El objetivo del artista Marcelo Orellana Rivera para su proyecto de tesis de Bellas Artes era poder llevar esta leyenda a un objeto. Un objeto que inmerso en el paisaje contaría la historia que se ha transmitido de generación en generación a todo aquel que llegase a ese majestuoso lugar.
El proyecto, construido en 2005, fue financiado por el Consejo Nacional De La Cultura y Las Artes 2005 (FONDART) y apoyado por Bosque modelo Chile, Parque Nacional Chiloé y la Ilustre Municipalidad de Chonchi.
El muelle esta proyectado en forma ascendente, levantándose hacia el cielo e invocando al mas allá. Su forma curva recuerda el oscilar de las almas y sus gritos desesperados al balsero. El hecho de que el muelle se angoste al final sugiere la soledad del camino de la muerte. Cada detalle del muelle fue pensado cuidadosamente para poder contar esta leyenda. Incluso al final de éste existe una pendiente mas abrupta que hace que el visitante quiera completar el muelle con la vista, sugiriendo que finalmente no estamos frente a un muelle sino un puente, cuya continuación está en nuestro ideario y solo se completa si verdaderamente queremos cruzar. (plataformaarquitectura)
Rivera posee importantes centros turísticos como es el Parque Gran Bretaña un parque ecológico natural que además posee una reserva de fauna y aves muy importante, además el mismo ofrece al turista una zona de camping así como también servicios varios.
Otro de los lugares que podemos visitar en Rivera es el parque de los Lagos o Lagos del Norte, el cual se ubica cerca de la ciudad de Rivera pocos kilómetros antes de llegar hasta allí, en el lugar durante la época del verano muchos turistas tanto de Uruguay como Brasil disfrutan de sus vacaciones.
La ciudad es esencialmente cosmopolita pero posee una parte histórica muy interesante testigo de la tradición árabe: la mezquita de Jamek ubicada a la rivera del río, y el palacio del sultán Abdul Samad. Algunos sitios emblemáticos son el National Monument, la Catedral de Santa Mary, el Palacio Royal, el Queen Victoria Fountain, la Casa del Clan Chen-Si-Soo-Yen, el Manara Telekom Tower y el Complejo Deyabumi.
Kl, como le llaman tradicionalmente en Malasia, es una magestuosa mezcla de tradición y modernidad urbanística: estilos asiáticos, islámico maya, moderno y postmoderno. En cuanto parques encontrarás los Jardines del Lago Perdana, el Jardín de la Orquídea, el Jardín de la Mariposa, el parque de las Aves de Kuala Lumpur, los Jardines del Parque Metropolitano, el instituto de Investigación Forestal de Malasia y el jardín Botánico de Bukit Kiara entre otros