A ver amigo el agua corriendo produce energía y si tiras una piedra a un lago o un rio como se produce las olas redondas.
Luego los huracanes o tornados como son mayormente de forma de cono REDONDO y siempre se forman en el agua y una vez que tocan tierra se van desvaneciendo, por el agua que corre debajo de la tierra que hace de corriente negativa.
Y luego eso de buscar agua con los FIERRITOS yo PENSE QUE ERA UN BOLASO hasta que un pariente busco a uno para encontrar agua.
Y yo le dije es un bolazo y me dice mira agarra estos fierros y tenelos sueltos y empieza a caminar lento y vas a sentir cosquilleo en las manos y seguí unos pasos y vas a ver que se van a mover.
Pucha si se mueven y cuando se queden en cruz al medio ahí es, y si seguí unos PASOS MAS Y QUEDARON EN CRUZ.
Por las dudas el tipo lo repitió y donde marque yo el tipo dijo SI AQUI ES!!!
Hicimos el pozo con caños y a los casi a los 6 metros encontramos agua!!!!
POR ESO LES DIGO EL AGUA TIENE UNA ENERGIA INCREIBLE!!!
La causa de la circularidad de los pozos, cráteres, es por una razón de reparto de fuerzas laterales: el mismo principio del arco en arquitectura.
Si dejas caer una piedra sobre el barro, se forma un crater circular por la misma razón: equilibrio de fuerzas.
Incluso los huevos son redondos o ovalados, por la misma razón: los círculos son la forma más optima conocida para repartir el esfuerzo.
Si los huevos fuesen cúbicos, tendríamos una forma optima de apilarlos, pero serían mas frágiles y la pobre gallina sufriría un horror a la hora de ponerlos.
Sobre la búsqueda del agua por parte de los animales del desierto: se basa en el olor. Aunque nosotros los humanos no seamos capaces de olerla (en teoría, porque somos capaces de oler la tierra mojada, petricor) los animales son capaces de detectar su "olor", fruto de la evaporación. Les va la vida en ello.
Es extraño, para ser derrumbe, que tenga esa geometría tan perfectamente circular.
Y no es extraño han pasado varios casos de estos miren:
El agujero de 30 metros de profundidad gigante causado por las lluvias de la tormenta tropical Agatha en la Ciudad de Guatemala.
Un gran cráter que apareció en la ciudad de Schmalkalden, en el centro de Alemania
Pero esto es causado por el agua, vieron los hormigueros donde viven las hormigas, que son túneles y túneles, Bueno agarra una botella con agua y se las echas en el agujerito y que hace el hormiguero colapsa y se hunde y acá es lo mismo.
TODOS ESTOS CRATERES QUE APARECEN, son todos hechos por aguas subterráneas
COMO HICIERON NUESTROS ANTEPASADOS LOS POZOS DE AGUA REDONDOS
La iglesia parroquial alberga una imagen en bulto redondo de la Inmaculada Concepción de la Virgen, obra de Pedro de Mena. Iglesia de estilo barroco de los siglos XVII y XVIII.
Ermita de San Lorenzo, ermita con influencias de estilo arquitectónico típico portugués.
La diversidad de especies naturales y animales de la zona han servido para incluir a Saucelle en la Zona de Especial Protección para las Aves y en el Parque Natural de Arribes del Duero.
Anteriormente se llamaba “Quintanilla de Abajo”, pero en 1941 adoptó el nombre de “Quintanilla de Onésimo” en honor a Onésimo Redondo, nacido en esa localidad, y fundador de las JONS (Juntas de Ofensiva Nacional-Sindicalista), que luego se fusionó con Falange Española para dar lugar a Falange Española de las JONS.
En el franquismo se refirió a él como “caudillo de Castilla”.
En 2007, con la aprobación de la Ley de Memoria Histórica, la situación toponímica del municipio fue objeto de discusión.
La historia de esta villa se remonta a tiempos perdidos en la memoria, facilitando el asentamiento de civilizaciones como la romana, sin embargo, la que marcó el destino de Almodóvar del Río, fue la musulmana, con la construcción del majestoso Castillo de Almodóvar, siendo el cerro redondo donde está ubicado, testigo del paso de múltiples culturas, con restos neolíticos, íberos, romanos, visigodos y árabes.
Por lo tanto, el cambio al pasar de las áreas modernas a la encantadora ciudad antigua apenas se nota. Visite la Iglesia de San Nicolás del siglo XIV, uno de los edificios más característicos de la isla Bornholm, o el castillo redondo y el magnífico museo militar en el sur de Rønne.
La Iglesia es una, redondo, moderno edificio blanco , el color de la piedra que lo cubre, una piedra de la zona conocida como ” blanca del mar ”. Este enorme edificio es de 125 m de diámetro, sin apoyo intermedio, sino que tiene un volumen de 130.000 m3 y 8.633 asientos y se puede dividir en dos zonas por un tabique móvil.
Aunque ya he estado en el Nacimiento del Pisuerga hay zonas que no conocía, y cuando hice la ruta Fuente-Cobre-Cuchillón estuve observando un posible itinerario para visitar esos chozos y peñas que me quedaban pendientes. El día amaneció fresquito, airoso y con mucha niebla. Salí desde el aparcamiento de Santa Mª De Redondo por el camino que remonta el Arroyo Lombatero pasando por las antiguas instalaciones mineras y llegando al Ribero Pintado antes de que saliera el sol que es cuando mejor se aprecian los colores,tambien al atardecer. Luego subí por el valle hasta un refugio que no se como se llama pero que esta cerca del Cuchillón, para después ir por una semiplanicie en dirección este que recorre toda la sierra pasando por las casas de la mina hasta llegar a Las Lagunas De Sel De La Fuente. De ahí regresé a la Cueva del Cobre para enlazar con la correspondiente senda hasta el Collado del... Leer más ...
Aprovechando el buen tiempo me fuí otra vez a Santa Mª De Redondo, aunque por la sierra hoy soplaba algo el viento y además era fresquito. Empecé desde el aparcamiento donde se inicia la ruta de Fuente Cobre, ruta que hice ya algunos años con mi padre. A estas alturas de la temporada y con lo que ha llovido este año apenas circulaba agua por la cueva, desde aqui quise acercarme hasta Las Lagunas Del Sel De La Fuente para comprobar su estado, y como era de esperar estaban secas. No tocaba otra que remontar y subir hasta llegar a la sierra y recorrerla de Este a Oeste para llegar al Cuchillón y de ahí bajar hasta el pueblo no sin antes atravesar escobales como es costumbre en mi, y es que esta vez el descenso no lo tenía preparado, era ir bajando e improvisar sobre la marcha. Luego siempre me pasa lo mismo, veo el recorrido que he hecho y pienso: pues tenía que haber bajado por este otro lado . . . en fín que me echo al monte y . . . ¡¡pies pa qué os... Leer más ...
...es la primera vez que subo a este pico, he estado en otras dos ocasiones, Una con mi padre:Tres Mares. 9/9/11 y otra una ruta que hice desde Piedrasluengas pero que en aquel tiempo no tenía cámara de fotos, ni gps, ni siquiera móvil por lo que no la tengo documentada así que tocaba hacerlo en esta ocasión y para ello me fui a Santa María De Redondo para hacer el recorrido por la vertiente sur palentina, aprovechando el buen tiempo y antes de que lleguen las nieblas que por esta zona son frecuentes.
El pico Tres Mares o Tresmares es una montaña de Cantabria y de Palencia, se ubica geográficamente en la divisoria de tres cuencas distintas, hecho que lo convierte en la única cima de España que vierte el agua de sus laderas hacia los tres mares que rodean la Península: su ladera oeste vierte al Nansa, que desemboca en el Cantábrico; su ladera norte desagua a la cuenca del Híjar-Ebro, que desemboca en el... Leer más ...
La primera vez que estuve en Lores fue para ir al Pico Lezna 13/10/12 y tuve claro que no iba a ser la última, con la de hoy ya han sido cuatro veces las que he estado aquí, además de Peña Bistruey o Astruya. 26/7/14, y también Coto Redondo - Peña Secarro (Alto De Brañaseca), 1/11/15 aunque hay muchas más opciones de hacer otros recorridos.
Hoy había buena temperatura, no hacía frío ni tampoco hacía calor en exceso en las horas centrales así que pude disfrutar de un buen día recorriendo, como en mí es habitual, nuevas zonas de monte para tener distintas perspectivas de la Montaña Palentina, sin embargo no fue un buen día para hacer fotos, (yo las saco un poco al tuntun, no soy un experto, soy un simple aficionado), ya que había una especie de niebla alta que impedía ver con claridad el paisaje y ese cielo azul intenso. Ese clima... Leer más ...
Cuando preparo una ruta y calculo la distancia y los tiempos normalmente me fijo un objetivo: "si a la hora prevista no he llegado a dicho objetivo, me doy la vuelta". Ya me ha pasado alguna vez. Mi intención era llegar al Pico Pumar a las 2 de la tarde y comer allí. Esta vez saliendo desde Cardaño De Arriba.
Bajando por la vega del Vés me encontré con un pastor y estuve media hora charlando con él y luego al pasar por Coto Redondo o Pico Cantos me entraron unas ganas irresistibles de subir, no lo tenía previsto pero no me lo pensé dos veces y para arriba que fuí, así que ambas cosas me retrasaron la marcha, total que me dieron la 2 de la tarde, estaba en la cota 1976m. me quedaba unos 20 minutos de caminata pero mi objetivo era llegar a las 2 de la tarde al Pico Pumar y comer, "y no habiendo llegado para otra ocasión lo he dejado". Parte de la ruta de regreso la fui modificando sobre la marcha, quería haber subido por el cordal de El Pandón de Fuentes Carrionas pero el calor y el cansancio acumulado me obligaron a desistir, mis piernas dijeron que no. Así que volveré en otra ocasión para... Leer más ...
Un lago artificial redondo (Dishui lake) localizado en Shangai, compuesto por interesantes estructuras a nivel arquitectónico y artístico.
Destaca este edificio.
Tenía hecha ya esta pequeña crónica cuando me entero que un montañero ha fallecido tras sufrir una caída en el Curavacas. Hay que tener mucha precaución y no fiarse nunca de las apariencias y del buen tiempo. Nevó sí, pero hizo bastante viento y la dispersó sobre todo en las crestas. Ha helado estos días pero tonavía no está compacta y hay nieve polvo sobre capas de hielo que pueden ser peligrosas, indispensble el uso de crampones y piolet. En las zonas soleadas la nieve esta blanda, por encima de los 2000m esta helada. Mi objetivo era Peñas Malas pero me dormí, llegué a Cardaño De Arriba a eso de las diez, tenía que haber estado a las ocho, dado que el esfuerzo con nieve es el doble, el tiempo mayor y la hora límite de llegada era a las tres no iba a cumplir mi objetivo, así que decidí acortar la ruta. Muchas veces me guío por mi instinto, si me duermo es que no tengo buenas sensaciones, siempre me marco unos tiempos, si veo que no lo voy a conseguir cambio... Leer más ...
Esta ruta la quise hacer el 25 de Octubre, pero ese día la niebla estuvo muy presente a lo largo de la mañana. La horas pasaban, la niebla no levantaba así que tome la decisión de posponer la ruta para otra ocasión. Sin embargo pude hacer un pequeño recorrido y contemplar el paisaje otoñal y disfrutar del momento, y ya de paso ir en busca del Tejo De Lores que un buen día descubrí gracias a Caminando - blog de luisfer. De aquel día hice un video para recordar ese momento.
No creí que realizaría la ruta tan pronto, a estas alturas del año el mal tiempo se sucede, sin embargo llegó el fin de semana y las previsiones para el domingo eran buenas y daban sol así que me puse en marcha y partí de nuevo hacia Lores. Y el día resulto guapo guapo, soleado, buena temperatura, paisaje espectacular. . . y conquistando nuevas peñas y picos aunque en alguno de ellos ya había estado en la ruta que hice al... Leer más ...
Yo he mirado en el catrasto (con la capa descargable, aunque tambien se puede mirar por internet) pero unicamente aparece el numero de referencia y que se trata de uso agropecuario, y que es una zona protegida para aves (pantanal).
Tambien encontre un pdf de fincas abandonadas, en el que aparecia ( casa de piul) pero no se decia nada util (numeros de referencia, hectareas, numero de parcela, etc).
Buscando info, encontre referencia a estas estructuras, no localizadas (aunque ahora se que no tienen nada que ver, pero lo pongo para evitar que busqueis por ahi):
1- Balneario de la Concepción o Peralta de Velilla de San Antonio (la zona hidrográfica contienen varios lugares de aguas termales).
2-Casa Eulogio (por una foto que vi que se parecia bastante a los arboles)...Esto es otra zona.
Por cierto eso que se ve en la imagen blanco redondos, son nidos de cigueñas .... otra razon más de porque esta protegido (quizas por ahi se pueda descubrir que es o cuando paso a formar parte del area protegida).