...el casco antiguo de Dhaka, Bangladesh y su nombre deriva de su barrio Lalbagh, que significa Jardín Rojo.
El fuerte original se llamaba Fuerte Aurangabad y su construcción fue iniciada por el príncipe Muhammad Azam Shah, hijo del emperador Aurangzeb y futuro emperador mogol.
El fuerte de Lalbagh se construyó como residencia oficial del gobernador de la provincia mogol de Bengala, Bihar y Orissa. El complejo incluye la casa del gobernador mogol, la tumba de Pari Bibi y una mezquita.
Se diseñó como una versión en miniatura de los grandes fuertes mogoles, como el Fuerte Rojo y Fatehpur Sikri. Durante el reinado del emperador Aurangzeb, la Bengala mogol se convirtió en el motor económico del imperio.
En la actualidad, el fuerte de Lalbagh es uno de los lugares más visitados de Dhaka. En su interior se conservan varias piezas de artillería y es uno de los símbolos más... Leer más ...
...como la mayoría de las ciudades de Asia Central, los mongoles arruinaron la ciudad. La ciudad es un importante centro de comercio en la Ruta de la Seda.
Bueno lugares de interés hay varios y aquí les explicamos algunos en forma breve.
Palacio de Khudayar Khan:
El Palacio de Khudayar Khan Fue construido entre 1863 y 1874 por un gobernante Muhammad Khudayar Khan, este encargó al arquitecto Mir Ubaydullo que le construyera una residencia real con 114 habitaciones distribuidas en siete patios.
La fachada del edificio está decorada con mosaicos y una inscripción árabe sobre la entrada. La inscripción se traduce como “El Alto Palacio de Seid Mohammad Khudayar Khan”.
La mayor parte del palacio, incluido su harem, fue demolido por el Soviets, pero en palacio quedan 19 habitaciones. Están abiertos al público y los interiores han sido parcialmente... Leer más ...
La característica dominante del complejo es la fachada clásica simétrica con su doble escalera barroca y los vestigios de jardines y piscinas contiguos. Alrededor del grandioso palacio en forma de anfiteatro se agrupan los restos de las estructuras que lo acompañan: edificios administrativos, la residencia del príncipe, establos, cuarteles. Etc.
Las majestuosas ruinas del Palacio de Sans Souci se encuentran en medio de verdes montañas en el norte de Haití. El sitio evoca el reinado del rey Enrique I, conocido como rey Henri Christophe, quien jugó un papel decisivo en la Revolución haitiana que obtuvo la independencia de Francia en 1804. Este complejo arquitectónico se completó en 1813 como residencia y centro administrativo del rey Enrique. Su uso duró poco, ya que dejó de funcionar como sede política tras la muerte del rey en 1820 y sufrió daños irreparables en un terremoto en 1842.
Marsa Matruh se encuentra en plena costa mediterránea egipcia. Forma parte de la Gobernación de Matrú y no alcanza los 100.00 habitantes, aunque su población aumenta considerablemente en los meses de verano gracias a los egipcios que vienen a pasar aquí las vacaciones en segundas residencias o en alojamientos de la zona.
El Castillo Real de Amboise ocupa un lugar especial dentro de la historia de Francia. Fue la residencia favorita de los reyes de Francia y la guardería de los infantes. Por sus estancias del Primer Renacimiento, este castillo vio pasar a un sinfín de ilustres invitados que dejarían en él su huella para siempre. Es también el lugar en el que descansa el gran Leonardo da Vinci.
Castillo Real de Amboise, Montée de l'Emir Abd el Kader, Amboise, Francia
Desde su promontorio, el Castillo Real de Amboise nos ofrece una vista panorámica que abraza el Loira y sus aguas desde tiempos inmemoriales. Residencia real desde comienzos del Renacimiento, este castillo fue el primero en introducir las influencias italianas en el Valle del Loira de la mano de Carlos VIII. Su construcción continuó bajo la supervisión de Francisco I, en compañía del genio toscano Leonardo da Vinci, enterrado en la capilla del castillo. El Castillo de Amboise, lugar destacado de la historia de Francia, figura entre las joyas arquitectónicas del Valle del Loira.
Desde esta plaza se llega a la espléndida residencia del siglo XIV de Gaia da Camino, una noble culta y fascinante inmortalizada por Dante en el canto XVI del Purgatorio. Dentro del palacio se pueden admirar frescos del siglo XIV que representan guerreros y personajes de finales de la Edad Media y el Museo del ciclismo.
En la plaza central se extiende la Catedral (1431-1502), del imponente estilo gótico tardío con añadidos renacentistas. Siempre en la plaza, domina el elegante palazzo Valeri y el antiguo Monte di Pietà. En Via Matteotti se encuentra el Palazzo Magnavin-Foratti, en un refinado estilo gótico veneciano, que se dice que fue la residencia de Jacopa, esposa del condottiere Erasmo de Narni, llamado Gattamelata. En Via Carrarese se encuentra el ayuntamiento, atribuido al arquitecto veronés Michele Sanmicheli (1538).
Lugar donde se están realizando gran cantidad de escavaciones para encontrar residencias Incas y por ello, se esta produciendo una gran cantidad de turismo en la actualidad. Se están montando restaurantes, ya que al ser zona alta y poder comer, comida de la zona y caliente, ya que el luagr en general es frio.
Hoy día 14 deseptiembre de 2022; Isabel II vuelve a casa. Los restos mortales de la reina de Inglaterra llegaban este martes a Londres, desde Edimburgo, la capital escocesa, acompañados por su hija, la princesa Ana, y eran trasladados a su residencia oficial, el palacio de Buckingham.
Centenares de personas han acompañado el recorrido por las calles de Londres. Una multitud esperaba la llegada del féretro a las puertas de Buckingham para darle su último adiós, con sentimientos mezclados de tristeza y emoción.
Dentro lo esperaban el rey Carlos III y Camila, la reina consorte, tras regresar de Irlanda del Norte, en el marco de su gira por las regiones del Reino Unido.
...de los Royal Marines situado en Moody Brook, que se encontraba vacío, pues los 67 Royal Marines se habían desplegado por la costa en un intento de frenar el desembarco argentino.
En esta operación intervinieron un total de 700 Infantes de Marina y 100 integrantes de fuerzas especiales.
La superioridad del contingente argentino fue fundamental para la toma de todos los objetivos planificados sin apenas resistencia, tan sólo cabe destacar el combate protagonizado en la residencia del Gobernador donde tras encontrar una dura oposición por parte de las tropas británicas, viendo la contundencia de fuego y el despliegue de las tropas argentinas, a éstas no les quedo otra que renunciar al combate y proclamar su rendición.
Tras más de un siglo y medio de soberanía británica, las Islas Malvinas quedaban nuevamente bajo bandera argentina.
Comandante del Buque Cabo San Antonio... Leer más ...
Son muchos los que opinan que Pereiro es una extensión de la capital de orensana, con la que limita por el este. Una parte de las viviendas del ayuntamiento son segundas residencias de capitalinos y otro buen número corresponden a vecinos que trabajan en Ourense. Es una realidad innegable y positiva que propició su despegue.
La villa pontevedresa de Tui, a la ribera del río Miño, es la puerta del camino portugués en Galicia y tiene la categoría que implica el haber sido residencia de reyes. Sorprende todo lo que hay que ver en Tui. Sede episcopal desde la Edad Media, esta villa alberga espacios y edificios visitables para invertir allí un día completo. Al otro día se puede visitar el cercano Monte Aloya, lugar legendario de los celtas, desde donde pueden disfrutarse bellas vistas del río Miño.
Posteriormente formó parte de los reinos de Sukhothai y Ayutthaya periodo al que pertenecen algunos de sus más bellos templos. A finales del siglo XIX y principios del XX tres reyes de la dinastía Chakri de Tailandia establecieron aquí sus lujosas residencias de descanso por lo que Phetchaburi fue llamada ‘La ciudad de los tres palacios’.
Las obras se llevarán a cabo en el gimnasio, las pistas deportivas (de tenis y de baloncesto-voleibol), la piscina exterior o el helipuerto. También incluyen la residencia oficial y los siete bungalows que forman parte del complejo, además de la zona de servicio y vestuario de personal. Es decir, una auténtica ‘puesta a punto’ de, como se indica en la memoria justificativa, “un conjunto de edificaciones de una y dos plantas de altura que reinterpreta la arquitectura tradicional canaria”.
El "palacete de La Mareta", finca propiedad de Patrimonio del Estado, ubicada en Costa Teguise y cuyos últimos ilustres visitantes en las pasadas Navidades fue Pedro Sánchez y su mujer, sufrirá una serie de mejoras valoradas en más de 30.000 euros.
El arquitecto Henry Vaughan Lanchester proyectó los planos de la futura residencia junto al arquitecto indio Budhmal Rai, una colaboración que produjo esa peculiar mezcla entre el Renacimiento europeo que se percibe en la augusta cúpula de 32 metros de altura y el estilo propio de Rajastán, que algunos llaman Rajput presente con toda evidencia en las torres y las estructuras generales.
Que India ofrece al viajero algunos de los alojamientos más especiales del mundo es un hecho, y detalles como este lo demuestran. Condé Nast otorgó el Readers Award 2009 al hotel Taj Rambagh Palace de Jaipur como ‘Mejor Hotel del Mundo‘. Y realmente lo merece.
El Rambagh Palace, construido como pabellón de caza en 1835 se convirtió en 1925 en residencia oficial del Maharajá de Jaipur y a partir de entonces vivió sus momentos de esplendor como residencia real.
Hoy en día, sirve como residencia para los descendientes de la familia real Maratha Scindia. El palacio también sirve como museo que se extiende sobre 35 salas, alberga la Galería de Arte Chitrangada Raje y una biblioteca que comprende más de 5,000 libros. Además, cada habitación del palacio real contiene curiosidades de importancia histórica, incluida una colección de espadas que se remontan a los tiempos de Shah Jahan y Aurangzeb, y el Dhal (escudo) original que perteneció al luchador por la libertad Rani Laxmibai. La empresa costó un total de INR 1 crore, lo que probablemente haya sido un asunto bastante extravagante en esa época.
Yo no me iría a ningún país del Golfo a vivir o retirarme. El modo de vida, por lujosos que sea, es muy estricto. Demasiadas normas y leyes medievales.
Prefiero cien veces cualquier lugar de la costa española o del Caribe.
En estas villas que están construidas sobre el agua podrás derrochar estilo, pues en diciembre de 2011 esta isla privada estuvo categorizada como el proyecto más lujoso del mundo en la Revista Newsweek. Lo mejor de todo es que por donde quiera que camines, lo único que verás a tu alrededor es la belleza del mar y el gran estilo de las villas, así que si lo que buscas es viajar con estilo, no dejes de visitar esta impresionante isla privada ¡Te vas a enamorar!