Estas figuras ya se han convertido en un clásico pero nunca pasan de moda.
Una figura geométrica realizada sobre un campo de cereal en la cercana localidad de Norfolk.
Un bonito diseño.
(Observad las alpacas de paja y los coches para tener una referencia del tamaño del dibujo)
Esta plaza es, junto con la plaza del Humilladero, la plaza de la Paja, la plaza de los Carros, la de San Andrés y la plaza de la Cebada, el centro neurálgico del Madrid de los Austrias, el casco histórico de la capital de España.
Es una localidad 'Histórica' porque en sus tierras en el año 1630 ha ocurrido el 'Milagro de la Virgen de Luján' a la cual en ese aquel tiempo era solo un despoblado lugar, sus límites marcan lo que era la antigua Estancia de Rosendo de Tirgueros a orillas del Río del Luján, lugar donde ocurrió ese ‘Milagro’ , tiempo después hacen una pequeña ermita de ladrillos de barro con techo de paja y con un modesto altar para la imagen de la Virgen, por 40 años la imagen de la Virgen del Luján que estuvo en la localidad de Zelaya,
...muro de un metro de ancho o mas y de una altura de un par de metros y dentro suele haber varias viviendas o dependencias, donde solían vivir los cabecillas del clan, familiares, sus sirvientes y a veces el ganado.
Se usaba a menudo como lugar para recibir a los vasallos, a otros jefes, impartir justicia y cobrar tributos.
Una de las funciones principales era proteger al jefe y su familia, en épocas donde la seguridad personal, brillaba por su ausencia.
Las construcciones se basan en muros de piedra, sin ningún tipo de argamasa y los techos de las casas centrales solían ser de paja. El único punto de entrada era una puerta baja y estrecha, que obligaba al asaltante a entrar agachado y que permitía al defensor, lancearlo desde arriba.
La Plaza por la que hoy fue centro de la villa, hasta que Juan II centró su vista en una plaza del arrabal que se transformaría en lo que hoy en día es la Plaza Mayor de Madrid. Pero antes de que esto ocurriera La Plaza de la Paja, bautizada asi por ser el lugar en el que se producía la entrega de paja para alimentar a la mulas de los cleros, era un punto estratégico en la Villa de Madrid.
Retrocedemos unos siglos atrás, hacia el Madrid Medieval, con sus calles estrechas y tortuosas y su “vida de ayer”. Centramos la mirada en una plaza donde multitud de personas se agolpaban en torno a puestos de comerciantes, el Mercado de la Paja a primera hora de la mañana sonaba imparable, entre frutas y grano se produce la compra venta de los productos. Por la noche, que siempre es complíce de secretos, otro tipo de comerciantes asomaban para vender aguardientes y otra clases de productos.
Adare es considerado el pueblo mas pintoresco de Irlanda y es un importante centro turístico en el centro del país, tan solo a 16 km de la ciudad de Limerlick.
Adare es un pueblo muy pequeño, apenas tiene una calle principal, algunas calles aledañas y un puente sobre el río Maigue, un afluente del Shannon, pero en tan poco espacio y pese a sus 2500 habitantes, posee 2 abadías, un priorato, un palacio, tres castillos (uno el de Desmond es el mejor ejemplo del país de fortaleza inglesa), 2 campos de golf internacionalmente famosos, 3 hoteles de categoría, numerosos Bed&breakfast y guesthouses, 6 pubs tradicionales, 7 restaurantes, numerosas tiendas de suvenirs y artesanías...
Una de las imágenes más representativas del pueblo son sus casitas con techos de paja, tipicamente irlandesas y que parecen sacadas de los cuentos de hadas...
Durante siglos Adare ha sido un lugar de parada y fonda de viajeros, en los no siempre fáciles caminos de Irlanda.
...Para los coleccionistas de fósiles, la roca está cuajada de Rynconellas y diversos bivalvos.
En el pasado, en todo el Alto Atlas central y el Atlas Medio, las distintas tribus bereberes entraban a menudo en guerra disputandose terrenos fértiles y pastizales. El grano era el bien mas preciado de un poblado, pues era de las únicas provisiónes que permitían sobrevivir al crudo invierno. Cuando se entablaba una guerra con una tribu vecina, cada facción tenía sus propios ardides para salvaguardar las reservas de alimentos.- Algunas tribus, las escondían en los almiares, dentro de la paja.- La tribu nómada de los Ait Abdí encontró la solución a este problema construyendo los refugios y escondrijos en una estrecha repisa horizontal que recorre un escarpado y alto acantilado, lo que hoy conocemos como Aoujgal, donde trasladaban los bienes mas preciados, o sea, el grano, las mujeres y los niños, en caso de conflicto mientras los guerreros defendían sus tierras. Unos pocos hombres eran suficientes para proteger los almacenes, ya que la escasa anchura del camino de acceso hacía que los atacantes fueran llegando en fila de 2, y no en masa.
Siempre hemos tenido el concepto de Aoujgal... Leer más ...
Llama la atención el entrelazado y humeante techo de paja de centeno que hace también de chimenea, sobre formas ovaladas, circulares o elípticas con paredes de mampostería, que aprovechan el desnivel del terreno para el vertido de aguas residuales y como orientación adecuada hacia el sol. En su interior, una parte es para las personas, otra para los animales y una tercera para almacén de paja y otros productos. La cocina, bien provista de todo tipo de útiles y viandas diseminados por alacenas y colgados de las vigas, está integrada por la "lareira" con sus potes, los "escanos" y hasta un horno para cocer el pan. En la planta superior bajo la techumbre, los dormitorios, precisamente encima de la cuadra, para aprovechar el calor animal.
La Catedral bahiense fue creada en 1834, apenas seis años después de la fundación del fuerte, por decisión del entonces comandante de fronteras, don Juan Manuel de Rosas. Comenzó siendo un elemental altar colocado en el terreno que todavía ocupa el edificio y demoró un tiempo construir la primera iglesia, una elemental casa de ladrillo y techo de paja que fue derribada tiempo después por un temporal.
Esta mañana pensaba... neko, esta vez te has pasaoo escondiendo las pistas en esa prosa barata, tendrás que poner la cosa más fácil...
Y que sorpresa al entrar en el foro y descubrir que lo habías solucionado.
Granmaestre eres un figura de ámbito mundial, qué leche, mundial no, universal por lo menos, hasta fuiste capaz de identificar aquella rara galaxia...
Tú de niño, seguro que hasta que no desmontabas el juguete y descubrías el intríngulis, no te quedabas tranquilo. Y con el resumen de las pistas lo has clavado, que capacidad de separar el polvo de la paja... Que más se puede decir... Yo de mayor quiero ser como tú. ¡Felicidades maestro!
Santa Clara del Mar es una pequeña localidad bonaerense surgida a la vera del océano Atlántico y ornamentada por pintorescas construcciones de techo de paja y calles de aconchillado. Dueña de atractivas playas acondicionadas con servicios de excelencia dependientes de sus balnearios, y organizada en base a una multiplicidad de opciones, se ha ganado un lugar de categoría entre los destinos turísticos preferidos en el verano.
...idioma y varias mujeres usando aún sus vestidos bordados típicos de cada día.
Antes de la llegada de los españoles a la península de Yucatán, el nombre de ésta era el Mayab. En idioma maya, ma ya’ab que significa unos pocos (ma significa no y ya’ab, muchos). Era el lugar que los mayas habían seleccionado para peregrinar.
Cada pueblo tiene su plaza principal y una iglesia que es el centro social de la comunidad donde la vida cotidiana es de interés para los turistas qquienes pueden conocer sus casas que son varias de forma ovalada, bungalows con techo de paja y hojas, flanqueados por los bajos muros de piedra seca.
Las familias viven juntas en muchas generaciones donde cada residencia cuenta con muchas tareas durante todo el día, donde es un lugar para su familia para vivir, trabajar juntos para preparar alimentos, hacer manualidades, y por la noche para dormir.
Si el turista tiene algo en mente, es probable que pueda encontrarlo aquí. También la zona de Bay Street está lleno de color local y llena de atracciones turísticas populares, tales como el Mercado Straw, Casa Vendue, y el imponente Hotel Hilton colonial británico.
Después de un devastador incendio en 2001, el Mercado de Paja de Nassau (Straw Market) se trasladó a la calle de los cuartos temporales hasta convertirse en un lugar permanente con decenas de vendedores que venden artículos hechos a mano que van desde sombreros y canastas de tallas de madera y joyas de concha marina.
Las camisetas son aquí en abundancia, a menudo a precios de ganga, pero tenga en cuenta que algunos vendedores tratan de vender productos baratos importados como “auténticas” de las Bahamas, pero hay que fijarse bien de las etiquetas peueñas que dicen ”Made in Taiwan”.
Otro rasgo muy característico es la forma de los tejados que rematan estas construcciones: los mogufan (‘tejados-seta’), que deben su nombre a su peculiar estructura. A su vez, los tejados de paja (más resistentes) y los de paja de arroz (los más recurrentes) son de cuatro aguas en las casas de los hani, y de dos en las de los yi, otro grupo étnico minoritario muy presente en la zona.
No hay que perderse el Museo de la Cultura Hani, un edificio de madera situado en la plaza central, y la plaza de las Fiestas, que cada verano acoge el festival de Guzhazha.
Yunnan, en el sur del país, donde emerge una pequeña villa que parece sacada de un cuento de hadas: la encantadora Jingkou.
Pasear por sus calles será sin duda un gran estímulo para el recién llegado, que podrá conocer más acerca de las minorías étnicas del gigante asiático acercándose a una de las más conocidas: los hani. Poco más de media jornada será suficiente para disfrutar de este enclave indispensable.
Jingkou se halla a tan sólo 6 km de la localidad de Yuangyang. Una explanada de piedra y un pórtico y un pórtico cubierto de paja marcan el acceso al pueblo, a la izquierda de la carretera principal. A continuación, hay que descender por el pedregoso sendero que se adentra en el valle. El precio de la entrada a Jingkou equivale a 1,5 euros, aproximadamente, y permite visitar todos sus rincones.
Una vez dentro del recinto, el viajero se sentirá transportado a otra época. A ello contribuye el sistema de construcción de sus singulares edificios, realizados en adobe y con muros recubiertos con boñigas de búfalo, que ayuda a aislar las viviendas del frío.
La calidez y bondad de su gente le han valido que sea llamada "la capital de la amistad", su pueblo, también muy religioso, devoto de la Cruz de Chalpón se congrega cada año en un gran festival en Motupe, al que acuden miles de peregrinos que llegan de todas partes del Perú.
Son afamados sus artesanos en los pueblos de Monsefú y Eten, descendientes de los Mochicas, y hoy expertos artistas en la labor de tejido de paja e hilo, y la cerámica; pintorescas caletas de pescadores, en donde aún existen los afamados caballitos de totora, utilizados desde tiempos inmemoriales. También es afamada como la tierra de brujos y del esoterismo, y es un pueblo que sabe guardar las costumbres y tradiciones de sus ancestros.
Chiclayo también destaca por su gastronomía, y le permitirá disfrutar de sus afamados arroz con pato, seco de cabrito, chirimpico y chinguirito, una causa ferreñafana, tortilla de raya y acompañarlo con una chicha de jora; el postre recomendado un king kong.
La Paloma representa uno de los centros turísticos uruguayos mas destacados, como una de las maravillosas atracciones vacacionales con kilómetros de costa atlántica para disfrutar.
La Paloma se encuentra emplazada en el departamento uruguayo de Rocha, ubicándose como un de las ciudades balnearias más importantes de este hermoso país Sudamericano.
Su cálido clima y gran variedad de actividades al aire libre, así como los deportes acuáticos como el surf, la natación y la pesca, conforma los gustos mas variados de cualquier visitante, junto a una gran oferta ocupacional con muchos apartamentos y casas, así como otros tipos de viviendas que pueden ser alquilados por los visitantes durante su estancia.
Las construcciones para alquilar van desde simples estructuras con techos de paja junto a la playa, hasta ultra casas modernas que incluyen varios pisos, así como también siempre se puede optar por alojarse en uno de los muchos hostales o hoteles disponibles en la Paloma Uruguay.
...de ello es el monumento de hoy: el templo de la Pureza (Jing Si), considerado como uno de los puntos más interesantes de cuantos se hallan al sur del lago.
Aunque sus orígenes hay que buscarlos en la época de la dinastía Song, (960-1279) lo cierto es que el edificio sufrió gravísimos daños durante la revolución campesina de Taiping (1850-1864), por lo que tuvo que ser reconstruido.
El primero de sus pabellones da cabida a una estatua Buda Maitreya, escoltada por dos enormes esculturas policromadas de los Guardianes del Cielo, modeladas con arcilla y paja de arroz. A su vez, el segundo pabellón acoge una colosal estatua de Buda realizada en madera dorada, y en la que el príncipe aparece representado sobre flores de loto. En cualquier caso, el rasgo más distintivo del templo es la gran campana de bronce que se halla el primer piso del pabellón, sito junto a la entrada. Con un peso de 10 toneladas, fue fundida en 1983 para sustituir a la original, que fue destruida en el transcurso de la Revolución Cultural (1966-1976).
El pasado 26 de marzo mas de 100 espantapájaros de distintas formas y tamaños fueron colocados en este campos de flores amarillas poco antes de que comenzara un festival en el condado. No faltaron turistas que quisieron inmortalizar el momento junto a un Mickey y Donald de paja gigante, pero tampoco faltaron las formas inusuales creadas por artistas folclóricos chinos.
...hermanos Wright, pero muy poco de Jean-François Pilâtre de Rozier (nacido en Metz, Lorena - 30 de marzo 1754.
Pilâtre de Rozier, un masón, amigo de Benjamín Franklin, Lafayette y otros, acababan de crear un Museo de Ciencias de París.
El fué el primer hombre en tener el coraje para volar en los aires a bordo de una máquina asombrosa, fabricada sólo en un par de meses por Etienne y Joseph Montgolfier, Un globo aerostático, – montgolfiera-, cuyo medio de sustentación era el aire caliente.
El aire del interior de la montgolfiera se calentaba por medio de un gran fuego de paja que los temerarios tripulantes debían alimentar durante todo el tiempo que durara cada elevación, con tanto celo, que no conseguían siquiera gozar de la visión del paisaje.
La prueban por primera vez atada con una larga cuerda sin la cesta, luego con animales, y por último, como el rey Luis XVI se oponía a matar a sus súbditos por delitos que los hicieran merecedores, propone enviar a un condenado para la prueba final.
Sorprendido e interesado, el rey acepta el proyecto y lo autoriza a ser el primer ser humano en volar. Durante varias semanas, realiza pruebas con el globo, y luego vuela con... Leer más ...
Recibe el nombre del excéntrico magnate de las bebidas que vivía en la comunidad cercana de Signes. Fue construido en el año 1969 e inaugurado en 1970 con una carrera de coches de motores de 2.0 litros ganada por Brian Redman. Al siguiente año le tocó ocupar el Gran Premio de Francia de Fórmula 1 y fue dominado por Jackie Stewart. El circuito fue enormemente alabado debido a que era el más seguro dela época , tenía escapatorias , barrera de neumáticos (en vez de balas de paja), pianos y guardarailes vistosos. En 1972 se corrió en charade debido a preparaciones en Paul Ricard. En 1973 el evento retornó a Paul Ricard y esta vez el ganador fue Ronnie Peterson tras la colisión que enzarzó a Emerson Fittipaldi y a un jovencísimo Jody Scheckter. En 1975 Niki Lauda dominó la carrera de 1975 mientras que su rival James Hunt lo hizo al año siguiente. En 1978 le llegó el turno a Mario Andretti.
En la década de 1980 tuvieron lugar dos importantes victorias francesas, la de René Arnoux en 1982 y la de Alain Prost en 1983, ambos pilotos de Renault F1. Tras 1985 el circuito se consolidó como Gran Premio de Francia a pesar de la muerte de Elio de Angelis durante unas... Leer más ...
Saint Suliac es uno de los pueblos mas bonitos de Francia (esta en la lista oficial). Este pueblo pesquero esta situado en una ria muy cerca de la famosa ciudad corsaria de Saint Malo (a unos 10 km).
Las fachadas de algunas casas estan cubiertas por redes de pesca y sus fachadas son de piedra. Bonitos rosales y algún tejado de paja acaban por recrear el ambiente del profundo mundo rural de la Bretaña Francesa.
Su iglesia, con restos románicos, también merece una visita.