A ver amiga yo te paso los significado de PEÑA para los ESPAÑOLES y para los ARGENTINOS.
PEÑA EN ESPAÑA: Una peña es una colina, monte o protuberancia rocosa, generalmente aislada de otras elevaciones de mayor altitud en relación a esta. En si es una colina rocosa.
PEÑA EN ARGENTINA: es una agrupación o conjunto de personas que participan de forma conjunta y con unos intereses comunes en fiestas populares o en actividades gastronómicas, culturales o deportivas, pero siempre debe haber algo para comer casi siempre es asado y con bebidas alcohólicas vino, cervez o fernet.
En si juntadera de amigos para celebrar algo..
En España son ambas cosas: montaña, agrupación de gente o lugar donde se reúnen. Se usa indistintamente.
La Peña de Francia es un lugar simbólico en muchos aspectos: Lugar histórico, monasterio medieval, lugar de peregrinación, increíbles vistas sobre dos provincias (y yo diría que se alcanza Portugal), de gran interés geológico y natural. Un lugar que... Leer más ...
En plena Sierra de Guadarrama, a tan sólo 50 kilómetros de Madrid, se emplaza la localidad de San Lorenzo de El Escorial. El Monte Abantos, su pinar y la dehesa de La Herrería componen el paisaje natural de este lugar, que tiene en el Monasterio de El Escorial su eje principal.
Uno de los puntos de mayor afluencia turística de Rumanía es el tour por Sinaia, una bella localidad alpina a los pies de los montes Bucegi, en el Valle de Prahova. Su emblema es el Castillo de Peles, un palacio de arquitectura neorrenacentista con toques sajones. Además del singular castillo y el monasterio, Sinaia es conocida en Rumanía como localidad balnearia, con aguas cuyas sales minerales son apreciadas para diversos tratamientos. A ello hay que sumar los hoteles de lujo dotados con tratamientos de bienestar, casinos y todo tipo de diversiones que convierten la ciudad en un paraíso para esquiadores.
Bellísima población situada al norte de la provincia, en un entorno excepcional. Su término municipal está incluido en el Parque Natural de la Sierra Norte, zona de media montaña que alterna las amplias dehesas con los frondosos bosques.Al atractivo de su paisaje hay que añadir la riqueza monumental de su casco urbano, en el que priman las construcciones religiosas, como el Monasterio de la Cartuja de la Inmaculada Concepción, del siglo XV, construido sobre los restos de un pabellón de caza del rey Pedro I el Cruel; la iglesia de Nuestra Señora de la Consolación, del siglo XIV, que, adosada a las antiguas murallas almohades, combina diferentes estilos arquitectónicos; la antigua iglesia de San Benito, de estilo gótico mudéjar; el convento barroco de San Francisco; el convento de la Madre de Dios, del siglo XVI; la iglesia de Nuestra Señora del Carmen y el Santuario de Nuestra Señora del Monte.
La montaña también se conoce como "terreno en forma de nubes rojas" debido al rojo conglomerado y arenisca de la zona. Conocido por sus numerosas inscripciones y tabletas, así como por los monasterios y templos, el punto más alto de la montaña se eleva a 585 metros.
Después de ver el impresionante Monasterio comenzaremos diciendo que Taung Kalat significa “El pedestal de la colina” y con mucha razón, puesto que la construcción se encuentra increíblemente situada justo encima del Monte Popa en Burma.
Los asiduos de la Aldea ya habrán comprobado mi predilección por las construcciones realizadas en sitios insólitos. En esta sección de Lugares en el Mundo ya hemos visitado algunos realmente curiosos como los Meteora, los Monasterios de colgados del cielo o la Catedral de las Lajas en Colombia.
Ha saltado a los titulares una curiosa noticia sobre el intento de desahucio sobre el monasterio Esfigmenu, uno de los numerosos monasterios ortodoxos del sagrado monte Athos.
Unos 100 monjes, acusados de herejes, se han enfrentado a la policía incluso con cócteles Molotov, para evitar que se consumase el desahucio.
El motivo es el enfrentamiento es que al parecer los monjes de dicho monasterio tienen con el patriarca Bartolomeo, por sus posturas "aperturistas" y alejadas de la "pureza ortodoxa"...
Después de varios conflictos y acusaciones, el patriarca, ha decidido cortar por lo sano y expulsar a los rebeldes, sin embargo no contaba con que la enconada resistencia de los monjes locales.
El Monte Athos es una república teocrática semiautónoma dentro de Grecia, que se caracteriza por sus estrictas normas, que incluso prohíben la visita de las mujeres.
El Monasterio Baoguo. Este sitio se encuentra ubicado en la provincia de Sichuan, aquella donde hubo ese terrible terremoto en 2008, a los pies del Monte Emei. En él se combina el budismo, el taoísmo y el confucionismo. Se trata del monasterio mas grande de esa montaña y fue el primero que aquí construyó la Dinastía Ming.
Un monasterio sobre un volcán no parece una situación muy compatible, sobre todo si no está claro si ese volcán todavía está activo. Y sin embargo, en la búsqueda de un lugar aislado y protegido para emplazar un monasterio budista, no hubo demasiados reparos para escoger el Monte Popa, en Birmania (Myanmar). Para tranquilidad, en la primera imagen, el monasterio y el paisaje completan un momento idílico, con el santuario “levitando” sobre un mar de nubes.
El monasterio se llama Taungkalat, y se encuentra a 1518 metros sobre el nivel del mar. El santuario es accesible luego del esfuerzo por subir 777 escalones para llegar a lo alto, acompañando el pronunciado acantilado de basalto del cuello volcánico que se eleva como un gigantesco pedestal. De más está decir (o imaginar) que las vistas desde lo alto son panorámicas, y hacia cada ángulo, completan una de las visuales más bonitas del mundo, en medio de un auténtico oasis en una zona árida revitalizada por la fertilidad de la ceniza volcánica.
El edificio principal de Simonopetra fue construido sobre la roca y haciendo crecer lo que fuera la estructura original levantada por el Monje Simón, quien fundó el Monasterio en el siglo XIV. La estructura ha sufrido reiterados incendios, como los de 1580 y 1891, tras los cuales se erigieron las diferentes naves que terminaron dando la fisonomía actual del lugar.
Un dato curioso es que los monjes suelen contar los pisos desde arriba hasta abajo, con lo cual el primer piso es el más alto y así sucesivamente.
Sin dudas, si estás cerca del Monte Athos no puedes dejar de llegarte hasta esta joya ancestral que con sólo verla quita la respiración y enciende la curiosidad. ¿Qué habrá cruzado por la mente del monje que decidió construir el monasterio colgando del acantilado? ¿cuán duro habrá sido construirlo sobre el abismo? Los misterios permanecen haciendo de este lugar, un sitio increíble.
Monasterio que cuelga en un acantilado da vértigo de por sí pero brinda a la vez una postal majestuosa. Pueden ir a impresionarse a Grecia con esta mole arquitectónica ubicada en la costa sur de la península del Monte Athos.
Hablamos del Monasterio de Simonopetra o Simonos Petra donde se profesa la religión ortodoxa. El edificio que montaron se adaptó perfectamente al terreno escarpado que caracteriza a la costa sur de la península, haciendo que quede casi colgando de un acantilado a 330 metros sobre el nivel del mar.
El Monasterio está compuesto por varias construcciones distribuidos en plantas y en él habitan medio centenar de monjes. En un ambiente de calma como este, con una vista sin igual del mar y el entorno de vegetación nutrida, no es difícil de imaginar que los religiosos encuentren la paz y el sosiego necesario para tener una excelente vida espiritual.
Lo primero que puedes ver entre los puntos turísticos de esta montaña es el Lago Espejo, que esta al occidente de la puerta del Templo Qixia. Ese lago fue creado durante el reinado del Emperador Qianlong, quien hacía parte de la Dinastía Qing, y en toda su mitad se encuentra el Pabellón Huxin, que está conectado a las orillas por el Puente de las nueve curvas.
Tal vez el lugar más importante que puedes ver en el Monte Qixia es el Templo del mismo nombre, que está ubicado en las laderas occidentales del pico principal y que fue construido durante las Dinastías del sur, que fueron entre los años 420 y 589. Este lugar fue originalmente el hogar de un monje famoso, pero luego fue donado como un templo Qixia Jingshe, que es el lugar donde los monjes y taoístas viven y practican la austeridad.
Y precisamente del nombre de este templo fue de donde salió el nombre de la montaña y este lugar es uno de los cuatro monasterios budistas que fue establecido durante el reinado de la Dinastía Tang. La edificación original que quedaba allí fue destruida por la guerra, pero reconstruida durante la dinastía Qing. Entre los lugares principales que no te puedes perder allí están el Salón del... Leer más ...
...descenso por la costa fue tambien un baño de sangre.
El 2 de junio de 1098 los cruzados entraron en la importante ciudad de Antioquía matando a casi todos sus habitantes: sin mucha distinción de credo.
En diciembre de ese año, la ciudad de Ma'arrat al-Numan fue capturada tras un asedio en el que, además de finalizar con el asesinato de toda la población, se produjeron episodios de canibalismo por parte de los cruzados.
Jerusalén fue tomada el viernes 15 de julio de 1099 y Pedro se convirtió en capellán del ejército victorioso. Su sermón en el Monte de los Olivos precedió al saqueo de la ciudad y a la matanza de sus ciudadanos desarmados: musulmanes, judíos e incluso cristianos.
A lo largo de esa misma tarde, la noche y la mañana del día siguiente, los cruzados desencadenaron una terrible matanza de hombres, mujeres y niños, que habían permanecido en la ciudad. Aunque muchos musulmanes buscaron cobijo en la mezquita de Al-Aqsa y los judíos en sus sinagogas cercanas al Muro de las Lamentaciones, pocos cruzados se apiadaron de las vidas de los habitantes. Según la obra anónima Gesta Francorum:
"...la carnicería fue tan grande que nuestros hombres andaban... Leer más ...
MONASTERIO DE SANTA CATALINA
El Monasterio de la Transfiguración o Monasterio de Santa Catalina (en griego: Μονὴ τῆς Ἁγίας Αἰκατερίνης) está situado en la boca de un cañón de difícil acceso a pies del Monte Sinaí, en Egipto. Está construido donde la tradición supone que Moisés vio la "zarza que ardía sin consumirse". Se trata de uno de los monasterios más antiguos que continúan habitados. También se le conoce con el nombre de Monasterio de la Zarza Ardiente. Pertenece a la Iglesia ortodoxa autónoma de Monte Sinaí, dependiente de la Iglesia ortodoxa de Jerusalén. En 2002 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
El Condado de Xiahe , ubicado en el sur de la provincia de Gansu, y en donde el 78 por ciento de su población es de los tibetano, es una región que impacta por su naturaleza e historia milenaria.
Xiahe cuenta con maravillosos paisajes y la cultura de la religión misteriosa. Único costumbres tibetanas y hermosas praderas se muestran ante los ojos de los visitantes que por su belleza se le conoce como “Pequeña Tíbet de China”, que atrae a muchos turistas.
Allí, la primera visita obligada es el Monasterio Labrang, situado a los pies del monte Phoenix es uno de los seis grandes monasterios de la secta Gelukpa secta, y a diferencia de muchos otros templos o monasterios chinos, no tiene muros de delimitación. Los locales pueden entrar o salir del monasterio muy convenientemente. Su interior parece un poco oscuro.
El más famoso templo en Hengshan es el monasterio colgante de Xuankong Si . El monasterio colgante está al pie del monte Hengshan y tiene unas vistas impresionantes. Es un templo de madera agarrado a la ladera, que parece desafiar la gravedad, con sólo unos pocos postes de madera como soporte. El Monasterio colgante original fue construido en 491. El actual monasterio fue, en gran parte, reconstruido durante las dinastías Ming (1368-1644) y Qing (1644-1911). Los edificios fueron restaurados en 1900 y constan de 40 salas. La estructura se compone de maderas unidas por un ingenioso sistema de pilares, postes y pasarelas.
La santa montaña de Montserrat , significa en catalán monte por mont y serrado o esculpido por serrat. Las montañas se localizan a tan solo 50 km al noroeste de la ciudad de Barcelona, en tanto cuatro comarcas son las que confluyen en el macizo: Baix Llobregat, Vallès, Bages y Anoia.
El macizo de Montserrat es una montaña rocosa de 10 km de longitud y 5 km de espesor, de forma singular que se eleva bruscamente al oeste del río Lorebregat hasta 1.236 m de altura en el pico Sant Jeromi. Otros picos destacados son el Cavall Bernat, las Agulles, el Serrat del Moro, el Montgròs, Sant Joan y la Palomera.
Las formas de la emblemática montaña de la comarca catalana conocida en todo el mundo son el resultado de un proceso geológico y geomorfológico de millones de años.
Allí podemos encontrar: la santa cueva, el monasterio, la basílica, el parque natural, un museo y también un coro de niños, restaurantes y alojamiento, además de adoración cristiana, maravillosos paisajes y un increíble sentimiento por querer retornar.
La Santa Cueva de Montserrat es lugar donde se encuentra la... Leer más ...
¡Ah! eso está en la cima del Monte Yerga, también en parte pertenece a Alfaro, y por sus laderas hay más parques eólicos, también un antiguo monasterio abandonado (en el término de autol) con un manantial. Es un lugar muy bonito para hacer senderismo, y disfrutar de la naturaleza.
Tashilhunpo, el monasterio más grande del mundo, Tibet
El Monsterio budista tibetano de Tashilhunpo se encuentra al pie de los montes Niseri, al sur de Shigatse, la segunda ciudad má grande de la Región del Tíbet.
Su nombre en tibetano significa ‘Cúmulo de Gloria’ y fue ordenado construir en 1447 por Gedun Drub, sobrino del fundador de la secta Gelug del Budismo Tántrico Tibetano. El cuarto Panchen Lama, Lobsang Choekyi Gyaltsen, emprendió una enorme ampliación del monasterio. Desde entonces, se convirtió en la sede de los Panchen Lamas y el lugar donde éstos realizaban sus actividades religiosas y políticas.
Por lo que veo es una ruta entre Monesterio y Las lapas... hasta el Monasterio de Tentudia, Calera de Leon, Badajoz.
Curioso nombre que viene de "de-ten-tu-dia" = "deten tu dia".
EN la Wikipedia se narra muy bien el origen del nombre y la importancia del enclave religioso:
"Durante la reconquista de Sevilla por Fernando III, El Santo, el monarca encargó al maestre santiaguista Pelay Pérez Correa atacar a un ejército sarraceno que se ubicaba en los puertos de estas sierras, librando con él tan feroz batalla que la noche se acercaba sin decidirse la victoria, por lo que el valeroso capitán clamó a la Virgen gritando “Santa María detén tu día”, y cuenta la venerable tradición que el sol se paró en el horizonte, como en los tiempos bíblicos, para permitir a los cristianos el ansiado triunfo. En memoria de este prodigio el maestre mandó edificar en la cima del monte más alto un templo, el cual fue erigido a la categoría de monasterio por el Papa León X en 1514, y que fue cabecera de la Vicaría de Tudía que comprendía nueve pueblos de la zona y albergó un colegio de humanidades que hasta su desaparición, a mediados del siglo XIX, era el más importante de Extremadura.
A... Leer más ...
Monte Sinaí, según el Antiguo Testamento (Ex. 19), montaña en la que el profeta Moisés recibió de Yahvé las tablas de los Diez Mandamientos o Decálogo. En otros pasajes de la Biblia se le denomina Horeb. Se trata de un pico situado en un macizo rocoso que ocupa casi totalmente la península del Sinaí, en el noreste de Egipto, entre los golfos de Suez y de Aqaba. En este macizo pueden distinguirse claramente tres montañas diferentes. En lo que se refiere a la identificación del monte Sinaí de Moisés, las opiniones están divididas. La montaña conocida como monte Santa Catalina (Jabal Katrinah o Yabal Katerina) tiene dos picos muy acusados, el del norte, actualmente llamado Horeb, y el del sur, Jabal Musa (en árabe, 'Montaña de Moisés'). Esta última cima es la considerada tradicionalmente como el lugar sagrado de la Ley mosaica. El Sinaí ha sido considerado sagrado desde la antigüedad (Dt. 33,2; Jue. 5,5), y pronto se convirtió en un centro monástico cristiano con la fundación del monasterio de Santa Catalina (aún en pie) por el emperador Justiniano I en el siglo VI.
Mayor información en las... Leer más ...
Este lugar en tiempos antiguos era llamado el Monte Lishan y empezó a ser de importancia para la religión budista durante el reinado del Emperador Kaihuang de la Dinastía Sui en el siglo sexto, cuando esta empezó a crecer en la provincia de Shandong. Desde esas épocas se empezaron a construir varios de los monasterios que puedes ver en la actualidad, así como las imágenes que están talladas sobre la roca de la montaña.
Uno de los más notables es el del Bosque del León, tal vez el más famoso del país gracias a los espectaculares formas que muestran sus apilamientos de rocas. Por ejemplo, uno de los más significativos representa a tres leones entrelazados. No obstante, el que quizás es el conjunto más espectacular se encuentra a la entrada del recinto, sin ánimos desmerecer la composición que se eleva junto a un estanque en forma de zeta.
Los orígenes de este vergel se remontan al año 1342 o 1350 —coincidiendo en cualquier caso con el reinado de la dinastía Yuan (1279-1368)—, momento en el que el monje Tian Ru preparó la zona para la edificación de un monasterio.
Se dice que su fundador lo construyó para rendir homenaje a su maestro, Zhi Zheng, quien residía junto al acantilado del Léon, en los montes de Tianmu (provincia de Zhejian). Por lo que respecta a su diseño, se cree que es obra del célebre pintor Ni Zan. Tal era la magnificencia del recinto que a mediados del siglo XVIII, durante la dinastía Qing (1644-1912), el emperador Qianglong se inspiró en él para proyectar el Palacio de Verano de Beijing.