A mi me da mucha pena no solo porque se están cargando el patrimonio cultural de las generaciones venideras, sino porque ademas se cargan un recurso que podía generar ingresos a la población de la zona.
La historia no la van a poder borrar, ya les gustaría poder hacerlo con bulldozer y quemando libros. Los bárbaros ya no nos pueden sumir en una nueva edad media.
...de observación fue instalada por la empresa Emil Miser.
Historia de la Torre
En los años posteriores a de la inauguración del edificio, cada 1º de abril, cumpleaños de Bismarck, fue encendido el sistema de iluminación, como así también los días 2 de Septiembre, día del aniversario de la batalla de Sedan.
En junio de 1909 la Asociación Torre Bismarck hizo presentó una solicitud de ayuda para generar un paseo desde Spremberg a la Asociación de Montañas Gigantes grupo (RGV), se aprobaron 150 marcos para asignar a este propósito.
El precio de la entrada era en 1914, diez centavos.
Después de 1926 el encendido del sistema de iluminación fue incluido a petición de la Sociedad de Embellecimiento en los actos públicos, aniversarios históricos y demás. Sin embargo, esto se cumplió sólo de manera esporádica hasta 1939.
El 15 de julio de 1916, un cañón que resultaba un “Arma Botín de Guerra” fue transportado a la torre de Bismarck y se emplazò como monumento a la batalla de Longwy, en Francia (23.08.1914) en la Plaza de la torre. Al final del año 1945, el cañón fue quitado y desechado.
En el interior, el águila imperial de la puerta de hierro forjado se eliminó en... Leer más ...
Soy nuevo por aquí., Estoy investigando como generar una plantilla de excel (el segundo paso sería Access) que me permita crear marcas de posición de forma masiva en Google Earth.
He conseguido una plantilla básica que me crea carpetas (en mi caso por provincia), pero no sé cómo conseguir que también me cree subcarpetas. Espero que me podáis ayudar. Os muestro la plantilla básica que he creado para que sepáis de lo que hablo. Lo suyo sería conocer el nombre que le tengo que dar a una de las columnas (Folder/folder) para que transformándolo a kml mediante www.earthpoint.us/ExcelToKml.aspx Google Earth lo reconozca y me cree una subcarpeta dentro de la carpeta de provincia...
Adjunto un excel con 2 pestañas: CARPETA, que contiene la plantilla que he pasado y que me funciona y SUBCARPETA, que es igual que la anterior más otra columna llamada Folder/folder que me debería generar una subcarpeta dentro de las de provincia (os paso un pantallazo de Google Earth con lo que quiero que me genere el excel)
...lados. En el vértice noreste, se accede a esta terraza-subestructura por una amplia escalera de piedra de seis escalones delimitada en su parte superior por dos pilares.
El diseño de la base de la torre tiene tres etapas. La primer etapa es similar a la terraza sobre la que está enclavada, es decir, está construida en mampostería irregular con forma de pirámide trunca con la misma inclinación de 45 grados. El diseño básico fue modificado en el lado norte, para permitir en el mismo plano, generar el acceso al salón conmemorativo en la parte inferior y también poder acceder a la puerta de entrada de la torre, ambas en la cara norte. Con una escalera “insertada” en el lado oriental con 5 escalones comienza el ascenso en el exterior desde esta terraza a un descanso, luego 2 escalones más hasta el segundo descanso y una escalera de 6 escalones hasta el nivel de la puerta de entrada a la torre.
En el lado norte se encuentra la puerta ojival de la sala conmemorativa en la base de la torre. Este Memorial Hall está decorado y muestra un águila en las formas medievales, sosteniendo en sus garras un escudo con Bismarck en el medio. Las crestas arqueadas están pintadas y decorado en... Leer más ...
...recuperó su nombre original, luego que la ciudadanía se reuniera y lo solicitara verbalmente a la Comisión de Cultura de la Ciudad.
En julio 1992 el motivo Olímpico resultó con daños en la parte inferior derecha. Los trabajos de reparación inherentes de menor importancia fueron llevados a cabo en el edificio.
El motivo Olímpico fue extraído de la Columna de Bismarck en el primer semestre de 1997.
En el año 2004, los múltiples esfuerzos que realizaran los estudiantes para generar la creación para reposición con un nuevo escudo del Aguila Imperial, lógicamente inspirado en motivos del antiguo escudo. Hasta el otoño de 2012 no se encontró apropiada la elección de ningún escudo.
Preliminar
La construcción de esta torre de Bismarck, tuvo origen en la sugerencia que hiciera el alumnado de Rostock. Se trataba nada menos que de construir una Torre del modelo "Götterdämmerung” (Ocaso de los Dioses), galardonado diseño del Arquitecto Wilhelm Kreis.
Planificación
En diciembre 1898, el Profesor Dr. Barfurth, Presidente del Comité de los estudiantes alemanes y el Profesor Dr. Falkenberg, Rector de la Universidad de Rostock, promovieron la construcción de una Columna de Bismarck en Rostock.
El Cuerpo Estudiantil fundó un Comité para generar fondos para la construcción de la Torre Bismarck, presidido por el Profesor Dr. Barfurth. Los costos se estimaron en 6.000 marcos.
Para el verano de 1899 el fondo de construcción había recaudado 1.871 marcos.
En varias librerías de la ciudad de Rostock, se vendían imágenes del diseño de la Torre de Bismarck. El Orfeón Académico realizó un concierto a beneficio de la columna de Bismarck.
En los día 30.05. y 31.05.1900 tuvo, lugar en favor de la construcción de la Torre, un Festival, al que también fue invitado al Gran Duque y la Duquesa de Mecklemburgo-Schwerin pero no no se contó con su... Leer más ...
Hola, disculpa si no es el lugar exacto para postear mi pregunta, pero no estoy muy familiarizado con foros todavía
Tengo en Google Earth (KML) con diferentes puntos, ahora lo que quiero es generar un código html para poder copiarlo y que se vea en mi página web, como si copiara un embed de un video de youtube, pero no se cómo generar dicho código
Hola a todos los foreros!
Necesito que me echéis una mano, desesperadamente!
Soy una escritora amateur. Parte de la novela que estoy escribiendo se desarrolla en el muro de Adriano. Me gustaría recrear la batalla que imagino se debió generar durante la incursión picta en el 296 d.C pero no soy capaz de encontrar información sobre ella! Mi imaginación hará la mayor parte del trabajo pero claro me gustaría ser fiel al acontecimiento histórico y no escribir barbaridades. Me ayudaría saber en que ciudad/fortín fue, el nombre del general romano que repelió el ataque, que clase de batalla fue, si fue organizada como solían ser las tropas romanas o anárquica por un ataque sorpresa, no sé, algo! cualquier cosa servirá.
Muchas gracias
Desarrollé un par de procedimientos para extraer datos de Autocad y generar un KLM para programar rutas de inspección. Hasta aquí todo bien y el archivo se integra perfectamente en Google Earth.
Mi problema es que, a pesar de haber revisado a conciencia la refencia de KLM, no encuento la forma de controlar la edición de las marcas por los futuros usuarios. Si me sitúo sobre una de ellas, con propiedades del menú contextual, puedo modificar prácticamente todo, a diferencia de las que ya existen en los mapas. De hecho, me interesa que los inspectores puedan cambiar el color a medida que hacen las comprobaciones, pero no la posición de la marca.
Hola polifemo. jejeje. Qué grande es esto de internet y qué pequeño. Efectivamente soy el mismo robierzo que el de cartesia. Verás, la aplicación que quiero hacer es en Lisp. No importa que seas un profano en eso, lo importante es darle el formato correcto al KML para que funcione. El archivo que he colgado lo he hecho yo a mano. Este es el primer paso para tener un ejemplo claro que funcione, y utilizarlo de espejo para crearlo a través de Lisp. Actualmente Autocad no tiene ninguna herramienta para generar los KML. De ahí que yo quiera hacer una. He buscado varios ejemplos por el foro y sin tener ni idea de los KML he ido confeccionando uno hasta hacer el fichero del ejemplo que he colgado. Funciona bien, pero tiene el problema que me mete cada elemento en una capa. Yo quiero evitar eso. Quiero hacer que si hay 50 elementos en autocad, que pertenecen a 3 capas, que el KML aparezca con 50 elementos repartidos en esas 3 capas. Y que no me aparezcan 50 capas. Si no es un rollo para desactivar en Google Earth los elementos que no me interesa. No sé si me he explicado bien. Yo soy completamente profano en esto de los kml, y lo que he hecho no quiere decir que sea lo mejor. Igual hay... Leer más ...
Por curiosidad, ¿eres el mismo Robierzo de Cartesia?.
Respecto a la rutina desde Autocad (que espero que no sea Lisp por que soy un completo profano en este lenguaje):
El kml está mostrando lo que Autocad a generado, en este caso 5 placemarks compuestos cada uno por un linestring de dos vértices. Asigna luego a cada placemark un linestyle y un atributo "nombre", pero no se que criterio ha seguido.
No se si el Kml lo has generado tu o lo genera autocad. Y por lo tanto no se si tu duda es respecto a como generar correctamente un archivo en formato KML (sabes que KML viene de GML, ¿cierto?) o respecto a que parámetros debes introducir en Autocad para que interprete cada entidad de autocad dentro del nodo correspondiente.
¿Alguien sabe cuál es la implementación que hace google para generar una ruta entre dos coordenadas? Básicamente ¿qué hace el botón "como llegar" de google maps?
Lo que pasa que al intentar cargar un kml desde un servidor externo (usar el link vinculado a la pagina) al mio, me lo carga de manera correcta , pero al intentar vincular un kml guardado en mi misma carpeta raiz no me lo carga...
¿Alguien sabe el por que?
No importa si uso la api de google earth o la de google maps, me interesa que el kml me lo cargue desde mi propio servidor y no de uno externo, de igual forma, no importa si es tengo que pagar por alguna licencia, me interesa saber si se puede o no cargar...
Y una extra... es saber si puedo generar kml desde la misma api de google maps/earth!
Muchísimas gracias de antemano!!
PD. Uso la api de google maps en este momento y asi cargo mis direcciones al servidor externo
for(var i=0;i<direcciones.length;i++)
{
new google.maps.KmlLayer(""+direcciones).setMap(map);
}
Mi amigo Bixen se ha ilustrado muy bien para describir San Sebastián, Bahia San Sebastián y Punta Páramo, (todo en un mismo lugar), solo omitió haber ido a pescar los fines de semana durante casi 10 años a PUNTA PARAMO, para poder explicar con exceso de que se trata la "gran entrante costera". Mide mas de 15 Kilómetros y en algunas partes tiene solo el ancho del automóvil!!!. Fue el lugar que eligió un tal Julio POPPER, quien estableció allí su "REINO" temporal, creó sus propias estampillas postales, buscó y encontró oro, acuñó monedas para generar su imperio y nos dejó practicamente SIN NATIVOS en la Isla Grande de la Tierra del Fuego, de la mano de su hermano, al que él mismo nombró su propio "Jefe de Policía" y otros personajes de identico calibre.
Volviendo al tema, a pocos metros de San Sebastián, siguiendo la única ruta de Salida de Tierra del Fuego, se encuentra San Sebastián... esta vez de Chile. Y según que camino tomemos, podemos conocer Puerto Porvenir, (Chile) o cruzar el Estrecho de Magallanes por Punta Delgada y llegar casi al portal del Pacífico con la Hermosa Ciudad de PUNTA ARENAS, digamos que dando frente a Porvernir pero... Leer más ...
...tensiones en el Club, ya que muchos de sus miembros querían construir una gran torre, pero en el Gleesberg. Por este motivo numerosos miembros de la filial Neustädteler renunciaron al club, que debió pasar a denominarse Club Filial Schneeberg.
El Constructor Arq. Görling de Schneeberg realizó a petición de la Asociación un diseño y la estimación de costos para la torre, que fue aprobado en una asamblea general y se decidió que la nueva torre, pese a todo se va a construir en 1893.
Los miembros de la llamada Asociación de la rama, fueron convocados y autorizados a generar y vender acciones de 5 y 10 marcos, que devengaban intereses. Hasta mayo 1893 en Schneeberg y Schlema se adquirieron estos certificados por un monto de 1.700 marcos.
Los Colegios Urbanos de profesionales entre otros, aprobaron en el verano de 1893 contribuir a la construcción de la torre con una donación de 500 marcos y haciéndose cargo además de la apertura de los medios de acceso a la torre. Para entonces ya se estimaban necesarios un total de 4400 marcos para la construcción de la torre. Trabajos de construcción
En mayo de 1893 se inició la construcción de la torre y como material de... Leer más ...
Es un recinto realmente grande con un área de 55 hectáreas en el que lo que se pretende es generar un interés por las ciencias y las artes a través de conciertos y cine esférico. Esta iniciativa ha tenido una gran acogida desde su creación en 1984, ya que es su programación se tienen en cuenta todo tipo de actividades para gente de todas las edades en las que se incluyen a los niños.
Lo más característico de este lugar son unas estructuras rojas en forma de cubos que sirven para establecer un café, una guardería e incluso para darles talleres a los niños.
El objetivo del Gobierno argentino es generar más energía eléctrica en base al carbón, uno de los combustibles más contaminantes del planeta, y la región sur del país, de gran naturaleza, resultará muy afectada. De hecho, el especialista en impactos ambientales, el norteamericano Alan Lockwood –Premio Nobel de la Paz 1985- aseguró que las consecuencias del carbón en el cuerpo humano son muy graves, pues afecta a todos los órganos del cuerpo y es un potencial riesgo de enfermedades como el cáncer, los accidentes cerebro vasculares y enfermedades respiratorias.
Pese a ello, el Gobierno argentino no ha demostrado signos de duda. Avanzará con la mina de carbón.
Hola amigos, acá les traigo un problemita que me ha roto la cabeza, estoy seguro de que entre todos podemos encontrarle respuesta:
Por un lado, tengo una lista de ciertos municipios del país que debo representar en un mapa (una base de datos, o en términos prácticos, una tabla de Excel) y por otro lado, tengo un kmz con todos los municipios del país (KMZ). Son varios cientos de municipios y debo generar casi 10 mapas diferentes basado en diferentes criterios.
Ya antes he usado el Spreadsheet Mapper 2.0 de Google Outreach (http://ht.ly/aYwud), pero el problema es que éste se basa sólo en puntos fijos y lo que yo necesito es mapear áreas completas...
Por si no fuera suficiente, cada capa del mapa deberá llevar una altitud específica (absoluta), para poder sobreponer un mapa a otro y seleccionar de forma interactiva.
estaba intentando hacer algo nuevo con google earth y se me ocurrio la idea de poder mostrar el contenido de una pagina web dentro de la descripcion de una marca de posicion,
por ejemplo.
ponemos una marca de posicion en cualquier parte del mapa, al hacer clic sobre esta marca de posicion, muestre el contenido de una web actializable, sin necesidad de volver a modificar la descripcion de la marca de posicion.
osea no quiero hacer un diseño para una marca de posicion y si quiero cambiar el contenido no volver a generar el codigo y pegarlo ensima sino mas bien si en la web se actualizo, en la descripcion de la marca de posicion tambien debe actualizarce.
no se si haya como hacer eso, pero por eso acudo a sus conocimientos.
Estoy intentando hacer algo parecido a lo de gigapan, con una foto enorme que tengo, pero usando la libreria de google, he generado con superoverlay GIS ( programa para recortar imagenes grandes y generar su correspondiente kml ) , un kml con todas las imagenes, y secciones , y diferentes niveles de LOPD. Pero intento cargarlo en Google Earth y no aparecen las imagenes que ha recortado para los diferentes niveles. Entiendo que debe ser un error a la hora de generar los kml a través del software de GIS ( lo dejo todo tal y como viene por defecto ), he probado diferentes configuranciones pero tampoco. He estado leiendo la documentación pero lo veo todo bien, kml se carga en el google earth en archivos temporales pero no muestra nada, clico me lleva al medio del mar coord 0 0 0 0 pero no muestra ninguna foto .
Alguien tiene alguna idea para encaminarme un poco ?
Si pones el valor 0 le estas diciendo que hagas circunferencias a una distancia de 0 entre ellas. Lo cual no tendría yo creo demasiado sentido. Si el setup parece configurado para generar cada vez unos contenidos nuevos que te da la opción de renombrar cada uno y así utilizar como capas distintas y valores nuevos . Y por lo que he visto el index y el normal te permiten dos tipos de valores distintos, pinchando sobre el color de cada uno te permite cambiar el mismo, yo creo que eso te da juego al menos a lo que tu necesitabas. En cualquier caso el autor tiene aunque en inglés, pero en texto web lo que te permite traducirlo en el mismo traductor de google, de un manual explicativo mas en profundidad.
Hola,
Estoy intentando crear una ruta para google earth generada desde un archivo .kml. Hasta ahí no hay ningún problema, soy nuevo en esto pero hay bastante tutoriales donde explicacan como generar la ruta a partir de los coordenadas del gps que he recogido. El tema es que me gustaría que mi ruta no fuera toda del mismo color y que las distintos sub-líneas (las que unen cada dos puntos del GPS) pudieran ser de distintos colores según me interese.