El complejo industrial Nuevo Baztán fue fundado a principios del siglo XVIII (con la llegada de los Borbones) por Juan de Goyeneche. Fue declarado Monumento de Histórico Artístico en 1941, Conjunto Histórico Artístico en 1980 y Bien de Interés Cultural en 2000. El casco antiguo está formado por un conjunto arquitectónico del siglo XVIII. Destaca la plaza de la iglesia, el palacio y sus jardines, el ayuntamiento y las antiguas casas del pueblo.
Osuna es un municipio de la provincia de Sevilla, situado en el corazón de Andalucía. Se trata de una ciudad antigua y milenaria con un gran patrimonio histórico, artístico y cultural, un claro exponente de la aquitectura del Renacimiento que conserva la estampa típica de los pueblos andaluces.
Dominando la ciudad están emplazados tres de sus monumentos más representativos: la insigne Colegiata, el Monasterio de la Encarnación y la Universidad de Osuna, edificio de purismo renacentista. El caserío encalado, típicamente sevillano, de sus calles está salpicado permanentemente por numerosos palacios y casas señoriales portadores del más exquisito barroco andaluz.
El palacio al estilo coreano armoniza bien con el Palacio de Deportes de Pyongyang, el Restaurante Chongryu, el Complejo de Piscinas y Servicios de Cultura Física Changguang, el Patinadero Cubierto, la Puerta Potong y otros edificios públicos y viviendas. Hoy en el Palacio Cultural del Pueblo se realizan diversas actividades culturales y esparcimiento de los trabajadores, y otras nacionales e internacionales.
Palacio Cultural del Pueblo, Pyongyang, Korea del Norte
El Palacio Cultural del Pueblo se halla en una orilla del río Pothong de Pyongyang, capital de la RPDC. Fue inaugurado en 1974. El Presidente Kim Il Sung propuso la construcción de la obra. Personalmente escogió el terreno, realizó en varias ocasiones visita de trabajo y dio instrucciones programáticas en más de cien y decenas de veces para poder culminar el palacio. Cuando quedó terminada la obra la bautizó con el nombre de Palacio Cultural del Pueblo. El General Kim Jong Il lo visitó en varias ocasiones impartiendo instrucciones acerca de realizar bien la administración del establecimiento y participó en varias actividades que se celebraron allí. Ocupa 90 mil ㎡ de solar con una superficie techada total de más de 60 mil. El palacio de 3 edificios cuenta con más de 500 salas grandes y pequeñas. El edificio central dispone del salón de reuniones con 700 asientos y el de entrevistas, el salón de conferencia con 3 mil lunetas, el gran salón de recepciones y otros medianos y pequeños, la sala cinematográfica y otros establecimientos de servicios.
Su larga historia dota a la ciudad con muchas reliquias culturales rica y generosa, por lo que es muy similar a un jardín histórico. El pueblo sólo cubre un área de 3,1 kilómetros cuadrados (alrededor de 1,2 millas cuadradas), pero te saluda con más de 160 sitios de interés como cuevas, palacios, pabellones, templos y ríos con su arquitectura única, grabados exquisito y maravilloso paisaje natural.
Antes de la 33 reunión del Comité del Patrimonio Mundial, que se celebra hasta el día 30 en Sevilla, este inventario contaba con 878 sitios inscritos de 145 Estados Partes de esa Convención de la UNESCO, y ahora se amplía hasta los 147 países tras el ingreso de Burkina Faso y, también hoy, de Cabo Verde con la colonial Cidade Velha.
Miembros de la delegación de este país africano han expresado a EFE su gran alegría por esta histórica designación y han afirmado que esta tarde harán "una pequeña fiesta" en la sede de la reunión, el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla, además de que en Burkina Faso habrá "una gran celebración".
Burkina Faso ha desplazado a la 33 reunión de este Comité a una delegación de ocho personas, encabezada por su ministro de Cultura, Turismo y Comunicación, Filiphe Savadogo, que se han mostrado "muy felices" y rebosantes de alegría al confirmarse la inclusión de las Ruinas de Loropeni en la Lista del Patrimonio como sitio cultural de "valor universal excepcional".
Este bien cultural, de 11.130 metros cuadrados, es el primero de este país africano en ser declarado Patrimonio de la Humanidad y, según... Leer más ...
...Tailandia. Es el templo budista más importante de Tailandia, localizado en el centro histórico de Bangkok,
La construcción del templo comenzó cuando el rey Buddha Yodfa Chulaloke (Rama I) trasladó la capital desde Thonburi a Bangkok en 1785. Al contrario que otros templos, no contiene ningún lugar para que los monjes lo habiten, sino que sólo tiene edificios sagrados, estatuas y pagodas con una rica decoración.
El edificio principal es el ubosoth central, en el que se encuentra el Buda de Esmeralda. A pesar de que es pequeño en tamaño es el principal icono religioso del pueblo tailandés. La leyenda cuenta que la estatua se creó en India, pero que tuvo un largo trayecto antes de llegar a Bangkok. Después de siglos de cambios de ubicación, el general Chakri lo capturó de Vientián y lo llevó a Thonburi para luego llevarlo a su localización actual.
La muralla que se encuentra rodeando el templo está decorada hacia el interior con escenas de la versión tailandesa de la mitología de Ramayana, el Ramakian. Hacia el exterior las murallas están pintadas de blanco. Hay muchas figuras en el área del templo con imágenes de esta historia, de entre las cuales destacan los... Leer más ...