Se encontraron 25 comentarios sobre Problemas ApariciбтЌтаЂабтЌтаАЫбтЌтаАабтЌтаАаn Datos en el Foro de Programación para Google Earth y Maps
En caso de que queramos hacer una base de datos georreferenciada con los polígonos de los códigos postales y sus códigos INE (el oficial de poblaciones de España), nos vamos a encontrar con la sorpresa de que no está disponible de forma gratuita en ningún portal oficial.
Sorprendentemente ni INE, ni IGN, ni portal de trasparencia nos ofrecen un fichero georreferenciado ni en formato csv, ni en ningún otro.
Digo de forma gratuita, porque Correos lo ofrece en CSV con los polígonos georreferenciados, pero pagando varios miles de euros por descarga.
Es llamativo que correos no lo ofrezca de forma gratuita, ya que es información que debería ser pública... sin embargo si te lo vende.
Hola a todos.
Me ha surgido un problema en un proceso en javascript y no tengo claro como solucionarlo.
Tengo un proceso que recibe datos, estos datos los desgloso en dos bucle for, el primer bucle para los coches y el segundo para las posiciones de cada coche.
El problema viene cuando pinto el recorrido de cada coche ya que me conecta el recorrido del anterior con el del nuevo recorrido.
espero que me puedan ayudar estoy entrando en este mundo de las apis
de google maps personalizados
tengo un pequeño problema el cual es referente a este codigo
me indica que tengo que hacer in id pero no se como hacerlo alguien que me ayude
ya que tengo mas de 400 datos.
<!-- Aquí te conviene tener un id para ponerlo en la propiedad "value" en lugar de los nombres -->
<option value="SAN PEDRO TLALTIZAPAN">SAN PEDRO TLALTIZAPAN</option>
<option value="CAPULHUAC">CAPULHUAC</option>
<option value="SANTA CRUZ ATIZAPAN">SANTA CRUZ ATIZAPAN</option>
<option value="ALMOLOYA DEL RIO">ALMOLOYA DEL RIO</option>
<option value="SAN MIGUEL ALMAYA">SAN MIGUEL ALMAYA</option>
<option value="CHAPULTEPEC">CHAPULTEPEC</option>
<option value="MEXICALTZINGO">MEXICALTZINGO</option>
<option value="TENANCINGO">TENANCINGO</option>
<option value="JOQUICINGO">JOQUICINGO</option>
Estimados: cuando ejecuto un kmz en el API de G.E no me aparecen datos cuando se abre una viñeta al hacer click sobre un objeto. en G.E si aparece completo. Cuando edito el kmz, veo que lo que esta bajo "ExtendData" son los datos que no me parecen en el API y si en G.E. En ambos si aparece el Placemark /name. Pero no el resto. Que deberia hacer?
...lo que yo quería expresar, evidentemente con poca fortuna, cuando me refería a un control implícito en la ubicación de la importación del KML. Aparentemente si es posible controlar los permisos de edición al publicar o compartir el mapa, pero siempre a todo o nada.
En cuanto a la pregunta, todavía estoy con las pruebas y pendiente de dar solución a este problema. Es importante conservar la georreferencia, aunque siempre podría recurrir a algún método menos limpio (codificar el nombre, utilizar la descripción o algún otro campo para poder mantener el enlace con la base de datos). Tengo el área de trabajo dividida en sectores (marcas de distinto color en carpetas diferenciadas), por lo que no deberían producirse interferencias en el caso de utilizar varios equipos, asignando cada uno a un único sector. De esta forma el grado de actualización del KML no es un problema. En cualquier caso, inicialmente trabajaré con un sólo equipo.
Quiero agradecer una vez más tu desinteresada y diligente atención.
Desarrollé un par de procedimientos para extraer datos de Autocad y generar un KLM para programar rutas de inspección. Hasta aquí todo bien y el archivo se integra perfectamente en Google Earth.
Mi problema es que, a pesar de haber revisado a conciencia la refencia de KLM, no encuento la forma de controlar la edición de las marcas por los futuros usuarios. Si me sitúo sobre una de ellas, con propiedades del menú contextual, puedo modificar prácticamente todo, a diferencia de las que ya existen en los mapas. De hecho, me interesa que los inspectores puedan cambiar el color a medida que hacen las comprobaciones, pero no la posición de la marca.
Buenas serdj, ponme un poco al día de tu metodología:
1.- ¿Entiendo que trabajas con el API de gmaps?, ¿o el de Gearth?.
2.-Suponiendo que es gmaps, imagino que tienes preparada la respuesta del evento 'on click' para que:
2.1.- Capture las coordenadas y entonces por código creas el marker y su infowindow (new google.maps.Marker/InfoWindow), y en el infowindow has metido el código Html.
2.2.- Quieres (¿mediante javascript?) obtener los datos del formulario (supongo de un Input type="Text").
Si es así, creo que tu opción es utilizar el método Getelementbyid, usa este ejemplo.
Hola, antes de nada disculparme porque puse mi mensaje en otro tema que no tenía nada que ver y no me di cuenta.
Y aquí va mi pregunta:
yo tengo un mapa de google, y voy pinchando en él generando GMarkers. Al pulsar en estos se me abre una ventana. En esta ventana tengo un formulario y un input type ="button", que al pulsarlo ejecuto una función. El problema que tengo es que en esta función quiero obtener los datos introducidos en el formulario que tengo dentro de la ventana del marker.
¿Alguien sabe cómo hacer esto? Llevo investigando varios días y no encuentro la solución.
...editar y guardar archivos de texto plano en los links que te pasé anoche.
2.- Dentro de las etiquetas Placemark tu vas a elegir que etiquetas quieres meter y cuales no. Por ejemplo querrás poner un nombre, un punto, una descripción (que puedes utilizar para introducir tus mediciones de temperatura y humedad) mientras que probablemente el Look At no lo quieras.
3.- Una vez domines como escribir sobre archivos, necesitarás aprender a leer otros para saber que valores pones en las coordenadas, descripción, nombre...
4.- Y ya luego abordamos el problema de la actualización de los datos (que por cierto no tengo ni la mas remota idea de como hacerlo ).
Buenas haber si alguien me puede ayudar con este otro problema
Tengo montado esto:
Un receptor de radiofrecuencia esta conectado al pc atravez de puerto serie, este receptor tiene un driver que crea una conexion de acceso telefonico "el tipico marca 123 y conectar" cuando se establece la conexion, a este receptor le llegan reportes de un transmisor que esta equipado con gps el cual le envia datos de posicion, el receptor los recibe y reprecenta en una aplicacion con un mapa georeferenciado en tiempo real y haci tengo la traza y posicion del transmisor.
"espero no haberles cansado"
MI pregunta: despues de la explicacion del funcionamiento, si se puede capturar esos reportes y reprecentarlos en google maps con alguna aplicion o algo, estava leyendo algo de las API pero no doy
Hola, espero que me puedan ayudar, le comento mi problema:
Tengo aplicación en mi empresa, la aplicación hace lo siguiente
varias pda con receptor GPS envían datos de posicionamiento a un servidor mediante la red de telefonía móvil, los cuales me los presenta en una aplicación que se conecta a la IP de un servidor externo y en la aplicación se carga un mapa georeferenciado.
Mi duda es si hay la manera de redireccionar los datos de posición desde el servidor externo a google earth
el problema es que hay veces que difiere mucho a lo largo de una ruta, el otro problema es que cuando esta parado pinta un batiburrillo de puntos, hay si podía usar promedio, pero no tengo claro como saber cuando esta parado.
Te adjunto un ejemplo de fichero kml y un excel con los datos del gps
hola, estoy realizando una aplicación que guarda punto de un gps en una base de datos, esa mismas aplicación genera un fichero KML y lo muestra en un mapa de google maps. el problema es que la precisión del gps es un poco... ¿torpe? vamos que baila un monto, sobre todo si vas andando. El dispositivo es un teléfono, una blackberry 9300. ¿Hay alguna forma de decirle al google maps que cuando pinte el fichero KML lo haga aproximando los puntos a una calle, carretera o camino?
Si a dia de hoy sigue sin funconar, supongo que no es un problema de capado desde el servidor.
Por mi experiencia con otros sistemas me da la impresión que puede ser un problema de la configuración regional del equipo. Comprueba que tengas como "símbolo de separador de listas" la coma. Pues de no ser así (una actualización automática de windows puede cambiar esto) tal vez tu función split no está desagrupando los datos del csv debidamente.
Cuando exportar con Gvsig, también te los lleva a canada. Tu caso tiene punta de ser un problema de Datum erroneos. ¿Sabes en base a que proyección y Datum están calculados tus datos originales?.
Trata de averiguarlo, y luego en las opciones de exportación indícale al programa:
1.- el Datum y proyección de origen pues si no el programa toma el que esté establecido por defecto.
2.- Geocentricas con WGS84 como sistema y Datum de destino.
a ver si hay suerte.
Por otro lado Google Earth es muy deficiente como editor de datos vectoriales y no dispones de entidades como el multipoint (muy útiles para asignar puntos kilométricos).
Hola.
¿Has mirado en la configuración del explorador cómo está definido que se abra el archivo?
¿Has definido al principio del código algo como "<base href="dirección del archivo"> ?
No se si estoy diciendo algunas tontería, así que disculpas si lo es.
De tontería nada, siempre son ideas para probar y de hecho has acertado en la primera
Por si alguien tiene el mismo problema, digo como arreglarlo:
En herramientas - opciones - Pestaña general
hay un cuadro que pone Viñeta de marca de posición,
y puedes marcar para permitir el acceso a archivos locales y datos personales, con lo que abre el enlace igual que si estuviese en internet.
Hola a todos, hace un tiempo participé en un foro cuyas respuestas fueron de gran utilidad, es por eso que publico de nuevo mis dudas para que me de una mano.
Estoy desarrollando junto a un programador un pequeño programa en PHP para una empresa, el cual toma de una base de datos (excel o access) las coordenadas de ciertos puntos para luego ser representada en el google earth o maps.
el problema es que los puntos de esta base de datos está en otro sistema de coordenadas que en la que trabaja el Google earth o maps, un ejemplo de la coodenada de un punto.
X= 3570159,0754 (coordenadas sacadas del autocad)
y= 7328092,5750 (coordenadas sacadas del autocad)
que corresponden a las coordenadas
lat. 24°10´5,17"S
long: 65°18´37,40"O
ahora mi consulta es: que rutina me permite, una vez llamada la coordenada de la base de datos, convertirla en el sistema de coordenada del google earth?
le agradecería mucho su ayuda, ya que si no puedo realizar esta conversion todo el trabajo de meses no sirve de nada.
saludos
Hola
en el ejemplo de latitud con lat. 24°10´5,17"S, si
GRADOS= A2
MINUTOS = B2 (paso a grados B2/60)
SEGUNDOS = C2 (paso... Leer más ...
Tengo un problema, es que estoy insertando un mapa de google maps por php y recojo 2000 registros de ubicaciones de la base de datos y tengo que introducirlos, es decir, me tendrian que salir unos 2000 puntos en el mapa.
Es posible?, si es así, me puede tardar mucho la pagina en cargar?
En caso de no ser posible, conoceis de algun sistema para poder visualizarlo?.
Hola a todos, hace un tiempo participé en un foro cuyas respuestas fueron de gran utilidad, es por eso que publico de nuevo mis dudas para que me de una mano.
Estoy desarrollando junto a un programador un pequeño programa en PHP para una empresa, el cual toma de una base de datos (excel o access) las coordenadas de ciertos puntos para luego ser representada en el google earth o maps.
el problema es que los puntos de esta base de datos está en otro sistema de coordenadas que en la que trabaja el Google earth o maps, un ejemplo de la coodenada de un punto.
X= 3570159,0754 (coordenadas sacadas del autocad)
y= 7328092,5750 (coordenadas sacadas del autocad)
que corresponden a las coordenadas
lat. 24°10´5,17"S
long: 65°18´37,40"O
ahora mi consulta es: que rutina me permite, una vez llamada la coordenada de la base de datos, convertirla en el sistema de coordenada del google earth?
le agradecería mucho su ayuda, ya que si no puedo realizar esta conversion todo el trabajo de meses no sirve de nada.
saludos
Cuando no carga el mapa suele ser indicativo (como tu bien has averiguado) de la imposibilidad de inicializar el mapa por un formato incorrecto de las coordenadas.
Trabajando con el API de Gmaps no te queda otra que trabajar con el formato correcto de WGS84 (cosa, por cierto que es lo recomendable).
Te recomiendo que para evitarte futuras sorpresas crees funciones tanto para adaptar tus datos, como para comprobar el correcto formato de los datos introducidos.
ok gracias polifemo, igual a ti google _master , bueno lei a fondo varios temas y pues encontre la solucion y pues les dire que era una cosa muy simple y de sentido comun . ejm
digamos tenia que configurarse el equipo para cada caracteristica de uso y luego configurar el servidor deuna manera adecuada , perolo que me fallaba es que mi ip era dinamica y no estatica y se perdia la coneccion con el equipo obligandome a poner los datos manualmente , pero al tener ip estatica entonces ya se puede manteneruna coneccion continua
Me temo ncardiel que el gran problema al trabajar con laserscanner al igual que con datos leader, es el problema derivado de trabajar con nubes de puntos de tal magnitud. Respecto al tratamiento de datos te recomiendo que visites www.cartesia.org pues es un foro mas especializado en aplicaciones topográficas y geomáticas.
Nunca he modelizado para GE, pero no creo que el google SketchUp esté preparado (ni mucho menos) para soportar tal cantidad de datos.
Mucha suerte en tu busqueda, pues estás avanzando sobre un terreno poco trillado. Ah claro, y si averiguas algo ya nos comentas.
Soy nuevo en este foro. Os he descubierto cuando buscaba información sobre un problema profesional. Os explico el caso a ver si alguien me pudiera asesorar.
Lo primero de todo: ¿Sabéis lo que es un lasercanner tridimensional? Se trata de un aparato parecido a los instrumentos topográficos que adquiren millones de puntos por segundo.
Pues bien, tengo un objeto de la realidad que he modelizado utilizando un laserscanner tridimensional. En este vídeo tenéis algo parecido a los datos que yo tengo. Los datos por ahora estan en el formato nativo del laser utilizado, pero se pueden exportar a formatos de texto (ASCII) o formatos CAD (DXF, DWG por ejemplo).
Parte de los datos son fotografías del objeto, con las que es posible dar textura a los datos anteriores.
Dicho lo anterior, me gustaría pasar la recreación que he modelizado de la realidad a Google Earth. Sé que normalmente eso es una cosa sencilla, pero mi problema es que tengo casi 5 millones de puntos adquiridos y desconozco qué programa utilizar para que el proceso sea lo menos traumático posible.