Estaba leyendo la historia y es curioso que nos impresiona mas cuando es un accidente que si hubiese sido en un acto de combate.
Pensaba en los cañones que emplazaron los alemanes en Normandía y en como quedaron después del combate.... y que no me impresionó tanto como esta historia, quizás porque aquellos fueron destruidos cumpliendo con la misión en la que se les presupone, mientras que este accidente se podría haber evitado con una mejora de las condiciones de seguridad y/o entrenamiento.
En el disparo de uno de estos cañones se produjo un lamentable suceso en 1953, lo que da idea de cómo el protocolo de disparo, que vemos en los anteriores vídeos, ha de cumplirse fielmente sin que se produzca ningún fallo por accidente o error humano o las consecuencias resultan fatales.
ACCIDENTE SUCEDIDO EL 26 DE JUNIO DE 1.953 EN LA BATERÍA DE COSTA DE LLUCALARY EN EL CAÑÓN VICKERS DE 381/45.
Queridos amigos mi nombre es Francisco Mata Morro, Comandante de Artillería en la Reserva (veintisiete años de servicio) e hijo del Alférez Especialista en Electrónica de Armamento que estaba destinado en la mencionada unidad cuando ocurrió el fatídico accidente.
Como podéis comprender son dos las circunstancias que me mueven a escribir estas líneas, primera rendir un pequeño y sentido homenaje a las víctimas del mismo y en segundo lugar el hecho de ser el hijo de alguien que lo vivió en primera persona.
La mayor parte de lo relatado a continuación esta extraído del INFORME TÉCNICO emitido por la comisión... Leer más ...
Estas son las armas que matan mas del susto que otra cosa. Aunque no te den, un cañonazo de esos y el proyectil acojonan al que esta enfrente de la pieza.
Otra cuestión es que hoy en dia este tipo de armas parecen obsoletas en el sentido de que cualquier misil tiene mayor alcance y versatilidad, ademas de que por la energía que desprenden son un blanco fácil.
Gracias por compartirlo. Me ha gustado mucho el video.
si he estado tanto en Monte San Pedro como en Monticaño, me gusta mas Monte San Pedro porque esta mas cuidado, la pena es que el museo esta cerrado para ver los túneles y los dos pisos subterráneos de la pieza con las salas de proyectiles y la de la polvora, y ver los carriles aéreos que llevaban el proyectil hasta el elevador que subia el proyectil hasta la boca del cierre de la pieza. Ojo hay un video de la serie CODIGO ALTA ARTILLERIA COSTA que recoge el funcionamiento de la bateria de PALOMA ALTA en TARIFA, VICKER 381,45, TRES PIEZAS CASI NA. En MONTICAÑO me gusto el bunker de telemetría me metí en el por la planta superior y lo anduve entero, vi el telémetro tirado por los suelos, y luego fuera vi la pieza que esta a la derecha del bunker, vicker 152,4, entera y al lado la otra oxidada y desmontada así como los dos flack. Y abajo de estas posiciones en la costa al lado del puerto exterior de CORUÑA la posición de los proyectores de SUEVOS.
La verdad es que me averguenzo del estado en el que estan estos emplazamientos,se les podria sacar mucho partido a estos enclaves por sus buenas vistas...en fin
¿has visitado San Pedro y Monticaño?
eso si es un ejemplo de digno final para una bateria.
Estimado progchild, enhorabuena por tu trabajo, mira lo que son las cosas estoy hasta mañana 02/10/10 en Ferrol, he estado viendo las baterias antiguas de segaño 1901, salgueiras, las 4 del conjunto de montefaro a saber fuenteseca, bailadora, montefaro y conjunto a. a. a.y en ares sudova, todas fueron construidas con bloques de granito. estuve en campelo y solo se ve vegetación y un poco de los emplazamientos de 152,4. Las dos del 381,45 en el año 1940 o 41 se las trajeron a mi provincial de cadiz para emplazarlas cerca de tarifa en la base de paloma alta y otras dos piezas más que trajeron de favaritx menorca, la baterias solo contaba con tres piezas el tubo de la cuarta se rompió y estuvieron en activo hasta 2008 o 2009 en que hicieron sus ultimos disparos.
Enhorabuena por tu articulo sobre los vickers 381,45. Conozco los del MONTE SAN PEDRO en Coruña y los pozos que quedaron después que desgüesaran los de LOBATEIRAS-PIEIRO, tambien he visto los de MONTICAÑO vickers 152,4. que se conserva uno en su emplazamiento y otro trozeado y dos desaparecidos. Soy andaluz y he visto, lo que son las cosas, antes los de galicia que los 381,45 de PALOMA ALTA que ya estan fuera de servicio desde 2009. Pido información fotografica de instalaciones abandonadas de baterias d-8 y d-11, sitas entre tarifa y algeciras, porque aparecieron en el foro y no me las copie, gracias. Por cierto cuando las baterias de CAMPELO ALTO -CORUÑA- y FAVARITX -MENORCA- fueron desartillas trajeron los 4 vickers a PALOMA ALTA y al desempacar uno de los cuatro tubos de rompio, por eso PALOMA ALTA ha sido una bateria con tres piezas vickers 381,45. En el googler earth actualmente aparace la zona de PALOMA ALTA y PALOMA BAJA camuflada con una mancha.
No es que le andaran a la zaga, es que los cañones que se ven en la película son los de Cartagena. Si lees los créditos de la película, que vi hace muchos años, indican que se rodó en Cartagena, no recuerdo si indican en que batería, pero lo que si aseguro es que indicaban su filmación en dicha ciudad departamenta.
Saludos
No recuerdo haber visto eso en los creditos de la película.
Creo mas bien, que los exteriores se rodaron en Creta. Los cañones en un decorado en Inglaterra.
Por cierto, he estado en la batería de San Pedro, ya convertida en hermoso parque y en las ruinas, de las de Lobateiras, a las que llegué de pura casualidad, con los impresionantes fosos (por su diámetro y su profundidad) de los emplazamientos de los vickers, los huecos de los que imagino ascensores y las rampas y galerías.
Vickers 381/45. El cañón más grande de la historia de España.
¿Os acordais de la película Los cañones de Navarone? Pues estos no le andaban a la zaga.
No es que le andaran a la zaga, es que los cañones que se ven en la película son los de Cartagena. Si lees los créditos de la película, que vi hace muchos años, indican que se rodó en Cartagena, no recuerdo si indican en que batería, pero lo que si aseguro es que indicaban su filmación en dicha ciudad departamenta.
Saludos
Por cierto, ¿se pueden visitar todavía las baterías de costa de Cartagena?
Me acuerdo que de pequeño hice una visita a una de ellas, los túneles, el centro de tiro, ascensores para subir la munición..., las "balitas" eran más grande que yo (creo que tendría sobre 10 años).
Es una visita bastante curiosa
Hasta la fecha, tengo entendido, puesto que hace algún tiempo no voy a Cartagena con esos fines, que sí son visitables. Hay que hacer notar que ambas instalaciones tanto Castillitos como Cenizas se encuentran a algunos kilómetros de la Ciudad Departamental. Pero la visita es interesante ya que no solo se pueden ver las faraónicas instalaciones, los soberbios cañones y su maquinaria sino las otras baterías complementarias situadas a cotas inferiores, como La Chapa, Jorel y Atalayón aunque estas desartilladas. Aparte las espléndidas vistas costeras.
Por cierto, ¿se pueden visitar todavía las baterías de costa de Cartagena?
Me acuerdo que de pequeño hice una visita a una de ellas, los túneles, el centro de tiro, ascensores para subir la munición..., las "balitas" eran más grande que yo (creo que tendría sobre 10 años).
Excelente kmz rbernal,algo habia leido sobre artilleria de costa en Ferrol,pero no sabia nada de esta historia completa,buenisima documentacion,te felicito como creo que haran los demas.me guardo en el pc la descarga,un saludo.
Vickers 381/45. El cañón más grande de la historia de España.
¿Os acordais de la película Los cañones de Navarone? Pues estos no le andaban a la zaga.
En la década de los 20 del anterior siglo, durante la dictadura del general D. Miguel Primo de Rivera, España adquirió a la compañía Inglesa Vickers Armstrongs Co. Ltd. en dos partidas, un total de dieciocho impresionantes cañones de costa de 15", modelo 1926, que para la nomenclatura artillera española serían los Vickers 381/45. Se trató de los cañones más grandes artillados en España.
Su distribución por orden de artillado fue la siguiente: Base Naval de El Ferrol:
2 u. en Batería de Campelo Alto (desartillada entre 1940 y 1941)
2 u. en Batería de Prior Sur (desartillada en 1997)
2 u. en Batería de Lobateiras (desartillada en 1997)
2 u. en Batería de San Pedro (conservadas, fuera de servicio)
Base Naval de Cartagena:
2 u. en Batería de Cenizas (conservadas, fuera de servicio)
2 u. en Batería de Castillitos (conservadas, fuera de servicio)
Base Naval de Mahón:
2 u. en Fortaleza de la Mola... Leer más ...