11 de Septiembre de 1929 Autogiro de Juan de la Cierva cruza el Canal de la Mancha
(Juan de la Cierva y Codorníu, Murcia, 1895 - Croydon, Reino Unido, 1936) Ingeniero español. Hijo del político Juan de la Cierva, desde niño sintió pasión por el arte de volar. En 1910 presenció la primera exhibición aérea en Barcelona, y a los dieciséis años construyó un biplano con dos amigos suyos, al que llamó BCD.1, que se elevó con éxito.
En Madrid obtuvo los títulos de ingeniero de caminos, especialista en construcción aeronáutica y piloto aviador, profundizando al mismo tiempo en la aeronáutica en sus ratos libres con el estudio de las investigaciones de Jonkowski y Lanchester. Desde 1916 se dedicó al diseño y construcción de aviones y planeadores de ala fija. Sin embargo, conmocionado por el accidente aéreo del capitán Julio Ríos, se dedicó a proyectar una aeronave más segura, con alas giratorias, que llamaría autogiro.
La fijación rígida de los rotores al cubo central fue la causa del fracaso de los tres primeros prototipos que diseñó. Articulándolos libremente, de la Cierva logró la fuerza de sustentanción necesaria para elevar la máquina. El proyecto se hizo finalmente realidad en... Leer más ...
...mostró buenas maneras como boxeador aunque, después de que su madre le animara a colgar los guantes porque resultaba una práctica demasiado violenta, cambió el ring por la mesa de ping pong y a los diez años ya era campeón escolar de la disciplina.
Como también en aquellos años de la infancia comenzó a despertar su afición por la música, siguió clases de piano e ingresó en el coro de la escuela. Convencido de sus tempranas habilidades musicales, fue el propio director del St. Peter's quien recomendó a los padres del joven que iniciara los estudios de piano. Durante este periodo de formación, el inquieto Farookh también empezó a demostrar ciertas aptitudes escénicas y participó en varias obras de teatro colegiales.
Muy pronto puso en pie su primer grupo musical, The Hectics, una banda amateur de rock and roll que prodigaba sus actuaciones en todas las fiestas y bailes del colegio. En esta formación, en la que ocupaba el puesto de pianista, le acompañaban Derrick Branche, Bruce Murray, Farang Irani y Victory Rana. Las primeras influencias musicales de Farookh llegaron de la mística música hindú, de los sonidos clásicos y algo del rock and roll que por entonces se producía en... Leer más ...
...está prevista para durar tres años, y habrá algo para todos. Miembros de las sociedades de orquídeas y viveros han hecho valiosas contribuciones en la etapa de planificación de esta exposición y han acordado continuar su apoyo a través de demostraciones regulares para macetas y las ventas. Nuestros guías voluntarios llevarán tours y ofrecer a los visitantes una visión más profunda de la exposición de plantas a través de historias interesantes, y la Unidad de Educación de la Comunidad está trabajando en un programa de estudios vinculados a las escuelas.
FUENTE: www.bgci.org/worldwide/news/0140/
Saliendo de Pampa Linda y siguiendo el camino al refugio Otto Meiling, cruzamos el Río Castaño Overa luego de tres kilómetros de camino vehicular. Continuamos por el camino vehicular o bien por el sendero que hace cortadas uniendo las curvas del camino.
En caso de seguir por el camino vehicular, unos 500 metros luego de cruzado el río, encontramos el desvío de caminos al Refugio Otto Meiling y valle del Castaño Overa a la izquierda, y al valle del Alerce y Paso de las Nubes hacia la derecha. En el caso de haber seguido el sendero que hace cortadas al camino vehicular, este desvío no será encontrado.
El paisaje en este tramo de la excursión discurre por un alto bosque de Coihues (Nothofagus Dombeii) con sotobosque de cañas colihues y berberis. Las plantas son de varios cientos de años de edad, alcanzando su tronco grandes diámetros y altura (hasta 25 mts de altura).
Luego de transcurridos 6 kilómetros desde Pampa Linda otro desvío es presentado: hacia la izquierda el camino hacia el fondo del valle del Castaño Overa, y hacia la derecha el camino al Refugio Otto Meiling. Enseguida de proseguido el camino por la derecha... Leer más ...
Universal Studios Hollywood es un estudio de cine y parque de diversiones en Universal City de la comunidad no incorporada del Condado de Los Ángeles, California, Estados Unidos.Es el parque temático original de Universal Studios. Woody Woodpecker es la mascota de los Universal Studios Hollywood y el resto de los parques temáticos Universal Studios. Es uno de los más antiguos y más famosos estudios cinematográficos de Hollywood todavía en uso. Su título oficial de comercialización es "La Capital del Entretenimiento Luisiana", aunque durante el verano a menudo se anuncian como "el mejor lugar en Luisiana". Inicialmente fue creado para ofrecer tours de la realidad Universal Studios soundstages y conjuntos. Es el primero de muchos de pleno derecho parques temáticos Universal Studios, junto con Universal Studios Florida, Universal Studios Japón, y los próximos Singapur Universal Studios, Universal Studios Dubai, Universal Studios y Corea del Sur parques temáticos.
Las Grutas de Škocjan (Škocjanske jame) es un sistema de cuevas calizas en la región de Kras (Karst) en el suroeste de Eslovenia.
Las grutas tienen alrededor de cinco kilómetros de pasajes subterraneos, con cuevas de más de 20 metros de profundidad y varias cascadas. Es uno de los mejores lugares del mundo para el estudio de los fenómenos kársticos. La importancia de los humedales que contiene el sistema de cuevas quedó reflejado en su inclusión en la lista de Reserva de la bioesfera.
En 1986, la Unesco las incluyó en la lista del Patrimonio de la Humanidad.
El río Reka se vuelve subterráneo en la Velika Dolina en la Cueva de Škocjan (Škocjanske jame) fluyendo bajo tierra hacia el mar Adriático durante 34 kilómetros emergiendo en las inmediaciones de Mongalcone, lugar en el que se convierte en afluente del río Timavo.
La región de las cuevas es de gran importancia arqueológica con importantes yacimientos que denotan la presencia humana en la zona desde hace más de diez mil años. Es de especial relevancia los tesoros encontrados en 'Mušja Jama' que indican una importante influencia de la civilización griega en la zona, en dónde se una cueva convertida en templo se... Leer más ...
Observatorio Astronomico Jantar Mantar, Rajasthan, India
En la india no vamos a poder encontrar con una gran cantidad de destinos turísticos importantes para tener en cuenta para nuestro viaje, por esta razón vamos a poder disfrutar de un lugar muy importante para conocer cómo es la popular Jantar Mantar, un sitio que es conocido por las personas de este país y por una gran cantidad de turistas como uno de los principales observatorios astronómicos que nos encontraremos, ya que allí se realizan todo tipo de estudios para poder entender el comportamiento de los cuerpos celestes, estrellas y todo lo que se encuentra relacionado con el espacio exterior, un sitio ideal para los amantes de esta ciencia que ahora poder ver los diferentes avances que se han obtenido por parte de las personas de la india.
...no estaba tan equivocado, el mundo que él conocía, ese mundo que combatía por la verdad y contra las apariencias, no creería nunca en algo dibujado por la luz, pero el mundo que nacería mucho tiempo después, y que más tarde se llenaría de fotos digitales, tampoco entendería de qué Platón se estaba hablando. La fotografía ha cambiado para siempre el mundo. Las “artes” que surgieron de esta nueva manera de “escribir” sepultaron casi por completo a todas las viejas profesiones que con interminables estudios, puesta en juego de habilidades innatas o largamente aprendidas y sobre todo, un delicado y especial gusto personal respondían a la demanda del mundo de entonces con una copia irreproducible de la persona, paisaje, situación o cosa, fundada en ese viejo arte, y con ella, se está yendo el mundo que una vez representaron. Con la fotografía, nacía una nueva visión del mundo. POR NADA MAS NI NADA MENOS QUE ESTO SE FESTEJA EL DIA DE LA FOTOGRAFÍA, EL DIA QUE NUEVAS TECNOLOGIAS ESCRIBIERON NUEVAS REPUBLICAS QUE NOS HICIERON VER LAS MISMAS COSAS, PERO DE OTRA MANERA
...Sur y 73º03' Oeste.
Velocidad: 2,2 metros por día en el centro y 0.35 m/día en los bordes. La velocidad fue medida a 5 km. del frente y con un intervalo de un solo día en 1990 por ANIYA / SVARKA y coincide aprox. con la de Raffo, Colki y Madejski, que midieron en 1952 con un intervalo de más de más de un año. La velocidad de un glaciar es un factor altamente variable, en función, no sólo de la época, sino también del lugar del glaciar donde se efectúe. Longitud: 30 km. Superficie: 257 km'.
Espesor: Todavía no tenemos datos concretos sobre ello, pero estudios hechos en las morrenas laterales y en el bosque que flanquea el glaciar (se han encontrado árboles junto al hielo de más de 500 años) han hecho suponer a los especialistas que, también al contrario del resto de los glaciares de la zona, el Perito Moreno no ha variado sustancialmente su masa glaciar en los últimos 500/1000 años. Anchura del frente: 4 km. aproximadamente Línea de equilibrio: Alrededor de 1150 m.s.n.m.
Estado de su frente: Estacionario aprox. desde 1917. A pesar que desde entonces, el Glaciar ha estado oscilando en leves avances y retrocesos, se puede decir que en general... Leer más ...
Darwin es la capital y ciudad más poblada del Territorio del Norte, Australia. Situada junto al mar de Timor, se encuentra en la costa septentrional del país y cuenta con una población de 120.652 habitantes (2006), convirtiéndose así en la mayor ciudad del escasamente poblado Territorio del Norte pero en la menos poblada de todas las ciudades capitales australianas. Es asimismo la más septentrional de las capitales australianas y funciona como el centro regional del conocido como Top End.
Con el paso del tiempo, Darwin ha pasado de ser un enclave pionero y pequeño puerto de Australia a una de las ciudades más modernas y multiculturales de Australia. Su proximidad con Asia hace de la ciudad una importante puerta de entrada a Australia de países como Indonesia y Timor Oriental. La autopista Stuart comienza en Darwin y termina en Port Augusta, Australia Meridional. La ciudad cuenta con una base naval de la armada australiana.
La ciudad en sí está construida sobre un acantilado con vistas al puerto. Sus suburbios comienzan en Lee Point en el norte y se extiende a Berrimah en el este. Junto a... Leer más ...
21 DE JULIO DE 1983 SE REGISTRA LA TEMPERATURA MAS BAJA DEL PLANETA
a)Se alcanzó en la parte alta de la Antártida
b) La temperatura media en ese área es de 66º bajo cero durante el invierno
c) Una corriente de aire frío aisló la zona e impidió la llegada de aire cálido
d) La estación científica rusa de Vostok mide la temperatura allí desde 1958
Una investigación ha revelado las causas que llevaron a registrar la temperatura más baja de la historia, -89,2º, alcanzada en la Antártida en julio de 1983, por efecto de una corriente de aire frío que se situó en la meseta antártica sin dejar paso al aire más cálido procedente de latitudes más bajas.
La investigación, llevada a cabo por el ‘British Antartic Survey’ (BAS) y el ‘Artic and Antartic Research Institute de Rusia’ (AARI), indica que esa temperatura récord fue inferior en 30º a la media de 66º bajo cero que impera en esa zona en el invierno del hemisferio sur.
La masa de aire frío procedente del océano Antártico se instaló durante diez días sobre la parte alta de la meseta antártica, donde está ubicada la estación científica rusa de... Leer más ...
Piedra de Rosetta
La Piedra de Rosetta es una piedra de granito, de color oscuro, que fue descubierta el 15 de julio de 1799 en la localidad egipcia de Rosetta o Rashid. Su descubridor fue el capitán francés Bouchard Pierre, del ejército napoleónico.
Hasta bien iniciado el siglo XIX los jeroglíficos egipcios, se admiraban por su belleza, pero eran un misterio sin descifrar. Se sabía que era una escritura, pero no se sabía qué quería decir, a pesar de los muchos intentos, porque se había perdido toda conexión con cualquiera de los idiomas conocidos.
En 1798, durante las expediciones militares de Napoleón Bonaparte en Egipto, cuando el ejército francés se ocupaba en las obras de afianzamiento de el fuerte San Julián en la localidad de Rosetta, encontró una losa muy singular, que tenía al parecer unas inscripciones en tres idiomas diferentes: jeroglífico, demótico (que era el egipcio popular, como la lengua romance en España) y griego. Era una lápida de basalto negro (en la actualidad se dice que es granito) de 118×77×30 cm y de forma irregular, incompleta en la parte superior, con un peso de 762 kg.
La piedra encontrada pasó a propiedad de las... Leer más ...
La Cueva de las Manos es un sitio arqueológico y de pinturas rupestres que se encuentra en el profundo cañón del río Pinturas, al oeste de la provincia de Santa Cruz (Argentina).
Su interés radica en la belleza de las pinturas rupestres, así como en su gran antigüedad: hasta el momento, las inscripciones más antiguas están fechadas en el 7350 a. C.
Se trata de una de las expresiones artísticas más antiguas de los pueblos suramericanos y ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
La Cueva de las Manos pertenece a una serie de sitios arqueológicos americanos, como Monte Verde (Chile), Pedra Furada (Brasil), y Piedra Museo (Argentina), entre otros que están cuestionando la tradicional teoría del poblamiento tardío de América, para sostener una teoría del poblamiento temprano (pre-Clovis).
Otro asentamiento cercano fue ubicado en Los Toldos, también en la provincia de Santa Cruz, con restos que datan de 10 500 a. C.
A pesar de que la cueva es conocida por viajeros occidentales desde el siglo XIX (siendo el primero el perito Moreno), las investigaciones arqueológicas se iniciaron en los años sesenta. Éstas demostraron que los antiguos habitantes vivían... Leer más ...
...de la muerte del Che, por Jorge González, jefe de la misión enviada por el líder cubano Fidel Castro a Bolivia para exhumar los huesos del guerrillero.
González, rector de la Facultad de Ciencias Médicas de La Habana, dijo el lunes en Santa Clara que los análisis de ADN comenzaron el 27 de octubre de 1997.
Pero, según el forense, los científicos cubanos ya habían confirmado la autenticidad de los huesos del Che antes de realizar las pruebas genéticas.
"Nosotros no usamos el estudio de ADN en El Che para identificarlo. Nosotros usamos los estudios de ADN (...) para validar los métodos primaros," dijo González durante la conferencia sobre la exhumación de los restos de Guevara y otros siete guerrilleros.
La identificación inicial de los restos desenterrados en 1997 junto a una pista de aterrizaje abandonada en la localidad boliviana de Vallegrande se hizo en función de información contenida en registros médicos y odontológicos de Guevara en Cuba, dijo.
"El 100% de los resultados han sido expuestos durante todo este tiempo. No estamos aquí dando ninguna primicia científica," dijo el ministro de Ciencia y Tecnología en funciones, Fernando González.
...de carácter internacional, cuyo costo supera el monto de la deuda externa nacional y oscila entre los cinco mil y ocho mil millones de dólares. Se trata de la ampliación del Canal de Panamá, ya sea a través de un tercer juego de esclusas o un canal a nivel.El Gobierno panameño no ha anunciado oficialmente por cuál de estas dos alternativas se decidirá, sin embargo, todo apunta hacia el tercer juego de esclusas, la opción que recomendó la Comisión Tripartita, compuesta por Panamá, Estados Unidos y Japón, que analizó el tema hasta septiembre de 1993.Los estudios realizados por esta Comisión determinaron que a más tardar en el año 2010 se debieran iniciar los trabajos y que en el 2020 debe estar operando el tercer juego de esclusas, pero en los últimos años el movimiento naviero internacional ha obligado a modificar esto y a establecer el 2014 como fecha tope para culminar el proyecto.No son pocos los conocedores que afirman que Panamá está atrasada en la aplicación de esta obra y que urge que el Gobierno tome la decisión política de elegir oficialmente una de las dos alternativas e iniciar los preparativos del proyecto.
-.-.-.-.-.-.- -.-.-.-.-.-.-.-
Grupos Unidos, integrado... Leer más ...
(Thomas More) Político y humanista inglés (Londres, 1478 -1535). Procedente de la pequeña nobleza, estudió en la Universidad de Oxford y accedió a la corte inglesa en calidad de jurista. Su experiencia como abogado y juez le hizo reflexionar sobre la injusticia del mundo, a la luz de su relación intelectual con los humanistas del continente (como Erasmo de Rotterdam). Desde 1504 fue miembro del Parlamento, donde se hizo notar por sus posturas audaces en contra de la tiranía.
Su obra más relevante como pensador político fue Utopía (París, 1516). En ella criticó el orden político, social y religioso establecido, bajo la fórmula de imaginar como antítesis una comunidad perfecta; su modelo estaba caracterizado por la igualdad social, la fe religiosa, la tolerancia y el imperio de la Ley, combinando la democracia en las unidades de base con la obediencia general a la planificación racional del gobierno.
A pesar de haber mantenido en el plano teórico estas aspiraciones premonitorias del pensamiento socialista, Moro fue prudente y moderado en cuanto a la posibilidad de llevarlas a la práctica, por lo que no combatió directamente al... Leer más ...
Según el geógrafo griego Estrabón, Capri fue un vez parte de tierra firme. Esto ha sido confirmado tanto por estudios geológicos como por hallazgos arqueológicos.
La ciudad fue habitada desde tiempos remotos. Evidencias de asentamientos humanos fueron descubiertos en la época romana; según Suetonio, cuando los cimientos de la villa de Augusto fueron excavados, se descubrieron huesos gigantes y armas de piedra. El emperador ordenó que fueran exhibidos en el jardín de su residencia principal, el palacio del mar; lo que ha constituido una de las primeras exposiciones de fósiles de la historia. Las excavaciones más modernas han mostrado que esa presencia humana en la isla puede ser remontada al neolítico y la Edad del Bronce.
En su Eneida, Virgilio declara que la isla había sido poblada por el pueblo griego de Telebos, proveniente de las Islas Jónicas. Fue un asentamiento griego a partir del siglo VII a. C.
Estrabón dice que: «...contaba antaño con dos pequeñas ciudades, pero posteriormente sólo quedó una. La tenían bajo su dominio los habitantes de Neápolis, aunque la perdieron en una guerra.»1 Se refiere el geógrafo griego a la Guerra Social, cuando Pompeyo, partidario de Sila... Leer más ...
Este es muy famoso dentro del mundo del google earth. Yo lo encontré por casualidad en Internet y lo marqué. Todos los que lo vemos(igual ya está publicado) decimos que es un misil argentino apuntando a Chile, vosotros mismos opinar, pero lo cierto es que es un misil en su base de lanzamiento.
salu2
La relación entre Argentina y Chile, pasan desde la instalación de la democracia en ámbos países, por SU MEJOR MOMENTO Joseman. Todas estas áreas que observas han sido cedidas a importantes empresas petroleras para recuperación, exploración y explotación de petróleo en cada provincia que cuenta con reservas o en estudio de dicho elemento.
El lugar que has elegido para el misil es una locación mas de la Cia. CHEVRON que en algún momento no le ha ido bien por un percance que podrás observar en: www.santacruz.gov.ar/ ...o%2025.pdf
En octubre de 1939, con la creación del Ejército del Aire, Rabasa se integró ya como base aérea en la Región Aérea de Levante, donde se estableció inicialmente el 32 Regimiento de Asalto equipado con aviones Polikarpov I-15 'Chatos'. En marzo de 1953, la Base Aérea de Rabasa estaba equipada con aviones de transporte CASA C-352 L (Junkers 52) y de entrenamiento CASA C-131 (Bucker 131 'Jungmann'), además de los Polikarpov I-15 'Chatos'.
En el año 1960 se cedieron parte de las instalaciones para la ubicación del Centro de Estudios Universitarios. En 1964 se instaló en Rabasa el recién creado Aeroclub de Alicante, permaneciendo en este lugar hasta noviembre de 1978, año en que concluyó la actividad aérea.
Hoy día en sus terrenos se ubica la Universidad de Alicante. Del antiguo aeródromo solo queda: la torre de control, actualmente edificio de relaciones internacionales de la Universidad de Alicante, la estructura metálica de uno de los hangares, como complemento del ajardinado, y tres barracones militares reconvertidos.
...posibilidades legales y funcionales para lograr recuperar el entorno urbano antes de que su avanzado estado de abandono y ruina sea irreversible. La comitiva quedó cautivada por el imponente edificio modernista estilo "secession" del palacio de los Condes, los aires románicos de la fábrica de alcohol inspirada en el "campanile" de Venecia, la estructura wagneriana del teatro Cervantes, la composición neoclásica de la fábrica de harinas y el estilo regionalista asturiano de las viviendas tipológicas. Casas que podrían convertirse en estudios para artistas y los edificios en centros de nuevas tecnologías.
Nosotros ya hablamos de esta población en nuestro foro como lugar de rodaje de una serie de TVV.
La nave 'Pioneer 10' abandonó el Sistema Solar el 13 de junio de 1983, hace ahora 25 años, en busca de seres de otros mundos para entregarles un mensaje del Hombre que puebla el diminuto planeta Tierra.
"Siete Mil Millones de Millas y Todavía Andando!!!!...
La semana pasada NASA recibió una débil señal del Pionero 10, una sonda espacial que se encuentra a una distancia dos veces más lejos que la distancia de Plutón al Sol, y se dirige a gran velocidad hacia la constelación Tauro.
Mayo 3, 2001 -- El 28 de abril, una red de antenas de profundidad espacial en Madrid detectó una curiosa transmisión de radio proveniente de la constelación Tauro. La tenue señal registró tan solo un poco mas de una milmillonésima parte de una billonésima de vatio -- sin embargo, esto tubo un efecto asombroso entre los científicos.
La señal era inteligente y venia de una nave interestelar a una distancia casi el doble de la distancia del Sol a Plutón. ¡Era el Pionero 10!" leer mas en: ciencia.nasa.gov/ ...st03may_1/
La nave partió a ese encuentro a ciegas el 2 de marzo de 1972 desde el Centro Espacial Kennedy, montada en un cohete... Leer más ...
10 de Junio muere el Arquitecto español Antonio Gaudí
El lugar de su nacimiento se lo disputan Riudoms y Reus, poblaciones muy próximas entre sí en la provincia de Tarragona, si bien la mayoría de sus biógrafos afirman que fue en Reus.
Se trasladó a Barcelona, a los 17 años, con la intención de cursar estudios de Arquitectura. Por falta de recursos económicos tuvo que simultanear sus estudios con el trabajo de delineante y proyectista. Esto le permitió trabajar junto a conocidos arquitectos, como Josep Fontseré y Joan Martorell.
Cuando a los 26 años obtuvo el título de Arquitecto, estaba a punto de iniciarse una nueva etapa en la vida de Antoni Gaudí. Mientras esperaba realizar obras de mayor envergadura, llevó a cabo algunos pequeños trabajos de carácter decorativo. Entre ellos diseñó una vitrina para una conocida guantería de Barcelona, Casa Comella, para la Exposición Universal de París de 1878. Eusebi Güell, importante empresario del sector textil, quedó prendado de la modernidad y elegancia de aquella vitrina. Tras conocer al joven autor, se convirtió en el principal cliente y mecenas de Gaudí.
Gaudí no sólo revolucionó la arquitectura, además fue un creador... Leer más ...
El 6 de junio de 1956 fallece en Washington (EEUU) el arqueólogo norteamericano Hiram Bingham que descubrió la ciudad de Machu Picchu, “montaña vieja”, en quechua, en una remota parte de los Andes peruanos, en 1911. Hiram Bingham, formalmente Hiram Bingham III , nació el 19 de noviembre de 1875, fue un explorador, huaquero y político de los Estados Unidos. Un artículo del semanario Los Angeles Times manifestó que la vida de Bingham como profesor y explorador fue usada como inspiración para los fundamentos del personaje de Indiana Jones.
SU OBRA EN LA CELEBRACION 100 AÑOS DEL REDESCUBRIMIENTO
“Por qué no hay una basílica, catedral, iglesia o capilla en el Macchu Picchu? Sencillo. La montaña sagrada fue hasta principios del siglo pasado, el secreto mejor guardado de los quechuas. Los conquistadores españoles no tocaron a esta maravilla porque jamás se enteraron de que existía. Al lo mejor los dioses, obraron para que esto ocurriera.
Lo cierto es que este año los ojos del mundo se posaran en este emblemático destino de Perú, en el marco de la celebración de los 100 años desde que el explorador y catedrático de historia, el norteamericano Hiram Bingham... Leer más ...
...de este parque son muy variados, ya que sus alturas oscilan entre los 200 hasta los 4.500 metros de altura, y es por eso que tanto la flora y fauna varían considerablemente según la altura.
Cabe resaltar que dentro de sus inmediaciones se puede encontrar a la tribu Lisu la que es denominada como el último poblado nativo de toda la India. También destaca el río Nao-Dihing que atraviesa el parque y baña sus tierras volviéndolas fértiles. Por eso sus bosques son tan hermosos y poseen una gran diversidad biológica de flora que es tan basta que todavía no se han podido realizar estudios completos de todas sus especies. Se calcula que el estudio total de todas sus plantas puede tomar cerca de 50 años. Por el momento se han podido contabilizar mas de 700 especies botánicas pertenecientes a 400 distintos géneros destacando los árboles de nombre científico Pinus Merkusi y Abies Delavavi que los cuales no existen en otro lugar del mundo, también tienes que ver la Vanda Azul, una de las orquídeas más bellas y extrañas del mundo a tal punto que cada una de ellas en el mercado internacional llega a costar 120 dólares y por último la Mishimi Teeta, a la cual los nativos la utilizan... Leer más ...