Otra vez mis disculpas amigo Bixen, pero como que no puedo quedarme sin decir mas...........
Ciudad de Merlo, San Luis, se fundó al este, al pié de Las Sierras de Córdoba ó "Comechingones" en el Valle del Conlara (o Valle del Rio Conlara), valle que llega al oeste, al pie de las Sierras de San Luis. Y en la punta de ésta ultima, se encuentra San Luis ciudad Capital....., a los nativos de San Luis Capital se les llama "PUNTANOS" por ello, (viven en la punta de la Sierra de San Luis).
En el lugar del kmz, exactamente entre los frondosos arboles en que coloqué la chincheta, durante casi diez años estuvo estacionado en cada verano, mi pequeño remolque o "casilla rodante" como le decimos aquí. Las piletas de natacion en Ciudad de Merlo, públicas o privadas estan provistas de agua de los arroyos, con entrada y salida permanentes.......SIEMPRE AGUA FRESCA!!
El costo de pasar unos días en este paraíso, ni siquiera vale la pena evaluarlo, pues es casi-nada. Es verdad lo del microclima, y faltaron algunos detalles como que "se huele" el ozono y la bóveda de estrellas allí en las noches, son de increíble nitidez.
La imágen con relieve, la agrego para que... Leer más ...
...dimensiones. De todas formas, y debido a la imposibilidad de añadir créditos de los más de 5000 autores de las imágenes raíces, valga este agradecimiento público y general.
Algunos de vosotros conoceréis en profundidad algunas de esta líneas de FC y encontraréis algún error que ruego me comuniquéis para corregirlo.
Sin más a partir de aquí os lo pongo a vuestra disposición.
El 19 de abril, es el día más importante para la ciudad de Minas. Se realiza una de las celebraciones religiosas más destacadas de Uruguay, a los pies de la Virgen del Verdún.
En el año 1901 el arzobispo de Montevideo monseñor Mariano Soler realizó, junto a más de tres mil fieles, la peregrinación hacia el santuario de la virgen situado en la cima del cerro del Verdún.
Hoy día se estiman en 100 mil los fieles que haces votos de fe y amor a la virgen María, durante ese día.
Magnifico y completo trabajo. Es una lástima que el kmz, Ríos y arroyos.kmz,(vease el enlace) pese 838 Kb y no lo hayas podido poner directamente en este foro.
...ver Puyen, Pejerey Patagónico, Peladilla, Trucha criolla. Las especies introducidas se adaptaron muy bien al hábitat encontramos entre ellas Salmón, Salmón Rey, Encerrado, Trucha de arroyo y Trucha marrón.
Fue lugar histórico de algunos acontecimientos como el accidente aéreo de Guillaumet en 1930, así como la construcción en los años 50 por Perón de un refugio en las laderas del cerro Laguna, vecino del volcán Maipo que sirvió para estudios de avanzada con placas nucleares que se expusieron a la radiación cósmica.
El bosque petrificado de Jaramillo es Monumento Natural Nacional con una superficie de 10.000 hectáreas. Este increíble lugar está alejado de cualquier poblado, en medio del desierto, clima seco, ventoso y sin agua por falta de lagunas o arroyos (está la Laguna Grande, de poca profundidad, pero por la permeabilidad de su fondo permanece, la mayor parte del tiempo, seca).
El sitio es impactante, y está considerado uno de los yacimientos fósiles más importantes del país, pues después de 1.400.000 años se pueden contemplar los árboles petrificados más grandes del planeta: algunos ejemplares miden 35 metros de longitud (sin contar partes enterradas, ramas menores y copa) y 3 metros como diámetro mayor. Hasta el momento de petrificarse contaban con 1.000 años de edad.
Este bosque surgió bajo condiciones climatológicas diferentes a las actuales, no existiendo aún la Cordillera de los Andes, vientos provenientes del Pacífico derramaron copiosas lluvias sobre la Patagonia, posibilitando una exuberante vegetación, perteneciente en su mayoría a la especie "araucatis mirabilis", elevando sus copas hasta 100 metros de altura. Después, una intensa... Leer más ...