Orden Del Temple 🗺️ Foros de Google Earth y Maps ✈️

Se encontraron 14 comentarios sobre Orden Del Temple en el Foro de Google-Earth
     ❌ Resetear
Puede repetir la búsqueda actual por Temas pulsando aquí
Autor Mensaje

Mirambel, Teruel, Aragón Tema: Mirambel, Teruel, Aragón 
España Foro: España


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Mirambel, Teruel, Aragón

Publicado:
Reconquistada a los árabes hacia 1169 por Alfonso II, la historia de Mirambel permanece estrechamente ligada a la de las diferentes órdenes militares que se encargaron de la gestión de buena parte del Maestrazgo turolense. En el año 1157 el Rey Alfonso II concede a Mirambel el Fuero libre y en 1234 el Maestre de la Orden del Temple le otorga la Carta Puebla, el documento que regula las relaciones entre la comunidad de vecinos y los señores de la Orden del temple.

Villalpando, Zamora, Castilla y León Tema: Villalpando, Zamora, Castilla y León 
España Foro: España


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Villalpando, Zamora, Castilla y León Mensaje destacado

Publicado:
Villalpando, Zamora, Castilla y León Muy feliz Chocado Muy feliz

En el noreste de su provincia se encuentra esta población de la Tierra de Campos zamorana. Colindando con las vecinas León y Valladolid, no lejos de Benavente, la villa ha mantenido un carácter propio basado en su pasado poder. Lo que ver en Villalpando está marcado por vacceos, romanos, visigodos y la Orden del Temple. Sin embargo, las guerras y el paso del tiempo han provocado que parte de su patrimonio se halle en ruinas. Con todo, se trata de una población muy interesante y bien conectada con varios puntos clave castellano-leoneses.

Villalcázar de Sirga, Palencia, Castilla y León Tema: Villalcázar de Sirga, Palencia, Castilla y León 
España Foro: España


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Villalcázar de Sirga, Palencia, Castilla y León

Publicado:
Villalcázar de Sirga, Palencia, Castilla y León Muy feliz Chocado Muy feliz

Villalcázar de Sirga, hermosa villa que perteneció a la Orden del Temple, y que se mantiene hasta nuestros días con un extraordinario Patrimonio histórico-artístico de Interés Cultural, donde todo aquel que pase debe orar ante la Virgen Blanca.

Torija, Guadalajara, Castilla-La Mancha Tema: Torija, Guadalajara, Castilla-La Mancha 
España Foro: España


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Torija, Guadalajara, Castilla-La Mancha

Publicado:
Sin embargo, los templarios no estuvieron exactamente en el castillo, sino al parecer en un convento de la Orden del Temple, bajo la advocación de San Benito, que existía en el pueblo, gracias a una bula del papa Alejandro III, hacia el año 1170. El castillo se construyó, por tanto, con posterioridad. Sin embargo, en Torija se acuerdan de ellos y, por eso, dentro de la fortaleza, sentado y vestido con la capa blanca con cruz roja de esta orden de monjes guerreros se encuentra la estatua del último Gran Maestre, Jacques de Molay.

Castillo de Tomar, Santarem, Portugal Tema: Castillo de Tomar, Santarem, Portugal 
Europa Foro: Europa


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: castillo de Tomar, Santarem, Portugal

Publicado:
Sus orígenes se remontan al siglo XII, como resultado de la necesidad de crear una línea de defensa a lo largo del Tajo para proteger la que era entonces capital del Reino de Portugal, Coímbra. En aquel entonces el rey Alfonso I de Portugal entregó a la Orden del Temple el Castillo de Cera, en la región de Santarém con este propósito.

Castillo de Tomar, Santarem, Portugal Tema: Castillo de Tomar, Santarem, Portugal 
Europa Foro: Europa


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Castillo de Tomar, Santarem, Portugal

Publicado:
castillo de Tomar, Santarem, Portugal Muy feliz Chocado Muy feliz

El castillo de Tomar se encuentran en la pequeña ciudad portuguesa de Tomar en la región de Santarem. Este majestuoso conjunto monumental perteneció a la Orden de los Pobres Caballeros de Cristo y del Templo de Salomón más conocida como la Orden del Temple.

Castillo Armoural, Santarém, Portugal Tema: Castillo Armoural, Santarém, Portugal 
Europa Foro: Europa


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Castillo Armoural, Santarém, Portugal

Publicado:
Almourol fue reconquistado a los musulmanes por don Afonso Henriques en 1129, y lo dio en tenencia a la orden del Temple. Pero el castillo que vemos actualmente no es el de origen árabe tomado por don Afonso, sino el fruto de una profunda reforma llevada a cabo por Gualdim Pais, maestre de la orden en Portugal. Las obras dieron término en 1171, constituyéndose en él la sede de una encomienda del Temple que, como era habitual en estas órdenes militares, se dedicaron a ganar dinero en cantidad con los tributos y demás alcábalas producto del comercio en la zona.

Castillos de España Tema: Castillos de España 
Foro Belico y Militar Foro: Foro Belico y Militar


Imagen: Google_Master
Registrado:
01-Jun-2006
Mensajes: 16578
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Castillo Templario de Montalbán - Toledo

Publicado:
...en finca privada, es uno de los mas antiguos de la margen izquierda del Tajo.

Ocupa un lugar estratégico y de muy dificil ataque, cortado en tres de sus lados por profundos tajos uno de ellos, el del río Torcón, de 100 metros de profundidad. Solo es atacable por su parte sur, por lo que alli se concentran sus mas poderosas defensas dejando un espacio de más de 15.000 m2 bordeado por murallas.

Fue construido por los caballeros templarios, de los que quedan numerosas señales, sobre una antigua fortaleza arabe, de dimensiones mas reducidas. Era la encomienda mas importante de la orden en Castilla. En 1209, después de la confiscación de las propiedades de la Orden del Temple, se sabe que fue cedido por Alfonso VII al caballero Alfonso Tellez.

En 1308 volvió a manos de la Corona, siendo donado por el rey Alfonso XI al caballero Alfonso Fernández Coronel y retornando de nuevo a la corona después de la ejecución de este, en una disputa con el Rey.

Parece que el castillo fue de manos de alfonso en alfonso... durente varios siglos. Ojos que se mueven

En diciembre de 1420, el rey Juan II quedó sitiado durante dos meses en el castillo por las tropas del infante don Enrique...
Leer más ...

Concurso de Geolocalizacion - Archivo Tema: Concurso de Geolocalizacion - Archivo 
Foro General de Google Earth Foro: Foro General de Google Earth


Imagen: Granmaestre
Registrado:
25-Nov-2009
Mensajes: 2542
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Concurso de Geolocalización con Google Earth

Publicado:
Inspirado por las Ordenes de Caballeria, partimos a Flecha Tierra Santa (Oriente Medio), donde os propongo que localizeis un aeropuerto o lo que queda de él.

Sin embargo, como esta localizado en mitad del desierto creo que vais a experimentar en estado puro la inmensidad del desierto, o eso espero jejeje,
y cuando lo encontreis experimentareis lo mismo que debieron sentir los Caballeros ( Orden Temple, Orden de San Juan, Orden Teutónica,...) cuando encontraron su Santo Grial. friends

El aeropuerto esta capturado y deshabilitado,como podeis observar, al colocar sacos de arena en las pistas de aterrizaje.

SALU2 Cool Riendo

Heroica Paysandú. Tema: Heroica Paysandú. 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: India
Registrado:
16-Jul-2009
Mensajes: 4106
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Heroica Paysandú.

Publicado:
...batallones mitristas disfrazados de floristas y al dinero que se le mandaba desde Río de Janeiro? Y quiso intervenir en la guerra buscando un pretexto cualquiera: que la guerra civil era larga y molestaba a los brasileños con estancias en el Uruguay. Mitre dijo otro tanto. De la mano, Mitre y el emperador acabarían con los blancos uruguayos y pondrían a Venancio Flores en la presidencia de la República

Pero entonces se oyó una voz desde el norte: el Paraguay. Gobernaba Paraguay un gran patriota que se llamaba Francisco Solano López,hombre de temple como se da pocas veces en la historia. La nuestra lo trata mal por haber hecho lo que hizo. No importa: mañana, cuando la Argentina sea de los argentinos, lo tratará muy bien; le levantaremos estatuas y borraremos la iniquidad de la guerra del Paraguay. López dejó oír su voz de alerta desde Asunción, cuando Mitre y Pedro II se disponían a comerse el Uruguay. "¡Cuidado!... ¡Manos afuera de la República Oriental, porque habría quien la protegiera!

“Paysandú resistió 30 días el fuego de los cañones brasileños y la metralla de los regimientos floristas.”

“Entre los pocos que se escaparon por haberse escondido entre las...
Leer más ...

Lugares misteriosos Tema: Lugares misteriosos 
Foro General de Google Earth Foro: Foro General de Google Earth


Imagen: Google_Master
Registrado:
01-Jun-2006
Mensajes: 16578
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Lugares misteriosos

Publicado:
Curiosa historia... lo extraño es el hilo conductor con una orden suprimida (en Castilla no fueron masacrados como en Francia) 300 años antes.

Creo que todo lo exoterico, lo quieren asociar con la historia negra del temple (infundada en su casi totalidad) y propagada por el interés del rey de Francia y un papa debil....
Leer más ...

Lugares misteriosos Tema: Lugares misteriosos 
Foro General de Google Earth Foro: Foro General de Google Earth


Imagen: Rbernalmarco
Registrado:
01-Mar-2008
Mensajes: 2914
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Lugares misteriosos

Publicado:
...que no se atrevían a poner un pie en el castillo.
El lugar escogido para tales prácticas eran las ruinas de una antigua iglesia del siglo XVI que se encuentra dentro de los límites del recinto amurallado y que está consagrada al patrón de la localidad, Santo Domingo de Silos.
El antiguo recinto sacro fue construido bajo el mandato de Francisco de los Cobos, que no sólo fue el “señor” de esas tierras, sino también el todopoderoso secretario del emperador Carlos V. De él se sospechaba que pertenecía a una organización que atesoraba conocimientos heredados de la Orden del Temple, enseñanzas que fueron aplicadas a la construcción de aquel pequeño recinto.
El espacio que ocupaba la iglesia es hoy un lugar tenebroso que suscita sorpresa, recelo y... temor. La vegetación desordenada y exuberante hizo acto de presencia hace mucho y se mimetizó con las ruinas de lo que antiguamente fue un lugar sagrado. Jara, tomillo, higueras y rosales silvestres se entremezclan en el camposanto del interior del templo, que deja al descubierto numerosas tumbas abiertas: nichos que simulan las celdas de un panal y que se adentran en las paredes de piedra. Son agujeros que desvelan entradas...
Leer más ...

Enclaves TEMPLARIOS en España Tema: Enclaves TEMPLARIOS en España 
España Foro: España


Imagen: Jolufer
Registrado:
06-Abr-2007
Mensajes: 2706
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Enclaves TEMPLARIOS en España

Publicado:
Formidable recopilacion , pero te ha faltado una que conozco de cerca Riendo
El Palacio del Temple en Valencia

El Palacio del Temple, hoy Parroquia Universitaria, es más conocido por sus antiguos inquilinos que su arquitectura, aunque tambien es notable. En su tiempo albergó ni más ni menos que a la Orden de Montesa, celebres monjes-guerreros conocidos como "Templarios" y guardianes del Santo Grial. El edificio fue obra del madrileño Miguel Fernández. El conjunto se compone de dos partes: el Convento y la Iglesia. Dos torres cubiertas de tejas blancas y azules (típico del Mediterráneo) coronan el templo. La fachada es un ejemplo del más puro estilo neoclásico. En el interior del convento existe un claustro de pilastras toscanas. Por su parte, la iglesia sigue una planta típicamente jesuita y tambien tiene una gran cúpula. El conjunto fue declarado Monumento Histórico Artístico Nacional en 1979

Enclaves TEMPLARIOS en España Tema: Enclaves TEMPLARIOS en España 
España Foro: España


Imagen: Rbernalmarco
Registrado:
01-Mar-2008
Mensajes: 2914
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Enclaves TEMPLARIOS en España

Publicado:
La Orden del Temple, orden medieval de carácter religioso y militar, nacida después de la primera cruzada. La historia de sus riquezas; su carácter de ciencia oculta y esotérica; su triste final; el halo de misterio convertido en leyenda; el reverdecer actual de las fraternidades, conforman un interesante espacio para el estudio y el conocimiento de esa Orden.
Siguiendo la guía de J. Ávila, he realizado la localización de los enclaves templarios de España que os muestro en el kmz, lamentando que aún existan muchas zonas en España con tan baja resolución en GE.
Clicando una vez en la marca saldrá una ventana con breve nota del sitio. Clicando dos veces, GE os llevará al lugar.
Página 1 de 1
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Cambiar a:  



Mostrar/Ocultar Últimas Fotos del Foro