Respecto a la chimenea referenciada con el nº 6, no puede verse realmente en GE, debido a la construcción en el sitio del nuevo campo de Mestalla. Para ello es necesario utilizar las imágenes históricas.
La chimenea con 14 metros de altura está en pie desde 1905 y formaba parte de una actividad industrial que existía en aquella época perteneciente a una fábrica de papel.
La dirección del Valencia C.F. llegó a un acuerdo con el Ayuntamiento y la Conselleria de Cultura y la chimenea se desplazará hacia la entrada del polideportivo que construirá el Ayuntamiento junto al estadio. Pero aunque el desplazamiento es de tan sólo unos metros, el traslado tiene su complejidad porque la chimenea es muy alta y no existe maquinaria que pueda levantar la estructura de una sola pieza, por eso, el proyecto era cortar la chimenea en cuatro partes, desmontarla y trasladarla. Una vez en su sitio se volverían a juntar las cuatro partes.
El Estadio de Mestalla, oficialmente y en valenciano "Mestalla, camp del València", es el estadio del Valencia CF. Su nombre se debe a la acequia de Mestalla que pasa por debajo del campo. Está situado entre la Avenida de Suecia y la Avenida de Aragón en la ciudad de Valencia. Anteriormente, entre 1969 y 1994, se llamó Estadio Luis Casanova.
El Campo de Mestalla fue inaugurado el 20 de mayo de 1923 con un partido amistoso frente al Levante.
Posee una capacidad de 53.000 espectadores todos sentados.
En uno de los extremos de la Plaza de la Virgen, justo al lado de otras dos grandes obras representantes de la arquitectura valenciana, como son la Catedral y la Basílica de Valencia, podemos encontrar la Fuente del Túria.
La fuente del escultor Manuel Silvestre Montesinos se inauguró en 1976. La fuente, que tiene forma ovalada, está presidida en su centro por una figura recostada de hombre musculado con barba, esta escultura personifica el rio Túria, y las ocho mujeres desnudas que le rodean, y que llevan un cántaro de donde sale agua y una peineta de labradora valenciana, representan las acequias más importantes del río. Algunas de estas acequias desembocan en la Albufera
En la base de cada mujer de la escultura se puede leer el nombre de la acequia a la que representa: Benager, Faitanar, Rovella, Favara, Quart, Tormos, Rascanya, Mislata y Mestalla. La posición de los cántaros de cada labradora es distinta. Por ejemplo, la de Quart, sostiene el cántaro de agua con ambas manos, mientras que la de Mislata la tiene a sus pies.
...Murcia y el Silvo gomero, se convirtieron el 30-9-09 en Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad tras la declaración de la UNESCO.
La milenaria institución de origen árabe, única en Europa y cuyo objetivo es garantizar el buen funcionamiento de las acequias de Valencia, lleva más de mil años solucionando los pleitos que acontecen en la huerta por el uso del agua .El Tribunal, que se reúne cada jueves al mediodía en la puerta de los Apóstoles de la Catedral de Valencia, está formado por ocho jueces que presiden las comunidades de regantes de las acequias de Tormos, Rascanya, Mestalla, Quart, Benáger-Faitanar, Favara, Mislata y Rovella. Su misión es dilucidar acerca de las denuncias interpuestas entre regantes y su dictamen, que sólo es de culpable o inocente, es colegiado. Sus decisiones no pueden ser apeladas ni recurridas por los afectados.
El Consejo de Hombres Buenos es una originalísima institución jurídica murciana que ha gozado de un gran arraigo que se prolonga hasta la actualidad, como lo pone de manifiesto el hecho que sus resoluciones aún sean vinculantes. Es un Tribunal Consuetudinario con unas características muy peculiares ya que sus miembros no son... Leer más ...
...Pizjuan------ 19/02/2009
España -------------- Sp.Gijon - El Molinon------ 19/02/2009
España -------------- Tenerife - Heliodoro Rodríguez López------ 26/02/2009
España -------------- Teruel - La Pinilla------ 26/02/2009
España -------------- Valencia - Mestalla (Nuevo)------ 19/02/2009
España -------------- Valencia - Mestalla (Viejo)------ 19/02/2009
España -------------- Valladolid - Jose Zorrilla------ 19/02/2009
España -------------- Villarreal - El Madrigal------ 19/02/2009
España -------------- Xerez - Municipal de Chapín------ 26/02/2009
España -------------- Zaragoza - La Romareda------ 19/02/2009
Estonia... Leer más ...
Al final he podido subir el vuelo sobre mi ciudad
En las imagenes se ven el futuro circuito urbano de F1 , la ciudad de las artes y las ciencias , el estadio de Mestalla y mis creaciones en 3D - el Miguelete , la Estacion del Norte y las torres de Quart -
espero que os guste el recorrido
¿ Alguna vez quisisteis ver los campos de futbol desde el centro del terreno ?
Aqui dejo dos campos como el Mestalla del Valencia cf. y el Camp Nou de Barcelona
solo teneis que ir a la brujula y darle el giro completo , sin tocar ninguna otra direccion , es curioso