Los Correíllos eran originariamente unos barcos veleros que transportaban el correo del servicio postal español entre las Islas Canarias y el exterior cuya primera línea se abrió en 1855 con el cometido de conectar las islas comerciales mayores (Gran Canaria y Tenerife), entre dos y tres veces por semana. La frecuencia con el resto de las islas menores (La Palma, Lanzarote, La Gomera, Fuerteventura, El Hierro) era más reducido, y sin olvidar, el intercambio comercial con Cuba e Inglaterra, principales socios comerciales.
El Correillo La Palma fue construido por W. Harkerss & Son Ltd., en Míddlesbrough y su botadura tuvo lugar el 10 de abril de 1912.
Propulsado por una máquina alternativa de vapor de triple expansión de tres cilindros de 419, 686 y 1.118 mm de diámetro por 711 mm de carrera, construida por MacColl & Pollock Ltd. en Sunderland (Gran Bretaña) y desarrollaba una... Leer más ...
Es uno de los circuitos más antiguos del automovilismo, se disputó por primera vez el 14 de Abril de 1929 y fue creado por Anthony Noghès.
Este circuito fue uno de los primeros seis Grandes Premios que formaron parte del primer Calendario de la Fórmula 1, sin embargo luego se dejó de correr hasta 1955 y a partir de ese año se corrió en forma ininterrumpida hasta la fecha.
Es un Circuito Callejero ubicado en el Principado de Mónaco en el sector del puerto, el Puerto Hércules y el Casino de la misma Ciudad.
Es sin dudas el circuito más agotador del Calendario para los pilotos y máquinas debido a su estrechez, curvas cerradas, desniveles, curvas ciegas y pavimento resbaladizo. Hay que estar atento todas las vueltas que dura la carrera pues hay que andar con mucho cuidado, lo más veloz posible, pero sin mucha vehemencia, porque se puede terminar contra una defensa.
A pesar de lo que se cree, Mónaco es un circuito de lo más seguro, debido a su baja velocidad, en toda su historia sólo se registró un accidente fatal en el año 1967, el del italiano Lorenzo Bandini, que se estrelló con su Ferrari en la “Chicane du Port”, prendiéndose... Leer más ...