... Con lo cual el esfuerzo de los que lo reducen es inútil.
Todos los acuerdos al respecto son papel mojado.
Las emisiónes de co2 son proporcionales al desarrollo económico e industrial. Y como hoy día estamos en una guerra global de competencia económica y de supremacía de poder de los imperios y las naciones, todo intento de paliar estas emisiones, no pasan de ser buenas intenciones, parches inútiles, y brindis al sol.
Pero este desarrollo industrial fue generado por China hace unas décadas atrás ya que China implemento un plan de gobierno de Industrialización y desarrollo, con un solo objetivo dar trabajo a la gente.
Por eso se hizo un plan que por 30 o 40 años no cobrar ningún impuestos a las empresas, la electricidad el gas era pago por china y los trabajadores tenían que ser el 100 porciento chinos (por supuesto los directivos y encargado de personal eran extranjeros) y los 2 primeros años a esos trabajadores le pagaba el gobierno Chino y así fueron llegando grandes empresas de Estados Unidos Y Europa como Shell, Ford, Chevrolet, Nike, Adidas, coca cola, Pepsi y muchas mas ya... Leer más ...
... Con lo cual el esfuerzo de los que lo reducen es inútil.
Todos los acuerdos al respecto son papel mojado.
Las emisiónes de co2 son proporcionales al desarrollo económico e industrial. Y como hoy día estamos en una guerra global de competencia económica y de supremacía de poder de los imperios y las naciones, todo intento de paliar estas emisiones, no pasan de ser buenas intenciones, parches inútiles, y brindis al sol.
Os dejo un gráfico con la producción de co2 y gases de efecto invernadero, por países.
China produce más gases que los 4 siguientes juntos: Estados Unidos, India, Union Europea y Rusia. Y lo mas preocupante es que India va por el mismo camino que China, con lo cual el esfuerzo de los que lo reducen es inútil.
Ahora hay lugar para la esperanza: si seguimos poniendo satélites en órbita, habrá más sombra en el planeta y se reducirá el sobrecalentamiento.
...países con enormes reservas no tiene la tecnología necesaria para extraerlos de forma rentable o simplemente por sus características y dificultad, tampoco es rentable su producción. Incluso algunos de esos países con enormes reservas no alcanzan ni la autosuficiencia energética, por su falta de capacidad o ineficiencias varias.
Cada vez está mas cuestionado el binomio: reservas energéticas = riqueza económica.
Por último, hoy en día, en el que la sociedad vira hacia fuentes de energía renovables, que la humanidad está preocupada por las emisiones de CO2 y que, en general, los combustibles fósiles son cada vez más denostados, parece que el contexto actual no es favorable a financiar este tipo de proyectos, a menos que exista una clara rentabilidad.
Las alarmas en Huelva saltaron hace un año, cuando en una publicación científica señaló la existencia de un lago potencialmente asesino (similar a los que ya han causado dos tragedias masivas en Camerún), en una antigua explotación miner, abandonada en los años ochenta, en Las Herrerías (Puebla de Guzmán).
El peligro de este lago es originado por la acumulación de CO2 en el fondo y ante una posible erupción límnicas causada por algún movimiento de tierras. El gas se había formado debido al contacto de las aguas ácidas derivadas de la actividad minera con los carbonatos de los suelo. Hasta ahora, el de Huelva es el único caso de un lago de estas características documentado en Europa, pero el peligro es similar a los de Africa, aunque no tiene la misma causa de la acumulación de gas, pues se genera por la actividad volcánica y no por la antigua actividad minera.
Se ha llegado a un acuerdo entre el IGME y la Junta para la instalación de la tubería de 50 milímetros que permitirá extraer el dióxido de carbono y desactivar así el... Leer más ...
Las alarmas en Huelva saltaron hace un año, cuando en una publicación científica señaló la existencia de un lago potencialmente asesino (similar a los que ya han causado dos tragedias masivas en Camerún), en una antigua explotación miner, abandonada en los años ochenta, en Las Herrerías (Puebla de Guzmán).
El peligro de este lago es originado por la acumulación de CO2 en el fondo y ante una posible erupción límnicas causada por algún movimiento de tierras. El gas se había formado debido al contacto de las aguas ácidas derivadas de la actividad minera con los carbonatos de los suelo. Hasta ahora, el de Huelva es el único caso de un lago de estas características documentado en Europa, pero el peligro es similar a los de Africa, aunque no tiene la misma causa de la acumulación de gas, pues se genera por la actividad volcánica y no por la antigua actividad minera.
Se ha llegado a un acuerdo entre el IGME y la Junta para la instalación de la tubería de 50 milímetros que permitirá extraer el dióxido de carbono y desactivar así el... Leer más ...
Aparecieron los médicos y las fuerzas de seguridad, se atendió a las víctimas y se retiraron los cadáveres, pero a partir de entonces se extendieron leyendas con macabras teorías: asesinatos masivos, pruebas de armas letales, limpiezas étnicas... pero nunca se pudo hallar ningún presunto culpable al que procesar.
Sin embargo los científicos si que tenían algunos sospechosos de las dos matanzas: los lagos Nyos y Monoun.
Ambos lagos tiene dos factores en común, una alta concentración de CO2 en sus aguas, procedente del interior de la tierra y tener a su alrededor dos valles cerrados.
El CO2 es un gas inodoro, mas pesado que el oxígeno y que impide la respiración, produciendo asfixia, pérdida de consciencia y la muerte. Un asesino eficaz, invisible y silencioso.
Existen varias teorías que intentan explicar como se liberó el gas de los lagos, expandiéndose por los valles y produciendo nubes invisibles, que fueron matando a quienes se introducían en ellas.
Para que luego nos digan que cuidado con las emisiones de CO2, por el asunto del efecto invernadero y el cambio climático.
La localización es el Atolón Bikini (Islas Marshall), cuyo kmz ya se dió en el último post relativo a la prueba Castle Bravo. Creí que un nuevo kmz sería redundante.
La selva amazónica es la selva tropical más extensa del mundo. Se considera que su extensión llega a los 6.000.000 de km² repartidos entre ocho países sudamericanos: Brasil y Perú que poseen la mayor extensión de la amazonia seguidos por Bolivia, Colombia , Ecuador, Guyana, Venezuela y la Guayana Francesa.
La selva amazónica se desarrolla alrededor del río Amazonas y de su cuenca fluvial. Las altas temperaturas favorecen el desarrollo de una vegetación tupida y exuberante, siempre verde. El título de el Pulmón del Planeta que ostenta la Amazonia no es metafórico ya que mantiene un equilibrio climático :los ingresos y salidas de CO2 y de O2 están balanceados.
Toda la fauna de la selva tropical húmeda sudamericana está presente en la Selva Amazónica. Existen en ella innumerables especies de plantas todavía sin clasificar, miles de especies de aves, innumerables anfibios y millones de insectos.
El Parque Eólico de Yerga es el primero instalado en La Rioja, España, instalado en desde Febrero de 2000, consta de 37 aerogeneradores, destruidos entre los municipios de Autol, Alfaro y Grávalos.
Produce cerca del 6% de la energía que se consume en nuestra Comunidad, con una producción estimada de 58,2 millones de kilovatios/hora/l año. Esto permite dejar de emitir al aire 24 Tm de CO2, por cada hora de funcionamiento de una Central Térmica.
Los molinos instalados en él son más grandes de lo habitual, pues en las mediciones del viento, realizadas a distintas alturas, se comprobó que las mayores velocidades de viento se producían alrededor de los 55 metros (m). Cada molino pesa 80 toneladas (t). La torre troncocónica, que sujeta la barquilla, pesa 45 t, mide 55 m y tiene un diámetro de tres metros en la base. El rotor pesa 8 t y las palas están formadas por tres aspas, cada una con 2 t de peso y 23 m de longitud. Cada rotor se orienta a barlovento, por medio de una veleta, situada en la barquilla. A su vez, las aspas giran en función de la velocidad del viento: a menor velocidad, más perpendiculares, para captar la máxima... Leer más ...
Gamesa Energía inició la puesta en marcha de su séptimo parque eólico en Galicia. La nueva instalación, que se ubicará en Monte Treito (A Coruña), en los términos municipales de Lousame, Dodro, Rianxo y Rois, tendrá una potencia instalada de 30,29 MW.
El parque eólico Monte Treito, equipado con aerogeneradores de Gamesa Eólica modelo G47 de 660 kW de potencia y 55 metros de altura, estará conectada con la subestación de Rois, propiedad de Unión Fenosa, a través de una línea de alta tensión de 66 kV. Con la puesta en marcha de esta instalación, Gamesa superará los 250 MW de potencia instalada en España.
La producción estimada de energía eólica del parque de Monte Treito equivale al consumo de 32.000 familias. Evitará la emisión a la atmósfera de 480 toneladas por año de SO2, 480 toneladas de NOx, 78.000 toneladas de CO2 y 5.500 toneladas de cenizas anuales. El parque produce 8.000 toneladas equivalentes de petróleo
Este parque eolico en Caparroso, Navarra, le hace la competencia, afortunadamente, al parque fotovoltaico situado aproximadamente a 4,5 Km. al Suroeste, aparentemente en el termino de Villafranca, tambien en Navarra, y que su puesta en funcionamiento evitara la emision a la atmosfera de unas 13450 toneladas de CO2, siendo esta instalacion fotovoltaica una de las mayores del mundo, con 14 millones de kilovatios/hora anuales
Avenida que cruza Aeropuerto !!!!
Este desafio es muy facil para muchos de ustedes ! Quizas para otros no tanto !
En todo el mundo, este es el territorio que más toneladas de CO2 emite por habitante... Leer más ...
El TAV (tren de alta velocidad) es la más grande agresión al medio ambiente proyectada hasta ahora en Euskal Herria. Servirá para que ciertas élites se forren a costa de los ecosistemas y del modo y calidad de vida del medio agro-rural. Y esto no tiene nada de aparente.
Es un despilfarro monetario, dinero que se sacará del dinero público a costa de necesidades reales de la gente.
Gasta mucha más energía que un tren convencional y durante las obras de construcción (movimientos de camiones, excavadoras, transporte de materiales... )se emitirá tanto CO2 a la atmósfera que difícilmente se puede decir que es mejor que una autovía.
Pero es que encima su construcción no impide que se sigan haciéndo más autovías. El ejemplo más claro es el Alto Deba, donde la autopista Eibar-Gasteiz y el TAV van en paralelo. Por algo no han hecho un estudio de impacto ambiental conjunto de las dos obras.
Es parte de un conjunto de grandes infraestructuras de transporte diseñadas por los centros de poder político-económico dentro de la globalización económica.
Esta es la zona que Londres pretende ocupar para construir la 3ª pista del aeropuerto de Heathrow, dentro del vasto plan de crecimento de los aeropuertos ingleses. Para ello quiere demoler 700 casas, incluida la casa Sipson y echar a 3.000 personas de sus viviendas. El ruido afectará a 114 escuelas.
Las gentes afectadas y los grupos de defensa de la tierra y contra el cambio climático se han agrupado en la organización Airport Watch para luchar contra este plan. Aparte de la destrucción, el ruido y sus efectos derivados... las emisiones de CO2 aumentarán considerablemente.
Como esta contaminación se emite a gran altura el daño a la atmósfera puede cuatriplicarse.