...red de carriladas haciendo formas geométricas enmarañadas entre si.
Al final descubrimos que no es sino el campo de un gigantesco complejo de pruebas y experimentación de neumáticos de la empresa Michelin.
El CEMA, Centro de Experiencias Michelin de Almería, se inauguró propiamente el 2 de enero de 1973, en el Parque Natural del Cabo de Gata, término municipal de Nijar, Almería, asentada en lo que fue un gran latifundio formado por la unión de varias fincas en un total de 4.500 hectáreas.
Este centro, tiene por objeto desarrollar y probar los neumáticos de esa marca francesa focalizado en vehículos de obra pública e ingeniería agrícola, aunque también para coches, o hasta aviones.
La razón de establecerse en el Cabo de Gata se debe a que este goza de un microclima muy particular, con el nivel pluviométrico más bajo de Europa: una media de únicamente 200 mm de lluvia anuales, a lo que acompaña unas temperaturas medias elevadas durante todo el año.
Para la experimentación dispone de un parque de vehículos cuyo número supera los 250, y para su rodaje, 55 pistas de pruebas con todo tipo de firmes (asfalto, tierra y piedras) que en total suman más de 100 km con... Leer más ...
La roca del Diamante (14°26′35″ N, 61°2′20″ W) es un pequeño islote deshabitado del mar Caribe localizada en el sureste de Martinica, a unos tres kilómetros de la punta de Diamante en el canal de Santa Lucía.
De manera informal, una "fragata de piedra" es un establecimiento naval en tierra. El término tiene su origen en la Royal Navy de Gran Bretaña después de su uso en la isla de Diamond Rock, como " balandra de guerra " para hostigar a los franceses en 1803-04 (la Royal Navy tenía prohibido gobernar sobre la tierra, por lo que la tierra fue comisionada como barco).
La Roca del Diamante fue fortificada en enero de 1804 por orden del comodoro Sir Samuel Hood para bloquear Martinica.
El 7 de... Leer más ...
Sin embargo existe una tensión, por hechos ocurridos, entre Israel y Francia, de manera que el Estado Judío afirma que nunca ratificó los acuerdos Fischer-Chauvel.
En este contexto, podemos recordar los altercados protagonizados por dos presidentes franceses en la iglesia de Santa Ana en Jerusalén. En 1996 Jacques Chirac se negó a entrar en la iglesia si los soldados israelíes que le acompañaban no se quedaban fuera. Y en enero de 2020 Emmanuel Macron se vio envuelto en un incidente con un oficial de seguridad en el interior de la misma, por haberle seguido hasta dentro. En ambos casos el problema era que los servicios de seguridad israelíes estaban entrando, sin permiso, en territorio francés. (F. LBV)
Así conociendo la existencia de estas soberanías, podemos comprender el por que de algunos acontecimientos que se han dado, o pueden seguir dándose, entre los Estados citados, en Tierra Santa.
Cuatro son los territorios de soberanía francesa en Tierra Santa: la iglesia de Santa Ana, la iglesia del Pater Noster (también llamada santuario de Eleona) y la Tumba de los Reyes, todos en Jerusalén. Además la Abadía de Santa María de la Resurrección en Abu Gosh.
Tras la Guerra de Crimea (1853-1856), el sultán otomano entregó a Francia, en reconocimiento por su ayuda, la iglesia de Santa Ana en Jerusalén, que se convertiría en la primera de las posesiones francesas en Tierra Santa.
La iglesia del Pater Noster se construyó sobre terrenos cedidos a Francia por la princesa Heloise de la Tour d’Auvergne entre 1856 y 1868.
La tumba de los reyes, una excavación de arqueólogos franceses, fue una donación a Francia de los herederos de los banqueros Pereire en 1886.
La Abadía de Santa María de la Resurrección en Abu Gosh, fue entregada a Francia por el sultán Abdülaziz I en 1873, en compensación por la pérdida de la iglesia de San Jorge en Lod.
Francia firmó un acuerdo en 1948 con el recién creado Estado de Israel que reconocía la soberanía francesa sobre esos territorios adquiridos desde el siglo XIX, los denominados acuerdos... Leer más ...
Pero hoy en dia hay poquitos de estos barcos funcionando y otros son museos.
Y aca en lo proximos comentarios paso a contarles los Barcos a Cadena que yo encontre e investigue, cosa que me costo muchisimo ya que me la pasaba en paginas francesas y alemanas y unos cuantos barcos encontre....
Ahhh y otra cosa que me sorprendio fue ver los tuneles canal de kilometros bajo tierra, para que sepan de que les hablo aqui un video:
Aigues Mortes es el primer puerto mediterráneo cronológica e históricamente hablando en la construcción de la nación francesa.
En 791 , Carlomagno erigió la torre Matafère en medio de pantanos, para la seguridad de los pescadores y los salineros en una zona que fue la antigua colonia griega, y posteriormente romana, de Aquae Mortuae, debido a las aguas muertas de las numerosas marismas y pequeñas lagunas que rodeaban el entorno de las salinas. Era una torre vigía, o de alerta, en comunicación con la torre Magna de Nimes en previsión de las frecuentes incursiones sarracenas. El dominio de las tierras, e incluso de la torre, le fue concedida a un rico monasterio de Benedictinos de la diócesis de Nimes denominado Abadía Psalmodi.
En 1240 , Louis IX de Francia, posteriormente San Luís, accedió al control de una porción de la costa mediterránea, entre el Rosellón y la Provenza, comprendida aproximadamente entre los actuales Port Leucate y la desembocadura del canal de Recul, en el Rhone Vif, al este del cabo de l’Espiguette.
El rey interesado en poseer un puerto de su exclusivo dominio en el Mediterráneo con vistas a la organización de futuras cruzadas, negoció con... Leer más ...
En los confines del sur de Marruecos el cabo Juby se adentra suave en el Atlántico, como queriendo besar las vecinas costas de Fuerteventura, frecuente destino de los parias de las pateras. Es en este escenario, a la vez hecho de mar y desierto, en el que aterrizó el que fue primero piloto y después escritor Antoine de Saint-Exupéry (1900-1944) el 19 de octubre de 1927. Vino para ser responsable de escala de la compañía francesa Aéropostal, que cubría en etapas la línea Toulouse-San Luis de Senegal y a veces daba el salto hacia Natal (Brasil) y Santiago de Chile.
Aquí se levanta la localidad de Tarfaya, llamada también Cabo Juby o Puerto Victoria en la época del Imperio británico, que guarda en la actualidad unos pocos miles de vecinos. Una multitud, comparada con los pocos que recibieron a aquellos primeros héroes de la aviación comercial en el continente africano.
«Teníamos el castillo, un zoco y unas pocas de casitas, jaimas y barracas. Villa Bens no era más», explica en castellano Bachir Ahmed Mulud, nacido en 1916, refiriéndose al nombre con el que se conocía el enclave durante la época española (1916-1958) en honor a uno de los militares que hicieron las... Leer más ...
El Glaciar posee una altura de 1,050 m.s.n.m.. Lleva el nombre del jefe de la expedición francesa, capitán Luis Fernando Martial quien, a bordo del transporte de guerra "Romanche", visitó la zona en el año 1883 con un grupo de investigadores comisionados para observar el paso del planeta Venus.
La ciudad es una fundación de los duques de Zaringia del siglo XII. Sus cimientos fueron asentados en una lengua de tierra rodeada en tres de sus lados por el río Aar. Sin embargo, la primera colonización del terruño se remonta a la época prerromana. La ciudad se convirtió en un centro del comercio en la Planicie central y, por subsiguiente, fue adquiriendo cada vez más poder político y militar que utilizó para poner bajo su control varios territorios sometidos. Fue uno de los miembros más poderosos de la Antigua Confederación Helvética.
En 1798 la invasión francesa puso fin a la hegemonía bernesa, pero Berna consiguió mantener una posición privilegiada dentro de la Confederación. En 1848 fue designada capital permanente del nuevo Estado federal suizo.
En torno al nombre de la ciudad surgieron toda una serie de leyendas fundadoras. Puede ser que derive de Brenodor, el nombre de un antiguo asentamiento celta que se encontraba en el sito. Sin embargo, la leyenda más popular sostiene que el topónimo «Berna» tenga que ver con el nombre alemán para oso (Bär), supuestamente el primer animal cazado por los fundadores de la ciudad, el duque Bertoldo V de Zaringia, cuando fueron... Leer más ...
...ovino.
Hoy recuerdan su epopeya, las calles de El Chaltén que llevan con orgullo los nombres de estos pioneros, para quienes el arraigo en la región fue duro, hasta a veces violento, ya que debieron enfrentar distintas adversidades como el idioma, la falta de dinero y la lucha constante con las grandes sociedades anónimas
Fuente: www.santacruz.gov.ar
Cerro Chalten ó Fitz Roy? (3774 msnm)
Su nombre:
En 1834 el bergantín "Beagle" transporta una expedición inglesa que tenía por objeto investigar las tierras patagónicas. Esta es comandada por Robert Fitz Roy quien junto a Charles Darwin (que realizaba un viaje destinado a avalar su teoría de la evolución de las especies), se interna con tres pequeños botes y 18 marineros en el río Santa Cruz. Su objetivo era llegar al actual lago Argentino, pero deben regresar después de 300 kilómetros, punto en el cual logran observar la montaña que luego llevaría su nombre.
El explorador español Don Antonio Viedma, luego de fundar el puerto de San Julián, parte en 1872 a una misión donde se le había encargado el reconocimiento de las... Leer más ...
Situada a orillas del río Turia, se fundó como Valentia Edetanorum en el año 138 a. C., siendo cónsul romano Décimo Junio Bruto Galaico.
Dicha denominación puede traducirse como "Valor (o Fuerza) en la tierra de los Edetanos.
El año 75 a.C fue destruida en la guerra entre Pompeyo y Sertorio, y fue abandonada durante unos 50 años. En el siglo I, la ciudad de Valencia ya había recuperado la población, y se comenzó a construir grandes obras de infraestructura.
Los árabes la denominaron مدينة التراب (Madina at-Turab, "Ciudad de la Arena"), por estar emplazada en la orilla del río Turia, mientras que reservaron el término بلنسية (Balansīa) para la totalidad de la taifa de Valencia. Sin embargo, para la época de Abd al-Aziz la ciudad había recuperado para sí el nombre de Balansia, que pasaría a ser Valencia, València en valenciano, tras la conquista de Jaime I.
En 1238, la ciudad fue conquistada por Jaime I con ayuda de tropas de la orden de Calatrava. Se realizó el reparto de las tierras como queda testimoniado en el Llibre del Repartiment. En 1251 se crearon los Fueros de Valencia (els Furs) que años después se hicieron extensivos al resto del Reino de Valencia.
...ocupación de Antofagasta, con el desembarco de tropas en Iquique y de otras localidades. Las tropas habían arribado a dicho puerto en tres navíos de la Armada.
El 2 de marzo de 1879 Bolivia declara oficialmente la guerra a Chile y luego el 5 de abril, Chile declara la guerra a Perú y Bolivia.
En esa época, la explotación de los yacimientos de salitre de Tarapacá era de compañías chilenas y de los yacimientos de Antofagasta la realizaban básicamente compañías chilenas asociadas o no con inglesas, alemanas, italianas, españolas y francesas.
La explotación del salitre a partir de la Guerra del Pacífico estuvo controlada por empresas de capitales ingleses en su mayoría, y en menor proporción de capitales alemanes y estadounidense.
Después de un año de enfrentamientos, en Mayo de 1880 Bolivia se retira del conflicto debido a su inferioridad bélica. A mediados del mismo año, Chile ocupa militarmente Tarapacá, Arica y Tacna, luego en 1881 las tropas chilenas entran a Lima, capital de Perú. Después de algunos triunfos en el mar, los combates en tierra terminan por imponer la superioridad chilena en el conflicto bélico.
Transcurridos 4 años desde el inicio de la guerra... Leer más ...
...el contexto de la Guerra del Restablecimiento, bajo el gobierno de D. João IV (1640-1656), el Consejo de Guerra determinó la demolición de las ruinas del monasterio abandonado y la utilización de sus piedras en la construcción de una fortificación para la defensa de aquel punto estratégico del litoral. Aunque se ignore la fecha en que las obras fueron iniciadas, ya en 1655, cuando aún en construcción, resistió con éxito a su primer asalto, al ser bombardeada por tres embarcaciones de bandera turca.
En 1666, en el contexto de la tentativa de rapto de la princesa francesa Maria Francisca Isabel de Sabóia, prometida de Afonso VI (1656-67), una escuadra española integrada por 15 embarcaciones intentó la conquista del fuerte, defendido por un efectivo de poco más de dos decenas de soldados bajo el mando del Cabo Antônio Avelar Pessoa. En una operación combinada de bombardeo naval y desembarque terrestre los delanteros perdieron, en sólo dos días, 400 soldados en tierra y 100 en los navíos (contra un muerto y cuatro heridos por los defensores), siendo hundida la nao Covadonga y seriamente quebradas otras dos, hundidas en el regreso a Cádiz . Traicionada por un desertor, sin más... Leer más ...
...del servicio de tren de larga distancia que, en su mayor auge, unía París con Constantinopla (hoy Estambul). Desde su inauguración hasta nuestros días, su ruta fue alterada varias veces, sea por logística o por asuntos políticos. Era considerado uno de los trenes más lujosos del mundo.http://www.baf7301.org/mediapool/66/665830/resources/12527035.jpgLa idea de crear un servicio de pasajeros que uniese Europa Occidental con el Sudoeste Asiático surgió de Georges Nagelmackers, creador de la empresa francesa Compagnie Internationale des Wagons-Lits. Esta compañía, creada en 1872, había sido la primera en Europa en introducir coches cama y vagones restaurante en los trenes (idea en práctica ya en los Estados Unidos por George Pullman).El menú base del vagón restaurante se componía de ostras, rodaballo en salsa verde y pudding de chocolate. Eran otros tiempos.
A finales del año 2009 el Orient Express realizó su último viaje. Dicha retirada fue... Leer más ...
El corsario inglés Francis Drake dirigió una expedición militar contra las fuerzas navales que España estaba preparando para invadir Inglaterra.
Al atardecer del 29 de abril la flota inglesa entró en la bahía de Cádiz. En aquel momento había en el puerto 60 naos, y varios barcos más pequeños. Tras el avistamiento, otras 20 naves francesas presentes en la bahía y otras embarcaciones pequeñas buscaron refugio en Puerto Real y Puerto de Santa María, protegidos por los bancos de arena que las grandes naos no podían atravesar.
Juan de Vega, corregidor de Cádiz, mandó aviso a Alonso Pérez de Guzmán, duque de Medina-Sidonia, quien llegó desde Sanlúcar esa misma noche para hacerse cargo de la defensa de la plaza. Las galeras españolas, que en ausencia del Adelantado Mayor de Castilla estaban bajo el mando de Pedro de Acuña, salieron al encuentro de la flota inglesa, debiendo retirarse hacia Cádiz ante la superioridad inglesa. Los puestos en tierra abrieron fuego de artillería desde la costa contra la flota inglesa con poco éxito, pero sí consiguieron rechazar un intento de desembarco con lanchas en el Puntal.
Durante la noche del 29 y todo el día y la noche... Leer más ...
Listo! es el túnel de Somport, que tiene su entrada sur en Aragon España y llega hasta tierras francesas... debe ser uno de los tuneles de este tipo mas largos 8km es impresionante!
...poco después, en 1191 cayó en manos de los cruzados (en la Tercera Cruzada) y fue entonces cuando la bautizaron con el nombre de San Juan de Acre. Berenguela de Navarra vivió en la ciudad de Acre mientras su esposo Ricardo Corazón de León se batía en campaña contra los sarracenos.
En 1291, los sarracenos asediaron la ciudad que tuvo que rendirse.
En 1517, entran en escena los turcos, que se apoderan de la ciudad.
En 1799, el almirante británico William Sidney Smith negocia una alianza entre el Reino Unido y el Imperio Otomano contra la intervención francesa en Egipto. Aislado en Oriente desde la victoria británica de Abukir, Napoleón Bonaparte trata de favorecer una rebelión siria contra los turcos y, a partir del 20 de marzo, somete Acre a un sitio de dos meses que, finalmente, tendrá que levantar el 21 de mayo. Los británicos ayudan eficazmente a los turcos sitiados.
En esta ciudad vivió prisionero durante 22 años, Bahá'u'lláh, Profeta fundador de la Fe Bahá'í. Allí se encuentra Su Santuario el cual es considerado el lugar más sagrado de la tierra para esta confesión religiosa; es uno de los centros principales de peregrinación bahá'í y es el punto a donde todos... Leer más ...
...estos datos no concuerdan con lo que he leído.
Digamos que en 1816, Argel fue bombardeada por buques Anglo-Holandeses, para tratar de presionar a los piratas locales sobre el echo de que estos usaban a europeos como esclavos. El ataque tuvo cierto éxito ya que los argelinos liberaron a los europeos que tenían bajo su yugo y dudo mucho que la intención anglo-holandesa fuera desembarcar u ocupar la ciudad.
La Marina Norte-Americana estuvo presente en esta campaña pero no tengo constancia de que actuara en Argel.
127 años mas tarde (1942), las marinas americana, británica y francesa libre, tomaron tierra en varios puntos de la costa norte de África (operación Antorcha), mas concretamente en Marruecos (Rabat, Safi y Casablanca) y en Argelia (Oran y Argel), para marchar hacia Tunez y Libia y acosar al Afrika Korps de Rommel. El combate en el puerto de Argel fue de escasa entidad, limitado a una infiltración de dos destructores británicos que pretendían desembarcar en los mismos muelles a un grupo de US Rangers....Uno de ellos fue repelido y el otro desembarcó a los Rangers cual barco de ocio desembarca turistas en el puerto de Barcelona.