El Dron José Luis luego de su entrenamiento en conjunto con la armada turca en el barco TCG Anadolu (L-400) ahora nos pasa imágenes y nos cuenta algo de ese barco.
El TCG Anadolu (L-400) es un buque de asalto anfibio de tipo LHD de la Armada de Turquía diseñado por Navantia y lleva el nombre de la península de Anatolia (en turco: Anadolu), que forma la mayor parte de la masa terrestre de Turquía.
El consorcio Sedef-Navantia ganó la licitación del proyecto LPD/LHD de la Armada de Turquía y el TCG Anadolu (L-400) utilizará el mismo diseño que el del buque español Juan Carlos I (L-61).
Navantia proporcionó el diseño, transferencia de tecnología, equipos y asistencia técnica al Astillero Sedef de Turquía para el diseño y desarrollo del TCG Anadolu (L-400).
El barco ha sido diseñado para ser... Leer más ...
El Pájaro Dron José Luis nos manda imágenes de una avioneta volando sobre El Tor Airport, Egipto y aquí nos comenta algo.
El aeropuerto de El Tor (IATA: ELT, OACI: HETR) es un aeropuerto que da servicio a la ciudad portuaria de El Tor, en el Golfo de Suez, Península del Sinaí, Egipto.
Actualmente no hay servicios regulares desde y hacia el aeropuerto, su uso es para vuelo de avionetas civiles y para turismo.
El Pájaro Dron José Luis nos manda imágenes de un lindo avión volando cercade Grødem en Noruega, aquí les cuento algo de esta ciudad y les muestro el avión volando.
Grødem es un pueblo del municipio de Randaberg, en el condado de Rogaland, Noruega.
El pueblo es un suburbio de clase media de la ciudad de Stavanger, situada inmediatamente al sur.
El pueblo está situado a lo largo del Byfjorden, en el extremo noreste de la península de Stavanger, a unos 2 kilómetros (1,2 mi) al este del pueblo de Randaberg.
La carretera europea E39 pasa por el lado oeste del pueblo. La entrada al túnel del Byfjord se encuentra en el extremo norte del pueblo. La iglesia de Grødem se encuentra en el pueblo.
Para ubicarlos imagen Aérea de Noruega y marcado con el Icono de Google Maps es donde esta el Avión... Leer más ...
Y todavía nadie explica la causa real del paro total de energía y comunicaciones.
Yo a pesar de ser ingeniero, no le encuentro explicación técnica.
Lo que sí es alarmante es que, hayan causas posibles que puedan, en un instante, dejar colapsados a uno o varios paises. Quien tenga la facultad para producir eso, es el vencedor aún sin tener grandes ejércitos o armas atómicas.
Para un Gobierno que no controle o prevea eso, una vergüenza. Una dirección de inútiles.
A falta de datos definitivos, la explicación es mas fácil de lo que parece:
- España y Portugal son una isla energética: están conectadas entre ellas, pero solo tiene un 3% de interconexión con Europa (a través de Francia). Su red es muy dependiente, pero están aisladas respecto a los demás.
- Dependemos de fuentes de generación oscilantes: sobre todo paneles solares, que producen energía a picos. Las renovables, sobre todo solares, necesitan una señal estable para poder sincronizarse con la red general. No son capaces de sincronizarse solas.
- La red no está preparada para esas oscilaciones, ya que España no se dotó de elementos intermedios capaces de amortiguar las... Leer más ...
El Pájaro Dron José Luis nos manda imágenes de una posible instalación de misiles en la Rogachevo Air Base, Rusia y nos comenta esto.
La Base aérea de Rogachevo, también conocida como Amderma-2 es un aeropuerto militar situado en la península de la Tierra del Ganso, junto al pueblo de Rogachevo y a 9 km al noreste de la ciudad de Belúshia Gubá, en Nueva Zembla, Nenetsia, un distrito autónomo del óblast de Arjánguelsk.
El nombre "Amderma-2" fue utilizado durante el período soviético con objeto de mantener la confidencialidad del lugar exacto, ya que, en realidad, Rogachevo se encuentra a unos 400 km de Amderma. Para sus ocupantes era simplemente "el dos".
Para ubicarlos una imagen muy aérea de Rusia y marcado con el Icono de Google Maps la Rogachevo Air Base en... Leer más ...
Los cruceros que visitan Labadee atracan en el muelle de la parte más septentrional de la isla. Aunque el área a menudo se denomina isla privada, el término adecuado es península.
Labadee es un área privada solo para cruceros y los cruceros no pueden abandonar los límites seguros del área cercada. El puerto ofrece una amplia variedad de atracciones y excursiones y la mayoría se encuentran a poca distancia a pie del muelle.
A medida que se avanza hacia el este por Maldonado, poco antes de llegar al centro puntaesteño vemos desde la carretera cómo se adentra en el mar una península elevada y majestuosa llamada Punta Ballena.
Olevnika está situado en un extremo de la peninsula de Crimea y en una posición perfecta para controlar el Mar Negro y en especial lo que se mueve hacia Odesa.
Rusia mantiene en esta punta una importante base militar con radares para controlar la zona y, como es de esperar, misiles para protegerla o atacar a cualquier blanco que se mueva al norte del Mar Negro. También desde aquí se controla toda la costa que le resta bajo su control a Ucrania. Entre los misiles aquí destacados están los famosos S-400 Triumf: es.wikipedia.org/wiki/S-400_Triumf
Sin embargo hace tres semanas los ucranianos consiguieron destruir una de estas poderosas baterías en un ataque por sorpresa con drones. En este video de Youtube se ve y es espectacular la explosión en cadena de todos los vehículos:
Bien, pues hemos localizado tanto un emplazamiento con misiles, como el lugar donde se produjo el ataque.
En el kmz podemos ver:
- en la posición 1 un grupo de 3 vehículos con misiles y el sitio de mando y apoyo. Esta posición era un antiguo radar.
- En la posición 2 vemos dos nuevos radares y junto a ellos una serie de... Leer más ...
Simferopol, capital de la República Autónoma de Crimea en Ucrania. La ciudad se encuentra en la parte centro-sur de la península de Crimea. La ciudad pasó a llamarse Simferópol en 1784 después de la anexión del Kanato de Crimea por el Imperio Ruso.
Hay muchas posibilidades de llegar a la ciudad de Djibloho.
En avión desde la isla de Bioko donde se encuentra - Malabo, capital de Guinea Ecuatorial, o por carretera desde cualquier punto de la península.
Desde Malabo a cuatro vuelos diarios a Bata con la compañía nacional Ceiba Intercontinental o con Cronos con tres vuelos diarios.
Ceiba Intercontinental también ofrece la posibilidad de llegar a Mongomoyen, en el nuevo aeropuerto Teodoro Obiang Nguema Mbasogo, cuatro veces por semana (lunes, viernes, sábado, domingo) que está a sólo veinte kilómetros de la ciudad de Djibloho.
La bahía Resurrección (del inglés: Resurrection Bay) es una bahía de la península de Kenai de Alaska, Estados Unidos. Su mayor asentamiento es Seward (2.830 hab. en 2000), localizado en el fondo de la bahía.
A partir de primavera y hasta el otoño, podrás contemplar los cinco lagos, conocidos como Shiretoko Goko, recorrer los senderos que te llevarán a cascadas secretas o disfrutar de un crucero en el que podrás avistar las ballenas, delfines y focas que se acercan a estas aguas cargadas de nutrientes.
El parque nacional de Shiretoko, en el extremo norte de la península homónima, es Patrimonio Mundial de la UNESCO y se encuentra rodeado de enormes montañas y escarpados acantilados.
Tulum está ubicado en el Caribe de México, específicamente en la costa este de la Península de Yucatán. Parte del Estado de Quintana Roo, este pueblo es un destino que ha aumentado su popularidad en los últimos años.
La principal forma para llegar a Tulum es a través de un vuelo al Aeropuerto Internacional de Cancún. Localizado en las afueras de la ciudad de Cancún, el aeropuerto está a unos 118 kilómetros del pueblo. Una vez que aterrices en Cancún, un viaje de un poco de más de 1 hora por la carretera costera es lo que te separa de tu destino.
En nuestro recorrido por ciudades del norte de Italia fue una etapa breve, quizás demasiado, entre Venecia y Verona. Un día que no le hace justicia a unas de las ciudades con más patrimonio artístico sobre todo medieval y renacentista de la península itálica. Callejuelas medievales, enormes plazas monumentales, portentosos edificios civiles y religiosos, nada menos que 32 ciclos de frescos de artistas de gran nivel desde el siglo XIII al XX que hacen que se conozca como la “ciudad de los frescos”, aunque rivaliza con Mantua por ese título, las dos entre nuestras ciudades más bonitas de Italia, un ambiente universitario con estudiantes de toda Europa.
Especial atención merece el arco de la isla de La Horadada, emblemático históricamente en la Bahía de Santander, que fue víctima de un derrumbe el 19 de enero de 2005.
Esta formación rocosa que emerge frente a la península de La Magdalena siempre estuvo expuesta a mareas y tempestades. Después de un temporal, el arco natural de este pequeño islote situado en la entrada de la Bahía de Santander, quedó partido por la mitad. Su existencia sería un hecho intranscendente de no ser por su estratégico emplazamiento: tiene un pequeño faro que sirve de aviso para la navegación, y la forma caprichosa del arco que la tradición ha relacionado con la leyenda de los Mártires San Emeterio y San Celedonio, patronos de la ciudad de Santander.
Cuenta la leyenda que cuando cortaron las cabezas a los mártires cristianos San Emeterio y San Celedonio en la ciudad romana de Calagurris (Calahorra), éstas fueron arrojadas al río Ebro y tras un largo viaje en un barco de piedra dieron la vuelta a España por el Mar Mediterráneo y el Océano Atlántico hasta llegar a la bahía de Santander. Dicen que la barca de piedra chocó contra la roca y así se formó el túnel o arco que le dio nombre: La... Leer más ...
Si navegamos (R 120º) a distancia 1,3 mn del puerto de L’Escala, nos encontraremos frente a los acantilados del Montgó 105 m (snm), un curioso perfil montañoso que desciende a nuestra izquierda hasta besar el agua en una baja punta que nos hace imaginar cosas.
En lo más alto podemos vislumbrar como asoma la corona de la torre vigía del Mongó, y el mirador oxidado de un antiguo búnker de la Guerra Civil. (adjunto 1)
“La torre vigía del Montgó es una torre de defensa contra la piratería, construida en el año 1598 por orden de para proteger a los pescadores de L'Escala y l'Estartit.
Se trata de una torre de planta circular, con la base ataludada, construida con piedra de varios tamaños desbastada, dispuesta en hiladas regulares y atada con mortero de cal . Formada por planta baja y dos pisos. La torre presenta una puerta en la planta baja, aunque la puerta principal se encuentra en el primer piso y se accede desde el exterior por unas escaleras de hierro actuales. Las puertas también son de hierro. En la parte superior, la torre tenía cuatro matacanes de los que sólo se conservan... Leer más ...
Si salió de Las Palmas, seguro que fue comisionado por alguna empresa española para faenar en el Banco Pesquero Sahariano, y lo recorrió hasta la península de Cabo Blanco, extremo sur de la antigua colonia española del Sahara, donde encalló.
Son malos sitios para un salvamento.
Muy cerca de alli, a unos metros al sur, en la bahía de Arguin, encalló el Méduse que fue una fragata de 40 cañones de la Armada francesa en 1816, con el consiguiente desastre histórico:
Mira esto:
2002 a vendido a Lawin Maritime Corp., Manila, Filipinas nombrado UNITED MALIKA, trabajando para United Reefer Ltd. Panamá, Puerto base Tanger, Marruecos.
Es muy posible que trabaje para una empresa de España, pero con sede en Panamá para pagar menos.
Si salió de Las Palmas, seguro que fue comisionado por alguna empresa española para faenar en el Banco Pesquero Sahariano, y lo recorrió hasta la península de Cabo Blanco, extremo sur de la antigua colonia española del Sahara, donde encalló.
Son malos sitios para un salvamento.
Muy cerca de alli, a unos metros al sur, en la bahía de Arguin, encalló el Méduse que fue una fragata de 40 cañones de la Armada francesa en 1816, con el consiguiente desastre histórico:
NUEVO POSIBLE TREN BLINDADO O DE TRANSPORTE DE MATERIAL BELICO RUSO, HACIA UCRANIA.
Aquí Imágenes Satelitales del lugar, esto es la ciudad de Eupatoria es una ciudad en la península de Crimea (territorio disputado entre Rusia y Ucrania), y es uno de los principales puertos del mar Negro. Está situada a 64 kilómetros al noroeste de Simferópol.
Pero acercando la imagen les marco 2 lugares con los números 1 y 2:
Ustedes se preguntan, que son esos 2 lugares o esas fechas 1 y 2, acá paso a explicarles:
Donde les marque la flecha 1 acercamos la imagen no encontramos con esto:
Hola de nuevo! He encontrado los pecios de un barco en el Gigante Blanco. No sé si ya estaba en este hilo, pero no creo que se vean muchos por ahí en GE, así que os lo comparto!!!
Si alguien sabe qué le paso al barco, también puede aportar a este hilo!! Mil gracias!!
(edit) También se puede ver desde Street View! Se ve que es atracción turística por allí abajo
WUAUUU!!! EXCELENTE CAPTURA AMIGO!!! MIS APLAUSOS
Si a mi me encantan las historias de barcos y investigue esto:
En Puerto Foyn en la Isla Enterprise, una isla de solo una milla de longitud en la costa este de la Península Antártica.
Un lugar muy concurrido a principios del siglo XX por buques balleneros, era uno de los mayores centros industriales durante los veranos entre 1916 y 1930.
Del lado este de la Isla Enterprise, se encuentra una pequeña bahía llamada "Puerto Gouvernoren", así llamada debido al buque ballenero "Gouvernoren "... Leer más ...