prueba

Potosi 🗺️ Foros de Google Earth y Maps ✈️

Se encontraron 41 comentarios sobre Potosi en el Foro de Google-Earth
     ❌ Resetear
Autor Mensaje

Trifinios argentinos Tema: Trifinios argentinos 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: Rbernalmarco
Registrado:
01-Mar-2008
Mensajes: 2925
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Trifinios argentinos Mensaje destacado

Publicado:
Trifinios argentinos

Un trifinio o tripunto es un punto geográfico donde convergen las fronteras terrestres de tres países o entidades subnacionales.

Argentina posee cuatro trifinios, siendo dos de ellos compartidos con el Brasil, dos con Paraguay y dos con Bolivia. Los otros países con los que comparte trifinios son Chile y Uruguay.

Trifinio Cerro Zapaleri, lugar de encuentro entre Argentina, (provincia de Jujuy)- Bolivia, (departamento de Potosí)- y Chile, (región de Antofagasta).



--->

El punto trifinio entre Argentina, Bolivia y Chile está ubicado en la cumbre del volcán extinto Cerro Zapaleri, a 5.607 metros sobre el nivel del mar. Esta ubicación geográfica, dentro de la cordillera de los Andes, marca la convergencia de las fronteras de estos tres países sudamericanos.

Detalles del Cerro Zapaleri:

Altitud:
5.607 metros sobre el nivel del mar.

Ubicación:
En la provincia de Jujuy, Argentina, y en los límites con Bolivia y Chile.

Geografía:
Es un volcán...
Leer más ...

Cuéllar, Segovia, Castilla y León Tema: Cuéllar, Segovia, Castilla y León 
España Foro: España


Imagen: Google_Master
Registrado:
01-Jun-2006
Mensajes: 16599
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Cuéllar, Segovia, Castilla y León

Publicado:
Pues yo iba de Valladolid a Madrid y me di cuenta de que tenía tiempo y que hacia una tarde luminosa... Y me pico la curiosidad.

Fue un impulso.

Además salió bien porque salía la visita guiada justo cuando traspasé la puerta del castillo. Así que me metí en ella. Tuve mucha suerte porque éramos solo tres personas.


Otras veces me han cerrado una atracción turística en las narices, por llegar un par de minutos tarde a la hora de admisión.

Dos casos que tengo clavados como una espina son la Casa de la Moneda en Potosí, que no me dejaron entrar pese a que era todavía la hora y que ellos mismos me habían mandado a una puerta equivocada... Y el museo de Troya, que me dejaron fuera por llegar 2 minutos tarde, pese a tener entrada y decirles que al día siguiente yo ya no podía visitarlo, porque tenía que dormir a cientos de kilómetros del sitio.

Unas veces encuentras gente amable y otras gente inflexible que te amarga una experiencia.

Tarija, Villa Imperial de Potosí, Bolivia Tema: Tarija, Villa Imperial de Potosí, Bolivia 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Tarija, Villa Imperial de Potosí, Bolivia

Publicado:
Para tomar dimensión de lo que significaba la Villa Imperial de Potosí en esa época ayuda repasar algunos datos. En el año 1573, Potosí tenía 120.000 habitantes, París 60.000 y Madrid 40.000. El Cerro Rico fue el yacimiento de plata más grande del mundo y entre 1545 y 1600 produjo la mitad de la producción mundial de plata.
En Potosí se fabricaron millones y millones de monedas. Durante más de doscientos años iban a España varias veces al año entre 12 y 15 barcos repletos de monedas y lingotes de plata. Dos de los barcos que hacían ese recorrido se encontraron hundidos hace algunos años atrás y contaban uno con 500.000 monedas y el otro con 40 toneladas de lingotes de plata y oro.

Tarija, Villa Imperial de Potosí, Bolivia Tema: Tarija, Villa Imperial de Potosí, Bolivia 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Tarija, Villa Imperial de Potosí, Bolivia

Publicado:
Tarija, Villa Imperial de Potosí, Bolivia Muy feliz Chocado Muy feliz

Potosí, en la época de la colonia, no era una simple ciudad, era la Villa Imperial de Potosí. Tanta era la plata que se extraía de las minas del Cerro Rico y, por lo tanto, la riqueza que generaba, que la Corona Española no dudó en otorgarle esa denominación.

Cascada de Tamul, Huasteca, Potosina, México Tema: Cascada de Tamul, Huasteca, Potosina, México 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Cascada de Tamul, Huasteca, Potosina, México

Publicado:
Cascada de Tamul, Huasteca, Potosina, México Muy feliz Chocado Muy feliz

Con 105 metros de altura, la cascada de Tamul es el salto de agua más grande de San Luis Potosí, y hasta ahora, uno de nuestros lugares favoritos de México. El fascinante color azul turquesa del río Tampaón y el divertido paseo en canoa hacen de este lugar, una parada obligatoria dentro de la Huasteca Potosina.

Villazón, Potosí, Bolivia Tema: Villazón, Potosí, Bolivia 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Villazón, Potosí, Bolivia

Publicado:
Villazón es una ciudad mucho más activa que La Quiaca y con mucho más opciones, en particular en lo referente al comercio. Sugiero que tomés un omnibus desde San Salvador de Jujuy hasta La Quiaca y te hospedes en el Hostel Copacabana por una noche. Allí saben mucho acerca de cómo asesorarte para la clase de viaje que vas a iniciar por Bolivia.

Villazón, Potosí, Bolivia Tema: Villazón, Potosí, Bolivia 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Villazón, Potosí, Bolivia

Publicado:
Villazón, Potosí, Bolivia Muy feliz Chocado Muy feliz

En conmemoración a los 107 años de fundación de la capital fronteriza de la provincia Modesto Omiste, el municipio de Villazón cuenta con 48.414 habitantes, siendo el segundo municipio más poblado del departamento de Potosí, En el municipio de Villazón se contabilizaron 12.074 viviendas con personas presentes, de las cuales 8.871 disponen de agua por cañería de red.

Salar de Uyuni, Potosi, Bolivia Tema: Salar de Uyuni, Potosi, Bolivia 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Salar de Uyuni, Potosi, Bolivia

Publicado:
El Salar y las Lagunas Colorada, Verde, Amarilla y Celeste son sus mejor exponentes y sus nombres se atribuyen a las distintas tonalidades de colores que ostentan.

Salar de Uyuni, Potosi, Bolivia Tema: Salar de Uyuni, Potosi, Bolivia 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Salar de Uyuni, Potosi, Bolivia Mensaje destacado

Publicado:
Salar de Uyuni, Potosi, Bolivia Muy feliz Chocado Muy feliz

El Salar de Uyuni es el más grande del mundo. Esta región semidesértica y de tierras volcánicas encierra en su interior recursos de gran importancia económica como la reserva de 9 millones de toneladas de litio y otros minerales; y paisajes de extraordinaria belleza natural.

Desierto de Siloli, Potosi, Bolivia Tema: Desierto de Siloli, Potosi, Bolivia 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: Granmaestre
Registrado:
25-Nov-2009
Mensajes: 2542
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Desierto de Siloli, Potosi, Bolivia

Publicado:
Si, es verdad, parece otro planeta :0

Para alguna película o serie de ciencia ficción quedaría genial jeje

Desierto de Siloli, Potosi, Bolivia Tema: Desierto de Siloli, Potosi, Bolivia 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: Google_Master
Registrado:
01-Jun-2006
Mensajes: 16599
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Desierto de Siloli, Potosi, Bolivia

Publicado:
Ahí se podria grabar una pelicula sobre Marte y quedaria completamente realista.

Por cierto, el hotel que sale en la imagen, parece una estacion espacial.

Gracias por tu aportación, Bixen.

Desierto de Siloli, Potosi, Bolivia Tema: Desierto de Siloli, Potosi, Bolivia 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Desierto de Siloli, Potosi, Bolivia

Publicado:
Si a la prácticamente inexistente precipitación anual se unen los vientos que con vehemencia golpean la zona, nos encontraremos una estampa estéril y discrepante con nuestro visiteo. Un territorio inhóspito, pero con el que es necesario pedir audiencia si se está de paso por esta zona de Bolivia.

Desierto de Siloli, Potosi, Bolivia Tema: Desierto de Siloli, Potosi, Bolivia 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Desierto de Siloli, Potosi, Bolivia

Publicado:
Desierto de Siloli, Potosi, Bolivia Muy feliz Chocado Muy feliz

El desierto de Siloli está considerado, junto con el de Atacama, como uno de los más áridos del mundo, acentuado por su altitud, los citados 5.000 metros.

Cascadas de Tamul, San Luis de Potosi, México Tema: Cascadas de Tamul, San Luis de Potosi, México 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Cascadas de Tamul, San Luis de Potosi, México

Publicado:
Se llega viajando de Rioverde con dirección a Cd. Valles por la carretera #70, aproximadamente 1 ½ hora para llegar a la desviación de Santa Anita, tomar a la derecha para tomar un camino que lo llevará a el poblado de “Tanchanchin” ahí hay que tomar una canoa con la gente local del pueblo para hacer una travesía río arriba de 8 km.

Cascadas de Tamul, San Luis de Potosi, México Tema: Cascadas de Tamul, San Luis de Potosi, México 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Cascadas de Tamul, San Luis de Potosi, México

Publicado:
Cascadas de Tamul, San Luis de Potosi, México Muy feliz Chocado Muy feliz

Con la corriente en contra, pasando a la cueva del agua, lugar ideal para nadar, después de este lugar llegará a la cascada de Tamul, que mide aproximadamente 300 mts. De ancho por aproximadamente 100 metros de altura, y siendo una de las más bellas cascadas de el país.

Parques Nacionales en México Tema: Parques Nacionales en México 
America del Norte Foro: America del Norte


Imagen: India
Registrado:
16-Jul-2009
Mensajes: 4112
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Parques Nacionales en México

Publicado:
México es un país con una gran riqueza natural, gracias a su ubicación en una zona de transición entre áreas tropicales y desérticas, el país goza de una increíble diversidad de ecosistemas.

Se puede encontrar:

(i) Selva Tropical , ubicada desde el nivel del mar hasta una altitud de 1200 msnm rica en humedad y temperatura mayor a 22 °, se encuentra en los estados de Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Veracruz, Puebla y San Luis Potosí.

(ii) Selva Baja Caducifolia , también conocido como bosque tropical caducifolio, ubicada desde el nivel del mar hasta 1900 msnm , presenta clima cálido durante todo el año con nivel bajo de precipitaciones, se encuentra en los estados de Yucatán, Veracruz, Oaxaca, Guerrero, Puebla, Michoacán, Morelos, Estado de México, Colima, Baja California Sur y Tamaulipas.

(iii) Matorral Xerófilo, con condiciones de escasa precipitaciones, posee plantas adaptadas a condiciones de sequía como los agaves, se encuentra en los estados de Oaxaca, Puebla, Hidalgo, Querétaro, Guanajuato, San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Chihuahua, Coahuila

(iv) Pastizales, conocidos como zacatales, se desarrollan entre los 1100 y 2500...
Leer más ...

Cerro Rico - Potosi - Bolivia Tema: Cerro Rico - Potosi - Bolivia 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: Google_Master
Registrado:
01-Jun-2006
Mensajes: 16599
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Cerro Rico - Potosi - Bolivia

Publicado:
El Cerro Rico o Cerro Potosí fue la mina de plata más famosa del mundo y dio también fama mundial a la ciudad de Potosí, que se extiende bajo su ladera.

Fue tal su riqueza que incluso dio lugar a un vocablo en castellano y a una fase hecha "vales un potosí".

La montaña se alza hasta los 4800 metros y viene siendo trabajada de forma continua desde 1545.

En la ciudad se acuñó moneda durante el periodo colonial y era una de las mas prósperas de la colonia, además de ser una de las fuentes principales de riqueza para la Corona Española.

Durante el periodo de la colonia aquí existían cientos de explotaciones mineras, en condiciones muy duras y donde los indios trabajaban en régimen de semiexclavitud en la mayoría de los casos.

Existen numerosas leyendas sobre este cerro, entre otras la de que los incas la habían descubierto décadas antes que los españoles, pero que no se habían atrevido a explotarlo porque habían escuchado una voz que les dijo: "No saquéis la plata de este Cerro, porque es para otros dueños".

Hoy en día muchas de las explotaciones están cerradas, pero todavía se pueden visitar algunas minas y sobre todo la mina Pailaviri, propiedad del...
Leer más ...

O Campo... Campos de futbol irregulares Tema: O Campo... Campos de futbol irregulares 
Deportes y Hobbies Foro: Deportes y Hobbies


Imagen: Google_Master
Registrado:
01-Jun-2006
Mensajes: 16599
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Campos de futbol irregular - Potosi - Bolivia Mensaje destacado

Publicado:
No podemos decir que este campo de fútbol de Potosí sea precisamente rectangular.... Muy feliz

Sótano de las Golondrinas -Aquismón- San Luis Potosí -México Tema: Sótano de las Golondrinas -Aquismón- San Luis Potosí -México 
Clima, Naturaleza, Ecologia y Medio Ambiente Foro: Clima, Naturaleza, Ecologia y Medio Ambiente


Imagen: Google_Master
Registrado:
01-Jun-2006
Mensajes: 16599
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Sótano de las Golondrinas -Aquismón- San Luis Potosí -México

Publicado:
...sólo tiro más grande del mundo con sus 512 metros de profundidad, 376 de ellos en una caída libre y una de las cavernas verticales mas bellas del planeta.

El descenso a este submundo de película inicia al amanecer con el espectáculo del vuelo de miles de vencejos y cotorras que salen en espiral con precisión matemática.

El fondo del sótano tiene las dimensiones de tres campos de fútbol, en vertical cabe sobradamente la Torre Eiffel.

La cueva fue dada a conocer por ornitólogos tejanos en 1966 que habían venido a estudiar los pájaros de las fosas de la Huasteca Potosina.

El momento mas espectacular es al aamanecer, cuando miles de aves salen de forma sincronizada por la boca de la cueva, trazando espirales en su ascenso.

La fosa pronto comenzó a atraer a espeleólogos en busca de un desafío excitante, y posteriormente a turistas por la espectacularidad del descenso y de las vistas. Lo cual ha tenido un impacto negativo en la población de aves.

Actualmente el Sótano de las golondrinas y otras fosas cercanas están consideradas, en su conjunto, como reservas de la biósfera por el gobierno de México, estatus que les otorga una relativa protección...
Leer más ...

Las Pozas, Xilitla, San Luis Potosí, México Tema: Las Pozas, Xilitla, San Luis Potosí, México 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Las Pozas, Xilitla, San Luis Potosí, México

Publicado:
En esta obra que quiso ser una imagen lo más cercana al Edén en la tierra, mucho tuvo que ver el primo y amigo de James, Bridget Bate Tichenor, un pintor eximio que mojaba su inspiración en la fuente del realismo mágico y que fue quien sugirió a México como el mejor emplazamiento para soñar despiertos.

Idas y vueltas trajeron a James a Cuernava y la rutina más banal lo hizo entrar a una oficina telegráfica donde conoció a quien sería su guía en México. Esa persona, Plutarco Gastelum, supo ver en Xilitla todo el potencial que tenía. Corrían los últimos meses de 1945 y el paraíso soñado por James ya se podía marcar en un mapa.

En los primeros tiempos, el poeta aprovechó estas tierras fértiles y suntuosas para plantar orquídeas, esas flores tan delicadas y raras que son todo un tesoro. Pero el destino quiso apurar los tiempos para que Las Pozas se convirtiera en lo que hoy es, y mandó una helada para 1962 que arruinó las plantaciones.

A James no le quedó más que comenzar la construcción del complejo arquitectónico, contratando a trabajadores locales y con Gastelum como maestro de obra. Mientras las manos obreras esculpían las ideas más disparatadas, el poeta se refugiaba...
Leer más ...

Las Pozas, Xilitla, San Luis Potosí, México Tema: Las Pozas, Xilitla, San Luis Potosí, México 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Las Pozas, Xilitla, San Luis Potosí, México

Publicado:
Las Pozas, Xilitla, San Luis Potosí, México Riendo Chocado Riendo

Excentricidad en medio de una naturaleza exuberante forman un combo que me ha dejado los ojos como platos y la imaginación boyando entre sus rincones, arcos, escaleras y árboles. Es que en Las Pozas, un recóndito lugar en México, las musas y los artistas jugaron un juego perfecto tallando curiosas estructuras surrealistas que sorprenderían a cualquiera.

En sí, Las Pozas puede definirse como un conjunto artístico con piezas arquitectónicas y esculturales de marcada raíz surrealista. La genialidad de montar semejante escenario en medio de la más tupida vegetación fue de Edward James, aunque el sitio exacto donde se emplazó (en el municipio de Xilitla, San Luis Potosí) fue elegido por una serie de hechos afortunados.

James, poeta inglés, levantó en piedra sus elucubraciones más alocadas entre 1960 y 1970. Hoy, aunque algo derruidas por el tiempo y la falta de cuidados, las 36 estructuras siguen pareciendo un cuento hecho realidad en medio de un terreno de 40 hectáreas.

Las figuras estilizadas y entreveradas van fundiéndose con a cascadas y piscinas naturales (pozas) y van armando un paseo que hace trabajar la...
Leer más ...

Isla Incahuasi Tema: Isla Incahuasi 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: Jesusferrer
Registrado:
24-May-2008
Mensajes: 798
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Isla Incahuasi

Publicado:
La isla Incahuasi, que en quechua significa 'la casa del Inca', es una isla boliviana situada en la parte central del Salar de Uyuni, departamento de Potosí.

Rodeada completamente por la inmensa extensión de sal del salar, su relieve es escarpado. En ella se encuentra gran cantidad de cactus gigantes que pueden llegar a medir más de 10 metros de altura.
Es uno de los principales lugares turísticos de Bolivia, gracias a la atracción que representa el salar de Uyuni, también conocido en la región como salar de Thunupa, y que es el mayor desierto de sal del mundo.

Con frecuencia la isla Incahuasi recibe erróneamente la denominación de la vecina Isla del Pescado, que se encuentra a 22 kilómetros al noroeste.

es.wikipedia.org/ ..._Incahuasi

San Salvador, Jujuy, Argentina Tema: San Salvador, Jujuy, Argentina 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: San Salvador, Jujuy, Argentina

Publicado:
Esta región atesora un rico patrimonio artístico integrado por capillas como las de Yavi, Santa Catalina, Cochinoca y Casabindo. El paisaje circundante es hábitat de cóndores, vicuñas, guanacos y llamas. En las laderas del cañón del río Reyes existen manantiales de agua caliente que atraen el turismo a la zona. La ciudad fue fundada en 1580 en un punto estratégico de la ruta de transporte por mula que discurría entre San Miguel de Tucumán y las minas de plata de Potosí en Bolivia.

America colonial y culturas pre-hispánicas Tema: America colonial y culturas pre-hispánicas 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: TintoStaRosa
Registrado:
13-Dic-2009
Mensajes: 447
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: MINAS COLONIALES ESPAÑOLAS EN AMERICA CENTRAL Y DEL NORTE

Publicado:
MINAS COLONIALES ESPAÑOLAS EN AMERICA CENTRAL Y DEL NORTE

Ya que me he llevado las fortificaciones coloniales a otro hilo, como idemnización a este hilo vamos a colocar algunas minas.

Cuando los Reyes Católicos consiguen la unificación de España, además de eso reorganizan la Hacienda de sus reinos fomentando organizaciones que creasen riqueza (como la famosa Mesta), dando a ordenes de caballería el usufructo de grandes zonas del país con el fin desarrollar tierras baldías, etc.

Con esas iniciativas, un país pobre y despoblado por las continuas guerras empieza a dar sus primeros pasos como potencia llegando incluso a desafiar a la gran potencia hegemónica de entonces que era Francia.

Posteriormente llegaría el oro fácil de América un nuevo despoblamiento del país con las continuas guerras de Flandes y la emigración a las colonias en busca de un futuro más fácil, etc.

Durante los siguientes siglos se establecería un comercio entre España y las colonias basado en la importación de metales preciosos (plata fundamentalmente pero también oro), productos no cultivables en la metrópolis (azúcar, cacao, chinchilla...) y la exportación a América...
Leer más ...

Concurso de Geolocalización con Google Earth Tema: Concurso de Geolocalización con Google Earth 
Foro General de Google Earth Foro: Foro General de Google Earth


Imagen: Guadiato16
Registrado:
19-Jul-2007
Mensajes: 2406
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Concurso de Geolocalización con Google Earth

Publicado:
Curioso, muy curioso Jules.
Es Real de Catorce en San Luis de Potosí, Mexico.
Página 1 de 2 Ir a página 1, 2  Siguiente
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Cambiar a:  



Mostrar/Ocultar Últimas Fotos del Foro