Os dejo mi colección de lugares de interés en el Atlas y Desierto de Marruecos. Hay de todo: localidades, cascadas, miradores, atracciones turísticas, restaurantes, alojamiento...
Tristán de Acuña es un territorio de ultramar perteneciente al Reino Unido. Comprende varios territorios insulares en el océano Atlántico Sur, al surponiente de la costa de África: la isla Ascensión por el norte, la isla de Santa Elena al centro y el archipiélago de Tristán de Acuña al sur. Las distancias entre los tres grupos insulares son enormes: 1300 Km entre Ascensión y Santa Elena, y de esta última a Tristán de Acuña más de 2700 Km.
Uno de los puntos más remotos del mundo, a Tristán de Acuña sólo se puede llegar luego de cerca de una semana de navegación. La isla principal cuenta con cerca de 800 personas y destaca por su pico volcánico central. Es también posible recorrer las cercanas islas Gough, Inaccesible y Nightingale, que son Patrimonio de la Humanidad por sus aves y su única vegetación.
En la actualidad el Puerto de Itajai es la mejor opción tomadas por los usuarios para realizar las exportaciones e importaciones de sus productos, este puerto, opera desde Santa Catarina, llegó a ubicarse entre los principales complejos navieros de Brasil.
El día de hoy 29 de enero de 2023, se encuentra amarrado el crucero Costa Favolosa, que efectúa recorridos por entre Brasil y Argentina.
En cualquier caso, Trillo es una villa que merece la pena. El Puente, símbolo del lugar, la naturaleza que rodea el tramo que baña el río y el patrimonio religioso que atesora bien merece una visita: la iglesia de la Asunción de Santa María, las ermitas de San Juan o la de la Virgen de la Soledad y los restos del Monasterio de Santa María de Óvila.
De la iglesia, declarada B.I.C, hemos de destacar la espléndida talla de Virgen de la Dolorosa obra de Francisco Salzillo, una de las piezas más veneradas durante su Semana Santa. El templo es una reconstrucción del original ya que en el siglo XX la torre se vino abajo sobre el cuerpo de la iglesia y causó muchos daños, por lo que hubo que reconstruirlo utilizando en parte los materiales originales. Es uno de los últimos templos góticos de una sola nave que podemos encontrar en Albacete.
El sur de la provincia de Albacete acoge el término municipal de Tobarra, de origen islámico, perteneciente a la Comarca de Hellín. Está entre los cerros de San Cristóbal y San Sebastián, rodeada por una fértil huerta que favorece el cultivo de frutales. Además de su famosa Semana Santa, de la que hablaremos más adelante, Tobarra cuenta con un patrimonio artístico de gran valor representado por su iglesia de la Asunción y la ermita de la Encarnación y del Cristo de la Antigua.
Situada a pocos kilómetros de Mammoth Lakes, lugar famoso por la volcánica proximidad del Monte Santa Helena, en realidad no se trata de un lago natural sino semi-artificial, originado en 1941 por la construcción de una presa de setenta y cuatro hectáreas en el río Owens y destinada a surtir de agua a Los Ángeles y su entorno. El nombre hace referencia a John J. Crowley, un personaje local que convenció a los vecinos de la región de que el desvío de aguas no sólo no les arruinaría sino que les abriría un nuevo nicho económico gracias al lago: el turismo.
Una abadía milenaria, en el verde de la llanura de Friuli. Un pueblo nacido alrededor del antiguo monasterio. Un oasis de paz y silencio donde poder encontrarse.
Todo comenzó a mediados del siglo VIII, en la última fase de la época lombarda, cuando tres hermanos fundaron la abadía benedictina de Santa Maria di Sesto, que desde las orillas del Reghena extendería poder y espiritualidad a lo largo de su larga historia.
La civilización hizo su aparición en Follina ya en tiempos prehistóricos (algunos hallazgos datan de hace 120.000 años), mientras que de la época romana son los restos de un camino que alguien ha identificado con la Vía Claudia Augusta Altinato. Alrededor de la mitad del siglo XII se asentaron monjes cistercienses en Follina, a quienes se atribuye la introducción del arte de la lana en Val Mareno, además de la construcción de la Abadía de Santa María cuyo claustro fue terminado en 1268 por los monjes constructores Arnaldo y Andrea y los maestros constructores Zardino y Armano.
Otro monumento emblemático es la Colegiata de San Miguel, de estilo gótico-renacentista. Por su espectacular factura, a su torre de 63 metros se la conoce como la “Giralda de Campos”. Iniciada en el siglo XIII, sus obras no finalizaron hasta el siglo XVI. Sobresalen en su interior el retablo mayor, el órgano barroco y las capillas de San Ildefonso y Santa Ana. También merece la pena visitar el Museo de Arte Sacro, situado en el Convento de San Francisco, un bello edificio renacentista con decoración mudéjar.
Y otros lugares como; Porto Santa Margherita es un pueblo en la ciudad metropolitana de Venecia y tiene alrededor de 812 habitantes. Porto Santa Margherita se encuentra en el suroeste de Sansonessa y en el norte de Lido Altanea. La iglesia de San Ferdinando Re es una iglesia en Eraclea ubicada en Via Deledda. Iglesia de San Ferdinando Re está situada alrededor de La Campana, y alrededor de La Fata Morgana.
...estas cetáreas artesanales no estaba exento de un duro trabajo. En primer lugar había que acceder a la ubicación de la cetárea y una vez allí rascar y sacar las algas que solían depositarse en el recinto. En ocasiones también era necesario reparar o restituir el muro de la cetárea que había sido derribado por los fuertes temporales del océano Atlántico.
A día de hoy este valioso patrimonio marítimo y cultural se ha puesto en valor con la entrada en funcionamiento de la ruta de las cetáreas de A Guarda. Este proyecto fue promovido desde la Cofradía de Pescadores Santa Tecla de A Guarda con la colaboración del Ayuntamiento de A Guarda y la Consellería do Mar de la Xunta de Galicia. (e.v.a.)
...que se realizan los 15 de agosto, que "por su rico pasado histórico arqueológico y cultural. Aproximadamente siete mil personas, entre turistas y promesantes, visitan el pueblo de CASABINDO, cada año en sus fiestas patronales".
Es la primera población fundada en nuestro país por los españoles y subsiste como primer asentamiento hispánico en la Argentina desde 1535.
Cada año, en agosto, un pueblo de Jujuy se enciende para celebrar a su santa patrona como lo hace desde hace siglos.
Con una corrida de toros sin heridos ni animales muertos.
Pero si el “toreo de la vincha” (sólo se trata de sacarle a un toro la vincha con monedas de plata que lleva entre los cuernos) y este es un festejo que convoca a viajeros de todo el mundo.
Y donde se festeja en la plaza del pueblo y como es CUADRADA.... Leer más ...
Junto a estos buques navegarían los destructores D-1 ARA Hércules y D-2 ARA Santísima Trinidad, las corbetas P-1 ARA Drummond y P-3 ARA Granville y el submarino S-12 ARA Santa Fe.
D-2 ARA Santísima Trinidad
Submarino S-12 ARA Santa Fe
Dando cobertura a estas unidades de intervención se encontraban los destructores D-27 ARA Comodoro Py, D-26 ARA Bouchard y D-29 ARA Piedrabuena y el petrolero B-18 ARA Punta Médanos.
...de gran belleza, excavado en muchos puntos para construir casas-cueva, almacenes o palomares y declarado oficialmente Monumento Natural.
Sitios de Interés
🏰 La Casa Grande, Palacio de los Gallardo o Casa Rosa
Casa del siglo XIX de propiedad privada situada en la parte más alta del municipio. Este caserón se asemeja a los castillos renacentistas del Loira, con tejados de mucha pendiente y colores llamativos. Constituye todo un símbolo para la localidad; tanto es así, que incluso aparece en el escudo municipal una de sus torres.
⛪ Iglesia parroquial de Santa María de la Anunciación
Creada en el siglo XX sobre una antigua mezquita de carácter mudéjar del siglo XVI que fue quemada en los años previos a la Guerra Civil Española. En su interior reciben culto el lienzo del Descendimiento de Cristo bajo la advocación del Santísimo Cristo de los Milagros, Nuestra Señora de las Mercedes, Nuestra Señora de la Soledad (restaurada en el año 2009, y a la cual se le ha incorporado corona de plata sobredorada), Nuestra Señora de la Candelaria —patrona del municipio—, San Blas, San José, San Bonifacio —patrón del municipio—, el Sagrado Corazón de Jesús y la... Leer más ...
La roca del Diamante (14°26′35″ N, 61°2′20″ W) es un pequeño islote deshabitado del mar Caribe localizada en el sureste de Martinica, a unos tres kilómetros de la punta de Diamante en el canal de Santa Lucía.
De manera informal, una "fragata de piedra" es un establecimiento naval en tierra. El término tiene su origen en la Royal Navy de Gran Bretaña después de su uso en la isla de Diamond Rock, como " balandra de guerra " para hostigar a los franceses en 1803-04 (la Royal Navy tenía prohibido gobernar sobre la tierra, por lo que la tierra fue comisionada como barco).
La Roca del Diamante fue fortificada en enero de 1804 por orden del comodoro Sir Samuel Hood para bloquear Martinica.
El 7 de... Leer más ...
Fundado a finales del siglo XV, es uno de los núcleos de población más antiguos de Tenerife, se fundó apenas dos años después de la conquista de la isla y constituyendo además un municipio independiente a lo largo del siglo XIX. Tiene monumentos como la Torre de San Andrés, la iglesia parroquial o el antiguo colegio de Estévez, aunque la ciudad es más conocida por albergar algunas de las playas más populares de la ciudad: Las Teresitas y Las Gaviotas.
Antes de la conquista de Tenerife por los castellanos, los guanches, los primeros pobladores de la isla, conocían el lugar como «Abicore» e «Ibaute.