-Buenas tardes amigos.
A lo largo de estos años, hemos encontrado de todo esparcido por el mundo, pero esta a mí me ha llamado mucho la atención: la popa de un submarino en construcción, con sus contornos bien definidos. Dentro de los misterios que envuelven a estos mastodontes, su popa, es, junto con los sistemas de armas, de los lugares más top secret, ya que el diseño de sus hélices redundará en su señal acústica. No se si lo servicios de inteligencia podrán sacar mucho de fotos así, pero más que nosotros, seguro.
Un saludo amigos
Ohh ...seguro que visitan nuestra página para ahorrarse trabajo de búsqueda jajaja
Gracias por la explicación, Joseman, más de uno habría pasado por encima sin darle mayor relevancia
Así que resulta que has capturado la parte más intima del submarino , que no se entere o se sumergirá rápidamente jeje
-Buenas tardes amigos.
A lo largo de estos años, hemos encontrado de todo esparcido por el mundo, pero esta a mí me ha llamado mucho la atención: la popa de un submarino en construcción, con sus contornos bien definidos. Dentro de los misterios que envuelven a estos mastodontes, su popa, es, junto con los sistemas de armas, de los lugares más top secret, ya que el diseño de sus hélices redundará en su señal acústica. No se si lo servicios de inteligencia podrán sacar mucho de fotos así, pero más que nosotros, seguro.
Un saludo amigos
...al uso de la holografía y a la realización de pinturas estereoscópicas como “La silla” (1975). Colabora en algunas películas: “Un chien andalou” (1929) y “La edad de oro” (1931) de Luis Buñuel, “Spellbound (Recuerda)” (1945) de Alfred Hitchcock . Creó la escenografía y los figurines de muchos ballets, y en teatro colabora con Visconti y con Luis Escobar.
Ilustra libros y diseña joyas, esculturas y objetos diversos. Entre sus libros destacan “The secret Life of Salvador Dalí “(1942), “Fifty Secrets of Magic Craftsmanship” (1948), “Journal d’un genie” (1954), “Le mythe tragique de l’Angelus de Millet” (1963). En 1974 se inaugura en Figueres su museo monográfico Teatre Museu Dalí. Tras la muerte de su esposa Gala en 1982, constituye la fundación Gala-Salvador Dalí que administra su legado.
impresionante!!!! que desperdicio si la hacen de cemento jajaaa
ahhh gracias master por lo de la foto... a veces me olvido de eso. En ese aeropuerto lo bueno es la foto 360º
EDITO:
Acabo de escribir un poco sobre la historia... porque cuando investigué que era eso me corrió un extraño frío por la cervical....
La historia de este lugar es terrible. Casi la comparo con Chernobyl
Resulta que la “isla” de Vozrozhdeniye es uno de los peores legados de la Guerra Fría porque ese fue el principal centro ruso de investigación de guerra bacteriológica y nos han dejado esas ruinas como recuerdo.
Los soviéticos han evaluado las armas biológicas en la isla desde 1954 hasta 1992, cuando el programa soviético de armas biológicas se puso fin oficialmente. Sin embargo, los agentes patógenos peligrosos contaminantes quedaron en Vozrozhdeniye.
En 1948 se estableció el Grupo de Guerra microbiológica como un laboratorio de máximo secreto (¿cómo se dice TOP SECRET en ruso?). una vez que la URSS se fragmentó la cosa se puso muy fea porque dejaron todo allí.
Se dice que el mayor depósito de esporas de ántrax y peste bubónica del mundo es ese y que cuando dejaron todo... Leer más ...