prueba

Excursiones-o-Senderismo Los 4 Mejores Mensajes sobre ❤️ TREKKING EN BARILOCHE (Argentina) 🗺️ Foro Google Earth para Viajar 🗺️

Foro de Google Earth para Viajar Foro de Google Earth para Viajar: Google Earth para Viajeros: puntos de interés turístico, rutas, atracciones, hoteles, museos, restaurantes, transportes...
Responder al tema Versión Imprimible
Página 1 de 1 - Tema con 4 Mensajes y 111581 Lecturas
Último Mensaje:
Autor Mensaje ⭐ Quitar Filtro Destacados

Imagen: Homerearth
Experto
Experto
Registrado:
15-05-2010
Mensajes: 257

Votos: 0 👍
Mensaje destacado Responder citando

EnlacesAsunto: TREKKING EN BARILOCHE (Argentina)

Publicado:
TREKKING EN BARILOCHE – ARGENTINA

Los siguientes post están referidos al Trekking por los senderos y picadas a los distintos refugios de montaña del Parque Nacional Nahuel Huapí, que se encuentran en los alrededores de la Ciudad de Bariloche en la Provincia de Río Negro, en Argentina,

En principio me voy a referir específicamente a los caminos para llegar a los refugios, que son sencillos y bien demarcados. Mas adelante, en otros post, voy a desarrollar las distintas travesías que unen distintos refugios entre si, estas son más complejas debido a que se tiene que conocer bien el lugar o caso contrario conviene en algunos casos contratar un guía de montaña.

TREKKING A REFUGIO FREY

Este hermoso refugio se encuentra en el Cerro Catedral a unos 12 km. De la Ciudad de Bariloche, al S.O. De ésta. Para llegar a este refugio se puede iniciar la travesía por dos “picadas” diferentes, una es “la picada C.A.B.”, del Club Andino Bariloche, que parte de la playa de estacionamiento de la Villa del Catedral, en la base del Cerro, y la otra es “la picada Eslovena”, del Club Andino Esloveno, que comienza a orillas del Lago Gutierrez, en Villa los Cohiues.

Picada C.A.B. (Club Andino Bariloche)

El recorrido comienza en la playa de estacionamiento del centro de esquí Cerro Catedral, lugar desde el cual un camino de autos asciende bordeando una cantera y continúa ascendiendo levemente unos 200 mts. Más. Sobre su margen izquierda se desvía un camino más angosto, en dónde hay un cartel indicador. Después de aproximadamente una hora de marcha se debe proseguir por la picada atravesando un bosque de ñires y sorteando cinco pequeños mallines. Después de cruzar varios arroyos alcanzamos una especie de balcón o mirador desde el cuál se aprecia una hermosa vista panorámica del lago Gutiérrez con sus tranquilas aguas azules y su imponente vegetación.

La picada continúa por un espeso bosque de lengas hasta llegar a unas rocas donde la senda dobla a la derecha a causa del encajonamiento del arroyo Van Titter. Este lugar es conocido con el nombre del "Descanso de Clerch", en memoria de un andinista catalán.

Prosiguiendo se llega a la unión con la “Picada Eslovena” que sube desde el lago Gutiérrez. A partir de aquí la senda asciende por largos caracoles hasta llegar al cruce con el arroyo Van Titter donde un árbol caído sirve oportunamente como puente.

El camino en continuo ascenso permite alcanzar tras media hora de marcha, el refugio Petricek, más conocido como Piedritas, actualmente en desuso, Este refugio pertenece al Club Andino Esloveno y está construido bajo una gran roca.

A partir de acá y en pronunciada pendiente llegaremos al refugio Emilio Frey después de una marcha de una hora aproximadamente. Toda la picada está muy bien señalizada y no hay peligro de extraviarse.

Picada Eslovena (Club Andino Esloveno)

La senda posee cartel de inicio cerca de la cabaña del Guardaparques a orillas del Lago Gutierrez, poco antes del camping , donde se suele completar el permiso de trekking.

Al salir inmediatamente se cruza el Arroyo Pescado y se toma a la derecha por la picada que corre paralela al arroyo hasta llegar a una bifurcación en donde un cartel indicador señala a la derecha el camino a la “Cascada de los Duendes” y a la izquierda al Refugio Frey.

Tomamos la senda de la izquierda y continuamos el trayecto. Las subidas durante el primer trayecto son suaves. Pronto se ingresa a un bosque quemado, consecuencia de uno de los grandes incendios que afectaron la zona del cordón del Catedral entre 1996 y 1999. En días de cielo despejado la falta de bosque y las condiciones en que quedó el suelo nos exponen a altas temperaturas, por lo que conviene comenzar la excursión temprano.

Recién a 40´ cruzamos el arroyo La Menta, única oportunidad de cargar agua y refrescarse. Poco después hay una bifurcación señalizada de una picada alternativa que conduce al cerro Catedral. Esta picada es utilizada por ciclistas y personas que realizan una excursión corta a caballo, sin acceder a los refugios.

El paisaje dominante continúa siendo el bosque quemado, con una fuerte regeneración de caña colihue. Con la altura se tienen buenas vistas del lago Gutiérrez y los cerros circundantes. Se destaca el hueco que producen unas rocas en el cerro Ventana, dándole su nombre. La primera hora y media de trekking se completa al llegar al arroyo Van Titter, que no debemos cruzar. Hay un nuevo cartel que indica desvío a la playa Muñoz e inmediatamente después se empalma con la Picada C.A.B., anteriormente descripta que nos conduce hasta el Refugio Frey.

El Refugio

El refugio Emilio Frey está ubicado al pie de la aguja Frey, rodeado de torres y agujas rocosas. A orillas de la laguna Toncek, de verdes y frías aguas, y a 1.749 metros sobre el nivel del mar.

El nombre es un homenaje al ingeniero Emilio Frey Intendente del Parque Nacional y uno de los fundadores del C.A.B., club que presidió durante 23 años.

El refugio en sí es uno de los más pintorescos de la región. Una verdadera obra maestra del tallado del granito; los dinteles, antepechos, aristas y otros detalles de gran calidad lograron que el edificio no desentonara con el paisaje. Interiormente está revestido en madera y su techo es de tejuelas. En su planta baja hay una cocina y un amplio comedor. En su primer piso se encuentran los dormitorios provistos de colchones, frazadas y almohadas y las dependencias del “Refugiero”. Puede albergar cómodamente a 40 personas.

El refugio permanece abierto durante el invierno. Desde que se inauguró el 17 de Febrero de 1957 es el sitio escogido por los mejores escaladores, a causa de la calidad de la roca, en los alrededores del refugio innumerables torres de roca granodiorítica ofrecen inmejorables posibilidades para la práctica del deporte.
Al refugio se accede únicamente a pie. Toda la mercadería, materiales y combustibles siguen el mismo camino.

El refugio ofrece: Alojamiento en 2 categorías(grupos e individuales), Varias opciones de menú para la cena, comidas rápidas para el almuerzo y desayuno, bebidas varias, actividades, información gratuita y programas turísticos de montaña, espacios para estar, uso de cocina, venta de merchandising y uso de los baños.

TREKKING EN BARILOCHE (Argentina) - Foro Google Earth para Viajar
Cartel indicador al inicio de la Picada C.A.B.

TREKKING EN BARILOCHE (Argentina) - Foro Google Earth para Viajar
Cartel indicador de Bifurcación de senderos en Picada C.A.E.

TREKKING EN BARILOCHE (Argentina) - Foro Google Earth para Viajar
El "Balcon del Gutierrez"

TREKKING EN BARILOCHE (Argentina) - Foro Google Earth para Viajar
Cartel indicador a "Playa Muñoz" en picada C.A.E.

TREKKING EN BARILOCHE (Argentina) - Foro Google Earth para Viajar
Bifurcación de las Picadas

TREKKING EN BARILOCHE (Argentina) - Foro Google Earth para Viajar
La picada en la zona del "Descanso de Clerch".

TREKKING EN BARILOCHE (Argentina) - Foro Google Earth para Viajar
Puente sobre Arroyo Van Titter

TREKKING EN BARILOCHE (Argentina) - Foro Google Earth para Viajar
Refugio Petricek (Piedritas)

TREKKING EN BARILOCHE (Argentina) - Foro Google Earth para Viajar
Refugio FREY

TREKKING EN BARILOCHE (Argentina) - Foro Google Earth para Viajar
Entrada Refugio FREY

TREKKING EN BARILOCHE (Argentina) - Foro Google Earth para Viajar
Interior Refugio FREY

Descripción: Picada Frey
Tamaño: 86.79 KB
Visto: 1882 veces
Picada Frey - TREKKING EN BARILOCHE (Argentina)
Picada Frey - TREKKING EN BARILOCHE (Argentina)

Descripción: Refugio Frey
Nombre: refugio frey.kmz
Tamaño: 37.06 KB
Descargado: 676 veces
Ir arriba Homerearth
Compartir:

Imagen: Homerearth
Experto
Experto
Registrado:
15-05-2010
Mensajes: 257

Votos: 0 👍
Mensaje destacado Responder citando

EnlacesAsunto: TREKKING A REFUGIO LOPEZ - BARILOCHE (Argentina)

Publicado:
TREKKING A REFUGIO LOPEZ

La picada nace en el lado izquierdo del Arroyo López, en la ruta del Circuito Chico a unos 3,5 km del poblado de Colonia Suiza. La senda se halla bien marcada.

El comienzo del trayecto se desarrolla sin demasiadas dificultades, con algunas subidas marcadas. Luego se atraviesa un bosque y se puede visualizar la vegetación típica de montaña. El camino va tornándose sinuoso hasta llegar a la llamada "piedra del descanso". Esta picada no es difícil de hacer, pero hay que estar preparado para subir todo el tiempo, durante las 3 o 4 horas que puede llevar la ascensión. A cambio la vista panorámica es hermosa.
Hay un parador intermedio, llamado Roca Negra, que es un lugar ideal para familias o personas con interés en caminar poco tiempo. El parador ofrece servicio de gastronomía.
Para llegar hasta el refugio López se deberá seguir subiendo. En Roca Negra hay una bifurcación del camino, allí se debe tomar la senda de la izquierda. Se va cruzando el camino por donde van las 4×4, hasta encontrar una recta que lleva hasta la Cruz del Soldado. Se continúa por ahí hasta cruzar el arroyo López y caminar los últimos 45 minutos hasta el refugio.
También se puede subir al López, por lo menos hasta el parador Roca Negra, contratando una excursión en 4×4 o caballos, el inicio de este camino se encuentra en el pueblo de Colonia Suiza.

El Refugio

El Refugio López es el más grande y confortable de la docena de refugios dispersos por los cordones montañosos en las inmediaciones de San Carlos de Bariloche.

Está ubicado a 1620 m. Sobre el nivel del mar, en una posición privilegiada que ofrece la vista panorámica más hermosa del lago Nahuel Huapi y los cerros y valles del Parque Nacional.

Por su ubicación y altura, conserva nieve en sus inmediaciones hasta entrado el verano, por lo que es excursión más cercana a Bariloche que ofrece la posibilidad de disfrutar y jugar en la nieve, en una combinación única de aventura, historia, naturaleza y paisajes.

El Refugio López cuenta con grandes dormitorios, un amplio comedor con ventanales, cocina y baños con agua corriente.

Apenas dos años después de su fundación, el Club Andino Bariloche eligió el Cerro López -bautizado por Francisco P. Moreno en homenaje al autor del Himno Nacional, Vicente López y Planes- para construir su primer refugio de montaña.
La construcción fue inaugurada el 15 de abril de 1933, y durante varios años estuvo a cargo de Carlos Sonntag y su familia, uno de los mejores guías de montaña que tuvo Bariloche, iniciador de innumerables montañeses en la práctica del andinismo en las torres del López.

Cuando en 1957, la construcción perdió estabilidad, Sonntag erigió un nuevo refugio en un terreno lindero, que fue inaugurado en 1959. Actualmente este refugio no depende del Club Andino Bariloche, sino que desde hace más de cinco años tiene la concesión un grupo privado.

El López es elegido todos los años por gran cantidad de caminantes que luego de ascender por la picada o el camino, a través de sus bosques de coihues, tienen la opción de hacer trekking hasta La Hoya, el Pico Turista, el Mocho o travesías a los refugios de la zona.

Como la mayoría de los refugios, el López está abierto de diciembre a abril y ofrece servicio de gastronomía y pernocte. Cuenta con más comodidades que otros refugios, por ejemplo, luz eléctrica y baños. El parador Roca Negra ofrece servicios de gastronomía.

TREKKING A REFUGIO LOPEZ - BARILOCHE (Argentina) - Foro Google Earth para Viajar
Inicio de la Picada López, ruta del "Circuito Chico" y parada de bus.

TREKKING A REFUGIO LOPEZ - BARILOCHE (Argentina) - Foro Google Earth para Viajar
Cartel indicador en el inicio de la Picada López

TREKKING A REFUGIO LOPEZ - BARILOCHE (Argentina) - Foro Google Earth para Viajar
Se comienza a ascender bordeando el Arroyo López

TREKKING A REFUGIO LOPEZ - BARILOCHE (Argentina) - Foro Google Earth para Viajar
A la izquierda sobre el troco se aprecia la "marca roja" de la Picada López

TREKKING A REFUGIO LOPEZ - BARILOCHE (Argentina) - Foro Google Earth para Viajar
Momento en que la Picada López se une al camino de las 4x4

TREKKING A REFUGIO LOPEZ - BARILOCHE (Argentina) - Foro Google Earth para Viajar
Camino de 4x4 cerca del Refugio López

TREKKING A REFUGIO LOPEZ - BARILOCHE (Argentina) - Foro Google Earth para Viajar
Llegando al refugio

TREKKING A REFUGIO LOPEZ - BARILOCHE (Argentina) - Foro Google Earth para Viajar
Refugio López

TREKKING A REFUGIO LOPEZ - BARILOCHE (Argentina) - Foro Google Earth para Viajar
Entrada al refugio

TREKKING A REFUGIO LOPEZ - BARILOCHE (Argentina) - Foro Google Earth para Viajar
Panorámica del refugio

Descripción: Picada López
Tamaño: 92.54 KB
Visto: 957 veces
Picada López - TREKKING EN BARILOCHE (Argentina)
Picada López - TREKKING EN BARILOCHE (Argentina)

Descripción: Refugio López
Nombre: refugio lópez.kmz
Tamaño: 24.56 KB
Descargado: 574 veces
Ir arriba Homerearth
Compartir:

Imagen: Homerearth
Experto
Experto
Registrado:
15-05-2010
Mensajes: 257

Votos: 0 👍
Mensaje destacado Responder citando

EnlacesAsunto: TREKKING AL REFUGIO SAN MARTIN - Argentina

Publicado:
TREKKING AL REFUGIO SAN MARTIN

El acceso por Casa de Piedra es el más utilizado y demanda entre 5 y 7 horas de marcha dependiendo del caminante. Esta picada comienza en la Ruta 79, que bordea el Lago Moreno, a un kilómetro del puente que cruza al arroyo Casa de Piedra.

La gente del refugio San Martín ofrece entre sus servicios, hacer el traslado desde la Ciudad de Bariloche hasta el punto de partida de la picada, para ello hay que hacer la reserva previa, en el almacén “La Ernestina” (ubicado en Pto. Moreno, en el Km. 10 de la Avenida Bustillo).

Una vez en el inicio de la picada, desde el lugar denominado “Tambo”, empieza la senda. Después de caminar 800 metros se ingresa en un bosque de coihues altos y pronto se desciende hasta la margen del arroyo Casa de Piedra.

El arroyo queda a la izquierda de los viajeros, hasta llegar a un puente colgante que permite el cruce. A partir de ahí, el arroyo queda a la derecha de la picada. Se continúa hasta un bosque alto desde donde empieza a subir lentamente el desnivel hasta encontrar nuevamente el arroyo, una escalerita metálica y cuerda. Se badea el arroyo para luego caminar los últimos 45 minutos y así acceder al refugio y a la Laguna Jacob.

El Refugio

El verdadero nombre del refugio es General San Martín, pero se lo conoce con el nombre de “Jakob” debido a la laguna que recuerda al Dr. Christofredo Jakob, científico que dictaba clases en las universidades de La Plata y Buenos Aires y exploró con detenimiento la zona del Tronador y de los lagos Moreno y Nahuel Huapi, y la zona de Pampa Linda. Fue el descubridor de la laguna que años después Otto Meiling bautizó con su nombre.

Este refugio cuenta con capacidad para 60 personas, tiene un amplio comedor, una cómoda cocina y en el exterior se encuentra el pabellón sanitario con los baños.
Respecto a la gastronomía se puede optar por cocinar, pagando el derecho de cocina, o por degustar la exquisita comida de montaña.

Los “Refugieros” recomiendan especialmente, para la mañana, los potentes desayunos que preparan como la opción ideal antes de emprender la salida.
Para los almuerzos y las cenas las opciones van variando, pero pueden incluir asados criollos, guisos de montaña, tablas y picadas, pizzas, y pastas.

Para los que quieran hacer travesías y expediciones, los “Refugieros” ofrecen también el servicio de guías de montaña, porteadores y preparación de viandas.
La gente del Jakob se ofrece también a ayudar a elegir y armar travesías desde este refugio. Esta elección dependerá del conocimiento y posibilidades físicas de cada uno. Entre las opciones están las travesías al lago Mascardi, al arroyo Fresco, a Laguna Negra, a laguna Llum y lago Mascardi.

El refugio San Martín o Jakob pertenece al Club Andino Bariloche y está abierto del 1° de octubre al 10 de mayo. La dificultad de la ascensión es de fácil a media, la distancia que se recorre son unos 18 km, y el desnivel que se sube es que 800 msnm. Se calcula que el tiempo de marcha es de entre 5 a 7 hs.

TREKKING AL REFUGIO SAN MARTIN - Argentina - Foro Google Earth para Viajar
Puente colgante sobre "Arroyo Casa de Piedra"

TREKKING AL REFUGIO SAN MARTIN - Argentina - Foro Google Earth para Viajar
Laguna Jacob y Refugio San Martín

TREKKING AL REFUGIO SAN MARTIN - Argentina - Foro Google Earth para Viajar
Refugio Jacob

TREKKING AL REFUGIO SAN MARTIN - Argentina - Foro Google Earth para Viajar
Cocina del refugio

TREKKING AL REFUGIO SAN MARTIN - Argentina - Foro Google Earth para Viajar
Comedor del refugio

TREKKING AL REFUGIO SAN MARTIN - Argentina - Foro Google Earth para Viajar
Uno de los dormitorios del refugio

TREKKING AL REFUGIO SAN MARTIN - Argentina - Foro Google Earth para Viajar
Panorámica Laguna Jacob, Refugio San Martín y nacimiento del Arroyo Casa de Piedra

Descripción: Picada Jacob
Tamaño: 102.42 KB
Visto: 876 veces
Picada Jacob - TREKKING EN BARILOCHE (Argentina)
Picada Jacob - TREKKING EN BARILOCHE (Argentina)

Descripción: San Martín
Nombre: refugio san martín.kmz
Tamaño: 61.87 KB
Descargado: 555 veces
Ir arriba Homerearth
Compartir:

Imagen: Homerearth
Experto
Experto
Registrado:
15-05-2010
Mensajes: 257

Votos: 0 👍
Mensaje destacado Responder citando

EnlacesAsunto: TREKKING AL REFUGIO OTTO MEILING

Publicado:
TREKKING AL REFUGIO OTTO MEILING

Saliendo de Pampa Linda y siguiendo el camino al refugio Otto Meiling, cruzamos el Río Castaño Overa luego de tres kilómetros de camino vehicular. Continuamos por el camino vehicular o bien por el sendero que hace cortadas uniendo las curvas del camino.

En caso de seguir por el camino vehicular, unos 500 metros luego de cruzado el río, encontramos el desvío de caminos al Refugio Otto Meiling y valle del Castaño Overa a la izquierda, y al valle del Alerce y Paso de las Nubes hacia la derecha. En el caso de haber seguido el sendero que hace cortadas al camino vehicular, este desvío no será encontrado.

El paisaje en este tramo de la excursión discurre por un alto bosque de Coihues (Nothofagus Dombeii) con sotobosque de cañas colihues y berberis. Las plantas son de varios cientos de años de edad, alcanzando su tronco grandes diámetros y altura (hasta 25 mts de altura).

Luego de transcurridos 6 kilómetros desde Pampa Linda otro desvío es presentado: hacia la izquierda el camino hacia el fondo del valle del Castaño Overa, y hacia la derecha el camino al Refugio Otto Meiling. Enseguida de proseguido el camino por la derecha, se presenta un desvío del sendero hacia la derecha, siendo esto otro de los habituales "atajos" entre las curvas del camino. Como de aquí en más el camino vehicular toma la tendencia a serpentear por una misma línea de máxima pendiente, el caracol que forma el sendero sube también en la línea de la máxima pendiente.

Rápidamente se cobra altura, alcanzándose el filo luego de unos cuatro o cinco caracoles consecutivos. En el filo existe un pequeño bosque de lengas, lleno de "barba del viejo" (planta parásita que se adhiere a la copa de los árboles), teniendo este lugar el nombre de la "almohadilla".

Tomamos dirección hacia el oeste, rumbo al Tronador, y por el camino vehicular, que aquí hemos alcanzado nuevamente. Unos 30 minutos más tarde, al final de la vegetación, llegaremos al "descanso de los caballos". De aquí en más el terreno es rocoso.

El sendero sigue subiendo por el filo, transcurriendo más adelante por la ladera sur, es decir "por la izquierda" del filo. Una vista muy bonita es lograda desde un mirador, pudiendo ser admirado el glaciar Castaño Overo y la cascada desde los alto, con el Tronador de fondo y el valle a sus pies.

La subida a caballo es sumamente relajada, transitando por el bosque frondoso de Coihues centenarios. A medida que se asciende por la ladera del Cerro Tronador, se aprecia la transición del bosque de Coihues al de Lengas, árbol de la misma familia pero más resistente a las inclemencias del clima, la altura y la nieve. A un lado van quedando los impresionantes desprendimientos de hielo del Glaciar Castaño Overo y su cascada de 500 metros de altura.

La tranquilidad de espíritu que se experimenta transitando por la montaña, de a caballo, incrementa la profundidad contemplativa que se obtiene de la naturaleza circundante, al tiempo que el físico se reserva para el trecho final, de forma de llegar al refugio en estado decente.
Hay un estudio de erosión en la picada y de su estado de conservación.

El Refugio

El refugio pertenece al Club Andino Bariloche, está construido en hormigón armado y madera, consta de amplia cocina comedor, baños y dos dormitorios, en planta alta con capacidad para 60 personas. En el refugio es posible desayunar, almorzar y cenar, como así también alquilar equipos de esquí y contratar guía de montaña para realizar excursiones. En sus inmediaciones se encuentra el refugio Glaciológico.

El Otto Meiling, ubicado a 1.864 metros de altura, es sin duda el refugio con mejores servicios de la Patagonia. Incluso es un sitio en el que se puede comer de primera. La montaña es desde el antaño un lugar proclive para degustar una buena comida. La necesidad de reponer energías y también la tradición de degustar un plato nutritivo llevó que a lo largo de la historia, la montaña estuviera asociada a la buena mesa. Una buena cena permite acumular energías pero también buen humor, elementos indispensables para tener una buena jornada al día siguiente.

Diariamente, a la hora de la cena, el refugio ofrece un menú de tres platos: medallón de lomo con verduras y salsa de hongos, goulash con spezli y canelones de verdura, esta última, opción vegetariana. También se preparan variedad de sandwiches y, al mediodía, pastas con salsas.

A diferencia de un restaurante, donde generalmente hay personal especializado en cada tarea, en un refugio de montaña predomina la mano de obra “polivalente”. Cada uno debe saber cocinar los platos del menú, servir las mesas y también cargar la mochila con la comida al refugio, arreglar una cocina o lavar la vajilla.

La cena en el refugio comienza a las 19 horas. Previamente se toman los pedidos de cada uno de los platos. En alta temporada se llegan a servir hasta 60 cenas, lo cual implica que se deben disponer de dos turnos.

El refugio dispone de tres mesas principales, con capacidad de 10 personas cada una, y mesas más pequeñas, que generalmente usan los que traen su propia comida. Hay dos cocinas Ariston, de 6 y 4 hornallas, ambas con horno. También tiene un anafe industrial, con dos hornallas. Hay variedad de ollas, sartenes y wok, una batidora eléctrica y un mini pimer.

La cocina es amplia, con tres mesadas circulares, lo cual permite que trabajen en forma conjunta hasta ocho personas. En una sala contigua se ubican dos freezer industriales y una muy prolija despensa. Esto permite un rápido acceso a cualquier producto.

En los meses de Diciembre a Abril cuando está abierto el refugio, se trasladan aproximadamente 500 kg. De Lomo por mes de la siguiente forma, el traslado se planifica al detalle.

Por la mañana temprano se traslada en camioneta toda la carne, envasada al vació y en cajas térmicas, desde el frigorífico hasta Pampa Linda. Allí en caballos que en forma rápida suben hasta el final del bosque donde una docena de personas con mochilas trasladan la mercadería, en dos tandas, hasta el refugio. Esta tarea llevan unas seis horas. En el refugio una parte de la carne es cortada en porciones y colocada en los freezer y el resto se entierra en el glaciar.

En forma similar se sube la espinaca para los canelones, que viaja congelada, en cajas térmicas, que llegan desde la ciudad al refugio en menos de cinco horas. En este caso se suben en camioneta y luego en mochilas, por tandas de diez paquetes de dos kilos cada uno. Así la mercadería no pierde la cadena de frío.

Cada semana se suben alimentos frescos y la mercadería no perecedera generalmente se sube en los helicópteros, que también abastecen el lugar de gas, leña y materiales para la construcción.

La cocina es atendida durante todo el día. En alta temporada se preparan alrededor de 12 kilos de pan diarios. Esto se hace generalmente en horas de la tarde.

Otro elemento para destacar es su vinotera, la más alta de la Patagonia

A lo largo de los años Nicolás Bettinelli logró armar en el refugio la cava más alta de la Patagonia. Dispone de una amplia variedad de vinos y hay etiquetas que serían la envidia de muchos restaurantes de Bariloche. Todas las botellas descansan en forma horizontal y en un lugar muy bien climatizado.

Durante el verano 2010 había 6 variedades de vinos blend, 10 malbec, 4 cabernet sauvignón y 2 tempranillos, syrah, merlot y cabernet franc. También dos variedades de blancos, varios tipos de vinos espumantes y algunas bebidas blancas. El aperitivo clásico del refugio Meiling es el pisco sour, que todos los refugieros preparan de maravilla. Se puede encontrar alguna botella de Angélica Zapata 2001, otra de A Crux 2002, un Andeluna Reserva, Fond de Cave, Don David y Escorihuela Gascón, entre otras marcas.

TREKKING AL REFUGIO OTTO MEILING - TREKKING EN BARILOCHE (Argentina) - Foro Google Earth para Viajar
Pampa Linda y atrás El Tronador

TREKKING AL REFUGIO OTTO MEILING - TREKKING EN BARILOCHE (Argentina) - Foro Google Earth para Viajar
Cartel indicador en Pampa Linda

TREKKING AL REFUGIO OTTO MEILING - TREKKING EN BARILOCHE (Argentina) - Foro Google Earth para Viajar
Ascendiendo por la picada, al fondo se aprecia el Glacial Castaño Overo

TREKKING AL REFUGIO OTTO MEILING - TREKKING EN BARILOCHE (Argentina) - Foro Google Earth para Viajar
Llegando al Refugio

TREKKING AL REFUGIO OTTO MEILING - TREKKING EN BARILOCHE (Argentina) - Foro Google Earth para Viajar
El Refugio Otto Meiling, castigado por las nevadas y los vientos.

TREKKING AL REFUGIO OTTO MEILING - TREKKING EN BARILOCHE (Argentina) - Foro Google Earth para Viajar
Ingreso a sus dormitorios

TREKKING AL REFUGIO OTTO MEILING - TREKKING EN BARILOCHE (Argentina) - Foro Google Earth para Viajar
Vista desde la ventana de la cocina

TREKKING AL REFUGIO OTTO MEILING - TREKKING EN BARILOCHE (Argentina) - Foro Google Earth para Viajar
El comedor del refugio

TREKKING AL REFUGIO OTTO MEILING - TREKKING EN BARILOCHE (Argentina) - Foro Google Earth para Viajar
La cocina

TREKKING AL REFUGIO OTTO MEILING - TREKKING EN BARILOCHE (Argentina) - Foro Google Earth para Viajar
La barra

TREKKING AL REFUGIO OTTO MEILING - TREKKING EN BARILOCHE (Argentina) - Foro Google Earth para Viajar
La bodega

TREKKING AL REFUGIO OTTO MEILING - TREKKING EN BARILOCHE (Argentina) - Foro Google Earth para Viajar
Una cena acogedora a 1.800 mts de altura

Descripción: Picada Otto Meiling
Tamaño: 88.73 KB
Visto: 1296 veces
Picada Otto Meiling - TREKKING EN BARILOCHE (Argentina)
Picada Otto Meiling - TREKKING EN BARILOCHE (Argentina)

Descripción: Refugio Otto Meiling
Nombre: refugio otto meiling.kmz
Tamaño: 87.66 KB
Descargado: 564 veces
Ir arriba Homerearth
Compartir:

Imagen: Google_Master
Admin
Admin
Registrado:
01-06-2006
Mensajes: 16592
Visitar sitio web del autor Perfil de Twitter Perfil de Facebook
Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Refugio Otto Meiling

Publicado:
Rimavig Escribió:
Hay un error cuando comentan el Trekking al viejo refugio Tronador, dice que el refugio Otto Meiling fue construido en 1971.
En enero de 1970 junto con 3 amigos subimos al refugio Otto Meiling en el cerro Tronador y, además, en ese momento ya se llamaba Otto Meiling.
Abrazo!

Gracias por la puntualización. friends

_________________
Cada vez que sacio una curiosidad, me nacen diez...
Ir arriba Google_Master
Compartir:
Mostrar mensajes de anteriores:
Responder al tema Versión Imprimible
Página 1 de 1 - Tema con 4 Mensajes y 111581 Lecturas - Última modificación: 17/03/2025
Respuesta rápida
👉 ¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


RSS: Foro Google Earth para Viajar RSS - Últimos Mensajes
Cambiar a:  


Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro
No Puedes adjuntar archivos en este foro
Tu puedes descargar archivos en este foro

Mostrar/Ocultar Últimas Fotos del Foro
Mapas para Viajar a Kenia
Mapas para Viajar a Kenia

Descargas: 19
Google_Master
Mapa con que ver en Turquía (MyMaps)
Mapa con que ver en Turquía (MyMaps)

Descargas: 86
Google_Master
Que ver en Nepal: Video y fotos
Que ver en Nepal: Video y fotos

Descargas: 102
Google_Master
Vídeo de Que ver en Abu Dhabi - EAU
Vídeo de Que ver en Abu Dhabi - EAU

Descargas: 101
Google_Master