Barcos originales 🗺️ Destacados 🗺️ Foro General de Google Earth 🗺️


  Foro General de Google Earth: Localizaciones con Google Earth en varias zonas del Mundo. Temas del foro de Google Earth, vistas y localizaciones en distintos continentes.

SubForos: Barcos
Página 1 de 1 - Tema con 14 Mensajes y 211782 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Autor Mensaje Quitar Filtro Destacados
Google_Master

Admin
Registrado:01-06-2006
Mensajes: 16553

Votos: 0 👍
Asunto: Barcos originales  
Buscamos barcos extraños, modelos unicos, prototipos... cosas inclasificables.

Comienzo con un "portabarcos"... como un portaviones, pero de barcos.


Otros ejemplos en el foro:
Trimaran Earthrace
(El barco del Futuro)

FLIP (Floating Instrument Platform)
El barco que se pone vertical


porta barcos.jpg    Ampliar Imagen
Descripción:
Tamaño:  81.6 KB
Visto:  624 veces


Portabarcos

porta barcos.kmz    Ver en Google Maps
Descripción:
Nombre:  porta barcos.kmz
Tamaño:  708 Bytes
Descargado:  482 veces


Última edición por Google_Master el Jue, 08-03-2012 23:48, editado 2 veces
Ir arriba
Google_Master

Admin
Registrado:01-06-2006
Mensajes: 16553

Votos: 0 👍
Asunto: Barco Grua  
Sospecho que es un barco grua, aunque la resolucion es muy buena en este rincon de Corea, no esta claro.


barco grua.kmz    Ver en Google Maps
Descripción:
Nombre:  barco grua.kmz
Tamaño:  701 Bytes
Descargado:  415 veces

barco grua.jpg    Ampliar Imagen
Descripción:
Tamaño:  66.78 KB
Visto:  533 veces


Barco Grua 1
Ir arriba
Granmaestre

Master_GE
Registrado:25-11-2009
Mensajes: 2542
Ubicación: (Madrid)

Votos: 0 👍
Asunto: Planta Nuclear Flotante de Rusia  
Planta Nuclear Flotante de Rusia.

El Akademik Lomonosov se trata de la primera planta nuclear del mundo.
Este barco destinado a producir energía nuclear alla a donde se necesite, partió desde San Petersburgo el 30 de Abril de 2018, dirección a la ciudad norteña de Murmansk (cerca de la base más importante de submarinos de Rusia) para equiparse con los reactores y material radiactivo.

Posteriormente y navegando por el mar artico llegará a su primer destino, la lejana ciudad de Pevek en el extremo Nororiental de Rusia.

Con una potencia máxima estimada de 70 MW de electricidad, podría alimentar a una población de 100.000 habitantes. Pero esta claro que no esta diseñada para ellos sino para la industria, que son los que realmente tienen el poder mediantes lobbys y actividades no siempre limpias para influir en las decisiones políticas de semejante tamaño.

El Academik Lomosov tiene 144 metros de eslora, 30 metros de manga, y un desplazamiento de 21.000 toneladas.

Una obra de la ingenieria, una curiosa innovación, una original solución a una necesidad, pero .... ¿Es un sueño o una pesadilla?

En mi opinión, me parece un despropósito, por los riesgos que conlleva.

Por si queréis profundizar más sobre este barco-central nuclear
Un vídeo, para que veáis que no miento con la localización jeje


Si no quereís perder tiempo buscando el Academik Lomonosov en google maps, sólo tenéis que clickear en el kmz jaja

Saludos


central nuclear flotante rusa.jpg    Ampliar Imagen
Descripción:
Tamaño:  74.07 KB
Visto:  347 veces


Planta Nuclear Flotante de Rusia 0 - Barcos originales

central nuclear flotante rusa.kmz    Ver en Google Maps
Descripción:
Nombre:  central nuclear flotante rusa.kmz
Tamaño:  886 Bytes
Descargado:  277 veces
Ir arriba
Granmaestre

Master_GE
Registrado:25-11-2009
Mensajes: 2542
Ubicación: (Madrid)

Votos: 0 👍
Asunto: HM Prison Weare-Barco Cárcel en Portland, Dorset, UK  
HM Prison Weare-Barco Cárcel en Portland, Dorset, UK

Como podéis observar, la estructura es muy parecida al anterior barco. Es por esta razón por la que me he acordado de este raro barco, del que ya hablamos en su día.

Se trata del HM Prison Weare. Un barco diseñado para actuar como cárcel flotante. Sí, sí has leído bien.
Mientras que unos diseñan plantas nucleares para llevarlas donde quieran otros hacen cárceles haha.


Fue botado exclusivamente para aliviar la superpoblación de las cárceles allá en el año 1997. Duró en servicio hasta Marzo de 2005.
Posteriormente, fue vendido y reestructurado como alojamiento para los trabajadores de las plataformas petrolíferas en Onne (Nigeria).

Como dato curioso, un preso se fugó...simplemente saltando el muro

Con esta curiosa cárcel + una tormenta que deja aislado de comunicaciones con el exterior + rebelión a bordo, los de hollywood te hacen una película jajajaja

#barco carcel #carcel


carcel flotante (ingl).jpg    Ampliar Imagen
Descripción:
Tamaño:  74.22 KB
Visto:  352 veces


HM Prison Weare-Barco Cárcel en Portland, Dorset, UK 0

carcel flotante (ingl).kmz    Ver en Google Maps
Descripción:
Nombre:  carcel flotante (ingl).kmz
Tamaño:  750 Bytes
Descargado:  269 veces
Ir arriba
Granmaestre

Master_GE
Registrado:25-11-2009
Mensajes: 2542
Ubicación: (Madrid)

Votos: 0 👍
Asunto: El barco que se parte por la mitad, Alemania  
El barco que se parte por la mitad

Sólo hay dos barcos de estas características. Este es el Bottsand-class oil recovery ship, por cierto, en movimiento.
Este barco pertenece a la marina alemana, y su propósito es recuperar y limpiar los derrames de petróleo del mar.
Como digo hay dos barcos, uno en este puerto, Warnemünde y el otro en Wilhelmshaven.

A simple vista no parece gran cosa, pero cuando muestra su peculiaridad te quedas boquiabierto.
Este barco se abre nada menos que 65º justo por la mitad, avanzado en cuña y recolectando el vertido.




Fijaros como tiene preparado el bote salvavidas de color naranja, listo para una evacuación rápida y segura si prende el combustible.
Una solución ingeniosa y muyyyyy rara este barco ¿No creéis?

Por cierto, este barco también podría estar en "Barcos militares navegando" , cumple los requisitos @Google_Master

Saludos


!!! el barco que se parte en dos !!!.kmz    Ver en Google Maps
Descripción:
Nombre:  !!! el barco que se parte en dos !!!.kmz
Tamaño:  854 Bytes
Descargado:  280 veces

!!! el barco que se parte en dos !!!.jpg    Ampliar Imagen
Descripción:
Tamaño:  116.56 KB
Visto:  459 veces


El barco que se parte por la mitad, Alemania 1
Ir arriba
Granmaestre

Master_GE
Registrado:25-11-2009
Mensajes: 2542
Ubicación: (Madrid)

Votos: 0 👍
Asunto: Pioneering Spirit, el gigante de los océanos  
Pioneering Spirit, el gigante de los océanos.

Este megagigantesco barco/ ciudad flotante/plataforma/ fábrica, esta destinado a instalar y desinstalar las plataformas petroliferas enteras, de una sola vez. No por partes y apoyados por múltiples buques, como se hace normalmente.
Además se encarga de instalar tuberias tipo gasoeductos en los profundos lechos marinos.

Este mastodonte buque en realidad es un catamarán pues dispone de dos cascos que se encuentran unidos, formando una especie de H.


¿Pero cómo de impresionante es el Pioneering Spirit?
Datos:

-Eslora (Sólo del casco): 382 metros.
-Eslora (contando la amplitud de las pinzas traseras): 477 m
-Manga: 124 metros
-Puntal: 30 metros.
-Calado: 19,85 metros
-Desplazamiento: 1.000.000 tns
-Potencia instalada: 95 MW
-Velocidad: 12 nudos, 14 nudos máxima
-Potencia de Izado: 48000 tns
-Capacidad de tripulación/operarios: 571 personas en camarotes dobles.
-Un helipuerto:helicópteros del tipo Sikorsky S-61 y S-92
-Bandera: Puerto de Valleta (Malta).

Historia del barco:

Inicialmente bautizado con el nombre de "Peter Schelte", en honor al padre de Edward Heerema, dueño de Allseas. Sin embargo, teniendo en cuenta que esta persona era un oficial de la Waffen SS (Cuerpo de élite del régimen Nazi), y debido a presiones de su equipo de marketing y de otros grupos de la sociedad, se decidió finalmente cambiar el nombre por AllSeas.

Una vez ideado el proyecto y realizada la inversión la construcción comenzó en el año 2011, siendo botado en 2013 y llegando a Rotterdam finalmente, plenamente operativo en 2015. Los astilleros elegidos fueron los pertenecientes a la empresa de maquinaria pesada Daewo o DSME (Daewoo Shipbuilding & Marine Engineering), localizados en Corea del Sur.

Su primer trabajo consistió en colocar gasoeductos entre Rusia y Turquía por el fondo del mar Negro.
Posteriormente se destino a la zona en la que estará operando principalmente, que es el mar del Norte.

A pesar de la gran inversión llevada a cabo, nada menos que €2.6 billion. Sin embargo, debido a su gran éxito, se esta implementando otro proyecto para 2020.

Procedimiento de instalación/ desinstalación de las plataformas petrolíferas:


Retirando la parte superior de la torre de perforación o Topside:


Retirando la base de la plataforma petrolífera o Jacket:


Podéis ver más videos e imágenes de gran resolución en la propia empresa de AllSeas

¿Se puede observar el Pioneering Spirit con Google Earth?

¡¡ Efectivamente !!. Este foro trata precisamente de eso de geolocalizar cosas, en este caso podemos ver el barco de Allseas tanto en Google Earth, Bing Maps, Google maps,...
En la carpeta que adjunto (kmz) podreís ver las diferentes localizaciones a lo largo de sus fases de construcción en Google Earth.

Si os interesa estas descomunales máquinas, echar un vistazo al tema Grandes Barcos ¿Quién da más?, en cuyo lugar honorífico debería estar este barco por superar a todos los demás.


Gracias a @Gally por el chivatazo de su posición final en Rotterdam. Ha sido la guinda del pastel en esta emocionante investigación.


Un saludo


buque pioneering spirit.kmz    Ver en Google Maps
Descripción:
Nombre:  buque pioneering spirit.kmz
Tamaño:  1.46 KB
Descargado:  287 veces

pioneering spirit (rotterdam).jpg    Ampliar Imagen
Descripción:
Tamaño:  42.54 KB
Visto:  302 veces


Pioneering Spirit, el gigante de los océanos 1 - Barcos originales
Ir arriba
Granmaestre

Master_GE
Registrado:25-11-2009
Mensajes: 2542
Ubicación: (Madrid)

Votos: 0 👍
Asunto: Re: Barcos originales  
Gally Escribió:
Buscando un barco me encontre con este bicharraco enorme y la verdad no se que es, porque la calidad de google maps ahi es muy mala.

Y no distingo nada y encima no hay ningun punto de street view, para ver como es el barco.

Si ustedes lo encuentran con google earth y me pasan una imagen con mas detalles del barco se los agradeceria mucho...

aca les dejo el link de google maps:





@Gally ahi te paso algunas imágenes.
Yo no creo que sea para la construcción de un puerto. Se ve claramente que es un astillero de materiales pesados. Hay maquinaria pesada por todos lados, !! gruas inmensas !! para gran tonelaje...muy loco todo haha

En mi opinion se trata de un astillero para plataformas petroliferas o partes de ellas.
Ese barco de casi 200m de eslora, no es más que una gran barcaza para transportar los "jackets" de las plataformas petrolíferas (osea, la estructura metálica sobre la que se mantiene...las patas )

Esas lineas paralelas, son railes para hacer más sencillo y seguro la operación de cargar el cargamento.
De hecho en una de las imágenes se ve perfectamente como se disponen a subir unas de las patas.

Además aunque la barcaza lláme la atención, es más sorprendente los otros barcos "mas pequeños" que basicamente son barcos grúas para gran tonelaje (no simples plataformas flotantes).

Se nota que hay mucha actividad en batam, no sólo en esta zona concreto en lo que la construcción de barcos se refiere. Eso sí con tanto dinero que mueven, podrían invertir en pavimentar y en controlar la contaminación ... a claro se me olvidaba, que esto ya es Indonesia, claro claro... que aqui las leyes son más laxas y fácilmente saltables si tienes influencia

Un saludo,
si necesitas algo más o algún detalle en concreto me dices...


barcaza y soportes.jpg    Ampliar Imagen
Descripción:
Tamaño:  52.94 KB
Visto:  331 veces


Barcos originales 0

astillero batam.jpg    Ampliar Imagen
Descripción:
Tamaño:  84.02 KB
Visto:  353 veces


Barcos originales 1
Ir arriba
Gally

Master_GE
Registrado:16-12-2017
Mensajes: 3789
Ubicación: Victoria - Entre Rios (Argentina)

Votos: 0 👍
Asunto: BARCO KOMMUNA O KOMMYHA SHIP  
Bueno buscando e investigando me encontre con los que muchos llaman el DINOSAURIO de los mares y oceanos.

BARCO KOMMUNA O KOMMYHA SHIP:

Es un barco de salvamento submarino que sirvio con la Armada de Rusia Flota del Mar Negro.

Es un catamarán de doble casco, fue depositada en la Fábrica Putilov (ahora la Fábrica Kirov ) en San Petersburgo en noviembre de 1912 como Volkhov .

El barco se lanzó al año siguiente y se puso en servicio el 14 de julio de 1915.

Fue rebautizada como Kommuna el 31 de diciembre de 1922.

Habiendo servido como barco tanto para la Federación Rusa Imperial, Soviética y Rusa a través de la Revolución Rusa y dos Guerras Mundiales.



Datos del Barco::

Nombre: Kommuna

Ordenado: 30 de diciembre de 1911

Lanzado: 17 de noviembre de 1913

Constructor: Putilov Company , San Petersburgo

Estado: En servicio activo

Peso: 3,100 toneladas

Longitud: 96 m (315 pies)

Haz: 18.57 m (60 pies 11 pulg.)

Borrador: 3.65 m (12 pies 0 in)

Propulsión: Motores diesel Felser 2 × 6 cilindros, 600 hp (447 kW)



Historia del Barco::


El barco fue el primer barco ruso de doble casco, y fue desarrollado por orden del Estado Mayor Naval. SMS Vulkan fue utilizado como prototipo.

El 17 de noviembre de 1913, el barco fue lanzado bajo el nombre de Volkhov , y fue encargado a la Flota Báltica el 15 de julio de 1915.

Donde se desempeñó como licitación submarina , capaz de transportar 10 torpedos de repuesto y 50 toneladas de combustible, así como alojamiento para 60 submarinistas. Ella atendida submarinos rusos, y también británicas E y de clase C submarinos.

A mediados de 1928, Kommuna levantó el submarino británico HMS L55 , que había sido hundido en el Golfo de Finlandia en junio de 1919, desde una profundidad de 62 metros (203 pies), y que luego sirvió como prototipo para la clase Leninets . Kommuna continuó sirviendo como un barco de salvamento y reparación, también levantando un remolcador, un barco torpedo y un avión estrellado.

Después de la invasión alemana en junio de 1941, Kommuna tenía su base en Leningrado , y aunque fue dañado por los bombardeos, continuó sirviendo durante todo el sitio .

En marzo de 1942, recuperó cuatro tanques KV , dos tractores y 31 vehículos del lago Ladoga , que habían caído a través del camino de hielo , llamado " Camino de la vida ", que era la única ruta de suministro de Leningrado.

Ese año ella también reparó seis submarinos de clase M , además de salvar la clase 411 de Shchuka , el remolcador Austra , las goletas Trud y Vodoley-2 , y varios otros buques.

En febrero de 1943, la tripulación de Kommuna fue enviada al Volga, donde recuperaron el remolcador Ivan y un avión Ilyushin Il-2 .

En 1944, Kommuna recuperó 14 pecios, totalizando 11,767 toneladas, y reparó 34 barcos.

Tras el final del asedio, toda la tripulación recibió la Medalla "Por la Defensa de Leningrado" .

El barco continuó sirviendo después de la guerra, y en 1954 fue reparada y sus motores fueron reemplazados por otros holandeses más modernos. En noviembre de 1956 localizó el submarino M-200 , y en octubre de 1957 levantó el M-256 .

En 1967, el barco navegó desde el Báltico hasta el Mar Negro , y fue reacondicionado a un costo de 11 millones de rublos para llevar sumergibles.

En 1974 fue equipada con un sumergible Tipo AS-6 Poisk-2 , que el 15 de diciembre de 1974 realizó una inmersión récord a una profundidad de 2.026 metros (6.647 pies).

En 1977 se usó en la búsqueda de un avión Sukhoi Su-24 que se estrelló y se hundió en el Cáucaso a una profundidad de 1,700 metros (5,600 pies).

En 1984, el barco fue trasladado a la Academia de Ciencias de Rusia . Sin embargo, la transferencia fue cancelada, y ella fue saqueada a fondo, y tuvo que ser completamente reparada antes de regresar al servicio naval.

En 1999 fue re-designada de "barco de salvamento" a "barco de rescate".

En octubre de 2009 recibió un sumergible de rescate submarino Pantera Plus de fabricación británica , capaz de operar a profundidades de hasta 1.000 metros (3.300 pies).

A partir de enero de 2012, forma parte del destacamento de embarcaciones de rescate con sede en Sebastopol


ESTE BARCO YA LLEVA MAS DE 100 AÑOS AL SERVICIO ACTIVO Y POR ESO EL SOBRENOMBRE DE "DINOSAURIO"



Aca les dejo un video del barco:




https://www.youtube.com/watch?v=WOFZoRNvjL8



Y aca les dejo el link de Bing Maps:





ss kommuna.jpg    Ampliar Imagen
Descripción:
Tamaño:  49.08 KB
Visto:  333 veces


BARCO KOMMUNA O KOMMYHA SHIP 0

ss kommuna 1.jpg    Ampliar Imagen
Descripción:
Tamaño:  43.98 KB
Visto:  286 veces


BARCO KOMMUNA O KOMMYHA SHIP 1

ss kommuna 2.jpg    Ampliar Imagen
Descripción:
Tamaño:  72.31 KB
Visto:  338 veces


BARCO KOMMUNA O KOMMYHA SHIP 2
Ir arriba
Gally

Master_GE
Registrado:16-12-2017
Mensajes: 3789
Ubicación: Victoria - Entre Rios (Argentina)

Votos: 0 👍
Asunto: Barco Kanguro - Armada Española  
Google_Master Escribió:
Este abuelo dinosaurio esta muy vivo, por lo que veo.

Si si esta muy vivo EL ABUELO y aca buscando ustedes los españoles tuvieron uno de estos barcos y es este:

[url=https://es.wikipedia.org/wiki/Kanguro_(1920)]Barco Kanguro (click aqui) [/url]


Pero fue dado de baja en 1943 Y DESGUAZADO!!!!


kanguro.jpg    Ampliar Imagen
Descripción:
Tamaño:  46.26 KB
Visto:  422 veces


Barco Kanguro - Armada Española 0

kanguro 1.jpg    Ampliar Imagen
Descripción:
Tamaño:  30.18 KB
Visto:  367 veces


Barco Kanguro - Armada Española 1
Ir arriba
Gally

Master_GE
Registrado:16-12-2017
Mensajes: 3789
Ubicación: Victoria - Entre Rios (Argentina)

Votos: 0 👍
Asunto: P-Arken, Barco Parking en Gotemburgo (Suecia)  
P-Arken en Gotemburgo (Suecia)



P-Arken es un bote de estacionamiento flotante amarrado en las afueras de Lilla Bommen, Gotemburgo en Göta älv y construido en 1991.

El barco fue construido por la oficina de arquitectura Abako y tiene capacidad para 403 automóviles.

La barcaza del barco es originaria de Corea de la década de 1970.

P-Arken es administrado por Göteborgs Stadsparkeringsaktiebolag .

El barco se trasladó el 16 de marzo de 2017 de Skeppsbron, Gotemburgo a su ubicación actual, Lilla Bommen


Fuente: Wikipedia





Sino pueden ver el video de arriba aca les dejo otro link:





Sino pueden ver el video de arriba aca les dejo otro link:











Ir arriba
Granmaestre

Master_GE
Registrado:25-11-2009
Mensajes: 2542
Ubicación: (Madrid)

Votos: 0 👍
Asunto: Cárcel Flotante Vernon C. Bain Center  
Cárcel Flotante Vernon C. Bain Center (New York)

Esta tarde estaba viendo un documental sobre ciudades de los EEUU y estaban por la zona de Nueva York. En una de las tomas apareció una estructura en el puerto según el comentarista extraña y que parecia u unos almacenes blancos y azules...a mi me recordo al barco carcel de Inglaterra.

Y justamente es eso hahaha, una cárcel flotante, construida porque no habia sitio en tierra.
Así que, memorice la zona aproximada (muy fácil, nada como el concurso de geolocalización hahaha) y aquí estoy para publicar antes de que se me olvide, y así lo tengamos todos hahaha

Un saludo


cárcel flotante vernon c. bain center (new york).jpg    Ampliar Imagen
Descripción:
Tamaño:  79.96 KB
Visto:  387 veces


Cárcel Flotante Vernon C. Bain Center 0 - Barcos originales

cárcel flotante vernon c. bain center (new york).kmz    Ver en Google Maps
Descripción:
Nombre:  cárcel flotante vernon c. bain center (new york).kmz
Tamaño:  845 Bytes
Descargado:  340 veces
Ir arriba
Gally

Master_GE
Registrado:16-12-2017
Mensajes: 3789
Ubicación: Victoria - Entre Rios (Argentina)

Votos: 0 👍
Asunto: El Alcyone, el barco de la Sociedad Cousteau  


El Alcyone es un buque experimental propiedad de la Sociedad Cousteau (Cousteau Society) que tiene como puerto de registro La Rochelle (Francia).

Fue construido como un barco para expediciones y al mismo tiempo un banco de pruebas para ensayar un nuevo sistema de propulsión marina, el turbosail (turbovela) o Rotor Flettner.


Fue construido el 16 de abril de 1985 por el astillero Ateliers & Chantiers La Rochelle Pallice, siendo la construcción nº 1238.

Su casco cuenta con un diseñó innovador fabricado de aluminio ligero y resistente, con una popa con perfil de catamarán para aumentar la estabilidad y una proa de monocasco.

La propulsión es convencional con la asistencia del sistema Turbosail, cuenta con dos motores diesel como fuente de energía principal, y dos turbovelas de 10,2m, con sección elípticas de 1,35 × 2,05 m y una superficie expuesta de 21 m².

La velocidad depende de las condiciones de viento, oscilando entre 10,5 - 12 nudos.

El Alcyone está dotado de computadoras para optimizar el funcionamiento de los Turbosails y los motores diesel.

Para mantener una velocidad constante, los motores toman el control automáticamente cuando el viento desciende, y se detienen completamente cuando el viento es fuerte y orientado en la correcta dirección.

La instalación de todos estos sistemas automatizados permite el control del buque con una sola persona.



Nombre: Alcyone

Constructor: Ateliers & Chantiers La Rochelle, Francia

Lanzado: 16 de abril de 1985

Destino: Barco Experimental

Tonelaje: 76 toneladas

Longitud: 31 m

Haz: 9 m

Borrador: 2.38 m

Propulsión: 2 motores diésel y 2 turbovelas de 10,2 m de alto



















Última edición por Gally el Vie, 13-03-2020 9:26, editado 1 vez
Ir arriba
Gally

Master_GE
Registrado:16-12-2017
Mensajes: 3789
Ubicación: Victoria - Entre Rios (Argentina)

Votos: 0 👍
Asunto: SS Meteor, Barco Ballena  


El SS Meteor es un barco de carga pero su forma de su casco se asemeja a una ballena y por eso se los llama BARCOS BALLENA y fue construido en Estados Unidos.

Lo nombraron en honor de meteorito es un meteoroide que alcanza la superficie de un planeta debido a que no se desintegra por completo en la atmósfera. La luminosidad dejada al desintegrarse se denomina meteoro.
El término meteoro proviene del griego μετέωρος meteoros, que significa «fenómeno en el cielo». Se emplea para describir el destello luminoso que acompaña la caída de materia del sistema solar sobre la atmósfera terrestre


Fue construido el 21 de julio de 1896 por American Steel Barge Company (ASB) en Wisconsin, Estados Unidos.

Fue construido para la flota ASB y se unió a sus barcazas y barcos de vapor en el movimiento de mineral de hierro desde los puertos del Lago Superior hasta las fábricas de acero del Lago Erie y el carbón de vuelta a los lagos.


También llevaría las extrañas cargas de grano. Como navegante, a menudo remolcaba una o más barcazas "consorte" de la compañía para aumentar su capacidad de carga.

En 1900, junto con el resto de la flota ASB, fue vendida a Bessemer Steamship Company, división marina de Bessemer Steel Company.

Un año después, volvió a cambiar de manos junto con toda la Flota Bessemer cuando se unió con otras 7 flotas para formar la enorme y 112 embarcación Pittsburgh Steamship Company, división marina de la igualmente masiva US Steel.


Ella aterrizó en Isle Royale el 2 de noviembre de 1905 después de perderse en una tormenta de nieve. La mayor parte del daño causado por la conexión a tierra provino de la barcaza que había estado remolcando; cuando el barco golpeó las rocas, la barcaza continuó hasta que se estrelló contra la popa de Frank Rockefeller.

Finalmente reparado y puesto en servicio, navegó como un "apilador de estaño" (llamado así por los embudos pintados de plata) hasta 1927.

Ese año, fue vendida para su uso como draga de arena y pasó a llamarse South Park. Como draga, fue utilizada para obtener el relleno para el sitio de la Feria Mundial de Chicago en 1933.

En 1936, cambió de manos nuevamente y se convirtió en transportista de automóviles. Navegó durante varios años con este nuevo disfraz, transportando autos nuevos desde Detroit, Milwaukee y Kewaunee hasta 1942.



Ese año, la destrozaron en Manistique. Si no hubiera sido por la gran demanda de tonelaje en la Segunda Guerra Mundial, habría sido desechada. En cambio, fue vendida a la Cleveland Tanker Company y convertida en un petrolero.


Fue en este momento que obtuvo el nombre de Meteor, ya que Cleveland Tanker nombró a sus vasos en honor a los cuerpos celestes. Como petrolero, transportó gasolina y otros líquidos durante más de 25 años.

En 1969, Meteor fue la última de las 43 ballenas originales, pero esa temporada, encalló en Gull Island Shoal en Marquette, Michigan. Cleveland Tanker Company decidió no reparar el vaporizador de 73 años porque Meteor era un petrolero de casco único y debido al daño severo que se le había hecho al casco.

Debido a que Meteor fue la última ballena que sobrevivió, fue comprada, reparada y llevada a Superior, Wisconsin, en 1971 para su uso como barco museo. Fue atracada en la isla Barkers, donde permanece hoy.


Sin embargo, Meteor actualmente está mal mantenido; Su casco está oxidado y los interiores están en mal estado. Debido a su condición, fue nombrada una de las 10 propiedades históricas en mayor peligro por el Wisconsin Trust for Historic Preservation.

En el 2015 varias asociaciones se hicieron cargo del barco y este fue restaurado pintado y dejado a casi original y fue puesto en tierra ya que no se podía mantener a flote.


Ahora el barco es una atracción turística y al lado hay un gran parque de diversiones!!!






Nombre: SS Meteor

Constructor: American Steel Barge Company (ASB) en Wisconsin, Estados Unidos

Lanzado: 21 de julio de 1896

Destino: Barco Museo desde 9 de septiembre de 1974

Tonelaje: 2.750 toneladas

Longitud: 120 m

Haz: 14 m

Borrador: 7.9 m

Propulsión: Dos motores de vapor cilindro compuesto



















ss meteor.jpg    Ampliar Imagen
Descripción:
Tamaño:  47.47 KB
Visto:  280 veces


SS Meteor, Barco Ballena 0

ss meteor 1.jpg    Ampliar Imagen
Descripción:
Tamaño:  55.84 KB
Visto:  301 veces


SS Meteor, Barco Ballena 1

ss meteor 2.jpg    Ampliar Imagen
Descripción:
Tamaño:  40.46 KB
Visto:  255 veces


SS Meteor, Barco Ballena 2
Ir arriba
Gally

Master_GE
Registrado:16-12-2017
Mensajes: 3789
Ubicación: Victoria - Entre Rios (Argentina)

Votos: 0 👍
Asunto: Pioneering Spirit, el gigante de los océanos  
"granmaestre" Escribió:
Pioneering Spirit, el gigante de los océanos.

Este megagigantesco barco/ ciudad flotante/plataforma/ fábrica, esta destinado a instalar y desinstalar las plataformas petroliferas enteras, de una sola vez. No por partes y apoyados por múltiples buques, como se hace normalmente.
Además se encarga de instalar tuberias tipo gasoeductos en los profundos lechos marinos.

Este mastodonte buque en realidad es un catamarán pues dispone de dos cascos que se encuentran unidos, formando una especie de H.


¿Pero cómo de impresionante es el Pioneering Spirit?
Datos:

-Eslora (Sólo del casco): 382 metros.
-Eslora (contando la amplitud de las pinzas traseras): 477 m
-Manga: 124 metros
-Puntal: 30 metros.
-Calado: 19,85 metros
-Desplazamiento: 1.000.000 tns
-Potencia instalada: 95 MW
-Velocidad: 12 nudos, 14 nudos máxima
-Potencia de Izado: 48000 tns
-Capacidad de tripulación/operarios: 571 personas en camarotes dobles.
-Un helipuerto:helicópteros del tipo Sikorsky S-61 y S-92
-Bandera: Puerto de Valleta (Malta).

Historia del barco:

Inicialmente bautizado con el nombre de "Peter Schelte", en honor al padre de Edward Heerema, dueño de Allseas. Sin embargo, teniendo en cuenta que esta persona era un oficial de la Waffen SS (Cuerpo de élite del régimen Nazi), y debido a presiones de su equipo de marketing y de otros grupos de la sociedad, se decidió finalmente cambiar el nombre por AllSeas.

Una vez ideado el proyecto y realizada la inversión la construcción comenzó en el año 2011, siendo botado en 2013 y llegando a Rotterdam finalmente, plenamente operativo en 2015. Los astilleros elegidos fueron los pertenecientes a la empresa de maquinaria pesada Daewo o DSME (Daewoo Shipbuilding & Marine Engineering), localizados en Corea del Sur.

Su primer trabajo consistió en colocar gasoeductos entre Rusia y Turquía por el fondo del mar Negro.
Posteriormente se destino a la zona en la que estará operando principalmente, que es el mar del Norte.

A pesar de la gran inversión llevada a cabo, nada menos que €2.6 billion. Sin embargo, debido a su gran éxito, se esta implementando otro proyecto para 2020.

Procedimiento de instalación/ desinstalación de las plataformas petrolíferas:


Retirando la parte superior de la torre de perforación o Topside:


Retirando la base de la plataforma petrolífera o Jacket:


Podéis ver más videos e imágenes de gran resolución en la propia empresa de AllSeas

¿Se puede observar el Pioneering Spirit con Google Earth?

¡¡ Efectivamente !!. Este foro trata precisamente de eso de geolocalizar cosas, en este caso podemos ver el barco de Allseas tanto en Google Earth, Bing Maps, Google maps,...
En la carpeta que adjunto (kmz) podreís ver las diferentes localizaciones a lo largo de sus fases de construcción en Google Earth.

Si os interesa estas descomunales máquinas, echar un vistazo al tema Grandes Barcos ¿Quién da más?, en cuyo lugar honorífico debería estar este barco por superar a todos los demás.


Gracias a @Gally por el chivatazo de su posición final en Rotterdam. Ha sido la guinda del pastel en esta emocionante investigación.


Un saludo


Perdón amigo @granmaestre pero tu link de Google Maps me muestra el mundo y no el barco.

Y yo que soy un empecinado hasta que no encuentro el barco no paro, acá lo encontré ...

Pero es tu barco yo publico la nueva ubicación nomas.




pioneering spirit.jpg    Ampliar Imagen
Descripción:
Tamaño:  52.04 KB
Visto:  235 veces


Pioneering Spirit, el gigante de los océanos 0 - Barcos originales

pioneering spirit.kml    Ver en Google Maps
Descripción:
Nombre:  pioneering spirit.kml
Tamaño:  1.47 KB
Descargado:  181 veces

pioneering spirit g.jpg    Ampliar Imagen
Descripción:
Tamaño:  63.56 KB
Visto:  248 veces


Pioneering Spirit, el gigante de los océanos 2 - Barcos originales
Ir arriba
Gally

Master_GE
Registrado:16-12-2017
Mensajes: 3789
Ubicación: Victoria - Entre Rios (Argentina)

Votos: 0 👍
Asunto: SSCV Sleipnir - Buque grúa  


La construcción de la nueva grúa, bautizada originalmente como NSCV (New Semi-submersible Crane Vessel) y poco más tarde con su nombre definitivo de SSCV Sleipnir.


Lleva el nombre de Sleipnir ,en honor a el caballo de ocho patas montado por Odin en la mitología nórdica.

El buque está equipado con dos grúas giratorias construidas por Huisman Equipment BV, cada una con una capacidad de 10.000 t (11.000 toneladas cortas); las grúas principales se pueden operar en tándem para levantar conjuntamente 20.000 t (22.000 toneladas cortas).


Fue ordenado en 2015 y construido en Singapur por Sembcorp Marine . Después de su finalización en 2019, SSCV Sleipnir sucedió al anterior SSCV Thialf de Heerema como el buque grúa más grande del mundo.


El Sleipnir está diseñado para levantar objetos pesados en alta mar. Las grúas dobles brindan una capacidad de elevación pesada tanto para instalar como para quitar chaquetas y superficies superiores. Además, las grúas se pueden utilizar para la instalación de cimientos, amarres y estructuras en aguas profundas.





Nombre: SSCV Sleipnir

Constructor: Sembcorp Marine Limited SGX, Singapur.

Lanzado: 24 de mayo de 2019

Destino: Activo

Tonelaje: 273.700 toneladas

Longitud: 220 m

Haz: 102 m

Borrador: 12 a 32 m

Propulsión: motores diésel


















sscv sleipnir.jpg    Ampliar Imagen
Descripción:
Tamaño:  90.89 KB
Visto:  244 veces


SSCV Sleipnir - Buque grúa 0 - Barcos originales

sscv sleipnir.kml    Ver en Google Maps
Descripción:
Nombre:  sscv sleipnir.kml
Tamaño:  1.46 KB
Descargado:  183 veces

sscv sleipnir 1.jpg    Ampliar Imagen
Descripción:
Tamaño:  66.14 KB
Visto:  242 veces


SSCV Sleipnir - Buque grúa 2 - Barcos originales


Última edición por Gally el Sab, 27-03-2021 4:19, editado 1 vez
Ir arriba
Google_Master

Admin
Registrado:01-06-2006
Mensajes: 16553

Votos: 0 👍
Asunto: Re: Barcos originales  
Gracias por estas nuevas aportaciones, Gally.
Ir arriba
SubForos: Barcos
 
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1 - Tema con 14 Mensajes y 211782 Lecturas - Última modificación: 25/03/2021




RSS - Últimos Mensajes
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro
No Puedes adjuntar archivos en este foro
Tu puedes descargar archivos en este foro