El lado oeste posee una puerta fortificada almenada con arco de medio punto que tiene en su interior otro de herradura. También tiene una estatua de San Idelfonso y el escudo de los Reyes Católicos.
Ni el de Antonino, ni ningún otro de los itinerarios romanos señalan calzada alguna entre la vía de Emerita a Asturica, o Vía de la Plata y la de Olisipo a Bracara, orientados ambos de norte a sur a través de Lusitania. El puente de Alcántara es el testigo más expresivo de la atención prestada a una vía que partiendo de Norba (Cáceres) o Castra Cecilia, como estación de la Vía de la Plata, atravesaba la Beira Alta para unirse con la de Olisipo a Bragara en Talabriga o sus cercanías. La larga lista de comunidades que participaron en la construcción del puente que aparecen inscritas en una placa del Arco de Trajano, señala la dispersión de los pueblos a quienes interesaba aquella vía de comunicación, aun cuando esta no cruzase por sus territorios: Municipia, Provinciae, Lusitania Estipe, Conlata Quae Opus, Pontis Perfecervnt, Igaeditani, Lancienses Oppidani, Talori, Interamnienses, Colarni, Lancienses Trascudani, Aravi, Meidvbrigenses, Arabrigenses, Banienses y Paesures.
Fue construido en tiempos de Trajano por el arquitecto Cayo Julio Lácer entre el 103 y el 106 d.C. Tiene 61 mts de altura, 194 de longitud y 8 de ancho con 6 arcos de medio punto, los dos del medio iguales entre sí y mayores que los otros, que van en progresión descendente de dentro a fuera formados por sillería de granito almohadillada.
Sin embargo no sólo por la vista del puente merece la pena la visita sino que la contemplación del Tajo discurriendo encajonado entre el pedregoso y áspero terreno es todo un remanso de tranquilidad que nos hace transportarnos a pasadas épocas imaginando el paso de las legiones romanas.
EL PUENTE DE ALCÁNTARA. A poco más de media hora desde Cáceres (63 kms), la belleza de su traza y su imponente altura, de 61 metros , que supera la máxima del Acueducto de Segovia, y sin embargo al estar apartado de los caminos principales ha hecho que mucha gente no haya reparado en el puente más hermoso de la España antigua, habiendo iniciado el patronato de la Fundación San Benito de Alcántara los trámites y estudios necesarios para que el puente sea declarado por la Unesco como monumento Patrimonio de la Humanidad.
Embalse de Alcantara Caceres España.si acercais la imagen se vera un avion,lo se porque esta foto y el kmz lo puse en su dia en el hilo aviones volando.paso la vez a otro miembro para el concurso.un saludo.
bien , has localizado el pantano , ahora localiza el puente . . .
En principio,el proyecto para construir la presa de Alcantara dejaria el puente bajo las aguas,menos mal que alguien con mas uso de razon cambio el proyecto,gracias a eso podemos disfrutar de esta joya.
Uno de los mayores embalses españoles,destaca a unos doscientos metros presa abajo la joya romana del puente de Alcantara,con dos mil años de antigüedad,todavía en uso.Una bonita descarga para el hilo grandes puentes.
Dos mil años y esta en uso ,son construcciones con garantia de por vida.
de por vida o hasta que hagan un embalse (sino mira en este mismo embalse la cantidad de puentes y edificios que hay bajo sus aguas) . . .
Uno de los mayores embalses españoles,destaca a unos doscientos metros presa abajo la joya romana del puente de Alcantara,con dos mil años de antigüedad,todavía en uso.Una bonita descarga para el hilo grandes puentes.
Dos mil años y esta en uso ,son construcciones con garantia de por vida.
Uno de los mayores embalses españoles,destaca a unos doscientos metros presa abajo la joya romana del puente de Alcantara,con dos mil años de antigüedad,todavía en uso.Una bonita descarga para el hilo grandes puentes.
Si sigues el curso del rio,en la frontera con Portugal y a unos quinietos metros mas alla de la presa del embalse,encontraras una autentica joya romana,el puente romano de Alcantara,mas de dos mil años de antiguedad,todavia en uso,desgraciadamente en el google no se aprecia por falta de resolucion.pero visualizalo y mira las fotos que estan expuestas,un saludo Samuel.
El puente de Alcantara en Toledo fue edificado por los arabes en el año 866, reemplazando a otro anterior construido por los romanos. En 1257 fue derrumbado debido a un desbordamiento del rio Tajo y vuelto a edificar por Alfonso X. En el lado Oeste tiene una puerta fortificada almeneda con un arco de medio punto decorada con el escudo de los Reyes Catolicos. Fue declarado Monumento Nacional en 1921.
Adjunto una imagen del puente con la torre almenada y el alcazar al fondo y otra de la puerta fortificada.
Puente Romano de Alcantara - Caceres El Puente de Alcántara es un puente romano en arco que cruza el río Tajo construido entre los años 104 y 106 en la localidad cacereña de Alcántara.