...del fundador de Mar del Plata: Patricio Peralta Ramos
Estructura: torre metálica, con chapas de hierro de 6 mm
Para verlo por dentro:
Ensamble: remaches e hierros angulares y perfiles "U"
Apoyo: base de piedra
Estructura central: 35,50 m de altura, forma tronco cónica
Garita: cilíndrica vidriada para la linterna
Iluminación: 4 paneles con 8 lámparas cada uno de 230 W, dos paneles encendidos y el resto en reserva
Alcance: 45 km
Frecuencia de destellos: 1,5 s, eclipse 17,5 s
Pintado: 5 franjas blancas y rojas; y base gris claro
Radiofaro: de 1934, emite las letras "PM" en código Morse y una señal de ajuste.
Sus arquerías de piedra y sus casas blancas con techos de arcilla roja son el marco por el que transitan con la tranquilidad y bajo un cielo celeste sus pobladores. La capital ayacuchana, con sus 2.746 m.s.n.m., es rica en arquitectura, artesanía y gastronomía.
Sin duda lo primero que destaca de la Jorquera es su situación y su aspecto. Se sitúa en un alto sobre un meandro del Júcar y la población se adapta a su recorrido de modo que la atalaya natural parece hecha para el pueblo y no al contrario. La roca asciende con las casas perfectamente ensambladas y a sus pies el corte de la piedra del cañón del Júcar.
Entre sus monumentos, la fortaleza con varios recintos defensivos, entrelaza la zona cristiana en la parte inferior en torno a la torre de Doña Blanca, con la zona superior ovalada fechadas en la época almohade.
La Plaza del Ayuntamiento, flanqueada por el imponente edificio que alberga la casa consistorial, con sus blancas paredes, y la Iglesia Parroquial Nuestra Señora de la Asunción, que data del siglo XVI, y que posee una espectacular portada plateresca, donde destacan sus piedras rojizas cuyo origen y utilidad tendrás que averiguar en tu visita a Manzanares.
Esta playa ubicada en el lago Nahuel Huapi es uno de los balnearios más extensos de la ciudad y según el secretario de Turismo y Producción de Bariloche, Marcos Barberis, “es la preferida por los barilochenses y los turistas”. “La playa es de piedras blancas en una zona donde el lago Nahuel Huapi presenta profundas aguas oscuras y pequeñas islas. Cuentan con baños, bares, restaurantes y seguridad”, remarcó Barberis.
Grazalema, en el punto más alto de la Sierra que lleva su mismo nombre, es un pintoresco pueblo enclavado en piedra caliza, bajo el 'Peñón Grande', que parece acariciar el cielo. De calles estrechas y empinadas, casas blancas y tejas rojizas, rodeado de bosques y naturaleza; y con un microclima especial, puesto que ostenta el índice pluviométrico más alto de la Península. Es por ello que aquí se encuentra el que fue declarado el primer Parque Natural de Andalucía, en donde se custodia el pinsapo, una especie única, y donde nace el río Guadalete.
La Iglesia es una, redondo, moderno edificio blanco , el color de la piedra que lo cubre, una piedra de la zona conocida como ” blanca del mar ”. Este enorme edificio es de 125 m de diámetro, sin apoyo intermedio, sino que tiene un volumen de 130.000 m3 y 8.633 asientos y se puede dividir en dos zonas por un tabique móvil.
La plaza alberga distintos edificios de interés, entre ellos el Palacio del Gobierno, antiguo palacio de la lugartenencia austríaca y actual sede de la prefectura, espléndido con su balconada revestida de mosaicos en cristal de Murano y piedra blanca; el Palacio Stratti con su histórico Caffé degli Specchi.
...al caserío la compuerta y frente al caserío Sorronto.
Esta figura tiene características antro-ornito-zoomorfa, es decir, que es una mezcla de caractéres.
Características:
>Ojos, pico y rostro de búho.
>Boca, dientes y nariz de jaguar.
>Cuerpo y extremidades de un guerrero erguido.
Según las referencias sería una señal que indicaba el camino al pueblo precolombino de Cojal, cuyas ruinas indica que fue un gran pueblo de la época.
-Creada mediante la técnica de "mosaico", que consiste en poner multiples piedras (cantos rodados del río) de 3 colores distintos.
-Dimensiones aproximadas: 68 m de alto X 20 m de ancho.
Siempre que veo estos dibujos en la tierra o geoglifos me surgen más preguntas que respuestas... pero por eso mismo me fascinan.
¿No os pasa lo mismo a vosotros?
La localidad de Bonifacio está situada en el extremo sur de Córcega y podría decirse que es una de las ciudades más bellas de la isla por estar en un emplazamiento privilegiado, en lo alto de un promontorio rocoso de piedra calcárea blanca, esculpido por el viento.
El Parque Nacional Piedras Blancas cubre 30.000 hectáreas de bosque húmedo tropical primario de tierras bajas inalteradas y 5.000 hectáreas de bosques secundarios, pastizales y ríos que consisten principalmente de colinas con pendientes variadas, más de cien valles con arroyos, mesetas de ríos, acantilados costeros y playas.
Piedras Blancas, se hizo un parque nacional en su propio derecho en 1999, ya que anterior a eso, solía operar como parte del Parque Nacional Corcovado denominado Sector Esquinas desde el 1 de julio 1991. También fue una vez conocido como el Bosque de los Austriacos (Regenwald der Ósterreicher), ya que en 1991, el violinista austriaco, Michael Schinitzler, fundó esta organización para recaudar dinero para comprar tierras en la zona de Esquinas para preservar el bosque tropical de tierras bajas. El Bosque de los Austríacos también administraba a la Sección Biológica La Gamba.
El ayuntamiento de Castrillón (Asturias) decidió al finales del 2007 crear un conjunto escultórico para decorar una rotonda (La Vegona) de la carretera que une Salinas con Piedras Blancas y con los enlaces a la autovía.
La escultura se compone de tres barcos semejando a los de papiroflexia, recubiertos con papel de periódico, en los que pueden verse imágenes de personalidades que han sido importantes para el concejo y el Principado. Se instalan sobre un ajardinado que imita las olas. Contó con un presupuesto de 180.000 euros y la materializó la empresa Urbaser.
Esa rotonda es la cara visible de entrada al concejo desde la Variante. Sin embargo la instalación actualmente presenta un estado muy deteriorado ya que cada día los barcos pierden parte del papel de periódico que los cubre.
Una de las playas más bellas del mundo es Anse Source D'Argent en la isla de La Digue, Seychelles.
Esta idílica playa de palmeras y arena blanca, también famosa por sus aguas turquesa y los enormes bloques de piedra redondeadas que se encuentran esparcidas por ella.
...Remington está entera, tiene su cinta negra entintada en posición y su rodillo con marcas de las últimas letras que alguna vez fueron elegidas. Durante la estadía de los enviados de Viva, no emitió sonidos, pero sí su leyenda.
El faro tiene a sus pies un cementerio con ocho cruces sin nombre, que nadie visita ni adorna con flores. Una de las tumbas está acorralada por barrotes de acero, como si fuera la cuna de un bebé. Fuera del perímetro de piedras blancas hay una cruz más, desterrada del conjunto, al cobijo de unas rocas.
Fotos antiguas muestran que el camposanto estuvo en peores condiciones, hasta que los serenos del faro lo arreglaron, lo pintaron a y apuntalaron las maderas que recuerdan la crucifixión. Hoy, igual, una apareció tumbada.
No hay placas, ni fechas, ni fotos de los que allí descansan. Pero sí respeto, porque han ocurrido cosas extrañas. Cuentan que un pescador, atascado en el barro, subió los escalones del peñón para agradecer la ayuda de un hombre que acababa de entrar a la casa.
–¿De qué hombre habla? –le preguntó el suboficial a cargo.
–Del que acaba de entrar, el señor de bigotes, vestido de blanco –respondió.
–Es que acá no hay nadie más que... Leer más ...
Plaza Ernesto Tornquist, Bahia Blanca, Buenos Aires, Argentina
Dada la ubicación de la Municipalidad, fuera del eje cívico, en 1937 el arquitecto Francisco Salamone decidió plantear un segundo eje, abriendo un boulevard que la uniera a la Municipalidad y al teatro, jerarquizándolo con un gran mástil central. Se colocan nuevas columnas de alumbrado y bancos en revoque símil piedra; y se la inaugura con la presencia del gobernador Doctor Manuel Fresco.
...16/06/1911 las tres comunidades vecinas, se reunieron para discutir sobre el establecimiento de una torre de Bismarck. Como el sitio ya había seleccionado en el Eckberg, a 205 m sobre el nivel del mar en la orilla derecha del Weser, en suelo de Werder Kemnade, un Arquitecto local presentó en esta reunión un esbozo del proyecto que fue unánimemente aceptado para su ejecución. En esta reunión también se estimaron los costos de construcción de la torre.
El Ingeniero Albert Lueders ofreció suministrar de forma gratuita para lograr el objetivo, la cantidad necesaria de piedras disponibles de una cantera de su propiedad.
En un primer momento, la construcción de la torre de Bismarck fue planificada con techos, pero en virtud que los costes resultaban demasiado elevados, se dispensó en una azotea.
Hasta mayo 1913 la recaudación por donaciones para la Torre no cubrieron las expectativas, por lo que se convocó en el Weser, Ith y Leinetal a producir donaciones privadas. Pero esta llamada no tuvo éxito, no obstante el Alemán/Americano Theodor Büttner donó una gran suma de dinero.
Los costos de construcción se estimaron, descontando los gastos de piedra, (gratuita), en 4000... Leer más ...
Banco Hipotecario Nacional, Bahia Blanca, Buenos Aires, Argentina
En 1886 se crea el Banco Hipotecario Nacional, y hacia 1895 el presidente del banco fue quien firmó el decreto de habilitación de una filial en Bahía Blanca, cuya apertura tuvo lugar en 1910 y estaba ubicado en la calle Rondeau 65.
En 1919 tuvo lugar la ceremonia de colocación de la piedra fundamental, en este caso para el edificio propio. Sin embargo la obra no fue comenzada hasta enero de 1923. La dirección de la misma estuvo a cargo del Ing. Ortuzar quien construyó el frente hasta 1925 siendo reemplazado luego por el Ingeniero Arquitecto Ochoa. Finalmente en 1926 pudo inaugurarse la sede.
Torre de Bismarck en el Jardin de Rosas de Ehestorf - Niedersachsen Planificación
El 1º de abril de 1906, el Stammtisch "Nicho de Bismarck" organizó un homenaje a Bismarck, al que asistieron la plana mayor de las autoridades y de los organismos, representantes de los Veteranos de Guerra y de los clubes. A sugerencia del productor Dr. Ernest Eger se decidió a los brindis de esta ceremonia, construir un pilar del Bismarck. Acto seguido, se formó un "Comité para el establecimiento de la torre Bismarck" asumiendo la presidencia el Dr. Eger, quien inmediatamente propició el inicio de recaudaciones a través de donaciones. Con una selección de ocho posibles ubicaciones para la torre, el comité eligió por unanimidad la del Monte Kieke en Ehestorf.
El propietario de una casa de huéspedes “Guest House de Peter", Sr. Wilhelm Schuster, adquirió el sitio por 1.000 marcos. Es esto a tres parcelas (dos en Ehestorf, uno en Vahrendorf), de 15.000 m cuadrados de tamaño.
El comité no seleccionó el diseño "Götterdämmerung", (Ocaso de los Dioses), del Arquitecto y Profesor Wilhelm Kreis, como hicieran otras 47 localidades, pero sí contrató al profesor para desarrollar un... Leer más ...
Tras la conclusión de la carretera de Zaragoza a Francia por el Somport, en 1876, se aceleraron los planes para defender la nueva vía de comunicación mediante modernas fortificaciones, en previsión de hipotéticas invasiones desde Francia.
En 1877 el capitán comandante José San Gil redactó un proyecto de dos torres de fusilería (denominadas “Torre nº 1” y “Torre nº 2”) situadas a retaguardia del nuevo fuerte proyectado en Coll de Ladrones. La que se ubicó en Los Arañones desapareció en 1910 con motivo de la construcción de la boca sur del túnel ferroviario. La segunda defendía el paso estrecho de la carretera entre Los Arañones y Canfranc, no lejos de donde estuvo la antigua Torre de la Espelunca (de fines del siglo XVI).
El proyecto de San Gil fue aprobado por Real Orden de 19 de marzo de 1878 y al año siguiente ya se trabajaba en su construcción.
La nueva torre tendría capacidad para una pequeña guarnición de 25 hombres y se dotó de cuarto para oficial, enfermería, calabozo y leñera.
Presenta curiosa planta elipsoidal, foso perimetral (que se salvaba mediante puente levadizo) y alza cuatro plantas en torno a un patio central.
El exterior, de aire medievalizante... Leer más ...
Torre Bismarck en Stade Niedersachsen La primera torre de Bismarck construída en Baja Sajonia
Diseño del edificio
El 10 de Abril de 1886 la Asociación de Embellecimiento se estableció en la Ciudad de Stade. El Arquitecto J. Fröhlich y comerciantes del vino de la ciudad, presentaron el firme propósito de comenzar a edificar una torre “ese mismo día”, en el Monte Negro, a 34 m sobre el nivel del mar. Esta decisión fue aplazada por el Consejo debido a que en ese momento aún no estaba resuelta la financiación del proyecto.
Para 1889 el costo total de la construcción se estimó en 5.000 marcos, y las primeras donaciones recibidas en tres meses alcanzaron los 903 marcos.
Weinhändler Grube presentó al cabo de una semana, un proyecto para construir la torre de observación que ya había sido postergado por el Consejo de la Asociación de Embellecimiento y el Alcalde Carl Ludwig Neubourg, por las razones apuntadas.
En 1890, la máxima autoridad del Distrito, Dr. Heyer, propuso al Presidente de la Asociación de Embellecimiento, abandonar la posibilidad de construcción en la ciudad, y aprovechar que está rodeada de importante vegetación, y así sumar... Leer más ...
...compensación alguna para el desempeño del erario Brunswick Ducal." El 09/03/1909 , el sitio fue abandonado por el Administrador de la quiebra por requerimiento al Administrador desde la ciudad de Wolfenbüttel, por Farook como representante de la Tesorería del Estado.
Debido a las inclemencias del tiempo a partir de esos últimos años, la columna estaba en agosto 1909 por primera vez, totalmente refaccionada. Numerosas piedras de la base fueron reemplazadas y los terrazas contaban conuna nueva infusión de asfalto.
Desde mediados de la década de 1910 la estatua de Bismarck prevista no pudo realizarse en el pedestal por encima de la entrada de la torre.
El escultor Bayer tenía en su taller, un escudo de armas de Bismarck hechp en nombre de la Comisión, que debía instalarse en la columna, pero por razones desconocidas, el escudo de armas no fue instalado.
Hasta la década de 1940, el sistema de iluminación se encendió en la cabeza de la torre, sólo en ciertas ocasiones.
Después de la segunda II Guerra Mundial el estado de Baja Sajonia tomó posesión de la torre. Durante muchos años, la columna fue cerrada a los visitantes.
El gobierno del Distrito de Brunswick celebró en... Leer más ...
...trabajos de construcción
Al frente de la supervisión de la construcción de la Torre de 34 metros de altura, con plataforma de observación y sistema de iluminación se designó al Arquitecto Robert Henry de Bochum, y Arquitecto Ejecutivo fue Konrad Bleckmann de Bochum Hofstede. Empresas y Comerciantes que participaron:
Canteras: E. Kühling Kalkheck b. Herdecke -
Trabajos de concreto reforzado: Brandt, (Dusseldorf) - Herrería y cerrajería: Franken, (Bochum) - Piedras y Pavimentación del Hall Memorial y pedestal del busto de Bismarck: Deutsche Steinwerke Vetter, (Eltmann) – Busto de yeso: August Gerber, (Köln) - Capiteles, Esculturas de cabezas de León: Th Haake – Recipiente de fuego: Empresa Winterberg y Jures - Sistema de iluminación: Hermann Muller y A. (Reinshagen)
Se utilizó como material principal para la torre, piedra arenisca del Ruhr, que fue suministrado por E. Kühling de Kalkheck en Herdecke.
El 02/09/1910 , la torre fue terminada.
Después de 19 meses de construcción, el edificio se inaguró el día 16 de octubre de 1910 con una concurrida ceremonia que contó con la presencia de... Leer más ...