Se encontraron 76 comentarios sobre Manera Dinamica en el Foro de Programación para Google Earth y Maps
Buscando en foro de Foro de Programación para Google Earth y Maps, si desea ampliar la búsqueda a todos los foros pulsa aquí
Tengo un excel, con información de muchos potreros (predios), que tiene resultados de análisis químicos de suelo, para muchos años. Lo malo que en la columna (campo) de las coordenadas de los potreros no está las UTM o Lat/Lon, sino que aparece un codigo xml con el cual se dibuja el poligono del mencionado potrero.
Necesito convertir la información de todos estos potreros, para posteriormente analisar en QGis.
No he encontrado información sobre como importarla en QGis, pero se me ocurre que puede haber una forma de importarla a GoogleEarth (de manera masiva) y luego el kml abrirlo QGis.
Se les agradece de antemano la orientación que me puedan dar.
Un ejemplo de código que aparece como ubicación para los potreros.
"<?xml version=\""1.0\"" encoding=\""UTF-8\""?>
<kml xmlns=\""http://www.opengis.net/kml/2.2\"" xmlns:gx=\""http://www.google.com/kml/ext/2.2\"" xmlns:kml=\""http://www.opengis.net/kml/2.2\""... Leer más ...
Hola a todos.
A ver si alguien puede iluminarme: me he descargado el mapa de vias pecuarias de la Comunidad de Madrid (kmz). Este archivo es un conjunto de perimetros cerrados (mostrados en formato de sombreado POLYGON) que delimitan cada una de las vias pecuarias de la provincia. Y cada uno de esos perimetros tiene una información asociada (<CDATA>) que se muestra al pinchar con el ratón en cualquier parte del POLYGON. Pues bien, si se abre el archivo desde una version GE Android, al tocar cualquier POLYGON la informacion no aparece. Lo he probado con varias versiones GE para Android y no hay manera. ¿Alguien sabe si hay alguna manera de conseguir visualizar esa informacion en cualquier version GE para Android?
Gracias
Me propongo a importar en el Google Earth un Grid 2D con alturas reales. Algunas de éstas alturas me quedar por debajo del modelo de terreno de Google. Así que no se ve perfectamente la batimetría.
Mi malla batimétrica tiene mucha más resolución que la del Google Earth. Y no sé cómo hacer para que de alguna manera, mi modelo sustituyera el modelo del GoogleEarth al importarlo.
Me propongo a importar en el Google Earth un Grid 2D con alturas reales. Algunas de éstas alturas me quedar por debajo del modelo de terreno de Google. Así que no se ve perfectamente la batimetría.
Mi malla batimétrica tiene mucha más resolución que la del Google Earth. Y no sé cómo hacer para que de alguna manera, mi modelo sustituyera el modelo del GoogleEarth al importarlo.
Me propongo a importar en el Google Earth un Grid 2D con alturas reales. Algunas de éstas alturas me quedar por debajo del modelo de terreno de Google. Así que no se ve perfectamente la topografía.
Mi malla topográfica tiene mucha más resolución que la del Google Earth. Y no sé cómo hacer para que de alguna manera, mi modelo sustituyera el modelo del GoogleEarth al importarlo.
Me propongo a importar en el Google Earth un Grid 2D con alturas reales. Algunas de éstas alturas me quedar por debajo del modelo de terreno de Google. Así que no se ve perfectamente la topografía.
Mi malla topográfica tiene mucha más resolución que la del Google Earth. Y no sé cómo hacer para que de alguna manera, mi modelo sustituyera el modelo del GoogleEarth al importarlo.
Me propongo a importar en el Google Earth un Grid 2D con alturas reales. Algunas de éstas alturas me quedar por debajo del modelo de terreno de Google. Así que no se ve perfectamente la topografía.
Mi malla topográfica tiene mucha más resolución que la del Google Earth. Y no sé cómo hacer para que de alguna manera, mi modelo sustituyera el modelo del GoogleEarth al importarlo.
Me propongo a importar en el Google Earth un Grid 2D con alturas reales. Algunas de éstas alturas me quedar por debajo del modelo de terreno de Google. Así que no se ve perfectamente la topografía.
Mi malla topográfica tiene mucha más resolución que la del Google Earth. Y no sé cómo hacer para que de alguna manera, mi modelo sustituyera el modelo del GoogleEarth al importarlo.
Me propongo a importar en el Google Earth un Grid 2D con alturas reales. Algunas de éstas alturas me quedar por debajo del modelo de terreno de Google. Así que no se ve perfectamente la topografía.
Mi malla topográfica tiene mucha más resolución que la del Google Earth. Y no sé cómo hacer para que de alguna manera, mi modelo sustituyera el modelo del GoogleEarth al importarlo.
Me propongo a importar en el Google Earth un Grid 2D con alturas reales. Algunas de éstas alturas me quedar por debajo del modelo de terreno de Google. Así que no se ve perfectamente la topografía.
Mi malla topográfica tiene mucha más resolución que la del Google Earth. Y no sé cómo hacer para que de alguna manera, mi modelo sustituyera el modelo del GoogleEarth al importarlo.
Me propongo a importar en el Google Earth un Grid 2D con alturas reales. Algunas de éstas alturas me quedar por debajo del modelo de terreno de Google. Así que no se ve perfectamente la topografía.
Mi malla topográfica tiene mucha más resolución que la del Google Earth. Y no sé cómo hacer para que de alguna manera, mi modelo sustituyera el modelo del GoogleEarth al importarlo.
Me propongo a importar en el Google Earth un Grid 2D con alturas reales. Algunas de éstas alturas me quedar por debajo del modelo de terreno de Google. Así que no se ve perfectamente la topografía.
Mi malla topográfica tiene mucha más resolución que la del Google Earth. I no sé cómo hacer para que de alguna manera, mi modelo sustituyera el modelo del GoogleEarth al importarlo.
Me propongo a importar en el Google Earth un Grid 2D con alturas reales. Algunas de éstas alturas me quedar por debajo del modelo de terreno de Google. Así que no se ve perfectamente la topografía.
Mi malla topográfica tiene mucha más resolución que la del Google Earth. I no sé cómo hacer para que de alguna manera, mi modelo sustituyera el modelo del GoogleEarth al importarlo.
Me propongo a importar en el Google Earth un Grid 2D con alturas reales. Algunas de éstas alturas me quedar por debajo del modelo de terreno de Google. Así que no se ve perfectamente la topografía.
Mi malla topográfica tiene mucha más resolución que la del Google Earth. I no sé cómo hacer para que de alguna manera, mi modelo sustituyera el modelo del GoogleEarth al importarlo.
Tengo un problema parecido. Tengo una lista de coordenadas y necesito mostrarla en un mapa de googlemaps de manera que quede una ruta que una todos los puntos de mi lista. Gracias
...uno simplemente no podría porque son entre 1.000 y 2.000)
Lo que busco es poder contar con ellos para luego situarlos en mi modelo 3D que ya tiene la altura de cada lugar (los situaría por mi cuenta, mientras cada uno esté descargado con la coordenada de altura que le corresponde).
¿Cómo puedo hacer ésto? Para explicarme mejor, busco algo así como elegir una extensíon de territorio de Google Earth y darle a "descargar todos los modelos 3D que se encuentren dentro de este entorno" (es decir bajarlos todo como si un único bloque 3D se tratara, o un grupo, de tal manera que podrías utilizarlos para insertar todo el bloque con todos sus edificios en el entorno tuyo de trabajo 3D)
Muchísimas gracias de antemano ya que es algo que aunque he buscado y buscado nunca he dado con ello, y de verás que me sería tremendamente útil. Gracias y saludos.
Bueno, a ver:
Punto 1: Estaría bien, pero tal como tengo definida la estructura en estos momentos, yo meto todas las parcelas en la misma capa, con lo cual no se podría identificar qué dato pertenece a cada parcela. Uhhhmmmm. Ya veré si lo arreglo.
Punto 2: Me interesa. Eso sí, no te mates mucho. Con tiempo, que ahora estoy metido con lo de carreteras y a ver si lo acabo. Estoy un poco perezoso.jeje
Punto 3: Me interesa, pero no en este momento. Que ya dice el refrán, "El que mucho abarca poco aprieta." o también "Aprendiz de mucho, maestro de nada". jeje.
Punto 4: Otra duda que tengo es si se pueden poner textos. He estado mirando el tutorial pero no veo nada al respecto.
Dejo un avance de la aplicación de carreteras. No es otra cosa que aunar lo de las parcelas con lo de las lineas. Pero bueno, es una herramienta más para visualizar un proyecto de carretera de otra manera. Venga. Saludos y muchas gracias por todo.
Lo que pasa que al intentar cargar un kml desde un servidor externo (usar el link vinculado a la pagina) al mio, me lo carga de manera correcta , pero al intentar vincular un kml guardado en mi misma carpeta raiz no me lo carga...
¿Alguien sabe el por que?
No importa si uso la api de google earth o la de google maps, me interesa que el kml me lo cargue desde mi propio servidor y no de uno externo, de igual forma, no importa si es tengo que pagar por alguna licencia, me interesa saber si se puede o no cargar...
Y una extra... es saber si puedo generar kml desde la misma api de google maps/earth!
Muchísimas gracias de antemano!!
PD. Uso la api de google maps en este momento y asi cargo mis direcciones al servidor externo
for(var i=0;i<direcciones.length;i++)
{
new google.maps.KmlLayer(""+direcciones).setMap(map);
}
Ainnss que desesperación que tengo con el PFC.
Otra pregunta chicos!!
He visto en algún ejemplo de internet que se puede hacer algo parecido a esto:
Code::
marker.value = 8;
No sé si los llamaba cierres o algo así. Vi el ejemplo que ponían e incluso lo ejecuté. Sin embargo en mi código no me funciona. Al llegar a esa instrucción no la reconoce. ¿Sabéis qué puede estar pasando? ¿O si tengo que añadir algo más?
Buenos días a todos. ¿Todo bien? Vuelvo a solicitar vuestra ayuda ya que para concluir mi PFC mi tutora me ha pedido hacer una cosa que no tengo claro si se peude hacer.
En mi mapa de goole maps, si clickeo con el ratón se me dibuja un GMarker, si lo hago otra vez, se me genera un segundo GMarker, ¿hay alguna posibilidad de que entre estos dos se creen automáticamente GMarkers cada 2 metros (por ejemplo)??
Hola a todos de nuevo. Esta vez les quería preguntar sobre los estilos de CSS. Como ya puse en comentarios anteriores, yo tengo un mapa de google, y cada vez que hago click saltan dos eventos, uno me dibuja una marca y el otro me abre la ventana de esta marca. El tema es que tengo la página decorada con un estilo de CSS y al abrir la ventana de la marca se abre con los estilos descritos en el CSS, que es otro archivo a parte. Mi pregunta es ¿Hay alguna manera de anular esto solo para esa parte de mi página web?
No sé si será la pregunta básica pero en CSS estoy un poco pez y como es usar mi módulo los estilos que usa la aplicación a la que pertenece, yo no los he generado.
Muy buenas a todos. Tengo un pequeño problema a ver si alguien poeude ayudarme.
Necesito dibujar Gpolyline y unos GMarker de los cuales obtengo la coordenadas para sus constructores desde una BBDD. He probado a hacer lo siguiente:
for (j=1;j<=<%=coord.length%>;j++){
if (j=1)
var marker1 = new Marker(<%=coord%>,G_DEFAULT_ICON,false);
var marker = new GMarker(<%=coord%>,G_DEFAULT_ICON,false);
var polyline = new GPolyline([<%=coord%>,<%=coord%>],#FF0000", 20, 1);
pero esto no me funciona. Creo que es porque lo que obtengo de la BBDD (coord que es String) no es de tipo GLatLng. ¿Hay alguna manera de convertirlo a este tipo de variable?
NOSOTROS SOMOS UNA EMPRESA DE TRANSPORTE Y NECESITAMOS SABER COMO PODEMOS TRAZAR RUTAS EN EL MAPA DE GOOGLE, RASTREAR UNIDADES Y VIZUALIZARLAS EN TIEMPO REAL EN EL MAPA DE GOOGLE E IDENTIFICAR PUNTOS DE INTERES A MEDIDA DE QUE SE ACERQUE LA UNIDAD AL MISMO.
QUISIERA SABER SI ESTO ES POSIBLE Y LA MANERA DE CONQUE SE HACE, ETC.
GRACIAS
Con un GPS TRACKER puede hacer lo que quieres y mas, limite de velocidad, apagado de la maquina remotamente atraves de un SMS, marcado de GEOSONAS, apertura de puertas, encendido de la maquina, monitoreo en tiempo real por internet, notificacion del tiempo que estubo detenido, envio de notificaciones por SMS y Email entre otras.
Yo vendo estos dispositivos si quieres me contactas mis datos.
[editado moderación]
Hola Markere.
Interesante, pues nunca he probado a hacerlo. ¿No te funciona cuando lo intentas con el color pero si con el nombre?, ¿o no te funciona de ninguna de las maneras?.
Sin poder ojear el código, difícilmente podemos echarte un cable, suponiendo que sea un problema de sintaxis.
Un saludo.
Hola buenas, tengo un klm con varios iconos en un mismo punto, el problema es que me muestra los puntos uno encima de otro. ¿Hay alguna forma de mostrar varios iconos en el mismo punto?. En caso de que no sea posible, ¿de que manera puedo determinar que icono se muestra sobre los demás?