Pedro Bernardo es una villa y municipio español perteneciente a la provincia de Ávila, en la comunidad autónoma de Castilla y León. En 2017 contaba con una población de 876 habitantes. Situado en la provincia de Ávila, el municipio de Pedro Bernardo se encuentra enclavado en el fértil valle del Tiétar, en la ladera sur del risco de la Sierpe en las estribaciones del sector oriental de la Sierra de Gredos, desde donde domina una panorámica del valle y de los Montes de Toledo. Es por ello que se le conoce como Mirador o Balcón del Tiétar.
...van de una majada a otra para recorrer los senderos que van formando entre las escobas y poder en su día aprovecharlos para alguna ascensión. Incluso he pernoctado en una de esas majadas, una mala elección ya que vinieron unas cuantas a pastar y se pasaron toda la noche rumiando y bufando, ¡¡vaya nochecita que me dieron!!. Es una ruta circular que se puede hacer desde cualquier punto, yo he optado por salir del Aparcamiento de Pino Llano, donde parte la Senda De Mazobres, y dirigirme hacia el Valle de Lamas para visitar su chozo. Después he ascendido por la ladera rocosa y he pasado por un escobal con más de tres m. de altura que es un auténtico laberinto donde echarse unas risas, para salir de nuevo al camino que nos lleva al Chozo en ruinas de El Majadal (bajero) y luego a los restos de otro Chozo El Majadal (cimero) que son auténticos balcones naturales. De aqui se sube a La Majada La Cerra y siguiendo el rastro de las vacas se llega a la Majada De Ojeda,con los restos de su chozo, a su vez el sendero comtinua hasta otra Majada que la he llamado El Saltadero, ya que en el mapa... Leer más ...
Pasado el mediodía y el plan consiste en no parar hasta Cortaderas, para luego seguir viaje hacia la frontera para encontrarnos cara a cara con las moles ahora un tanto distantes.
Balcon del Pissis, San Fernando del Valle, Catamarca, Argentina
El mirador se ubica a 4480 metros y el viento descontrola, pero es parte de la descomunal, exagerada, magnífica postal que nos devuelve la Madre Natura, el viento es otra variable que afecta nuestros sentidos, la vista tiene su regalo, pero el oído, el olfato y hasta el tacto, porque el viento se puede tocar, es palpable, tienen su gozo ante la violencia explícita que nos propone eolo.
La vista es inigualable tanto de día, como de noche, donde se podrán ver los edificios en la próxima localidad de Cipolletti, el conglomerado de Cinco Saltos o Centenario, y por la noche toda la magia que las ilumina.
Aquí el visitante podrá observar el curso inferior del río Neuquén, el trazado de las chacras de la zona, la ciudad Centenario, y las de Cipolletti y Cinco Saltos, en la vecina provincia de Río Negro.
Benimassot es un pueblo situado al abrigo de la Sierra de la Almudaina, en uno de los rincones más perdidos de la provincia de Alicante. Es conocido como el Balcón de la Serrella debido a que el pueblo está enclavado en una posición elevada que permite divisar todo el valle, e interesantes formaciones rocosas. Típico pueblo pequeño y agrícola de origen musulmán con calles empinadas, estrechas y silenciosas llenas de macetas y el pequeño túnel por el que se entra al pueblo.
Benimasot, en sus tiempos, fue uno de los pueblos más ricos del valle. Tanto, que su iglesia dedicada a la Purísima Concepción, estaba decorada con polvo de oro. Esto trajo como resultado que su fama fuera lejos y así, un mal día, atrajo las miradas de los amigos de lo ajeno, sufriendo entonces uno de los robos más singulares de que se tenga noticia.
El domingo, 22 de febrero del 1874, entre las 6 y las 7 horas de la mañana, cuando los vecinos acudían a la iglesia para oír misa, una banda de 34 'roders' (bandoleros), armados hasta los dientes , que tenían rodeado el... Leer más ...
...el portal de entrada se llega a la sala memorial de la torre provista de nichos. Una escalera interior conduce a los “balcones del orador” a cada lado del primer piso hasta los 14 metros.
Desde los balcones de orador se levanta el “vástago” o cuerpo de verdadera torre. Los muros se estrechan allí de 7 m a 5,20 m en los 14 m de altura.
Sobre una escalera que desde aquí parte, se llega a la plataforma de observación.
En el lado de la sala frente al valle, un escudo de armas de Bismarck de 2 m de tamaño fue instalado, por la empresa de Mennicke, diseñado por el escultor Schlehan como así también el proyecto del relieve y las águilas.
La cabeza La torre, hasta los 19 metros, por encima de del eje está ligeramente separada por una cornisa saliente.
La sala de observación con ventanas pentagonales está coronada por una cúpula, que aloja como dispositivo de fuego, un recipiente cuadrado.
En cuatro pilares de cada esquina, en el comienzo de la cúpula descripta, cuatro águilas esculpidas en piedra fueron depositadas. Historia de torre
La ceremonia de inauguración del Domingo 25 de agosto de 1907 a las 11:00 horas, se llevó a cabo con miles de concurrentes, junto a... Leer más ...
...refiero al hecho de que, generalmente, no es muy dable estar cerca y a salvo de los grandes accidentes naturales (volcanes, inundaciones, etc...)
Su fama ha trascendido fronteras y desde la ruptura de 1988, canales nacionales e internacionales de televisión esperan pacientemente, algunos durante meses, para poder filmar el evento, que en aquella ocasión sólo duró 24 horas. La facilidad del acceso hizo que cientos de personas pudieran contemplar desde un balcón natural privilegiado el desarrollo de este inofensivo cataclismo.
Es frecuente escuchar que la ruptura del Moreno es un fenómeno que se repite cíclicamente cada 3 ó 4 años. Como vimos anteriormente, ésta regularidad sólo se dio en los últimos años. Basta observar la lista de las rupturas que se detalla en páginas anteriores de este trabajo para comprobar lo inexacto de esa idea. La prueba más reciente la tenemos en el hecho que desde la última ruptura de 1988 hasta nuestros días (1997) no se ha producido ninguna otra. El glaciar cerró, pero no con la solidez suficiente para embalsar las aguas del Brazo Rico, que inmediatamente se abrieron paso perforando... Leer más ...
Al norte de Tenerife, en el valle de la Orotova, encontramos la ciudad más romántica de la isla, el Puerto de la Cruz.
Aunque es el municipio más pequeño de las Islas Canarias, con tan sólo 8,2 km2, no nos decepcionará. Es una ciudad para pasear y perderse por sus calles admirando sus típicos balcones canarios y pararse a lo largo del camino en multitud de pequeños y románticos rincones, muchos de ellos con vistas al Atlántico.
La Avenida de Colón es bastante animada, y está llena de terrazas y tiendas. Cerca de allí, en la avenida del mismo nombre, se encuentran los Lagos Martianez, diseñados por César Manrique, con siete piscinas y un gran lago de agua salada, donde podréis pasar un gran día. Por la noche, se transforma con su espectáculo de luz y agua, con una enorme fuente central con chorros de agua de colores, además os podréis tomar una copita en el pub o jugar en su casino.
Si seguimos por el Paseo de San Telmo disfrutemos de unas fantásticas vistas del mar, y podremos bañarnos en una pequeña playa de origen volcánico, normalmente, muy concurrida, y finalmente relajarnos en el mirador... Leer más ...