...en la isla de los Estados una subprefectura marítima, un penal y una estación de salvamento para auxilio de los numerosos naufragios que se producían en las inmediaciones del cabo de Hornos. El nombre de San Juan de Salvamento hace referencia al lugar de su establecimiento en el entorno del cabo de ese nombre al este de la isla, y en particular al pequeño puerto que se instaló en una bahía contigua.
Augusto Lasserre
El faro original era una casa de madera de roble de 16 lados, y de apenas 5 m de alto por 9 m de diámetro. El tejado casi circular estaba recubierto de una lona impermeable. La luz estaba proporcionada por 8 lámparas fijas de queroseno colocadas detrás de unas ventanas cuyos cristales eran lentes de Fresnel. Vivían en él seis fareros.
Faro original San Juan de Salvamento-1898
Pero la ubicación del faro no proporcionaba una buena visibilidad de su haz de luz. Si bien estaba a 60 metros de altura, la luz de las... Leer más ...
Se ha reinaugurado para brindarles la posibilidad de volver a disfrutar de las exquisiteces de esta cocina, con un excelente servicio. En su tradicional salón, se alberga un retoño del sagrado Roble de Guernica, símbolo de las libertades Vascas.
En el banco ubicado bajo el roble y respaldadas por el monolito alusivo a Gernika, conversan en la tarde cálida un par de vecinas. Hoy son estas señoras que buscan la paz de un banco de esta plaza, ayer, tal vez, unos padres paseando a sus hijos pequeños, quizá mañana sea un jubilado quien se siente al calor del tibio sol de invierno y siempre, sin horario, una pareja enamorada estará susurrando sus sueños.
La restauración estuvo en manos de la Oficina de Historiadores de La Habana y terminó después casi seis años de trabajo ya que hubo que levantar el viejo edificio, reforzar sus cimientos, arreglar la fachada y dentro, ocuparse de los paneles de roble, los trabajos en estuco y todo lo demás.