Por otro lado te aclaro que los trabajos que subo corresponden a lo que se llamó "La Epoca de Oro de los Ferrocarriles Argentinos".
La Red Ferroviaria Argentina en aquella época, de 1947 a 1971, llegó a tener casi 48.000 km. de vías ferreas y más de 2.500 estaciones, actualmente llega a 30.000 km y menos de 1.000 estaciones y de esos 30.000 km. sólo 7.000 km se utilizan para transporte de pasajeros, el resto sólo para transporte de cargas.
Si vamos por ejemplo a la Patagonia, el único tren de pasajeros que funciona actualmente es "El Patagónico", que corre de Viedma a Bariloche, después están los turísticos "La Trochita" y el del "Fin del Mundo" y después el que funciona como tren de cargas es el "Ferroindustrial de Río Turbio", el resto no existe más o fueron anulados los ramales.
Asi ocurrió con muchísimos ramales en la Argentina que fueron anulados o directamente levantados sus rieles y sus estaciones abandonadas o destruidas.
Sucede que cuando subí este trabajo no estaba aún el "Foro de Historia".
Entonces compartimos :D y entonces disfrutemos de tu espectacular trabajo una vez mas, como lo de Malvinas. Mi sentimental expresiòn resultò de ser nativo de "una punta de riel" (Zapala). Imposible mirar para otro lado cuando un pueblo pujante se cae por no tener como enviar sus productos a los principales centros de consumo.
Vas a decir que soy viejo, no importa. Pero fuí usuario regular de LA CHANCHITA desde Comodoro a Kilómetro 11 y vivìa en Ushuaia cuando la reposición de la trocha mas angosta e inaguraciòn del museo del fin del mundo. Un abrazo
El último tren que consta la Patagonia Argentina es el Ramal Ferro Industrial Río Turbio. Este tren es para transporte del Carbón extraido en la Mina de Río Turbio hasta el embarcadero en Punta Loyola. También posee algunos coches de pasajeros pero son sólo para el transporte del personal de la mina.
En principio, el mineral era transportado a Río Gallegos mediante camiones a nafta, los cuales utilizaban más energía que la que llevaban como carbón. Luego en 1950, llegó de Inglaterra una flota de camiones a vapor Sentinel, tipo “S – bajo”, a los que popularmente se los llamó chufi. Dichos camiones fueron los últimos a vapor construidos en todo el mundo. Se operaban en convoyes de diez a quince camiones y cargaban unas doce toneladas cada uno. Eran de diseño moderno, pero todavía usaban buena parte de su carga como consumo en el viaje de 520 km entre Río Turbio y Río Gallegos y retorno. Se hacía necesario un ferrocarril para realizar la tarea... Leer más ...
Este tren fue creado en 1909 con el único objeto de trasladar a los presos del Penal de Usuahia a los bosques en la parte occidental del pueblo, para extraer la madera para subsistir.
Su trocha es de tan sólo 60cm., aún más pequeña que "La Trochita" y sus locomotoras parecen realmente de juguete.
En sus comienzos (línea CELESTE) el tren salía propiamente dicho de la penitenciaría y bordeando el Canal del Beagle se introducía por la ladera oriental del Monte Susana en los bosques, e iba extendiendose a medida que iban talando los árboles. Actualmente este trazado no esiste, sólo algunos tramos pequeños sobre el monte Susana pero nada más.
Luego que se cerrara el Penal en 1947, estas instalaciones pasó a manos de la Armada Argentina en dónde estableció una Base Naval y continuó usando los trenes para su subsistencia, hasta que en 1949 se produce el terremoto más intenso de toda la historia en la zona y destruyó practicamente todo el tendido ferreo y dejó de funcionar.
A partir de 1994 se creó El Tren del Fin del Mundo utilizando sólo 5Km. de su tendido original, aunque es realmente muy pintoresco.
El excelente sitio oficial del Tren del Fin... Leer más ...
Es muy interesante. En Argentina, como tren turístico, solo conocía el tren de las nubes.
Si lo que pasa que le Tren a las Nubes es el más importante y conocido, pero en la Argentina como trenes turísticos tenés:
El Tren a las Nubes (Pcia. de Salta)
El Tren del Fin del Mundo (Usuahia)
La Trochita (Esquel) Tren de las Sierras (Córdoba) Tren de la Costa (Buenos Aires) Tren Ecologico Parque Nacional Iguazu (Cataratas del Iguazú)
En el vastísimo territorio de la Patagonia Argentina, lamentablemente existen pocos trenes que circulan, en realidad de pasajeros solamente hay uno, "El Tren Patagónico" que une la ciudad de Bariloche con la ciudad de Viedma, luego hay dos que son turísticos, "El Viejo Expreso Patagónico - La Trochita", que une la ciudad de Esquel con el pueblo de Ing. Jacobacci y "El Tren del Fin del Mundo" en la ciudad de Ushuaia y por último está "El Tren Carbonero" para transporte del carbón en Río Gallegos que une esta ciudad, con la mina de carbón en Río Turbio.
Hoy empiezo por "La Trochita"
EL VIEJO EXPRESO PATAGÓNICO - "LA TROCHITA"
El Viejo Expreso Patagónico es un tren turístico que familiarmente se lo denomina "LaTrochita", debido claro a su mínima trocha de sólo 75cm.
La extención del recorrido es desde la Estación Esquel (Pcia de Chubut) hasta la estación de Ingeniero Jacobacci (Pcia. De Río Negro), pero actualmente para el turismo son utilizados dos tramos: el más visitado corre entre Esquel y Nahuel Pan; el otro circula etre El Maitén y Desvío... Leer más ...