Acercando la imagen se ve completo el Camp Blanding Army Air Field en Florida y lo que esta marcado con el Icono de Google Maps es donde esta las Lanzaderas y Pista de Drones.
Pero acercando aún mas la imagen a lo que esta marcado con el Icono de Google Maps se ve la Pista de Drones pero en el Maps no se ven las Lanzadera de Drones.... Leer más ...
Acercando la imagen se ve completa la Ben Guerir Air Base en Marruecos y lo que esta marcado con el Icono de Google Maps es el Dron Bayraktar TB2.
Pero acercando aún mas la imagen a lo que esta marcado con el Icono de Google Maps que es el Dron Bayraktar TB2, como ya les dije en GOOGLE MAPS NO SE VE EL DRON.
Bueno este tema me interesa mucho y hablando con el amigo @Google_Master, le digo esto:
Ustedes crearon este tema a finales del 2006 y lo crearon como un juego de publicar barcos hundidos que se vean en Google Maps o Google Earth.
ESO ESTA PERFECTO Y ME ENCANTA.
Pero ya pasaron varios años y ahà no habia la información que hay hoy.
QUE TE PARECE SI PUBLICAMOS VIEJOS BARCOS SIN NOMBRES, CON NOMBRES!!!
Por eso le pedi permiso al @Google_Master, de RE PUBLICAR muchos barcos que publicaron otros usuarios.
Como seria RE PUBLICAR... Es facil por decir el Usuario LAPIZ Publico a este barco lo encontre en Nigeria en tal dirección.
Yo copio eso y digo LAPIZ publico esto y ahà le comento ese barco es el MAFIOSO V, y ese barco choco contra las piedras, ya que su Capitan el Gally iba borracho...
Bueno les publico el primero a ver que les parece.
Descripción FÃsica: 1 carta náutica : montada sobre tela ; 42,8 x 57,5 cm en una h. de 50,5 x 65 cm."
Siguiendo las indicaciones de dicho plano o carta náutica para navegar la bahÃa de Santoña hasta el fondeadero de aquellos tiempos, me he tomado la molestia, por curiosidad, de transcribir la derrota descrita a imagen de Google Earth.
Es asombroso comprobar la exactitud con que se hacÃan aquellos planos.
Hoy al abrir Google Earth me ha cargado la capa de El Tiempo con un error muy curioso: una enorme X roja entre varios meridianos. Parece una broma, pero no lo es.
Al desactivar la capa de clima, desaparece el error.
No es un error es el famoso triángulo de las Bermudas que como efecto de la precesión de la tierra y la ultimas erupciones solares se ha movido al norte en dirección al polo. Afectando obviamente a otros campos mageticos naturales de la tierra como asà ha confirmado la "agencia canadiense de estudios astronomicos", aunque de menor relevancia.
Consecuencia de ello es que hay mas tornados en las costas donde antes la actividad del triangulo de las bermudas lo frenaria
Cambios pasajeros, pero cambios al fin y al cabo ;s
El E-Ship 1 de Enercon es un buque ro-lo de transporte de componentes de turbinas eólicas, cuya caracterÃstica principal es la utilización del viento como sistema de propulsión, utilizando para ello cuatro rotores Flettner instalados sobre su cubierta, con el ánimo de reducir el gasto de combustible fósil en un 30 por ciento.
Su espacio de carga ajustable le permite además trasladar muchos más componentes de turbinas eólicas que cualquier buque de carga convencional, carga para la que el buque cuenta con dos grandes grúas sobre la cubierta, de 80 y 120 toneladas, y una puerta rampa en popa para la carga rodada de las cubiertas interiores.
¿Que es Rotores Flettner y como funcionan?
Las velas han sido el sistema utilizado durante siglos para la propulsión marina, su aparejo y manejo en buques de carga podrÃa resultar... Leer más ...
Hay personas que quieren que su casa sea borrada (difuminada o pixelada) de Google Streetview por motivos personales o de privacidad. Street View es una herramienta utilizada para visualizar las calles en Google Earth y Google Maps.
El procedimiento de solicitud del borrado es sencillo, pero ojo, es irreversible:
1.- Introduce la dirección de tu casa o tu empresa en Google Earth o Maps. O navegamos hasta allà y dejamos caer el muñequito de Google Street View.
Lo más sorprendente es que el complejo, desconocido hasta hoy, tiene miles de edificios y construcciones, incluyendo pirámides que habÃan sido tomadas por montÃculos.
Está situado tan solo a unos 15 km de la famosa ciudad de Tikal.
Buenas, me interesa exportar un archivo kml a excel para modificar datos que en excel cambio más rapidamente (mucho mas) y una vez cambiado volver a cambiar a kml para volver a abrir en google earth. El problema es que no estoy encontrando la solución para ello. Se trata de miles de marcas de posición, de las cuales quiero cambiar varios valores de la descripción de cada una, concretamente la dirección de la imagen que he asignado a cada una. Tengo global mapper, con el que puedo cambiar de kml a excel, aunque estoy teniendo problemas a la hora de que me separe los encabezados (lat, long, nombre, descripción...) Dejo un ejemplo de uno de los puntos.
Un saludo!
Sonrisas del mismo desierto...... O.... alguien sabe que son estas raras imágenes?
hahaha ahi se ve bien
Oye, pues solo con la foto te dirÃa que es un agujero o algo artificial, pero viendo la gigantesca cantidad de estas formaciones, me quedo sin palabras. No es obra del hombre.
¿!!Pero eso que es!!? Parecen granos, parece que tuviera el sarampión el pobre Uyuni haha
Yo que pensaba que Uyuni era todo plano. . Se me ocurre que pueden ser mini-dunas más que agujeros, porque si os fijáis todas tienen una forma de lágrima que apuntan en la misma dirección (consecuencia de los fuertes vientos que debe haber en este paraje sin protección alguna). Ahora bien, de como es el proceso de formación, ni idea.
No tengo idea Amigo Granma!.... en esos salitrales todo es raro........ah! tengo más.
Un abrazo
Sonrisas del mismo desierto...... O.... alguien sabe que son estas raras imágenes?
hahaha ahi se ve bien
Oye, pues solo con la foto te dirÃa que es un agujero o algo artificial, pero viendo la gigantesca cantidad de estas formaciones, me quedo sin palabras. No es obra del hombre.
¿!!Pero eso que es!!? Parecen granos, parece que tuviera el sarampión el pobre Uyuni haha
Yo que pensaba que Uyuni era todo plano. . Se me ocurre que pueden ser mini-dunas más que agujeros, porque si os fijáis todas tienen una forma de lágrima que apuntan en la misma dirección (consecuencia de los fuertes vientos que debe haber en este paraje sin protección alguna). Ahora bien, de como es el proceso de formación, ni idea.
La imagen es bien curiosa eso de primeras. Buen hallazgo
Esta claro que es algún tipo de minerÃa.
Ahora yo no se si se trata únicamente de polvo o es más bien la luz de algún foco.
Digo esto porque en la imagen en realidad tenemos dos tomas distintas una más clara y una más oscura, que podrÃa ser de dÃa y de amanecer (pues es más bien penumbra, se ve a los camiones sin luces...).
En mi opinión es una mezcla de las dos, polvo y luz.
El polvo solo no puede ser la respuesta pues en una misma toma vemos que hay dos direcciones.
A mi entender, es más la luz de los focos que hace que el polvo fino desprendido del terreno y que se ha depositado alrededor de la mina a lo largo del tiempo, provoca ese efecto de incandescencia.
Si os fijaÃs lejos de la mina, por todos los lados, se ven caminos que parecen refulgir con luz propia. Es posible que el terreno tenga una corteza marrón, negra o grisácea fina y que a poco que se excave deje al descubierto ese polvo fino blanquecino (Como las lÃneas de Nazca) que en suspensión o depositado y junto con la luz se vuelva muy reflectante.
Que bonita la foto. ¿No sera la contaminación lumÃnica de las luces de los pueblos?
Ni idea querido amigo!! Pero ahà está con sus resplandores para distintas direcciones. Tengo varias aun más llamativas que no tienen nada que ver con las luces pero son MUY CURIOSAS... Hoy cargare mas
Fragata Duke Class en movimiento capturada con google earth
En la localidad inglesa de Plymouth, podemos divisar como una fragata de la clase "Duke" o "Tipo 023" se encuentra atravesando el estrecho paso hacia la bahia del interior, en dirección a la base militar.
Diseñadas en su origen para realizar funciones anti-submarinas, en la actualidad son fragatas multipropósito (ver más fotos) como consecuencia de continuas mejoras tecnológicas que se les ha llevado a cabo.
2º Tras pulsar en "enlazar" (arriba a la derecha), nos da varias opciones y la primera de ellas, que es la que nos interesa, ya está seleccionada. Copiamos esta (basta con pulsar CTRL+C), abrimos una nueva ventana en nuestro explorador y pegamos (CTRL+V) lo copiado en la barra de direcciones.
Hola,
Quisiera saber si alguno de uds tiene la informacion sobre si se puede visitar y en que horarios el Vitrubio de Punta Espinillo que aparece en Google Earth
En cso de que esto asi sea desearia tambien si alaguien tiene la idreccion un poco mas exacta que la que aparece en la web que dice ser a 17 o 20 km de Montevideo.
Agradezco mucho la infformacion
Fusiono tu mensaje en el hilo de dibujos gigantes.
Sobre horarios, ni idea.
Un saludo.
Muchas gracias por tu respuesta. Mi idea era ir a verlo pero solo dice que esta a 20km de Montevideo. Pense que podria haber una direccion mas exacta.
De todas formas te agradezco tu atencion
Saludos
Hola. Soy de Andalucia (España). Uso habitualmente Google Earth como localizador de ubicaciones que voy creando según necesidades. Es tal la densidad de iconos-etiquetas (sobre todo direcciones) que me muestra el mapa que a veces me cuesta encontrarlo, aunque se que se suelen mostrar en el centro de la pantalla. Mi pregunta es: ¿hay alguna forma de que, cuando selecciono una dirección para ir a ella, se muestre el icono y/o la etiqueta en el mapa con un color diferente, o parpadee? (Por norma, para no sobrecargar de colores el mapa, tengo los iconos y etiquetas en color blanco)