El George Stephenson es un tributo a la construcción naval de los años 20,30,40 y 50, es un barco de vapor y es una combinación de un casco nuevo con partes y elementos de barcos de vapor del pasado.
Su nombre George Stephenson proviene del famoso inventor y desarrollador de locomotoras a vapor y el pionero de los ferrocarriles durante la primera mitad del siglo XIX.
La quilla del George Stephenson se colocó el 2 de noviembre de 2007 en el astillero familiar de Faas Strik de 's-Gravenzande, pero tomó hasta el 25 de abril de 2013 para que el barco fuera lanzado al agua.
El propietario Faas Strik de 's-Gravenzande continúa perfeccionando el barco incluso ahora.
El barco tiene dos salas de máquinas:
Una sala de máquinas está equipada con un motor de vapor... Leer más ...
Sobre Malvinas se saben muchas verdades pero se dicen muchas mentiras.
Se escucha decir que "lanzan misiles", hacen ejercicios, buscan petroleo, confunden demasiado al publico mientras que preparan una entrega mayor.
Primero que nada adjunto una lectura que redacté hace tiempo para un muchacho que hacia videos en youtube sobre el recurso energético del Sur que se sabe equivalente al del resto del mundo sumado.
En posteos sucesivos voy a detallar el componente militar, la capacidad operacional, material, equipos, armamento, geografía, geología, meteorología, etc. Voy a seguir actualizando los cambios que se van a ir dando y quedo abierto inquietudes excepción hecha sobre dar informaciones imprudentes o innecesarias o mencionar nombres personales.
Es necesario generar inquietudes PERO SIRVE HACERLO DE LA FORMA CORRECTA.
En este momento no estoy bien seguro si es que esto servirá para disipar toda la nube de disparates que dicen y escriben muchos que tienen incluso chapa de docente, más ahora que --- por intereses neo-imperialistas globales --- se vuelve a hablar de usurpación de soberanía, no sé si el público lo va a entender o si le va a resultar... Leer más ...
Ha este lo encontré por MIAMI, ESTADOS UNIDOS en GOOGLE MAPS... LO BUSQUE EN GOOGLE EARTH y no lo encontre.
Cuando se habla de dirigibles, es inevitable hablar de los creados por Goodyear, ya que esta marca tiene una tradición de más de 100 años en el desarrollo de este tipo de aeronaves.
Todo inició en 1912, cuando los ingenieros de Goodyear desarrollaron por primera vez una "envoltura" de tela para aviones más ligeros que el aire, inspirados en los logros de los hermanos Wright unos años antes.
Goodyear continuó desarrollando la tecnología durante los años siguientes y en 1924 estableció una relación con el fabricante alemán de aeronaves Zeppelin.
Ambas compañías comenzaron a trabajar en dos aeronaves gigantes, bautizadas como Akron y Macon cuando volaron por primera vez en 1931 y... Leer más ...
Cobh antes Cove, y después renombrado Queenstown, tras el caluroso recibimiento que le dieron a la reina Victoria en 1849.
Era una base muy importante para la armada británica y no pasó a manos de la República de Irlanda en 1921, con la independencia, sino que tuvieron que espera a 1938 (justo antes de la II guerra mundial).
Su nombre está unido a dos grande tragedias: fue el último puerto que tocó el Titanic (hay un museo sobre su memoria) y el puerto seguro que buscaba el RMS Lusitania, cuando un submarino alemán se cruzó en su camino.
También está unido a la historia de la emigración irlandesa, pues era el último puerto irlandés que tocaban en su ruta hacia América o hacia las colonias británica.
Es un bonito pueblo de casas de colores y actualmente es una base importante de la armada irlandesa.
La Isla de Ratas es un islote de piedras de unos 100 metros por 50 en una zona muy baja del centro de la bahía de Montevideo controlando completamente la bahía.
La isla ha tenido un importante papel histórico en varias ocasiones y distintos nombres: isla libertad, isla de la Guerrilla, isla de las Gaviotas, isla de los Franceses, isla de los Conejos e isla de las Palomas.
Quizás el primer hecho relevante en la historia de las islas fue en el llamado asalto de la Isla de las Ratas, en 1811, durante la guerra de la Independencia de Argentina y Uruguay, que permitió a los sitiadores de Montevideo el acceso a la pólvora almacenada en la isla y destruir la batería realista, allí instalada para defender la bahía de los insurgentes: es.wikipedia.org/ ..._las_Ratas
En el transcurso del siglo XIX la isla fue arrendada como estación naval británica y fue también utilizada como lugar de aislamiento para las tripulaciones y pasajeros en cuarentena.
En 1931 se construyen en la isla un hangar y una rampa de hidroaviones y pasa a depender de la Armada Uruguaya como base aeronaval, inaugurándose como tal el 21 de febrero de 1933.
Y en esta misma base me acabo de encontrar con este buque, es rarisimo no se para que lo pueden utilizar los ingleses. Parece pequeño pero no es asi mide aprox. 100 mts. Podria ser una fragata pero practicamente no tiene armamento, no se que puede ser lo que si esta claro es que es de guerra.
Creo que podría ser este: El RV Triton, una plataforma de demostración tecnológica de la DERA británica (equivalente a la DARPA norteamericana).
El 31 de agosto de 1997 falleció como consecuencia de un accidente automovilístico en el interior del Túnel de l'Alma, en la margen norte del río Sena en la ciudad de París, Francia. Junto a ella fallecieron también, su compañero Dodi Al-Fayed y el conductor del automóvil Henry Paul. El único superviviente del terrible accidente fue el guardaespaldas de Al-Fayed, Trevor Rees-Jones, el único que tenía puesto el cinturón de seguridad.
Dos años después de su trágica muerte, en 1999, un juez francés basándose en informes oficiales, llegó a la conclusión de que el accidente fue provocado por el conductor del vehículo, Henry Paul quien, tras haber consumido alcohol y antidepresivos, perdió el control del vehículo tras acelerar para evadir a unos paparazzis.
Mohamed Al-Fayed, padre de Dodi y dueño del Hotel Ritz Paris (lugar de trabajo de Henry Paul), ha dedicado varios años de su vida intentando comprobar una posible conspiración por parte de la Familia Real Británica y el Servicio Secreto Británico. Sin embargo, investigaciones que se llevaron a cabo en Francia no dieron muestra alguna de tal conspiración. Posteriormente, la Operación Paget (investigaciones realizadas por la... Leer más ...
SERRUCHARON HIELO Y SE OLVIDARON EL SERRUCHO? La noticia es que están apareciendo buenas fotografías (no nuevas), en la Antártida. He podido localizar por ello varias bases con excelente nitidéz y algunas cuantas cosas curiosas, aquí va una......
Dependencia Ross
La Dependencia Ross (en inglés: Ross Dependency) comprende un área de la Antártida reclamada por Nueva Zelanda. Está definida por un sector con vértice en el polo sur, entre las longitudes 160° este y 150° oeste, y hasta la latitud 60° sur. La dependencia toma su nombre de Sir James Clark Ross, quien descubrió el mar de Ross.Desde la firma del Tratado Antártico en 1959, la Dependencia Ross, lo mismo que otras reclamaciones antárticas, ha quedado sujeta a sus disposiciones, por lo que Nueva Zelanda ejerce actos de administración y soberanía sobre el territorio sin interferir en las actividades que realizan otros estados en él.
Historia
El 12 de enero de 1841 James Clark Ross tomó formal posesión, e izó la bandera británica, en un grupo de islas en la Tierra de Victoria, llamadas desde entonces islas Posesión. El día 27 de enero hizo lo mismo en la isla Franklin. El gobierno británico constituyó el territorio... Leer más ...
En Independence Hall se reunieron los delegados de las Trece Colonias en el Segundo Congreso Continental durante la Guerra de la Independencia de los Estados Unidos, entre 1775 y 1783, y se firmaron la Declaración de Independencia (4 de julio de 1776) y, más tarde, los Artículos de la Confederación y la Constitución de los Estados Unidos de América.
El 14 de junio de 1775, los delegados reunidos en la sala de asambleas (Assembly Room) nombraron a George Washington comandante del Ejército Continental.
El 7 de junio de 1776, Richard Henry Lee, delegado de Virginia, propuso al congreso continental una resolución para la redacción de una Declaración de Independencia. La versión definitiva del documento se terminó el 2 de julio y, finalmente, con su ratificación el 4 de julio de 1776, los Estados Unidos declararon su independencia del Imperio Británico.
Paralelamente, mientras la flota arribaba a sus posiciones cercanas a las islas, debía neutralizarse el aeródromo de Puerto Argentino, con el objeto de evitar que pudiesen desplegarse aviones de combate que pudieran poner en aprietos la operación británica, además de anular la capacidad de sostén logístico argentina, que, de esta forma, se vería anulada por la combinación del bloqueo aéreo y naval.
La responsabilidad de este ataque recayó sobre la RAF, esto pondría al límite sus capacidades estratégicas y logísticas. Esto originó las misiones de bombardeo lejano cuyo nombre clave fue "Black Buck".
Todas las misiones estaría integrada por 2 Avro Vulcan, el "primario" (líneas ROJAS) y el "secundario", si todo marchaba bien luego del primer repostaje, el Vulcan "secundario" regresaba a Isla Ascensión.
El Vulcan "primario" seguía hasta el objetivo siendo repostado por aviones cisternas Victor K.Mk2 en 7 oportunidades (otros autores dicen que fueron 5).
También, 11 Victor despegaban en forma simultánea de los cuales 2 eran de reserva en caso de emergencia (Marcas de Posición "A" y "B"), si todo marchaba bien volvían a Isla Ascensión. Los... Leer más ...
Lady Be Good es el nombre con el que se conocía a un bombardero estadounidense B-24 con base en el aeródromo de Benina , comandado por el teniente William J. Hatton. Allí tenían su base los B-24 Liberator del 376º grupo de bombarderos de ataque del Grupo de Bombardeo de la IX Fuerza Aérea de EE.UU.
Esta es su historia:
En la tarde del 4 de abril de 1943, el bombardero B-24 'Lady Be Good' (LBG) despegó de la pista de aterrizaje de Soluch, en Libia, junto con otros 24 aviones, en una misión para bombardear el puerto de Nápoles, Italia. El tiempo estimado para la misión era de nueve horas y los aviones tenían combustible suficiente para doce horas de vuelo.Debido a los fuertes vientos y tormentas de polvo, los aviones se vieron forzados a despegar en grupitos. El LBG fue uno de los últimos en partir, en un grupo con otros dos aviones. Pero a estos aviones se les había metido arena en sus motores al rodar por la pista y tuvieron que volver, dejando solo al LBG y a los otros aviones. La tripulación tuvo que hacer constantes correcciones de rumbo a lo largo de la ruta, debido a los fuertes vientos, y comenzó a quedarse rezagado... Leer más ...
En 1941, la flota británica azotaba las rutas de convoyes italianos y alemanes que pretendían abastecer a las fuerzas germano-italianas en África. Los únicos acorazados con que contaba la Royal Navy en el Mediterráneo eran el HMS Queen Elizabeth y el HMS Valiant con base en el puerto de Alejandría.
El día 19 de diciembre de 1941, el submarino italiano Scirè al mando del comandante Borghese, cargado con una flotilla de 3 Maiali, Siluri de Lenta Corsa de la Decima Flotilla MAS y 6 buzos de asalto (dos por cada aparato) o "torpedos humanos" como también se les conocía, que iban montados a horcajadas en cada SLC Con los trajes de tela recauchutada, las grandes gafas bajadas, el casco calado y el equipo de respiración fijado al pecho,
se aproximó sigilosamente al puerto de Alejandría. El ingreso a la bahía fue muy difícil puesto que los británicos protegían la base con mallas metálicas anti-submarinos, con cargas explosivas y centinelas que vigilaban día y noche, además Los bajos fondos que circundan Alejandría hacían inevitable el descubrimiento de una unidad submarina en inmersión, aunque la incursión se había concebido coincidiendo con... Leer más ...
A orillas de un rio, en Faslane Escocia ha quedado al descubierto una base militar con instalaciones nucleares. Se obserban varios submarinos, silos y naves militares.
Se trata de una base nuclear que hasta ahora estaba borrosa a petición del gobierno británico y que, sin embargo, la última actualización de las imágenes ha dejado accidentalmente al descubierto, junto a otras muchas instalaciones militares que hasta ahora se veían difuminados.
Hombre, descubierto, lo que se dice descubierto...
Este sitio ya lo conocíamos por aquí. Había salido en Geolocalización (cuando funcionaba más ágilmente que ahora): www.google-earth.es/ ...lane#10587
A orillas de un rio, en Faslane Escocia ha quedado al descubierto una base militar con instalaciones nucleares. Se obserban varios submarinos, silos y naves militares.
Se trata de una base nuclear que hasta ahora estaba borrosa a petición del gobierno británico y que, sin embargo, la última actualización de las imágenes ha dejado accidentalmente al descubierto, junto a otras muchas instalaciones militares que hasta ahora se veían difuminados.
Yo no sé Zapa, como habrán hecho esa réplica y si se parecerá algo a la verdadera Bounty, porque esta ardió completamente en las islas Pitcairn.
No tiene el mismo valor lo original, aunque esté muy deteriorado, que una réplica. Pero vaya...se vende todo.
Tu aportación al menos nos informa de lo que hay y donde está. Magnífico.
Se trata de la fiel réplica (aunque ahora bajo bandera estadounidense y no de su británica majestad) construida en 1960 por encargo de la Metro-Goldwyn-Mayer para la película Rebelión a bordo, de Lewis Milestone, protagonizada por Marlon Brando.
Lo de fiel replica ,no te puedo decir en base a que... Leer más ...
En Diciembre de 1942, Hitler ordena la construccion de una base de lanzamiento de V-1 y V-2 y los ingenieros eligen Eperlecques, Francia. Una vez localizadao el emplazamiento, desde el 27 de Agosto del 43 hasta el 25 de Agosto de 1944, los aliados hacen 20 misiones de bombardeo, lanzando miles de toneladas de bombas, incluyendo las famosas TallBoy britanicas de 6 mt. de long. y 6000 KG. de peso logrando destruir practicamente la base.
Adjunto el KMZ, y ahora tratare de subir un par de fotos
Desde una base secreta del ejército de los Estados Unidos , seis aviones de combate P-38 «Relámpago» y dos gigantescos bombarderos B-17 «Fortaleza Volante» despegaron un temprano amanecer.Fue el 15 de julio de 1942, y estaban destinados a una base aérea Británica, para unirse a la guerra contra Hitler.
Dirigiéndose al este sobre los hielos polares, se encontraron con una terrible tempestad. Dándose cuenta de que su única esperanza era hacer un aterrizaje forzoso en la costa helada del este de Groenlandia, buscaron desesperadamente hasta que hallaron un claro en la capa de nubes
La rueda del morro del primer avión que aterrizó chocó con una grieta, lo que hizo que cayera. Afortunadamente, el impacto en la cabina del P-38 de 8 toneladas fue amortiguado por la nieve, y las heridas de los pilotos fueron leves. Después de ver esto, el resto del escuadrón descendió sin sacar el tren de aterrizaje, aterrizando sobre la panza de los aparatos. Los aviones resultaron levemente dañados,todas las tripulaciones fueron rescatadas a salvo.
Dos amigos ,realizaron lo increible el estadounidense Patrick Epps le dijo a su amigo... Leer más ...