Parque Guadiana 🗺️ Foros de Google Earth y Maps ✈️

Se encontraron 3 comentarios sobre Parque Guadiana en el Foro de Google-Earth
     ❌ Resetear
Puede repetir la búsqueda actual por Temas pulsando aquí
Autor Mensaje

Parque del Guadiana, Badajoz, Extremadura Tema: Parque del Guadiana, Badajoz, Extremadura 
España Foro: España


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Parque del Guadiana, Badajoz, Extremadura

Publicado:
El Parque del Guadiana es uno de los lugares donde los pacenses realizan todo tipo de actividades al aire libre y es uno de los pulmones verdes de la ciudad. Dispone de aparcamiento y el recinto se extiende por un espacio de más de dos kilómetros. Está acondicionado para personas de todas las edades y se puede practicar atletismo, ciclismo, patinaje o fútbol. Es un lugar ideal para pasear por la mascota y un respiro durante las calurosas noches veraniegas.

Parque del Guadiana, Badajoz, Extremadura Tema: Parque del Guadiana, Badajoz, Extremadura 
España Foro: España


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Parque del Guadiana, Badajoz, Extremadura

Publicado:
Parque del Guadiana, Badajoz, Extremadura Muy feliz Chocado Muy feliz

El Parque del Guadiana de Badajoz está catalogado como uno de los 10 mejores parques urbanos de España. La guía de viajes Traveler ha publicado la relación de estos espacios verdes teniendo en cuenta que son lugares con más de 100 reseñas y que tienen opiniones positivas de sus usuarios. En concreto, el Parque del Guadiana de Badajoz ocupa la octava posición con una valoración media de 4,70 y 153 reseñas.

SEGOBRIGA y el Lapis Specularis - Cuenca Tema: SEGOBRIGA y el Lapis Specularis - Cuenca 
España Foro: España


Imagen: Rbernalmarco
Registrado:
01-Mar-2008
Mensajes: 2845
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: SEGOBRIGA y el Lapis Specularis - Cuenca Mensaje destacado

Publicado:
El Parque Arqueológico de Segobriga ha puesto en valor la ciudad romana más monumental de la Meseta y una de las mejor conservadas del occidente del Imperio Romano.
Segobriga se asienta en un alto cerro de 857 metros de altura protegido por el sur por el foso natural del río Gigüela, afluente del Guadiana. Por su situación, Segobriga fue siempre un importante cruce de comunicaciones, además de un centro de producción agrícola y ganadera. Inicialmente sería un castro celtibérico (Plinio la consideró caput Celtiberiae).
En tiempos de Augusto, dejó de ser una ciudad estipendiaria, que pagaba tributo a Roma, y se convirtió en municipium latino; Entonces se produjo su auge económico como cruce de comunicaciones y centro minero de lapis specularis o yeso traslúcido para ventanas, por lo que inicia un admirable programa de construcciones monumentales que finaliza hacia el 80 d.C., fecha en que la ciudad debió alcanzar su mayor desarrollo, plenamente integrada en el Imperio Romano.
Página 1 de 1
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Cambiar a:  



Mostrar/Ocultar Últimas Fotos del Foro