El Pájaro Dron José Luis nos manda imágenes de 2 Drones MQ-9 Reapers en el Agadez/Mano Dayak o Air Base 201 en Níger.
La Niger Air Base 201 es una base aérea y está a unos 5 km al sureste de Agadez en Níger.
Esta base fue construida y pagada por los Estados Unidos y el Ejército de los Estados Unidos utilizó la base para la operación de drones durante el Intervención Americana de Níger.
La pista fue construida para acomodar a drones armados General Atomics MQ-9 Reaper, así como los mucho más grandes Boeing C-17 Globemaster III aviones de transporte. La construcción estaba programada para completarse a fines de 2018, pero los retrasos empujaron la fecha de finalización a la primavera de 2019.
La presencia militar de Estados Unidos en la Base 201 comenzó el 19 de abril de... Leer más ...
Las minas de uranio de Niger, controladas por la multinacional francesa, producen el 8% del uranio mundial y se espera que esta proporción aumente de forma considerable cuando entre en funcionamiento la mina de Inmouraren.
No me habia fijado en lo que dices,interesante observacion rbernalmarco esa construccion me hace acordar a los nidos de las hormigas termitas ,buen post master.
Me llaman la atención estas ciudades del desierto tan mimetizadas con el terreno del que sacan el mismo material de construcción.
También allí es de observar el progreso en la urbanización, pues el centro alrededor de la mezquita, tiene una estructura bastante caótica, mientras que las expansiones por el este y oeste ya se ven ordenadas y racionalizadas.
Algo parecido también pasa en nuestras viejas ciudades europeas con los núcleos centrales del casco antiguo o histórico y los posteriores ensanches.
Sin embargo en poblamientos como los argentinos, también me choca esa urbanización tan simétrica y con esa parcelación tan igualitaria en todo el conjunto, y al que alguna vez ya me he referido.
Son meras observaciones mías.
Agadez es la ciudad más grande del norte de Níger, con una población de 88.569 habitantes (censo de 2005). Se encuentra en el corazón del Desierto del Sáhara y es capital de la región de Aïr, una de las zonas tradicionales Tuareg.
La ciudad fue fundada antes del s. XIV y gradualmente se convirtió en la ciudad más importante del Tuareg, restando importancia a Assodé; creció gracias al transporte y el comercio sahariano. La economía de Agadez se basa en la sal (sal de Bilma), que traen las caravanas.
En 1449, Agadez se convirtió en un sultanato, mientras que alrededor 1500 fue conquistado por el imperio del Songhai. En aquel momento, la ciudad tenía una población de alrededor 30.000 personas y era un paso principal para las caravanas que negociaban entre las ciudades africanas del oeste de Kano y de Tombuktu y los oasis africanos del norte, Ghat, Ghadames, y Trípoli.
Gran Mezquita es el símbolo de la ciudad y tiene uno de los más famosos minaretes del África subsahariana.
La mezquita fue construida en 1515, pero fue reconstruida en el mismo estilo "sudanés" en 1844.
Agadez es la ciudad más grande del norte de Níger, con una población de 78.289 habitantes (censo de 2001). Se encuentra en el Sáhara y es capital de la región de Aïr, una de las federaciones tradicionales del Tuareg.
La ciudad fue fundada antes del s. XIV y gradualmente se convirtió en la ciudad más importante del Tuareg, restando importancia a Assodé; creció gracias al transporte y el comercio sahariano. La economía de Agadez se basa en la sal (sal de Bilma), que traen las caravanas.
En 1449, Agadez se convirtió en un sultanato, mientras que alrededor 1500 fue conquistado por el imperio del Songhai. En aquel momento, la ciudad tenía una población de alrededor 30.000 personas y era un paso principal para las caravanas medievales que negociaban entre las ciudades africanas del oeste de Kano y de Timbuktu y los oasis africanos del norte de Ghat, Ghadames, y Trípoli, en la orilla mediterránea. El declive empezó después de la invasión marroquí, y la población se hundió menos a de 10.000 habitantes.