Un paseo por el centro medieval de la capital, del mismo nombre que la isla, retrotrae a un pasado lustroso de esplendor. El viajero podrá disfrutar de los restos que aún permanecen en pie del Palacio de los Grandes Maestres de la Orden, el Museo Arqueológico (antiguo Hospital de la Orden), el Palacio del Arzobispo, el Mercado, la iglesia de la Anunciación, el Ayuntamiento, el edificio de Correos, el Teatro, el Instituto de Biología Marina o la sede del Gobierno, entre otros monumentos hermosos de interés.
Si prefiere otro tipo de diversión, con vistas al mar, el este de Rodas el turista puede encontrar los mejores litorales de la isla, incluida la paradisíaca playa de Agathi, vigilada por los restos de un castillo y una prisión del siglo XV. Los campos ofrecen hermosos paseos, sobre todo en la zona del valle de Epta Piges. Al oeste, Rodas se expone al viento que sopla desde el mar. Aquí se localizan las ruinas de la antigua ciudad de Kamiros, un poblado dórico del siglo VI antes de Cristo. Mandraki, el puerto antiguo de Rodas, es otra visita que no hay que perderse.
Ha conseguido situarse por encima de playas como las de Brasil, Colombia o Filipinas o las Islas Cook en el Pacícico sur. El periodista que escribió el artículo del períodico "The Guardian" (donde se la nombra mejor playa del mundo) también hace una advertencia: que la playa de Rodas parece del caribe "hasta que uno mete el dedo del pie en el agua y descubre que la temperatura no es la misma".
Cuanta con todo tipo de servicios: servicios públicos, Cruz Roja, vigilancia y socorrismo, megafonía, restaurantes, camping y caseta de información.
La Playa de Rodas se ubica junto al embarcadero principal llamado embarcadero de Rodas. Es una playa grande con más de 1 kilómetro de largo y 60 metros de ancho.
Sus aguas presentan un color esmeralda y su arena una textura fina. Cuando la marea es baja es posible descubrir un lago de agua salada, que junto a las dunas de fina arena y la fauna del lugar la han convertido en un paraíso increíble. Debemos aclarar que el acceso a estas playas está restringido a 2200 personas diarias (sólo se puede acceder con permisos).
Curiosamente esta playa no tiene bandera azul, por la sencilla razón de que nunca se ha presentado por el deseo expreso de su ayuntamiento de que se mantenga lo más virgen posible.
Esta playa forma parte del complejo sistema de playas dunas y lagunas que une las islas Norte y Centro del archipiélago de las Islas Cíes
Con un pasado histórico que pone de relieve la importancia que adquirió la isla hace cientos de años, Rodas se configura como un mosaico de bellezas monumentales que albergó una de las antiguas maravillas del mundo y cuya ciudad medieval es Patrimonio de la Humanidad
La isla griega de Rodas no puede dejar indiferente a nadie que se precie de visitarla. Puede que en ocasiones peque de excesos de estridencia, pero posee un pasado histórico de enorme interés, callejuelas de formas laberínticas, fortificaciones del Medioevo, minaretes árabes, playas desérticas, sinuosos caminos montañosos o un agreste interior, nada menos en apenas 1.400 kilómetros cuadrados. No en vano y por su impactante belleza, la ciudad medieval está considerada Patrimonio de la Humanidad. La isla donde, asegura la leyenda, se levantó una de las antiguas siete maravillas del mundo antiguo, el majestuoso Coloso de Rodas (sobrepasaba los 30 metros de altura y las 70 toneladas de peso), fue territorio de los Caballeros de la Orden de San Juan de Jerusalén tras ser expulsados de Tierra Santa, así como uno de los puertos más célebres de toda la... Leer más ...