una menor talla, son muy parecidas a las especies de tortugas presentes en de las islas Galápagos, otras especies de tortugas gigantes de las islas Seychelles son la tortuga gigante de Seychelles (Dipsochelys hololissa) y la tortuga gigante de Arnold (Dipsochelys arnoldi) ambas en peligro critico de extinción actualmente son objeto de un programa de cría en cautividad y reintroducción por la Asociación de Protección de la... Leer más ...
...igualmente la variedad de ecosistemas y las diferencias genéticas dentro de cada especie que permiten la combinación de múltiples formas de vida, y cuyas mutuas interacciones y con el resto del entorno fundamentan el sustento de la vida sobre el planeta.
Deudas con la Naturaleza Mexico tiene alrededor de 70% de la diversidad biológica conocida en el planeta y cada día se pierden hasta 100 especies animales y vegetales en los bosques tropicales. Entre los países con mayor diversidad están además Colombia, Ecuador, Perú, Brasil, Congo, Madagascar, China, India, Malasia, Indonesia y Australia, así como Papúa Nueva Guinea, Sudáfrica, Estados Unidos, Filipinas y Venezuela.
El reciente descubrimiento de ocho nuevas especies de peces y un tipo de coral, en la isla indonesia de Bali alegra al mundo hoy. La paradisíaca isla de Bali, una de las más de 17 mil componentes del archipiélago de Indonesia, en el sureste de Asia y Oceanía, ha sufrido la pérdida de importantes especies naturales en los últimos años, por responsabilidad humana.
Esta noticia reconfortante por desgracia es solo un hecho aislado, una de esas bellas golondrinas cuyo... Leer más ...