prueba

Santa María 🗺️ Foro de America del Sur y Centroamérica y Maps ✈️

Se encontraron 27 comentarios sobre Santa María en el Foro de America del Sur y Centroamérica
     ❌ Resetear
Buscando en foro de America del Sur y Centroamérica, si desea ampliar la búsqueda a todos los foros pulsa aquí
Puede repetir la búsqueda actual por Temas pulsando aquí
Autor Mensaje

Jocotenango, Guatemala Tema: Jocotenango, Guatemala 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Jocotenango, Guatemala

Publicado:
El primer año sin feria fue 2020 a causa de la pandemia “y al fin estuvimos en santa paz. Podíamos meter el carro a nuestras casas a una hora decente, se podía caminar sin tanta gente, no había ruido… Era un fin de semana largo donde no queríamos irnos”, cuenta María Marta Linares, vecina de la avenida Simeón Cañas.

En 2021 el festejo fue virtual, pero ahora Linares y quienes viven en los alrededores vuelven a enfrentarse a la amenaza del tránsito, porque la fiesta patronal volverá a ser presencial. “Otra vez vamos a lidiar con el ajetreo. Estamos acostumbrados porque cada domingo hay pasos y pedales, pero en esas fechas es diez veces peor”, agrega la vecina

Fraijanes, Guatemala Tema: Fraijanes, Guatemala 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Fraijanes, Guatemala Mensaje destacado

Publicado:
Fraijanes, Guatemala Muy feliz Chocado Muy feliz

El municipio de Fraijanes fue establecido en 1924 por orden del presidente de facto de la república, general José María Orellana. Antes de eso, Fraijanes formaba parte del que en ese entonces era el departamento de Amatitlán; en 1924 parte del territorio de Santa Catarina Pinula fue segregado para formar el municipio de Fraijanes. Actualmente Fraijanes se ubica dentro de las 20 ciudades más importantes de Guatemala.

Amatitlán y su Lago, Guatemala Tema: Amatitlán y su Lago, Guatemala 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Amatitlán y su Lago, Guatemala

Publicado:
Amatitlán, Guatemala Muy feliz Chocado Muy feliz

El municipio colinda al norte con los municipios de Villa Nueva, Petapa y Villa Canales (Guatemala); por el este con el municipio de Villa Canales (Guatemala); con los municipios de Villa Canales (Guatemala), Palín y San Vicente Pacaya (Escuintla) al sur; al oeste con los municipios de Santa María de Jesús y Magdalena Milpas Altas.

Cathedrale Notre Dame de Cap Haitien, Haiti Tema: Cathedrale Notre Dame de Cap Haitien, Haiti 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: Rbernalmarco
Registrado:
01-Mar-2008
Mensajes: 2924
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Cathedrale Notre Dame de Cap Haitien, Haiti

Publicado:
La bahía de Cabo Haitiano nos recuerda tristemente el lugar donde naufragó la nao Santa María de Cristobal Colón, y la fundación, con parte de sus restos, del Fuerte Natividad, que se transformó en el primer asentamiento español en América.

San Andrés Xecul, Guatemala Tema: San Andrés Xecul, Guatemala 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: San Andrés Xecul, Guatemala

Publicado:
Originalmente, San Andrés Xecul era conocido nada más como Xecul, una de los pueblos. Posterior a la conquista, el municipio fue instituido el 8 de agosto de 1858.
Sin embargo, previo a la ello, en 1820 la población de Xecul, Momostenango, Santa María Chiquimula, San Francisco El Alto y San Cristóbal se levantaron para desconocer a las autoridades españolas, cuyos líderes fueron Atanasio Tzul y Lucas Aguilar. Así, en 1879, la constitución reconoció al poblado, el cual se puso bajo la advocación de San Andrés.

Papantla, Veracruz, México Tema: Papantla, Veracruz, México 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Papantla, Veracruz, México

Publicado:
Fue fundada hacia el año 1200 por indígenas de Tuzapan, herederos de los olmecas, quienes llegaron a dominar la extensa región donde floreció la cultura totonaca, creadora de la imponente ciudad de El Tajín, cuyo nombre significa “ciudad del trueno”. Al llegar los españoles, la bautizaron como Papantla de Santa María de la Asunción y hoy se llama Papantla de Olarte, en honor al insurgente Serafín Olarte, nacido en esta localidad.

La Payunia, Mendoza, Argentina Tema: La Payunia, Mendoza, Argentina 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: La Payunia, Mendoza, Argentina

Publicado:
Considerada la reserva de volcanes más importante sobre el planeta, presenta un promedio de 10,6 volcanes cada 10 Kilómetros cuadrados, entre los que se destacan el Payún Matrú, el Payún Liso y el Santa María.

Mejicanos, El Salvador Tema: Mejicanos, El Salvador 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Mejicanos, El Salvador

Publicado:
Ya conquistadas estas tierras estos mexicanos fundaron tres núcleos: a una legua del norte de San Salvador, en lo que hoy es un barrio de Sonsonate, en Usulután, hoy cantón Santa María. Del grupo que se estableció al norte de San Salvador, se deriva el nombre de “Ciudad de Mejicanos”.

Puerto La Paloma, Rocha, Uruguay Tema: Puerto La Paloma, Rocha, Uruguay 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Puerto La Paloma, Rocha, Uruguay

Publicado:
La isla Paloma se encuentra actualmente unida a tierra firme formando una península sobre la cual se encuentra el puerto artificial, que se encuentra una milla y al NNE del faro del Cabo Santa María.

Puerto La Paloma, Rocha, Uruguay Tema: Puerto La Paloma, Rocha, Uruguay 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Puerto La Paloma, Rocha, Uruguay

Publicado:
Puerto La Paloma, Rocha, Uruguay Muy feliz Chocado Muy feliz

El puerto original de carácter natural, era el círculo formado por la costa, el cabo Santa María, la isla La Tuna y la isla Paloma. La Tuna está unida al cabo por una restinga. Tiene poca elevación y se halla rodeada de peñascos. La Paloma es más alta con una restinga al Sur de 150 metros de longitud que la une a la Tuna. Hacia el Norte despide otra restinga sobre la cual se hizo parte del basamento del actual puerto.

Santa María, Catamarca, Argentina Tema: Santa María, Catamarca, Argentina 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Santa María, Catamarca, Argentina

Publicado:
El Departamento Santa María es también un destacable productor de artesanías, entre las que no pueden omitirse las tejedurías, la alfarería y las confituras, atractivo que puede disfrutarse en el Mercado Artesanal inserto en el Centro Cultural Yokavil. Allí se erige además el Museo Arqueológico, encargado de inaugurar el circuito más trascendente de la región.

Santa María, Catamarca, Argentina Tema: Santa María, Catamarca, Argentina 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Santa María, Catamarca, Argentina

Publicado:
Santa María, Catamarca, Argentina Riendo Chocado Riendo

Polo cultural y económico del magnífico territorio conocido como Valles Calchaquíes, Santa María se ubica en el noreste de la provincia de Catamarca, atrayendo hacia sí al turismo ávido de conocimientos y aventura. Paisajísticamente encantadora y culturalmente inigualable, esta ciudad y su área circundante constituyen un itinerario que ningún visitante de la región puede dejar de conocer.

Santa Catalina, Cordoba, Argentina Tema: Santa Catalina, Cordoba, Argentina 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Santa Catalina, Cordoba, Argentina

Publicado:
Santa Catalina, Cordoba, Argentina Riendo Chocado Riendo

Santa Catalina fue fundada en 1622. Vamos al norte rumbo a Ascochinga, siempre siguiendo por la Ruta Nacional Nº 9, pero esta vez a 70 kilómetros de la capital de Córdoba, unos 20 km al noroeste de Jesús María, donde se toma un camino provincial secundario. Y volvemos a remontar la historia.

Santa Teresita, Buenos Aires, Argentina Tema: Santa Teresita, Buenos Aires, Argentina 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Santa Teresita, Buenos Aires, Argentina

Publicado:
Una excelente manera de conocer Santa Teresita es a través de un city tour, en el que se descubren los notables recursos culturales, la arquitectura y los datos más curiosos de la historia de la ciudad.

Los sitios más destacados de esta tranquila ciudad balnearia son el Barrio Parque Golf, la Carabela Santa María y la banquina de pescadores y artesanos, donde se puede comprar el pescado más fresco de toda la zona.

En los alrededores de Santa Teresita, se encuentra un bosque de pinos que invita a pasear reencontrándose con la tranquilidad y la armonía propias de la naturaleza.

Puerto Principe, Haití Tema: Puerto Principe, Haití 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Puerto Principe, Haití

Publicado:
Puerto Principe, Haití Riendo Chocado Riendo

Haití, que históricamente fue de los destinos vacacionales más populares en El Caribe, es hoy en día uno de los destinos menos visitados en virtud de su inestabilidad política y la falta de infraestructuras de turismo. Para los viajeros intrépidos Haití ofrece un amplio crisol de atractivos como castillos, arte, música y curiosas tradiciones espirituales.

La capital de Haití, Puerto Príncipe, está situada en la región central en el Golfo de Gonâve. Los puntos de interés aquí incluyen el Musée de Pantheon, Place Des Héros, y la Basílica de Notre Dame. Dentro del Museo Nacional encontramos un valioso tesoro de reliquias históricas, tales como la pistola usada por King Henri Christophe en el año 1820. Los visitantes también tienen la posibilidad de ver un ancla supuestamente rescatada de la Carabela Santa María de Cristóbal Colón.

Santa María, Catamarca, Argentina Tema: Santa María, Catamarca, Argentina 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Santa María, Catamarca, Argentina

Publicado:
Santa María también es conocida por ser un importante centro de producción de artesanías y es por eso que los visitantes pueden recorrer molinos de pimentón, telares, vinos, arrope, lugares de elaboración de tapices y pasas.

En la zona hay diversos yacimientos arqueológicos como el de Las Mojarras, Loma Rica de Shiquimil y Punta de Balasto.

Santa María, Catamarca, Argentina Tema: Santa María, Catamarca, Argentina 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Santa María, Catamarca, Argentina

Publicado:
Santa María, Catamarca, Argentina Riendo Chocado Riendo

Santa María es una localidad pequeña de la provincia de Catamarca, desconocida para muchos. Está a 468 km. de la capital provincial y en ella viven unos 16.000 habitantes. Nació en torno a la capilla de Nuestra Señora de la Candelaria en 1710 aunque fue fundad con el nombre de Santa María de los Angeles.

Es un lugar muy atractivo pues se encuentra en un valle que es uno de los más grandes centros arqueológicos del Noroeste argentino, con vestigios de 27 instalaciones indígenas que pueden ser disfrutadas por los turistas en el Museo Arqueológico Eric Boman que se encuentra en la ciudad.

Chiclayo, Lambayeque, Perú Tema: Chiclayo, Lambayeque, Perú 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Chiclayo, Lambayeque, Perú

Publicado:
...es una ciudad pujante y el mayor centro económico, comercial y turístico de la costa norte del Perú. De clima cálido, soleado todo el año y sin lluvias, se ubica muy cerca del mar y sobre un feraz valle, en donde las actividades agrícolas son muy importantes, destacando la producción de arroz, caña de azúcar y algodón. Es un punto estratégico en el centro de diversas conexiones carreteras de la región nor-oriental del Perú.

Durante la época colonial (S. XVI), fue una simple villa de indios y mestizos en el camino que unía Lambayeque con Zaña, y fue bautizada como Santa María de los Valles de Chiclayo. Carece de construcciones coloniales, sin embargo hoy es una ciudad en pleno proceso de desarrollo, y posee la fortuna de estar en el centro de una rica zona arqueológica preincaica en donde se desarrollaron la cultura Mochica (S. I - VII DC) y la cultura Lambayeque (S. VII - X DC); todo ello resaltado por los recientes y espectaculares descubrimientos arqueológicos como El Señor de Sipán en Huaca Rajada, El Señor de Sicán en Batán Grande y la puesta en valor de las pirámides de Túcume. Ello se magnifica con la inauguración del Museo de Tumbas Reales de Sipán, el cual alberga...
Leer más ...

La Paloma, Rocha, Uruguay Tema: La Paloma, Rocha, Uruguay 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: La Paloma, Rocha, Uruguay

Publicado:
La Pedrera es uno de los lugares elegidos por el turismo en Uruguay para quedarse en las cercanías donde hay establecimientos de hospedaje de lujo donde se puede experimentar lo último en cuidados de lujo, por lo cual es muy recomendable hacer reservas con anticipación.

Entre la gran variedad de hermosas playas que ofrece La Paloma se encuentra Santa María del Cabo, con playas de aguas poco profundas, tranquilas, para disfrutarse en familia cuando hay niños pequeños principalmente.

La playa Solari es otra de las muchas playas populares para no dejar de visitar y donde la pesca es muy popular al ser reconocida como una de las 5 regiones de pesca deportiva más importantes del mundo. Son numerosas las tiendas de la ciudad y también hay vendedores que ofrecen productos artesanales a los visitantes, destacando los tejidos realizados con lanas autóctonas y de gran calidad artesanal.

La Payunia, Mendoza, Argentina Tema: La Payunia, Mendoza, Argentina 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: La Payunia, Mendoza, Argentina

Publicado:
Los grandes parajes desérticos y la variedad de los picos aseguran tranquilidad y soledad en el aire.
La Pasarela (puente que se encuentra sobre un desfiladero de lava) nos brinda una visión, una colada negra de casi 17 Km. de extensión del volcán Santa Maria.

Si hay un animal que es el rey de la zona este es sin duda el guanaco, esta especie de camélido supera los 11 mil ejemplares. Otros animales muy concurrentes de esta zona son los choiques, piches, viscachas, zorros y maras.

Esta zona tiene una muy eficiente oficina de Turismo, un pintoresco y completo museo regional y un observatorio, el Pierre Auger dedicado a la investigación de los rayos cósmicos ultra energéticos que nos aportarían valiosos datos sobre la evolución y el origen del universo.

Montes, Volcanes y mas: Cordillera de los Andes en Argentina Tema: Montes, Volcanes y mas: Cordillera de los Andes en Argentina 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: Moyito
Registrado:
27-Sep-2010
Mensajes: 2683
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: EL CHALTEN...ó.....FITZ ROY

Publicado:
...Reserva Nacional Zona Viedma del Parque Nacional Los Glaciares.
En este paraje se combinan la magia de los glaciares, lagunas escondidas, estancias, el Lago Viedma, y la magnética presencia del Fitz Roy. La cima de su silueta inconfundible e imponente, se encuentra casi siempre cubierta por una nube que los tehuelches confundieron con humo, error que dio origen al nombre aborigen del cerro, ya que Chaltén significa volcán.
El pueblo cuenta con alrededor de 200 habitantes y dista de El Calafate 220 km por la Ruta Provincial 11, Nacional 40 y Provincial 23.
Datos Históricos
Fundación:
El 12 de Octubre de 1985, por Ley N° 1771/85 de la legislatura de la provincia de Santa Cruz, constituyéndose en el pueblo más joven de la República Argentina.

El Chaltén surge como un asentamiento poblacional de servicios en un área conflictiva y poco poblada como acto de señorío de la Provincia de Santa Cruz sobre su Territorio, con un área de influencia que se amplía rápidamente, ya que los inconvenientes limítrofes con la vecina República de Chile en la zona del Lago del Desierto, se...
Leer más ...

Gramado, Sierra Gaucha, Brasil Tema: Gramado, Sierra Gaucha, Brasil 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: Batiste
Registrado:
24-Ago-2009
Mensajes: 2443
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Gramado, Sierra Gaucha, Brasil

Publicado:
Gramado es un municipio brasileño del Estado de Rio Grande do Sul, situado a 115 kilómetros al norte de Porto Alegre, capital del Estado. Limita con los municipios de Caxias do Sul (al norte), Três Coroas (al sur), Canela (al este), Nova Petrópolis y Santa Maria do Herval (al oeste).

Ubicada en la "Sierra Gaucha", la ciudad de Gramado es poseedora de riquezas naturales exuberantes, siendo el polo turístico más importante de Rio Grande do Sul y uno de los destinos más buscados por el turismo interno brasileño. Conocida como la "Suiza del Brasil", Gramado convoca a turistas el año entero atraídos por sus bellezas naturales entre las que predominan sierras, valles, arroyos cristalinos y bosques de pinos, su clima templado y su legado europeo, sobre todo alemán e italiano.

El plano urbano de Gramado es capaz de hacer perder hasta al más orientado de los visitantes, pues las calles y manzanas se adaptan a la geografía escarpada del lugar, no dando lugar al damero tradicional de las poblaciones latinoamericanas. Las calles generalmente poseen nombres alusivos a ciudadanos ilustres y todas están enmarcadas por enormes plantas de hortensias. Hay dos avenidas principales: la...
Leer más ...

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DE PERÚ Tema: ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DE PERÚ 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: India
Registrado:
16-Jul-2009
Mensajes: 4110
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DE PERÚ

Publicado:
...de las asociaciones naturales de flora y fauna silvestre y de las bellezas paisajísticas que contienen. En los Parques Nacionales están absolutamente prohibidos tanto el aprovechamiento directo de los recursos naturales como el asentamiento de grupos humanos. En estas unidades de conservación se permite la entrada de visitantes con fines científicos, educativos, recreativos y culturales (turismo), bajo condiciones y control especiales.
Existen en la actualidad doce parques nacionales: Cutervo, Tingo María, Manu, Huascarán, Cerros de Amotape, Río Abiseo, Yanachaga Chemillén, Bahuaia Sonene, Cordillera Azul, Otishi, Alto Purus, Ichigkat Muja- Cordillera del Condor.

Reservas Nacionales
“Son áreas destinadas a la protección y preservación con carácter de intangible, de las asociaciones naturales de flora y fauna silvestre y de las bellezas paisajísticas que contienen. En los Parques Nacionales están absolutamente prohibidos tanto el aprovechamiento directo de los recursos naturales como el asentamiento de grupos humanos.
Son áreas naturales destinadas a la protección y propagación de la fauna silvestre cuya conservación sea de interés nacional. En las Reservas...
Leer más ...

America colonial y culturas pre-hispánicas Tema: America colonial y culturas pre-hispánicas 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: TintoStaRosa
Registrado:
13-Dic-2009
Mensajes: 447
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Monasterio de Santa María la Real - Trasladado a Florida

Publicado:
En teoría no debería poner este post aquí porque ni es colonial, ni pre-hispánico, pero bueno, es español, es clásico y está en norteamérica.**

Monasterio de Santa María la Real

El Monasterio de Santa María la Real de Sacramenia fue una abadía cisterciense erigida entre los siglos XII y XIII, situada en un paraje conocido como Coto de San Bernardo, a dos kilómetros de Sacramenia, provincia de Segovia (España). Fue declarado Bien de Interés Cultural el 3 de junio de 1931.

Alfonso VII, introductor del Císter en España (ver Monasterio de Moreruela), es a quien se debe la fundación del monasterio en 1141 y el asentamiento en el lugar de los monjes venidos de Francia. De este rey, y luego de Alfonso VIII, recibió el monasterio diversos privilegios en orden a la exención de portazgos y a la libre circulación y derecho de pasto de sus ganados

je, je, cuando leí ésto creí que era otro gambazo del GE, que habían vuelto a patinar con las coordenadas al poner el enlace, pero no, mira por donde, no...

...he aquí la explicación

Con algunos avatares, incluida su destrucción parcial por un incendio en 1647, la abadía permaneció activa...
Leer más ...

Virgen de Guadalupe, Mexico Tema: Virgen de Guadalupe, Mexico 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: Zapatraca
Registrado:
20-Jul-2007
Mensajes: 4619
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Virgen de Guadalupe, Mexico

Publicado:
También conocida como "Nueva" Basílica de Santa María de Guadalupe, es el templo principal del santuario, esta Basílica dedicada a la Virgen de Guadalupe fue diseñada por arquitectos Mexicanos , e inaugurada el 12 de octubre de 1976. Fue construida para sustituir el edificio de la antigua basílica(que se encuentra a su lado) que sufría de graves daños en su estructura debido al hundimiento por su gran peso sobre el suelo blando del lugar
Página 1 de 2 Ir a página 1, 2  Siguiente
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Cambiar a: