Identidad ganadera y crecientes actividades de aventura enfocadas en los viajeros, se funden en esta ciudad que es la puerta de entrada al famoso Parque Nacional Torres del Paine. Sube el Cerro Dorotea para observar Puerto Natales desde las alturas. Si tienes suerte, en la cumbre podrás ver el vuelo majestuoso del cóndor, que anida en las paredes verticales del cerro.
Actualmente, el Parque Nacional Torres del Paine es una de las 95 unidades del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado de Chile, que en sus de 181 414 hectáreas cuenta con ecosistemas naturales de gran belleza e interés científico, destacando en ellos formaciones geológicas, glaciares, cascadas, ríos, lagos, flora y fauna silvestres, atributos que en el año 1978 lo hicieron acceder a la condición de Reserva de la Biósfera, reconocimiento que otorga la (UNESCO) a través de su programa científico “Hombre y Biósfera”.
Parque Nacional Torres del Paine, Magallanes, Chile
Ubicado en la Provincia de Última Esperanza en la Región de Magallanes y de la Antártica de Chile, el actual Parque Nacional Torres del Paine, fue creado el 13 de Mayo de 1959, mediante Decreto Supremo N° 383 del Ministerio de Agricultura con una superficie de 4 332 ha bajo el nombre de “Parque Nacional de Turismo Lago Grey”, otorgándosele su nombre actual en el año 1961 y traspasando su administración a la Corporación Nacional Forestal a mediados de la década de los setenta.
El parque nacional Torres del Paine, ocupaba una superficie de 242 242 ha aproximadamente. Es uno de los parques más grandes del país y uno de los más importantes.
El Parque Nacional Torres del Paine, ue creado el 13 de mayo de 1959. En 1977, Guido Monzino donó 12 000 hectáreas (30 000 acres) al Gobierno de Chile, y se establecieron sus límites definitivos. La Unesco lo declaró reserva de la biosfera el 28 de abril de 1978.
El glaciar Grey está ubicado en Chile, en la parte occidental del Parque Nacional Torres del Paine y forma parte de los Campos de Hielo Sur. Es una masa de hielo de 6 kilómetros de ancho y más de 30 metros de altura dividido en dos frentes. En 1996 tenía una superficie total de 270 kilómetros cuadrados y una longitud de 28 kilómetros.
El glaciar presenta una coloración azulada, debido a la absorción del hielo de longitudes de onda de luz roja, y la dispersión de longitudes de onda de luz azul. Algunas partes del glaciar presentan un color gris, debido a la abrasión que ocurre producida por el hielo y la carga de fragmentos rocosos que se deslizan sobre el lecho de roca debajo del glaciar, puliendo este último, generando una elevada cantidad de harina de roca que provoca que el agua de fusión del glaciar adquiera el tono gris señalado. Actualmente el glaciar está en retroceso. Se estima que está en retroceso debido al aumento de las temperaturas regionales y a los cambios en las cantidades de precipitación.
Parque Nacional Torres del Paine, Region de Magallanes, Patagonia,Chile.
He tenido la suerte de estar dos veces en este maravillosos lugar, una experiencia increible para los amantes de la naturaleza.