es.wikipedia.org/wiki/Tambora
El Tambora, también llamado Tamboro, es un estratovolcán activo con una altitud de 2850 m s. n. m. ubicado en la parte norte de la isla de Sumbawa, Indonesia.
Con un volumen de eyección estimado en 160 km³, la erupción del Tambora de 1815 fue la mayor erupción volcánica registrada de la historia. La explosión se escuchó hasta en la isla de Sumatra, a una distancia de más de 2000 km. Importantes cantidades de pesada ceniza volcánica cayeron tan lejos como Borneo, Célebes, Java y las islas Molucas. La erupción causó la muerte de por lo menos 71 000 personas, de los cuales 11 000–12 000 fallecieron por los efectos directos de la erupción; pero la mayoría de las muertes fueron causadas por enfermedades y hambre, ya que como consecuencia de la erupción se arruinó la producción agrícola en la región.
La erupción provocó anomalías climáticas globales, incluso un fenómeno conocido como «invierno volcánico»: 1816 se conoció como el «año sin verano» debido a los efectos de la erupción sobre el clima de Europa y... Leer más ...
Bajo el Puerto se encuentra la localidad de Cuevas del Valle, crecida quizá a partir de edificaciones relacionadas con la cañada. Es el pueblo más alto y frío del Barranco. Al Este del Puerto se levanta la árida Sierra de Villarejo, y en sus faldas, la localidad de Villarejo del Valle, pequeño pero pintoresco y bastante bien conservado. Las cumbres del Barranco que cierran el valle por su lado oriental limitan el término de San Esteban del Valle, localidad de la que parte una sinuosa carretera de montaña que asciende hasta los puertos de Serranillos y de Pedro Bernardo. Y por fin, al sur del valle y por tanto con orientación al norte, la localidad de Santa Cruz del Valle. Se encuentra encajonada en un pequeño vallecito al pie de la imponente pero suave orografía del monte de La Abantera.
La bonita Clare Island está protegida por impresionantes acantilados de 90 km de altura presididos por el monte Knockmore (461 m). Bonita panorámica desde el faro.
Santuario Madonna della Corona, Vicolo Santuario, Verona, Italia
En el norte de Italia, concretamente hasta el corazón del Monte Baldo, el macizo montañoso de los Alpes y apodado El Jardín de Europa, con más de 2.000 metros de altitud y unas espectaculares vistas del Lago di Garda. Justo en las entrañas de este monte reside Madonna della Corona, una joya arquitectónica cuya historia se remonta a más de 800 años atrás.
Situación: pertenece a la comarca de Haro. Situado entre las estribaciones meridionales de los montes Obaranes y las llanuras de La Rioja Alta. El territorio es muy abrupto y muestra grandes riscos como el macizo de Peñaluenga, que constituye la frontera con Burgos. Desde su emplazamiento se domina el valle de los ríos Tirón y Oja.
Uno de los puntos de mayor afluencia turística de Rumanía es el tour por Sinaia, una bella localidad alpina a los pies de los montes Bucegi, en el Valle de Prahova. Su emblema es el Castillo de Peles, un palacio de arquitectura neorrenacentista con toques sajones. Además del singular castillo y el monasterio, Sinaia es conocida en Rumanía como localidad balnearia, con aguas cuyas sales minerales son apreciadas para diversos tratamientos. A ello hay que sumar los hoteles de lujo dotados con tratamientos de bienestar, casinos y todo tipo de diversiones que convierten la ciudad en un paraíso para esquiadores.
Las asignaturas impartidas a lo largo del Curso de Montaña son: Vida y movimiento en montaña estival, Vida y movimiento en montaña invernal, Técnica de esquí, Técnica de escalada, Táctica, Socorros de urgencia, Bromatología, Metodología de la enseñanza del esquí, Metodología de la enseñanza de la escalada y Rescate en montaña.
Para poder completar el Plan de Estudios el Curso de Montaña visita los siguientes lugares de la geografía nacional: Valle de Belagua (Navarra), Valle de Ansó (Huesca), Valle de Hecho (Huesca), Valle de Tena (Huesca), Valle de Benasque (Huesca), Valle de Arán (Cataluña), Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, Parque Nacional de Picos de Europa, Parque Nacional de Aigües Tortes y Lago de San Mauricio, Parque Natural de Poset – Maladetas.
La Roca Dorada es un destino de peregrinaje muy popular entre los budistas, concretamente el segundo más importante de toda Birmania. Está situado a la cima del monte Kyaiktiyo, a 1,100 metros por encima del nivel del mar. La cima está compuesta por no únicamente la pagoda, sino que es un complejo inmenso formado por multitud de templos, restaurantes, hostales y otras instituciones.
Aún así, Kyaktiyo Pagoda es la principal atracción. Situada en el borde de un precipicio como si estuviese desafiando la gravedad, la leyenda dice que se sustenta gracias a un pelo de Buda, y esta es la razón principal por la que cientos de miles de birmanos se acercan todos los años a venerarla.
En el año 1920 el cuerpo de La Legión ocupa en Ceuta la denominada "cuna de la Legión" o destacamento de García Aldave. Ahora, 88 años después, los legionarios han abandonado estas dependencias como consecuencia del Plan de Reestructuración del Ejército.
La historia del acuartelamiento de García Aldave se inició en el año 1860 cuando el Ejército de Operaciones ocupaba una parcela en la zona para construir unos barracones provisionales que recibieron el nombre de "Posición A", han explicado a EFE fuentes de la Comandancia General de Ceuta.
Este cuartel está situado en la cima del monte de García Aldave, en una posición donde se controla todo el Estrecho de Gibraltar, y que también tiene vista hacia el paso fronterizo que separa Ceuta de Marruecos.
La necesidad de aumentar la fuerza provocó que la primera expedición de caballeros legionarios ocupara el cuartel en el año 1920, siendo base posteriormente de la V Bandera del Tercio Duque de Alba 2 de La Legión.
Casabermeja es un municipio andaluz de la provincia de Málaga enclavado en los Montes de Málaga. Situado en el Parque Natural de los Montes de Málaga y a tan solo 18 kilómetros de la capital, Casabermeja es conocido como 'La Puerta de Málaga'.
El área recreativa de la ermita de San Esteban se encuentra en Monte Corona, tomando la desviación a la izquierda en La Hayuela (carretera Cabezón de la Sal-Comillas). Es una pista asfaltada en la que hay que dejar varios desvíos a la derecha y a la izquierda, primero aparece a la izquierda del camino el área recreativa Monte Corona, siguiendo por la misma pista a unos 2 km está la ermita de San Esteban, y junto a ella dos espacios bien delimitados, uno más moderno, con campas y mesas de madera y el otro, detrás de la ermita más antiguo, con mesas de piedra.
El Monte Corona es una de las joyas de nuestra región, cuenta con una biodiversidad increíble con unos parajes preciosos y unas vistas de la costa de Comillas, Oyambre, Ruiloba etc maravillosas. También se pueden observar los Picos de Europa siempre majestuosos, cuenta con una red se senderos de bastantes Km, propicia para dar pequeños paseos con peques tanto en bicicleta como andando ya que no hay grandes desniveles.
Montefrío es uno de los pueblos con más encanto de España. Seleccionado por National Geographic como uno de los mejores miradores del mundo, esta localidad enclavada en los Montes de Granada nos recuerda el enfrentamiento final de la reconquista: la última campaña por el control por parte de los Reyes Católicos de la Vega de Granada, el los últimos estertores del reino Nazarí.
Un pueblo encaramado de la montaña y de estampa inconfundible.
Situado en la provincia de Ourense, Galicia, dentro de la Comarca del Ribeiro en el occidente ourensano. Hace límite con la provincia de Pontevedra, siendo sus linderos: por el norte, el municipio de Beariz, por el este los de Boborás y Carballeda de Avia, por el sur, Carballeda de Avia y Covelo en Pontevedra, y por el oeste los de Fornelos de Montes y el de Lama, ambos en la provincia de Pontevedra. Destacan su relieve accidentado, siendo las principales unidades morfológicas las sierras prelitoriales que forman parte de la dorsal gallega: Sierra del Suído y Sierra del Faro de Avión.
...la custodia de la armada de los Estados Unidos el 20 de marzo de 1946 y dado de baja el 3 de octubre de 1947.Debido al alto costo de mantenimiento de los cascos de madera y al alto consumo de combustible de las calderas, estos remolcadores no tuvieron una larga vida y solo unos pocos perduraron en la vida civil.
En 1947: Vendido a Leopoldo Simoncini, Buenos Aires, rebautizado SAINT CHRISTOPHER - posiblemente con bandera de Costa Rica.
Usado por la Compañía Salvamar (de Leopoldo Simoncini), Buenos Aires para los trabajos de salvataje en el Canal de Beagle del Monte Cervantes, hundido en 1930.
En 1953 Trabajo con los remolcadores de la Armada Argentina Chiriguano, Guarani y Sanaviron, todos tambien ex de la US Navy.
Cuando trataron de reflotar al Monte Cervantes - un buque de pasajeros aleman hundido frente al faro Les Eclaireurs cuyo casco quedo invertido hasta 1954- con cuatro remolcadores que trataban de llevarlo hacia una playa cercana, el buque se hundio nuevamente en aguas profundas.
Salvamar entro en quiebra; el Saint Christopher tuvo problemas de motor y... Leer más ...
La historia cuenta que esta finca de Doñana pasó a ser propiedad del duque de Tarifa cuando contrajo matrimonio con María de los Ángeles Medina Garvey. El duque, que era ingeniero de Montes, explotó el terreno, plantó muchos árboles y terminó la construcción del edificio, que merece la pena conocer si haces turismo en Huelva.
En pleno corazón del Parque Natural de la Sierra de Grazalema, con una extensión superficial de 71,30 kilometras cuadrados, en el extremo nororiental de la provincia de Cádiz, se encuentra Zahara sobre la falda de la sierra del Jaral, en la "Ruta de los Pueblos Blancos", desde la cual podemos contemplar magníficas vistas de sus alrededores: al norte, Algodonales y sierra de Líjar; al oeste, el arroyo de Bocaleones y Sierra Margarita (Prado del Rey y El Bosque); al sur, Arroyomolinos, Monte Prieto, Sierra Blanquilla - puerto de las Palomas- y Sierra del Pinar (Grazalema); y al este, el peñón Algarín (El Gastor).
Población serrana situada al norte de la provincia, en el valle del río Sotillo. Su término municipal está incluido en el Parque Natural de la Sierra Norte, zona de media montaña con amplias dehesas que alternan con bosques de encinas , alcornoques, quejigos, castaños, pinos y olmos; además de los bosques galería de los ríos. Todo ello le proporciona unas condiciones ideales para la fauna de especies como la nutria, el gato montés, el jabalí, el ciervo, el gamo o el muflón. Son también unas condiciones ideales para la ganadería. Dentro de este entorno envidiable se encuentra el Monte Amapega.
Bellísima población situada al norte de la provincia, en un entorno excepcional. Su término municipal está incluido en el Parque Natural de la Sierra Norte, zona de media montaña que alterna las amplias dehesas con los frondosos bosques.Al atractivo de su paisaje hay que añadir la riqueza monumental de su casco urbano, en el que priman las construcciones religiosas, como el Monasterio de la Cartuja de la Inmaculada Concepción, del siglo XV, construido sobre los restos de un pabellón de caza del rey Pedro I el Cruel; la iglesia de Nuestra Señora de la Consolación, del siglo XIV, que, adosada a las antiguas murallas almohades, combina diferentes estilos arquitectónicos; la antigua iglesia de San Benito, de estilo gótico mudéjar; el convento barroco de San Francisco; el convento de la Madre de Dios, del siglo XVI; la iglesia de Nuestra Señora del Carmen y el Santuario de Nuestra Señora del Monte.
Viveiro tiene un importantísimo patrimonio artístico, comenzando por los restos de la antigua muralla medieval que resistió los ataques de piratas en el s. XVI, incendios e inundaciones. Aún se conservan vestigios adosados a algunas casas o en pasadizos, y tres puertas, siendo la Porta do Castelo la más notable por ostentar los blasones locales.
De su iglesia románica de Santa María salen las procesiones de Semana Santa, declaradas de interés turístico. Cercana a la calle Rosalía de Castro, de gran tipismo, se encuentran la iglesia y convento de San Francisco, declarados Conjunto Histórico Artístico. Una carretera conduce desde este monumento a la cumbre del monte San Roque, donde se divisa una imagen magnífica de la ría.
En su conjunto urbano de calles empedradas y estrechas destacan la torre-campanario de su iglesia y varias casas señoriales como Casa Oliván o Casa Viú. En Torla encontrarás una variada oferta de alojamientos, restaurantes y demás servicios y, al mismo tiempo, constituye una base perfecta para organizar excursiones por el valle de Ordesa y sus alrededores. Te informarán perfectamente de ello en el Centro de Visitantes del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, situado a la entrada del pueblo, junto al parking del que salen los autobuses con destino a la pradera de Ordesa en temporada alta.
Este municipio, situado en el centro de la sierra, pertenece al Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, uno de los espacios protegidos más importantes de la Comunidad y que ocupa todo el norte de la provincia con sus dehesas y pequeñas elevaciones cubiertas, predominantemente, de bosques de encinas, alcornoques, castaños y monte bajo, por donde cursan numerosos arroyos, conformando un paisaje de extraordinaria belleza y atractivo. A su término también pertenecen parte del Paraje Natural de Las Peñas de Aroche y del Sierra Pelada y Ribera del Aserrador.
Pero esta no es la única iniciativa que ha surgido en Laspaúles relacionada con la brujería. A unos tres kilómetros del núcleo urbano, en una partida de monte conocida como ‘Serrat negre’ o ‘Serrat de las Forcas’, podrás visitar el ‘Parque de las Brujas’. En él se reproducen escenas relacionadas con la brujería, comunicadas entre sí por una senda y rodeadas de un marco natural privilegiado.
Bielsa es una población de la comarca del Sobrarbe situada en el Pirineo Aragonés, al este del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Se ubica en la confluencia de los ríos Cinca y Barrosa y a los pies del Valle de Pineta, de origen glaciar.